Está en la página 1de 40

ECLESIOLOGÍA

BOLILLA I - INTRODUCCIÓN HISTÓRICA


LA IGLESIA DE LOS PADRES
Harnack opone la Iglesia primitiva a la Iglesia de los Padres, Loisy dice que la
iglesia primitiva esta bosquejada en la de los padres pero que la primitiva es distinta de
lo que Cristo predicó, divide la era apostólica de JC. JC predicaba una parusía inminente
y los apóstoles, ante su ausencia, construyen la Iglesia. Entre los protestantes actuales la
mayoría tiene en conciencia de que los últimos escritos de NT y las cartas pastorales
dan testimonio de una Iglesia organizada que tiene la autoridad de interpretar el
Evangelio y de comunicar la alianza espiritual con ritos sacramentales que son
entendidos realísticamente. El único elemento fundamental del catolicismo que no
aparece en tiempos apostólicos pero que lo hace inmediatamente es la forma concreta
que asume la jerarquía de ministros. El episcopado monárquico se realiza al quedar
como responsables de ciertas localidades. Por eso podemos decir que la iglesia de los
Padres sucede homogéneamente a la Iglesia del NT. La conciencia de la Iglesia existe
siempre pero no la conciencia refleja (la iglesia que empieza a pensar sobre ella), no hay
tratados de eclesiología en los Padre pero no porque no sea importante sino porque Ella
se encontraba en todas partes (como la sociedad estaba embebida de la iglesia, no se
reflexionaba sobre Ella).
Siete características o notas de la Iglesia de los padres:
-La Iglesia es universal y local: está en todas partes y no puede haber más que
una. Ignacio de Antioquía se refiere primeramente a la asamblea local de los creyentes
bajo su obispo unido a su presbiterio, cuando de Iglesia habla de asamblea eucarística
donde se reciben las enseñanzas divinas, se reza en común, se ofrece a través del
ministerio de los diáconos y se recibe la comida de inmortalidad que constituye a todos
en un solo cuerpo: el Cuerpo de Cristo para una vida común de caridad y de acción de
gracias. Del mismo modo San Justino y San Ireneo, y más aún en los siglos V y VI: la
iglesia local no se opone a la universal, donde vaya un cristiano será bien acogido en la
iglesia particular de ese lugar.
-Unidad en el Espíritu y unidad visible: La unidad de la Iglesia proviene del
único amor de Dios que ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo,
sin embargo esta unidad es expresada en la unidad de una confesión de fe, de una
jerarquía y de una comunión sacramental (unidad visible y sacramental).
-Jerarquía, carismas y laicado: en todas las comunidades hay una jerarquía junto
al florecimiento de los carismas, unos y otros deben ser usados al servicio de la caridad
en favor de la unidad. Esta unidad es orgánica, donde nadie puede ser pasivo, los laicos
tienen el rol de los presbíteros del AT (San Clemente). Para todos los Padres el
sacerdocio en la Iglesia es universal en el sentido de que la vida de todo el Cuerpo y de
cada uno de sus miembros es una vida presbiteral; cuando ellos rezan, ofrecen y
comulgan, participan de la acción sagrada del presbítero, sin embargo, “no es menos
clara la función especial que tiene el obispo como sumo sacerdote: sin el obispo que
preside la predicación de la Palabra y la consagración eucarística, ninguno puede rezar,
ofrecer ni comulgar” (San Clemente). Toda la vida comienza a ser eucarística. La
acción de gracias de la Eucaristía impregna toda la vida de los cristianos y así ofrecen el
mundo a Dios.

1
-Tradición y Escritura: La vida de la Iglesia nunca se limita a la generación
presente, es siempre la Iglesia de los Apóstoles, la Iglesia fundada en ellos por JC.
Para los Padres la Tradición es sobre todo algo objetivo, algo que nos ha sido
transmitido: 1° el símbolo de la fe (lo que siempre y en todo lugar por todos ha sido
creído), 2° la SE (el AT y el NT), 3° la vida orgánica de la Iglesia en su estructura
jerárquica, en todos sus sacramentos y especialmente en la liturgia eucarística, 4° la vida
encarnada de la caridad, la vida del Espíritu Santo. Todo esto es Tradición porque ha
sido recibido y transmitido, de los apóstoles, de Cristo y del Padre.
También tiene la Tradición el aspecto subjetivo, ya que no deben ser recibidas
como letras muertas sino como espíritu de vida que da Vida, Tradición es la continuidad
de la vida de la Iglesia en todos sus miembros, es la vida dada por JC; la Tradición es
siempre nueva y siempre la misma, hay elementos de ella que aún en su materialidad,
una vez que han alcanzado todo su desarrollo, no son susceptibles de cambio: los libros
de la SE, los núcleos de los símbolos de fe, la estructura jerárquica de la Iglesia, aunque
haya tomado cierto tiempo para diferenciarse y definirse, la sustancia de la vida litúrgica
y sacramental, aunque haya habido algún desarrollo inicial.
Cuando los antiguos hablaban de Tradición la SE estaba siempre incluida; es por
la Tradición que la SE llega a formarse en tanto ha sido paulatinamente reconocida y
aceptada (es decir, que dentro de la Tradición es que la SE llega a ser canónica), no se la
puede entender fuera de la Tradición, sólo los que viven dentro de la Iglesia pueden
descubrir la única y verdadera imagen de Rey.
-Sacramentos y vida interior: no solamente los Padres creen que los sacramentos
comunican la gracia ex opere operato, no solo que nos dan el cuerpo de Cristo
(Eucaristía), sino también que en ellos recibimos todo el misterio de Cristo, el misterio
de su muerte y resurrección, el de nuestra salvación y su cumplimiento escatológico
(nos unimos completamente a Cristo y su vida). El simbolismo es “realístico”, es decir,
significa y realiza (realiza nuestra inserción en la Iglesia, significa la muerte de Cristo).
Son sacramentos de la fe, se recibe el misterio gracias a la fe y éste va transformando
toda nuestra vida, son recibidos y por eso pueden ser transmitidos como semillas de
vida, son los que nos comunican la vida en Cristo, así el nuevo mundo comienza ya en
nuestro mundo (somos re creados en Cristo por los sacramentos).
-Unidad y diversidad: la vida de la gracia fructifica de modo diverso en cada uno
de acuerdo al don que se le da y constituyendo a la vez la unidad del cuerpo, así el sabio
y el sencillo deben complementarse: la fe instruida (reflexionada, hecha propia) puede
vivir gracias a la fe de los pobres de espíritu (la viejita de parroquia), pero la fe del
instruido debe justificar, defender, fortificar e iluminar la fe de los pequeños, pero
siempre es fe de y en la Iglesia. Esta unidad se ve también en la liturgia que admite una
inmensa variedad de ritos que fortalecen la unidad; incluso se ve la variedad en las
formulaciones locales de la misma fe en cuento convergen.
-La iglesia y el mundo: En el tiempo de los Padres, entrar en la Iglesia a través
del bautismo, significaba dejar el mundo y romper con él, quedar fuera de la ley y ser
candidato al martirio. El movimiento monástico del s. IV es la continuación de este
espíritu. En las catequesis bautismales se ve la renovación total de la vida y el combate
contra el espíritu del mundo.

2
LA IGLESIA DE LA EDAD MEDIA
La transición hacia la edad media
Con el crecimiento del cristianismo la iglesia impregna la sociedad civil,
comienza a haber una religión de multitudes. La conversión de los pueblos y de sus
reyes obliga a delimitar mejor la relación entre la iglesia y el estado, el poder religioso y
el político. Esa relación con el poder temporal pone a la iglesia en el peligro de
secularizarse. En el cisma de oriente la Iglesia del Este acusa a Roma de tomar el poder
civil, y a su vez, Roma acusa a oriente de cesaropapismo (en ambos casos el problema
está en la relación con el poder político). Si bien ninguna de las dos partes asume esta
postura sí están los riesgos:
En oriente permanece el emperador cristiano, que es reconocido como una
manifestación eminente de Cristo en el mundo, se tiende a confundir el imperio
cristiano con el reino de Dios; tanto el código de Teodosio como el Justiniano, se
inspiran en el evangelio pero confunden los dos poderes. San Cirilo es un buen
representante de los monjes obispos, que defendiendo la fe, dejan el cuidado de las
poblaciones al poder civil. Esto es lo que, en general, caracteriza a oriente.
En occidente se da lo opuesto por dos motivos, porque está la sede apostólica y
porque el poder político decae rápidamente. Gregorio Magno (+640) se opone con
firmeza a que los obispos sean funcionarios del poder real. Tanto los papas como los
reyes occidentales defienden su autonomía del emperador bizantino. Gregorio defiende
la independencia respecto al estado y con su autoridad defiende las autoridades de los
obispos. La distinción entre los dos poderes tiende en occidente a subordinar el poder
temporal al espiritual. Cuando León III corona a Carlomagno (800) la autoridad papal se
fortalece, el papa lo reconoce como emperador cristiano y Carlomagno se constituye en
su defensor. Gregorio VII logra afirmar la independencia del poder religioso del
temporal. En esta independencia se da un crecimiento del papado que se nota mucho
con Inocencio III que pone el poder temporal en manos del espiritual (esto hace que el
papado empiece a tener mucha influencia en el poder temporal y así se termina
absorbiendo en lo temporal), esta la consecuencia de secularizar a la Iglesia.
El cisma de 1054 se produce, en gran medida, por absolutizar la forma en que la
tradición es mantenida por el oriente y por el occidente (cada parte quería absolutizar su
tradición particular a toda la Iglesia).
Secularización en el occidente
Los bienes de la Iglesia crecen, y para el 1500, los obispos tienen muchas tierras,
posesiones e impuestos de dichos lugares; lo mismo pasa con las grandes órdenes. Así,
tanto las catedrales como los monasterios atraen a los ambiciosos y a las ambiciones de
las grandes familias. Estos religiosos se dedicaban más a la administración de los bienes
y descuidaban el culto, ponían auxiliares para celebrar la eucaristía y confirmar, casi no
tenían tiempo para administrar los sacramentos; esta realidad se manifiesta en las leyes,
hay un redescubrimiento del derecho romano que se usa para apoyar la autoridad del
rey; contra esa visión los canonistas desarrollan la autoridad espiritual, así como el rey
tenía un dominium (posesión sobre los bienes y personas de su reino), así la autoridad
espiritual tenía potestad sobre su jurisdicción que se iba transformando en dominium.

3
Esto acentuará el conflicto entre el papa y los concilios, no entendida la
autoridad del papa como ministerium sino como dominium (potestas): o su autoridad es
derivada (delegada) hacia el concilio y los obispos, o el papa es un representante que
recibe su autoridad de los concilios y obispos.
En el 1500 comienzan los primeros tratados sobre la iglesia que hacen hincapié
en la jerarquía comprendiéndola como potestas.
Iglesias reformadas
El individualismo1 crece con el renacimiento tanto a nivel cultural como
religioso, tanto en el clero como en los laicos, es característica la espiritualidad renana
(buscar a Dios dentro de uno); el crecimiento de la burguesía hace emerger una clase
que no tiene estructura. Pero se enferma todo esto: la concepción de la sociedad y de la
Iglesia. En este contexto aparecen:
Lutero (1° iglesia grande constituida)
En su primer etapa busca reformar la iglesia no crear una nueva; su
enfrentamiento con las autoridades lo hace definirse y acusar al catolicismo como
corrupción del evangelio haciendo hincapié en la noción mágica que tenían de los
sacramentos (como canales de gracia y no como sacramentos de fe) y el materialismo
(en la superstición del pueblo y en la explotación del clero –simonía-). Se afirma Lutero
en la eclesiología de San Agustín que concebía a la Iglesia como una comunidad de fe
en gracia (Lutero critica que la iglesia identifique la iglesia de Dios con la estructura
social y así la salvación es un mero intercambio de favores!! -más o menos-).
En una tercera fase de Lutero recurre a los príncipes para que gobiernen la
iglesia, pone a la autoridad política sobre la espiritual: la iglesia visible es más
secularizada y la iglesia invisible es más individualizada, subjetiva. Lutero le da al
príncipe el título de summus epíscopo e incurre en el peligro que lo había llevado a
revelarse contra los obispos de la iglesia. Dichos príncipes ejercen su autoridad por la
debilidad de la constitución humana, en razón del pecado y de la carne. Así el príncipe
solo debería velar que no hallan desmanes exteriores mientras que lo interno queda
fuera de su alcance, la ley y la autoridad serían algo malo. Así la reforma conduce al
secularismo, aún cuando sea buscando la piedad y la libertad espiritual.
En su cuarta fase, el orden que han traído los príncipes le permite restaurar la
autonomía de la iglesia volviendo a la eclesiología tradicional; consagra tres obispos y
defiende una iglesia visible y estructurada: la cual está fundada en donde la palabra de
Dios sea predicada auténticamente y los sacramentos sean fielmente administrados
(bautismo y eucaristía), sin embargo su interpretación radical del sacerdocio universal
de los fieles no le permite volver a la visión tradicional del “ministro”; así la autoridad
se divide entre el príncipe y los obispos (“vigías, cuidadores”); el profetismo (como
defensa de la verdad revelada) será ejercido al principio por los reformadores pero
recaerá finalmente en las universidades que elaboraran los pequeños y grandes
catecismos, también se seculariza la enseñanza (ya cualquiera podía opinar –aún sin fe-
sobre teología). Cuando el la edad patrística el obispo era el doctor de la fe, ahora la
enseñanza es dejada en manos de especialistas.

1
Individualismo se refiere acá a buscar a Dios uno mismo, desde la naturaleza, desde el propio trabajo, y desde cada
cosa cotidiana de la vida las personas llegaban a Dios; así visto no sería malo, pero al final se degenera.

4
Primeras sectas protestantes
Se identifican con el luteranismo en su vuelta al evangelio y a la pureza de la
primitiva iglesia, pero se diferencian en que se comprenden así mismas como iglesias
de santos2. Hay variaciones:
-El resurgimiento de la gnosis: el cultivo de un conocimiento que confunde la
especulación y un ambiguo misticismo. Tienen mucha influencia en ambientes
intelectuales, la masonería, el ambiente romántico y en la filosofía idealista germánica.
-Los Santos: cultivan una simplicidad evangélica oponiéndose a cualquier
crítica, representados por los anabaptistas. Quieren vivir como la iglesia primitiva
guiados por el espíritu. Hacen fuertes revoluciones sociales y luego terminan surgiendo
pequeños grupos de elegidos conducidos por cada padre de familia que preside la cena
en común. Con el tiempo se proveen de pastores (una mínima jerarquía) para que los
guíen.
Iglesias reformadas antes de Calvino
Lutero quiere una reorganización de sus iglesias al margen de la estructura civil
pero cercana. No se llaman luteranas ni calvinistas (ya que es posterior). Se originan
estas iglesias a partir de las familias o a partir de grupos locales; crecen
espontáneamente y reflejan la cultura de la clase media. En Alemania se había
confundido la autoridad civil y la espiritual, por eso cuando la clase media crece
socialmente y se independiza de la nobleza, se independiza a la vez de la autoridad
eclesiástica; están saturadas de humanismo; Zwinglio es uno de los mejores
representantes, dirá que será una especie de orden social junto con evangelio, “la iglesia
es la comunidad civil pero con un aspecto religioso; una iglesia universal no es más que
la fraternización de las comunidades locales; la ley perfecta es la del evangelio y de
acuerdo a ella deben regirse todos, los sacramentos son parábolas”. Esto es lo que más
los diferencia de los luteranos (el no aceptar ningún sacramento). Fácilmente se dividen
en provincialismos.
Calvino (2° iglesia grande constituida)
Salva a estas iglesias reformadas de la disolución, las convoca para que no se
pierdan, trata de darle una estructura propia de iglesia, toma sus ideas de Bucer.
Permanece más cercano a Lutero diciendo que la justificación es en la fe por la gracia
de Dios. “Los sacramentos nos dan la gracia, porque Dios lo prometió, pero no
contienen la gracia; la iglesia es la iglesia invisible, la comunidad de los elegidos que
sólo Dios conoce, sin embargo, se hace presente donde es proclamada la Palabra y son
administrados los sacramentos. Los sacramentos y la Palabra serán realizados gracias al
ministerio que pertenece a toda la comunidad (es un ministerio colegial)”. Lo que
caracteriza más su eclesiología es la independencia del estado: el gobernador cristiano
sigue eligiendo los ministros pero no puede decidir en asuntos eclesiales, y así la
autoridad máxima la tendrá la asamblea de pastores y ancianos. Este consistorio
también decide en temas civiles y el gobernante deberá hacerle caso. La sucesión
apostólica consiste en predicar lo mismo que los apóstoles. Estas doctrinas no fueron
tomadas por todas las reformadas pero sí se unen en un sínodo presbiteriano que les

2
Para Lutero todos seguíamos siendo pecadores, para éstos no, ellos ya eran santos. Este fenómeno se daba
al perderse la autoridad que no podía cortar estos movimientos.

5
permite independizarse del estado, por eso se llaman iglesias independientes o
congregacionalistas (a éstos sí llamamos calvinistas).
Anglicanos (3° iglesia grande constituida)
El anglicanismo surge por política. Hacia el final de 1500, Huker le da un
sistema orgánico, sin embargo había sido Kramer (arzobispo de Canterbury) el que
logra el sisma iniciado por el rey, y toma muchas ideas de Zwinglio. La universidad de
Cambridge difundía ideas protestantes. La reina Isabel podría haber vuelto al
catolicismo pero políticamente no trabaja bien con Roma, entonces lo que hace es
vincular las distintas iglesias para darle unidad y estructura al reino. Con todo esto se
estructura el anglicanismo sobre ideas calvinistas, el principal ideario es Huker.
“La SE no existe antes de la Iglesia pero Ella esta inspirada directamente por
Dios; la Iglesia debe permanecer siempre fiel a la SE volviendo constantemente hacia
sus orígenes. La Escritura debe ser interpretada siempre a la luz de la Tradición”
(Huker).
Iglesias independientes y congregacionalistas
La autoridad corresponde sólo a la autoridad y hay una absoluta independencia
entre las iglesias locales; los sínodos coordinarán estas iglesias pero no influyen; hay
una separación con el estado.
Metodistas y las iglesias libres
Hacia la mitad del 1600 hay 4 núcleos definidos de iglesias protestantes: la
luterana, la reformada presbiteriana, la anglicana y los congregacionalistas. Siguen
apareciendo grupos suplementarios que son más bien separaciones accidentales, como
los metodistas, que son una especie de anglicanismo, que busca más una iglesia de
minorías selectas, de mayor devoción (en EEUU son los episcopalianos). Muchas
iglesias surgen así, buscando grupos fervientes, pero a la vez que crecen van perdiendo
el fervor y se separan, y así siguen…
La Iglesia católica desde el 1500
El concilio de Trento va desde el 1545 al 1563, no aborda el tema de la Iglesia
por los problemas del conciliarismo y el galicanismo, pero sí busca una reforma de la
Iglesia y da la doctrina sobre los sacramentos y la gracia. El protestantismo se había
basado sobre las ideas del renacimiento, al igual que muchas ideas católicas. Sobre la
Iglesia van a hablar los controversistas, algunos manuales de seminario, y destacará san
Roberto Belarmino. Los reformados habían afirmado una iglesia interior y una exterior;
Calvino decía que se debía creer en la Iglesia invisible, conocida sólo por Dios, pero
que se expresa en la doctrina y la palabra, entonces el problema eclesiológico era la
relación entre la Iglesia visible y la invisible.
San Roberto Belarmino dice que la Iglesia en una comunidad de hombres pero el
problema reside en qué hombres son los que pertenecen a la Iglesia, y da una definición
más exterior de Ella: pertenecen a la Iglesia por la profesión de la fe verdadera, la
comunión de los sacramentos y por la sujeción al romano pontífice. La virtud y la gracia
viven y se obtienen dentro de la Iglesia, pero solo se percibe la confesión de fe exterior
y la comunión en los sacramentos; esto es más bien un definición sociológica. Una más
teológica es: la iglesia es un cuerpo viviente compuesto de un alma y un cuerpo, los

6
dones interiores del ES (fe, esperanza y caridad) son el alma, la profesión de fe y los
sacramentos son el cuerpo; algunos hombres pertenecen al alma y al cuerpo de la
Iglesia, otros solo al alma (los catecúmenos, los excomulgados), otros sólo al cuerpo
(los que no viven en gracia).
Tanto para los reformados como para San Roberto la cuestión de qué es la
Iglesia se reduce a quiénes son los miembros de la Iglesia: por iglesia visible, tanto los
reformados como Roberto entienden, a aquella que se comporta exteriormente conforme
a una disciplina estable; por iglesia invisible parecen estar de acuerdo en considerarla
solo como una realidad espiritual y sobrenatural, parecería entonces que estas iglesias
son separables y de naturaleza diferente, la visible es de orden natural y la invisible es
de orden sobrenatural, es decir, lo espiritual-sobrenatural no es visible, y así la unidad
de naturaleza y gracia es puesta en juego y permite la justificación externa que
defendían los reformados. Belarmino afirma la unidad pero no logra darle fundamentos
teóricos.
Belarmino logra una síntesis diferente al poner la supremacía de lo espiritual
sobre el poder temporal pero distinguiéndolos claramente; el poder espiritual no tiene
poder sobre las cosas temporales directamente sino solo indirectamente; sí tiene poder
indirecto porque puede suprimir la autoridad del gobernante que viola los derechos del
poder espiritual; rechaza como herejía el que los obispos sean sólo vicarios del romano
pontífice.
El galicanismo de la facultad de teología de Paris no cuestiona la monarquía
papal, lo consideraba una institución divina, la cabeza visible de la iglesia, pero
mantenía para el episcopado y los concilios ecuménicos una autoridad independiente de
la del papa.
Los grupos de Port Royal se oponen al ultramontanismo (dependencia absoluta
de la sede de Roma) pero acuden a Roma para que los defienda de las intervenciones del
poder político. Hay un reflorecimiento bíblico y patrístico en el 1600 en Francia, como
pasó antes en España, que cuestiona el hablar de la autoridad en la iglesia sólo como
potestas, destaca el rol del obispo como doctor y sacerdote, no reduciendo su pastoral a
un problema de autoridad; se revalora a los presbíteros y se renueva su sentido espiritual
buscando mayor cualidad espiritual, intelectual y moral; también los laicos buscan
mayor compenetración con la doctrina, una mayor búsqueda de la Palabra de Dios y de
la Tradición (San Francisco de Sales). El jansenismo (al menos en sus raíces) está
siempre detrás de estos grupos que buscan renovar la espiritualidad. Hay dos puntos en
que hacen hincapié: el volver a la Santos Padres y el deseo de volver a esos tiempos en
la Iglesia actual; el otro, es el querer darle al clero como al laicado una vida cristiana
más exigente, sería como una tendencia a volver a la “iglesia de los que profesan”
(creo).
Hay una renovación litúrgica que es entendida como la clave de una renovación
pastoral; revive por primera vez la noción de la Iglesia como Cuerpo místico de Cristo.
El febronianismo (un galicanismo extremo - 1773) recupera las responsabilidades
esenciales de los obispos. El josefinismo (hace depender a la iglesia del imperio austro-
húngaro - 1780) busca renovar el rol educativo del clero y la jerarquía y el renacimiento
de la tradición y la cultura patrística. Todos estos movimientos caen en la sujeción al
poder estatal. Autoridad y libertad eran puestos como términos opuestos, también se
oponían el romano pontífice y los obispos; se oponía la universalidad de la iglesia (vista
como uniformidad) con las iglesias locales y su integración a las distintas culturas que

7
muchas veces era vista como autonomía. La tradición era vista como algo inmutable
opuesto a la apertura al mundo (visto como acomodación). Todo esto hace crisis con la
revolución francesa.
Surge el pietismo, alimentado por la lectura de los padres griegos y por restaurar
a Cristo en nosotros. Spencer es uno de los animadores, que se enoja con la literatura
protestante que sólo atacaba al catolicismo, otro es Ardent. Fácilmente los pietistas
degeneran en sectas y decaen en una religión de pudo sentimiento emocional y de un
iluminismo místico. Con Arnold también se mezcla el esoterismo y mística erótica, pero
este movimiento, a las personas que tenían solos principios teológicos, el pietismo les
ayuda, entre ellos esta Wesly y Zinzendorf, que van a trabajar en la religión del corazón.
Los dos hombres preparan una renovación espiritual que ayudará a la renovación
eclesiológica; influyen sobre Moehler y Newman.
Moehler es de la escuela de Tubinga (1796-1838) y aprende de Schleimacher,
aprendiendo de él (contra el racionalismo reinante):
1° Schleimacher muestra que hay cosas que van más allá de la razón.
2° Muestra que la religión es personal y esencialmente comunitaria.
3° Muestra la importancia de los símbolos para expresar las verdades religiosas.
Así Moelher elabora su libro Unidad en la Iglesia que es el punto de partida que
termina en el CVII, es una eclesiología principalmente pneumatológica. Esta Unidad se
realiza en la Iglesia católica, es una comunidad de caridad; la verdad cristiana es la
verdad de la divina caridad comunicada a los hombres; la Iglesia es la realización de
esta vida divina que se nos comunica en el ES (el Amor); por eso la Tradición se
comunicará solo en este Espíritu y debe ser asumida por cada cristiano; todo esto lo
encuentra en los padres griegos: la propagación del cristianismo no es fruto de
razonamientos sino el testimonio de vida, el deseo de comunicar esta vida, la palabra
verdadera filosofía es vida cristiana; por eso pone una unión entre fe y caridad, y por
eso no podemos aprender nada de JC sino a través de la Iglesia, y no podemos
experimentar su vida sino en su Iglesia (la comunidad de los creyentes). El amor en JC
une a cada creyente con la totalidad de los cristianos y con las generaciones que los
sucedieron.
La SE es posterior a la predicación, deriva de ella, toda interpretación de la SE
debe ser rechazada si no está en conformidad con la Tradición viva, que permanece
sustancialmente la misma. La SE sola es letra muerta: para recibir su contenido el
cristiano debe ejercitar sus facultades junto a la Tradición viva. El Evangelio es el
corazón por medio del cual nos unimos a la Persona de JC. La unidad de la Iglesia es
orgánica, se expresa en la Iglesia local alrededor de su obispo, se continua en la unidad
con los obispo vecinos (a través de las sedes metropolitana) y con los obispos del
mundo (a través de la sede de Roma). La unidad de la Iglesia dada en la caridad por el
ES necesita encarnarse en un cuerpo de cristianos, las comunidades locales se
conforman a través de hombres puestos por los apóstoles y tienen su autoridad recibida
de ellos, el único sacerdocio del obispo no se opone al sacerdocio universal de todos los
creyentes, pero éste se hace realidad sólo por la integración de cada persona con la
comunidad, y el obispo recibe el don para asegurar esta total unidad. La unidad de la
Iglesia en la fe y los sacramentos es preservada y mantenida por la unidad del
episcopado, esta misma tendencia a la unidad exige la primacía del Papa.

8
La expresión Cuerpo de Cristo es aplicada a la Iglesia como una institución
formada por Él, por eso en el ES dado a la Iglesia se manifiesta en los apóstoles que JC
ha enviado y en la celebración de sus sacramentos; la unidad de la Iglesia viene de que
JC la ha instituido y de la continua presencia de ES, la jerarquía y el primado no son
solo resultados del ímpetu del ES sino que proceden de su fundación histórica por JC.
Los dones del ES se coordinan por la autoridad. Moehler influye sobre la escuela
romana que preparan el CVI, pero sus mayores frutos los dará en el CVII.
Newman. El Movimiento de Oxford en el que él trabaja es una renovación
católica dentro del anglicanismo, y se caracteriza por defender la independencia de la
Iglesia con respecto al estado. La concepción de la Iglesia que tiene es fundada en la de
los Padres, aún después de su conversión. Temas:
-Pueblo de Dios: La progresiva preparación del pueblo de Israel prepara la
Iglesia de JC. En la Nueva Alianza y en la Antigua la reagrupación solo puede hacerse
por la purificación, esto implica que es un resto el que participa de la nueva alianza. La
Iglesia católica es la plenitud del pueblo que nace de Abraham y debe realizar un
desarrollo similar para llegar a la Iglesia de la eternidad, es decir, la Iglesia es
preparación y promesa (a la vez que es plenitud), y no llegará a su plenitud sino a través
de la cruz, la purificación en un resto.
-Tradición: La Tradición aparece, para Newman, en un doble aspecto: la
Tradición profética (es la vida de verdad de toda la Iglesia, en todos sus miembros, es el
fruto del ES en la nueva humanidad. Esta tradición esta expuesta a alteración y
corrupción); y la Tradición episcopal (que viviendo en la tradición profética debe
discernirla y custodiarla) –ambas van unidas-. No tiene, sin embargo, la inspiración de
los apóstoles, por eso sólo puede juzgar sobre la fe, discernir las expresiones de fe que
tengan valor normativo, su función sólo puede ejercerse dentro del Cuerpo.
-El laicado y la fe: las definiciones de fe no son nunca oráculos de la autoridad,
pueden definir algo que ya existe en todo el Cuerpo de los creyentes, la fe no se impone
por la autoridad como si actuase desde fuera de la Iglesia, ella es desde el todo de la
Iglesia; el laico en su vida de fe no tiene solo un rol pasivo de recepción.
-Desarrollo del dogma: en las SE no se nos comunica la verdad de una manera
técnica sino mediante figuras accesibles al asentimiento de las mentes sencillas. Las
figuras nos permiten entender los objetos de fe como realidades vivas que nuestro
análisis conceptual no puede comprender exhaustivamente. Por estas imágenes podemos
llegar a una comunión vital con aquello que creemos, el análisis especificará y
conceptualizará estos objetos pero sin agotar el misterio; las definiciones dogmáticas
juzgaran la conformidad sustancial de estas construcciones con el objeto de fe. Hay que
distinguir entre los contenidos nocionales de las formulaciones de fe y los contenidos
reales. Son necesarias las formulaciones pero siempre son deficientes y tienen como
finalidad unir al creyente con el misterio, por eso es que puede darse un desarrollo del
dogma y que verdades implícitas en la revelación sean explicitadas como semillas que
crecen. Newman hace hincapié en que a la Iglesia dogmatiza por placer sino que lo hace
forzada por la necesidad de oponerse a las herejías, y debe cuidarse siempre de no
perder la unidad de la fe que nos dan las mismas divinas palabras. El desarrollo del
dogma es una verdad histórica innegable, lo que se debe discernir es el auténtico y
viviente desarrollo de la fe de aquel que se aparte de sus fuentes y se corrompe. Pone las
notas para discernir un auténtico desarrollo:

9
.La preservación de los principios originales: la doctrina del NT y la de los
Padres es la misma.
.Manifestar correctamente la importancia de estos principios: la encarnación, la
resurrección, el juicio final, los sacramentos, la autoridad apostólica y el ministerio que
les da JC.
.El poder de asimilación: Todo lo positivo que hay en las realidades que
encuentra la Iglesia lo acepta y lo transfigura; los sistemas heréticos están obligados a
cerrarse sobre sí mismo para sobrevivir y desarrollarse, la Iglesia, en cambio, ha tomado
posesión de la filosofía humana, la ha elevado y usado para expresar los dogmas
cristianos. Las nuevas formulaciones se reconocen como una iluminación y
fortalecimiento de las anteriores, no una disminución o alteración.
.Mientras los cismas y herejías tiene un período de desarrollo veloz y después
un declinar necesario, la validez de un auténtico desarrollo se nutre de las dificultades
que va encontrando.
-La infalibilidad: viene a ayudar en la providencia divina a la tradición
profética, pero no debe ser separada de la providencia ordinaria, no va a salvarnos Dios
realizando constantemente milagros! Su providencia siempre preserva a la Iglesia de
defeccionar definitivamente pero en este sentido restringido: Ella nunca como Cuerpo
profesará formalmente un error que destruya toda la fe, o lo impondrán sus autoridades;
por lo tanto la Iglesia siempre tiene que estar reformándose.
1900
El protestantismo tiene una reacción hacia esa dispersión y comienzan en
distintas partes movimientos hacia la unidad. Se reúnen los protestantes para unirse: o
haciendo un credo común, o diluyendo más la doctrina para tener menos diferencias.
Acá se inicia el ecumenismo. Esto tiene su raíz en el pietismo y romanticismo,
reacciona contra el iluminismo elaborando una piedad o vida interior.
El renacimiento de la eclesiología en Rusia: desde 1700 comienzan a
redescubrirse riquezas espirituales propias de los ortodoxos: Comiacov; también la
renovación comienza desde la vuelta a la patrística griega: “La Iglesia es la unidad
vivida en el amor, el evangelio es la verdad del amor y solo puede preservarse en una
comunidad que ama. Todo el pueblo cristiano, alimentado por la liturgia, es el guardián
de esta fe, de este amor. Tanto el papismo como el protestantismo son frutos del
individualismo de occidente”. Esta verdad del amor divino no puede ser transmitida
solo por la SE, se necesita de la Iglesia. El obispo sólo expresa el sentido de la fe, opone
la autoridad a la libertad del amor y la hace derivar sólo del Cuerpo. Soloviov: critica al
anterior, dice que la “Iglesia es irreal sin una institución histórica brotada del trabajo de
JC y de los apóstoles, de ellos brota la autoridad de los obispos y del papa”; la divina
sabiduría se derrama en nuestros corazones dando a los cristianos una unidad casi
personal. Vurdacov: “La sabiduría en los seres creados tiende a existir personalmente,
su expresión individual más perfecta es la santísima Virgen, colectivamente alcanza su
plenitud en la Iglesia católica que actualiza en sí todas las virtualidades del cosmos”.
Está influenciado por Hegel. Losqui: critica la concepción de la gracia de occidente y a
Vuldacov que ve en la sabiduría la misma esencia divina, y propone una distinción real
en Dios: entre su divina esencia y las energías que son su manifestación; esas energías
son las que a través de JC fundan la Iglesia. Florovqui: critica a la Iglesia ortodoxa de

10
olvidar la cristología. “Siempre la pneumatología se desarrolla a partir de la cristología”.
Los rusos tienen una reacción contra la ley.
El estado presente de la eclesiología (1982)
En el 1900 hay tres movimientos principales:
1° De espiritualidad, centrado en nuestra incorporación a JC por nuestra fe y los
sacramentos y que renovará la teología del Cuerpo místico de Cristo.
2° Movimiento social, acompañado de la ACA y ligado a la política y la
democracia. Hace hincapié en la pertenencia del laico a la Iglesia y su necesaria
inserción en el mundo (Enrique de Lubac)
3° Movimiento ecuménico. (Beauduin y Congar)
Estos tres movimientos se fundan en un intento de retornar a las fuentes
(litúrgica, bíblica y patrística). Las encíclicas de Pio XII evidencian la influencia de
estos movimientos (Misticy Corporis, Divino Aflante Spíritu, Mediator Dei, y el mónito
del Santo Oficio de 1948). Estos tres movimientos incluyen un peligro:
1° El espiritual corre el riesgo de ser absorbido por una concepción de la iglesia
mística donde su corporeidad se evapora;
2° el movimiento social peligra en identificarse tanto con la sociedad en general
hasta olvidar la corporalidad propia de la Iglesia;
3° el movimiento ecuménico puede caer en una visión universal de la Iglesia
dispersa en varias comunidades cristianas que termina siendo el equivalente a la Iglesia
invisible en la que siempre están tentados los protestantes de unirse para olvidar sus
divisiones en lugar de solucionarlas.
Conclusión del capítulo
La contrarreforma estuvo viciada de reducirse a un contraprotestantismo. Algo
similar sucede contra la revolución francesa y el modernismo. El tradicionalismo opone
la tradición a la libertad y a la razón, transformando la tradición en algo mecánico y
rutinario, impidiendo muchas veces el conocimiento de la tradición. El integrismo niega
todo posible desarrollo de la tradición y opone la autoridad a la libertad poniéndola
sobre la Tradición, y exaltando la Tradición sobre la Escritura.
La reacción paralela es el progresismo, el congelar la tradición no reaviva la
auténtica tradición sino que produce la disolución del sentido tradicional, cayendo en
una dialéctica de reacciones en donde se quiere conservar, proteger y defender, pero
impidiendo el desarrollo sano de la Tradición católica.

11
BOLILLA II – EL MISTERIO DE LA IGLESIA
Misterio en la SE
Bouyer (pag 190):
El misterio es el secreto de Dios, de su eterno plan de salvación; el misterio
revela la sabiduría escondida de Dios, por la cual guía todas las cosas: este misterio se
revela en la cruz de Cristo (San Pablo). La cruz será la llave por la que sólo se
comprenderán las Escrituras, como la creación y toda la historia de la salvación. La cruz
es, también, un misterio de reconciliación (no hay más judío ni griego), desde la cruz se
recapitula toda la historia); Cristo nos recapitula en él. En la epístola a los Efesios
agrega que la sabiduría de Dios ha sido revelada por la Iglesia que es su cuerpo, la
plenitud de Cristo que llena todas las cosas en todo. Los sinópticos y san Pablo hablan
de los misterios, aunque san Pablo habla más bien del Misterios (un único misterio: JC
en Cruz, un misterio al cual pertenece la Iglesia). No hay que identificar este misterio
con la Iglesia invisible, o hablar del Cuerpo místico como una Iglesia espiritual; la SE
habla de Misterio para referirse a su revelación en la historia, la Iglesia visible e
invisible es el misterio, la unidad visible de una comunidad de vida, de una humanidad
concreta es la obra de Cristo animada por el ES. Estudiar el misterio de la Iglesia es
estudiar el misterio revelado de la sociedad histórica que Cristo consagró por su
encarnación y su muerte en Cruz.
San Pablo habla de la plenitud: la plenitud del tiempo, plenitud de Dios, plenitud
de Cristo (la Iglesia). Esta Iglesia es construida por la celebración de la Eucaristía (Rm y
Co) donde todo el cuerpo de Dios participa del mismo cuerpo y es reconciliado en la
cruz con Dios y entre ellos, formando el templo del Espíritu. En las cartas de la
cautividad San Pablo muestra como este cuerpo está en constante dependencia
“histórica” de Cristo, es decir, Cristo permanece en su iglesia conduciéndola. La iglesia
es el sacramento de JC por el cual Cristo mismo es revelado y comunicado a aquellos a
los que ha sido enviado. Sin embargo, Pablo distingue entre JC y su Iglesia (su esposa).
El principio sacramental
Lo de la historicidad (antes visto) se basa en el principio sacramental. El mundo
exterior físico e histórico era solo manifestación para nuestros sentidos de realidades
más grandes que él mismo, la naturaleza era una parábola, la escritura una alegoría, la
literatura, filosofía y mitología paganas habían sido mera preparación para el evangelio;
todo ha sido conducido hacia la plena manifestación del Evangelio y quedaba lugar para
la anticipación de ulterior y más profundos desvelamientos de verdades que estaban
bajo el velo de la letra y serían reveladas a su tiempo. El mundo visible sigue aun si su
interpretación divina, la santa iglesia, con sus sacramentos y órdenes jerárquicos
permanecerá hasta el fin del mundo como mero símbolo de estos hechos celestes que
llenan la eternidad, sus misterios son mera expresión, en lenguaje humano, de verdades
que no alcanza la inteligencia humana.
La palabra Iglesia aplicada al cuerpo de los cristianos en este mundo significa
una sola cosa en la SE: un cuerpo visible dotado de privilegios invisibles, la SE no habla
de dos cuerpos (idea errónea). Es aceptable hablar de Iglesia visible e invisible como
dos lados de una misma cosa separados en nuestras mentes y unidos en la realidad. La
iglesia visible depende sólo de la invisible; el mundo invisible, mediante el poder
divino, irrumpe en este mundo y la Iglesia es precisamente la parte en la cual irrumpe.

12
Misterio como verdad
El conocimiento de la Iglesia es sobrenatural, hay que creer en la Iglesia, pero de
una manera distinta a como se cree en Dios: Credo in unum Deum, credo in… et unam,
sanctam…catolicam Eclesiam (acá al final no lleva el in): esto porque el creer en Dios
incluye tres aspectos: credere in Deo (le creo a Aquel que habla), credere Deum (creo en
lo que me revela a través de la fe) y credere in Deum (incluye el movimiento hacia
Dios, la persona que se adhiere a Dios por el conocimiento y el amor). STA: Esta es la
fe informada por la caridad, así el creer en la Iglesia es sin la palabra in porque yo voy
hacia Dios por medio de sus obras, y la Iglesia no es Dios sino que en ella lo alcanzo,
creo en la Iglesia como una obra de Dios.
Tres niveles de inteligibilidad:
-Puramente racional: lo que de la Iglesia percibe la razón: una sociedad humana,
conoce solo el fenómeno de la Iglesia y no su realidad.
-La razón que se asombra por lo que no logra explicar de la Iglesia, que la ve
como una realidad que sobrepasa lo meramente humano: estos llegan al umbral del
misterio pero no penetran.
-Los que creen en Ella.
Misterio como realidad (Col 1, 25-27)
(CEC 158-769) Etapas de la Iglesia: (explicarlas brevemente)
-Prefigurada desde el origen del mundo:
-Preparada en la Antigua Alianza: Desde Abraham, Israel, Moisés
-Es instituida por JC:
-Manifestada por el ES: en Pentecostés
-Consumada en la gloria: Llegará a su perfección en al gloria del Cielo, cuando
JC vuelva glorioso
Misterio como realidad en la patrística
La patrística griega entiende los misterios cristianos como revelación y también
como prácticas simbólicas que representan realidades santas, los ritos de iniciación son
llamados pequeños misterios y la eucaristía los santos misterios.
En el s.IV misterio es la operación divina que nos toca por medio de los ritos
simbólicos. Los padres latinos lo traducen como sacramento, sería un sancionar,
establecer, por medio de un instrumento: los sacramentos son el medio de obtener, de
realizar una cosa sagrada. San Agustín: “el primero y determinante es el sacramento de
JC, en él se revela y cumple el designio de salvación de Dios; conjuga el sentido activo
por el cual, lo que es revelado es a la vez comunicado. Jesús es el nombre propio, Cristo
es el nombre de un sacramento; Cristo es el sacramento porque en él se une la persona
divina y una humanidad singular”. También usará sacramentum o misterium eclessiae,
que es una comunidad humana por y en la cual Dios obra la salvación, continúa el

13
misterio de la encarnación donde Dios nos salva por la mediación de realidades
humanas.
STA: en el s. XIII también se le llama sacramento a las bendiciones y ritos
menores y se distinguirá entre sacramenta maiora y minora: Los mayores son aquellos
en lso que la realidad sagrada se comunica efectivamente, en los menores la
significación se limita al aspecto del conocimiento. En esta época no se usa la palabra
sacramentum Christi o sacramentum Eclessiae pero misterium Christi puede ser
entendida en esta acepción. STA sí conoce la tradición patrística y llama a JC
sacramento de salud o misterio de salud, y dice que sacramento “es una cosa que tiene
en sí una cierta santidad escondida”, por ello una realidad sacra viene a nosotros en una
realidad de suyo profana, la cual hace conocer la sacra y además la comunica. Cristo es
el sacramento por excelencia, su humanidad esconde la plenitud de la gracia, es signo de
su divinidad y el instrumento de su divinidad; no aplica en nombre de sacramento a la
Iglesia.
Fin de la edad media: después de STA la palabra designará sólo los siete
sacramentos por los que JC dará su gracia, perderá el sentido analógico y tomará el
sentido unívoco, y tiende a olvidar la ley de la sacramentalidad de la salvación 3. A su
vez Occam va a discutir el carácter necesariamente sensible del signo, Bacon lo va a
negar. Esto afecta la comprensión de la sacramentalidad de los sacramentos, es decir, el
signo no designa más una realidad presente sino solo el conocimiento del don de la
gracia4, y se separa así la unió entre significación y causalidad, la gracia vendría
paralelamente al sacramento5, de acá viene la concepción luterana de la realidad
sagrada.
Redescubrimiento de la sacramentalidad
La teología alemana redescubrirá la sacramentalidad en el s.XIX. Dos
movimientos:
1° partiendo desde JC. Scheeben: volviendo a los Padres afirma “entonces el
misterio se hace presente a aquel que ve la realidad visible”. El nombre de sacramento
se aplica primeramente al hecho de JC, y en segundo lugar a la eucaristía: “en conexión
con la encarnación y la eucaristía, la Iglesia es el gran sacramento, un misterio
sacramental: exteriormente visible aparece bajo este aspecto como una sociedad de
hombres, Ella es el misterio de una unión maravillosa con el Cristo encarnado que
habita en su seno y con el ES que la fecunda y dirige, esta iglesia visible es la invisible.
Cuerpo místico de Cristo: la iglesia es verdadera esposa y, fecundada por su virtud
divina, engendra desde sí y de su Padre los hijos celestes”. Sertillange: “la persona de
JC es el sacramento por excelencia, la Iglesia es sacramento en tanto que es símbolo y
medio de unidad entre el hombre y Dios”.
2° partiendo desde los sacramentos. La actividad sacramental de la iglesia es la
continuidad de la actividad sacerdotal de JC. La Iglesia en su forma visible sostenida
por el ES debe ser llamada, no una especie más de sacramento, sino el sacramento
cristiano, ella es sacramento en tanto que es medio de salud.

3
Sacramentalidad de la salvación: que lo divino se hace presente a través de lo humano
4
Es decir, la materia de los sacramentos no tiene nada que ver en la comunicación de la gracia
5
Se separa la acción de Dios de la acción física, Dios da la gracia pero nada que ver con la
acción del sacerdote, por ejemplo, la de echar agua al bautizado

14
Influencia del movimiento litúrgico iniciado por Odo Caser, y es aplicado más
cerca del CVII por Congar, quien aplica a la Iglesia las características que da STA a los
sacramentos. Otro que lo recupera y aplica de esta manera es Ranher, y dice que: “en la
escolástica la palabra sacramento designa directamente el signo sacramental e
indirectamente la gracia; así la palabra Iglesia, directamente designa la comunidad
exterior visible y organizada, e indirectamente, la comunidad de gracia de los hombres
con Cristo y entre sí”. Esto puede crear una disociación entre la pertenencia interior y la
exterior. Es Schillebeck el que renueva la comprensión de la sacramentalidad de la
Iglesia desde Jesucristo, dice que en la iglesia podemos a JC hoy.
Concilio Vaticano II
El título dice El misterio de la Iglesia: es la perspectiva que JC quiere tomar
sobre la Iglesia. La palabra misterio indica una realidad divina trascendente y salvífica
que es, de algún modo, visiblemente revelada y manifestada.
LG1: La Iglesia es en JC una especie de sacramento de signo e instrumento de la
unión intima con Dios y del género humano. Hay un cristocentrismo en la eclesiología
conciliar; la sacramentalidad de la Iglesia debe ser tomada de la sacramentalidad de JC.
Es necesario considerar la realidad de gracia y después esta misma realidad en tanto que
es comunicada; la humanidad de JC es santa, llena de gracia, y por esto significa y da
instrumentalmente la gracia; JC nos santifica porque él es santo, la Iglesia en JC nos
santifica porque ella es santa; el orden debe ser: primero la realidad de salud (JC) y
secundariamente el medio de su comunicación. Entonces la Iglesia tienen al plenitud de
gracia en la figura de un signo social, es inseparablemente medio de salvación; en
referencia a JC, gracia a él y bajo su constante dependencia, la Iglesia que es su cuerpo
y su esposa contiene realmente la gracia que ella significa y que ella comunica.
Ratzinger dice que la Iglesia puede ser deducida de los 7 sacramentos, porque un
sacramento es una acción sagrada que alguien puede realizar porque se le ha dado el
poder de realizarlo; pero una acción no existe de por sí, es necesario alguien que la
realice. La acción sagrada del culto divino exige la comunidad en la que vive y que
encarna el poder conferido para actuar de ese modo, por eso los 7 sacramentos no son
pensables ni posibles sin el sacramento Iglesia, solo pueden entenderse como las
realizaciones prácticas de los que la Iglesia es en cuanto tal y en su integridad, la Iglesia
es el sacramento en los sacramentos, los sacramentos son los modos en que se realiza la
sacramentalidad de la Iglesia.
Dificultades modernas para entender la sacramentalidad
El siglo (el mundo, el tiempo) en la perspectiva cristiana está cargado de
significación, es decir, mantiene unida la trascendencia y la inmanencia, pero este
concepto, en la modernidad, se lo considera como pensamiento mágico o mítico; en
cambio, la sociedad moderna y funcional ve las cosas como útiles. Lo correcto es que lo
trascendente se hace visible por lo inmanente, el absoluto debe ser tomado en el
símbolo que obra. La comunidad cristiana asume lo simbólico en su identidad misma,
según su fe, la Iglesia es inmanente: plenamente humana y transparente a la
trascendencia que la habita. La ausencia de transparencia conduce a tener los dos
aspectos, no ya el uno en el otro, sino de manera separada (dualista); éste es uno de los
fundamentos del protestantismo (la Iglesia visible y la invisible). Este esquema dualista
nos parece ser el origen de la modernidad y del movimiento de secularización que se
vive.

15
Conclusión: Sacramentalidad: Magisterio
Eclesia de Eucaristía n° 21: La celebración eucarística es el centro del proceso
de crecimiento de la Iglesia. EL sacramento del pan eucarístico, significa y realiza, la
unidad de los creyentes que forman un solo cuerpo en Cristo. Hay un influjo causal de
la Eucaristía en los orígenes de la Iglesia, los gestos y palabras de JC en la última cena
fundaron la nueva comunidad mesiánica, el Pueblo de la Nueva Alianza.
N° 22: Este Pueblo se convierte: en sacramento para la humanidad, signo e
instrumento de la salvación; en luz del mundo y sal de la tierra.
N° 23: Con la comunión eucarística la iglesia consolida su unidad como cuerpo
de JC.
N°24: Mediante la comunión del cuerpo de JC la Iglesia alcanza cada vez más
profundamente su ser en JC como sacramento o signo, e instrumento de la unión intima
con Dios y de la unidad de todo el género humano.
Sacramentum caritatis n° 14: JC mismo en el sacrificio de la cruz a engendrado a
la Iglesia como su esposa y su cuerpo; hay una unión causal entre el sacrificio de JC, la
eucaristía y la Iglesia. La Iglesia vive de la eucaristía ya que en ella se hace presente el
sacrificio redentor de JC.
En la sugestiva correlación entre la eucaristía que edifica la iglesia y la iglesia
que hace a su vez la eucaristía, la primera afirmación expresa la causa primaria (la
Iglesia puede celebrar y adorar el misterio de JC presente en la Eucaristía, precisamente
porque el mismo JC se ha entregado antes a ella en el sacrificio de la Cruz, la
posibilidad que tiene la Iglesia de hacer la eucaristía tiene su raíz en la donación que JC
le ha hecho de sí mismo. En definitiva el influjo causal de la eucaristía en el origen de la
Iglesia revela la precedencia cronológica y ontológica del habernos amado primero.
N° 15: La eucaristía es constitutiva del ser y del actuar de la Iglesia. La res del
sacramento eucarístico incluye la unidad de los fieles en la comunión eclesial; la
eucaristía se muestra así en las raíces de la iglesia como misterio de comunión.
N° 16: Esta relación de la eucaristía con los demás sacramentos y con la
existencia cristiana se comprende en su raíz cuando se contempla el misterio de la
iglesia como sacramento. El hecho de que la iglesia sea sacramento universal de
salvación muestra cómo la economía sacramental determina en último término el modo
como JC llega a nuestra existencia en sus circunstancias específicas. La iglesia se recibe
y al mismo tiempo se expresa en los siete sacramentos mediante los cuales la gracia de
Dios influye concretamente en los fieles para que toda su vida se convierte en culto
agradable a Dios.
CEC:
1115: Los misterios de la vida de JC son los fundamentos de los que en adelante
JC dispensa en los sacramentos: lo que era visible en el Salvador ha pasado a los
sacramentos. (Las palabras de JC al perdonar los pecados continúan en el sacerdote
confesor; el sacramento usa las palabras y los efectos de JC alcanzados en la cruz).

16
1116: Los sacramentos brotan del cuerpo de JC y son acciones de su Espíritu
Santo.
1118: Los sacramentos son de la Iglesia en el doble sentido de que existen por
ella y para ella. Por la Iglesia porque ella es el sacramento de la acción de JC que
actúan en ella gracias a la misión del ES (JC actúa por la Iglesia); y existen para la
Iglesia porque ellos son sacramentos que constituyen la Iglesia, manifiestan y
comunican a los hombres (sobre todo en la eucaristía) el misterio de la comunión del
Dios-Amor.
1119: Formando con JC cabeza como una única persona mística, la Iglesia actúa
en los sacramentos como comunidad sacerdotal.
1325: Resumen: La eucaristía significa y realiza la comunión de vida con Dios y
la unidad del pueblo de Dios, por las que la Iglesia es Ella misma; en Ella se encuentra a
la vez la cumbre de la acción por la que en JC Dios santifica al mundo, y del culto que
en el ES los hombres dan a JC y por él al Padre.
771: La iglesia es una realidad compleja en la que se une lo divino y lo humano.
772: En la Iglesia JC realiza y revela su propio misterio como la finalidad del
designio de Dios: recapitular todo en él.
773: En la Iglesia esta comunión de los hombres con Dios, por la caridad, es la
finalidad que ordena todo lo que en ella es medio sacramental ligado a este mundo que
pasa.
774: Sacramento universal de salvación. (Lo leyó, pero esto está en lo que ya
hemos visto).
La Iglesia es sacramento de y en JC.

BOLILLA III – PUEBLO DE DIOS


Ventajas
En el CVII predomina una orientación histórico-salvífica. Al presentar a la
Iglesia como Pueblo de Dios antes de hablar de la jerarquía, a fin de mostrar que la
jerarquía es un servicio que solo tiene lugar dentro del Pueblo de Dios y como servicio
del mismo. Esta idea no es una concesión al sentido democrático de la autoridad sino
que ha sido recuperada desde la misma SE porque tiene la ventaja de presentar la
dignidad de todos los miembros bautizados y porque permite afianzar la naturaleza
comunitaria e histórica de la Iglesia6.
En la SE es claro: Hch 15,13 (Simón muestra cómo al principio intervino Dios
para procurarse un pueblo para su nombre), Ef 2,19 (ya no sois ni extranjeros y
forasteros sino conciudadanos de Dios, edificados sobre el cimiento de los apóstoles y
profetas, teniendo a JC por piedra angular), Rm y Gal (acá la Iglesia esta presentada en
6
Dios elige al “pueblo” y la jerarquía es puesta al servicio de este pueblo para que lo conduzca y fecunde al fin, por
eso es que se dice, y así es, que está al servicio del pueblo de Dios. Lo superior (jerarquía) está al servicio de Dios
(más superior aún), y en este servicio de la jerarquía (a Dios) entra el servicio al prójimo que es inferior (Pueblo de
Dios). Porque la jerarquía se llena de Dios, así es que puede llevar las gracias al Pueblo de Dios (y esto último sería el
servicio del que hablamos).

17
continuidad histórica con el Israel de las promesas como verdadero pueblo de Dios), Ti
2,14 (purificar un pueblo que él se ha adquirido personalmente), 1Pe 2,9 (vosotros sois
linaje escogido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido para anunciar las
alabanzas, en un tiempo no eras pueblo y ahora sois pueblo de Dios).
El nombre Pueblo de Dios es redescubierto después del de Cuerpo de Cristo, y
es asumido por el CVII por dos razones:
1°Permite subrayar el carácter progresivo de la manifestación en el tiempo del
misterio eclesial en marcha hacia su fin escatológico.
2°Permite comprender a la Iglesia a través de lo que es común a todos sus fieles:
la comunión de la caridad en marcha hacia su plenitud (nos unimos a Dios y al prójimo
por la caridad).
La jerarquía en cuanto que engendra a los fieles los precede, esta es la
perspectiva de la causalidad eficiente privilegiada por la teología latina; la
bienaventuranza es la perspectiva de la causalidad final y que el concepto de pueblo de
Dios expresa bien; la consideración del fin conseguido progresivamente muestra
claramente el orden de los medios en relación a ella.
Los temas más específicamente neotestamentarios (Cuerpo de JC y Templo de
ES) presentan a la Iglesia en una línea más esencial (in facto esse); el tema del pueblo
de Dios asumiendo directamente la dimensión histórica, la presenta en una línea más
existencial (in fieri), sin embargo, la LG enseña primero qué es la Iglesia, su ontología
fundamental (en caps. 7 y 8), y en segundo lugar muestra cómo este ser desarrolla en el
tiempo sus virtualidades, sus potencias.
Israel: preparación histórica
Abraham
Abraham: al elegirlo, Dios lo separa y separa a su pueblo de las demás ciudades
de la época (que eran todas centradas en el hombre –al modo de Babilonia-). Dios
quiere construir una ciudad con sus manos. Abraham tiene que purificarse por el exilio
para formar una verdadera ciudad con verdadero tiempo.
Abraham es elegido para formar y en beneficio de un pueblo; la bendición será
sobre Abraham y sobre los suyos; él lleva la responsabilidad de todos y todo el pueblo
existe a su alrededor (él es el padre del pueblo): el pueblo elegido siempre será el hijo
de Abraham, y en su bendición se bendice todo el pueblo.
En la vida de Abraham vemos:
-La elección (por parte de Dios), lo cual es manifestar una realidad ya existente y
la producción de lo que Dios tiene en mente: la palabra de Dios cuando se revela
manifiesta un plan eterno y lo realiza (se manifiesta el misterio eterno y, a la vez, se
realiza).
-La fe (por parte nuestra): el llamado de Dios es eficaz, pero respeta la
naturaleza que él creó. Llamado por Dios, Abraham tiene que aceptar el llamado por la
fe, y así se va trasformando.

18
El sacrificio de Isaac: era común en los pueblos paganos sacrificar a los hijos,
sin embargo, Dios lo prohíbe, lo cual muestra que el hombre no podía santificarse,
consagrarse, sacrificarse por sí mismo. La alianza con Abraham, cuando sacrifica
animales, muestra que la alianza no es entre iguales sino que es un don. Se completa
esta alianza con la circuncisión y se cambia el nombre de Abraham, significando, ahora,
una multitud. La circuncisión significa la ofrenda de la fecundidad humana a la
Alianza7. Finalmente la visión de los tres hombres de Abraham, son signo de la divina
presencia, Abraham quiere recibirlos en su casa, aceptan la comida que les da a modo
de aceptación en la comunidad divina. La intercesión por Sodoma muestra que Dios
elige uno para que interceda por muchos.
Jacob
De Jacob decimos que su lucha durante la noche, para recibir la bendición al
amanecer, es el paradigma de toda la historia de la salvación.
Moisés
Lo que se dio en Abraham se da en Moisés a modo de pueblo: todo el pueblo es
separado de Egipto; Dios los libera para puedan responder al llamado divino. Egipto
esclaviza sus cuerpos y sus mentes, por eso la liberación se da primero en los cuerpos y
paulatinamente en las mentes. La pascua es la memoria del paso del ángel, los elegidos
se salvan y el resto se condenan. Moisés es el elegido, puesto aparte por y para el
pueblo, es el profeta y la fuente del sacerdocio; su relación con Arón tipifica la relación
entre la profecía y el sacerdocio, entre la palabra de Dios y los ritos.
Para salvar a su pueblo Dios se revela y lo llama. Hay una vocación desde Dios
y fe desde el pueblo (como con Abraham). Dios revela:
1° El nombre: Yo soy el que soy. Tiene dos significados: El supremo ser, El que
es. En favor de esta interpretación: el comunicar el nombre divino significa para los
semitas el comunicarse a uno mismo, así será juntamente la entrega de Dios (al
revelarse se da así mismo), lo cual aparece en toda la tradición profética. La zarza
ardiendo es Dios que se da y permanece en ellos.
Soy el incognoscible. También el fuego que consume significa esto, no podemos
mirar a este Dios viviente sin morir. La vida divina es la fuente de toda vida pero parece
no poder convivir con ellas, por eso se revela en la oscuridad, en la nube inaccesible.
2° la ley: debe conducir al pueblo para unirse a Dios que especifica el plan para
ellos revelándoles la Torá. Se comunica Dios interiormente (de modo progresivo) con
ellos, haciéndoles vivir la misma justicia; conocer a Dios es ofrecerse a él en fe (que se
traduce en obediencia) y de este modo conformar a Dios para unírsele. La Torá imprime
el nombre divino en toda su existencia: Sed santos como yo soy santo. Serán llamados
principalmente hijos de Dios.
Cargar la ley es vivir en la presencia divina, en el constante gozo de alabarlo; la
aceptación de la Torá es consagración, entrega de toda la existencia. Es la palabra de
Dios la que consagra al pueblo, la iniciativa es de Dios. Esta llerofanía (manifestación
divina) se hace en la tormenta, en el fuego, pero Dios se muestra superior a todo lo

7
Los judíos debían tener hijos para que de ellos saliera el Mesías.

19
natural, y se manifiesta para comenzar a actuar en la historia humana (es el Principal
actor).
3° Los ritos: la comida de Pascua era un elemento tradicional de los rituales
estacionales, celebrando la primavera, el triunfo de la vida cósmica sobre el invierno de
muerte. Desde ahora la pascua, para Israel, es el memorial de la intervención de Dios en
la historia de su pueblo. Expresa la consagración del pueblo a Dios, que se da a conocer
como su salvador, lo adopta como hijo en la alianza de Abraham renovada en el Sinaí.
4° El tabernáculo, la tienda de reunión: Dios empieza a ser el compañero de
viaje de su pueblo. Ordena la construcción del tabernáculo porque allí su presencia se
manifestará al pueblo (en la nube luminosa, en misterio). Dios se acerca a su pueblo
como no lo ha hecho antes. Difiere de los santuarios de Canaán porque aquí Dios decide
el movimiento del pueblo (en los demás pueblo pasaba al revés: el pueblo decidía). El
arca es el lugar de la presencia, de la shekiná: está hecho al modo con que el cofre de los
egipcios habían capturado a Osiris.
5° El sacerdocio de Arón: es el permanente memorial de las grandes acciones
que la palabra ha proclamado y cumplido. Los ritos son primero los signos efectivos
dados por Dios y, en 2° lugar, signo de la fe que recibe la palabra y se entrega a ella. Por
eso el rito va unido a prescripciones morales (la ley), expresa el encuentro entre el
pueblo y Dios, y cómo la palabra de Dios lo va modelando. Por el rito, la palabra de
Dios consagra al pueblo a sí mismo.
6° Asamblea o Kahal: la alianza ha unido a Dios y su pueblo que ha sido
convocado a unírsele. Kahal designa la convocación de la asamblea del pueblo por la
palabra divina (Ej: Dios llama al pueblo al Sinaí, a la tienda). En Ex 24 se ve que esta
asamblea es convocada para oír la palabra, se purifica para esto, da su fe y se
compromete a obedecerla, sellando la alianza por los holocaustos (los ritos). Se
constituyen en pueblo escuchando la palabra y obedeciéndola.
El pueblo de Israel está llamado a ser testigo, de entre los demás pueblos, de
Dios, de su palabra, por ellos también está llamado a consagrar el universo entero, a
llevar ante Dios toda la vida de los hombres: es un pueblo profético y sacerdotal.
Profetas, reyes y sabios
Profetas: Cruzando el Jordán terminan la etapa de purificación y, sin embargo,
continúan llevando la esclavitud; deben experimentar más purificaciones para aprender
a ser fieles a Dios (pedagogía divina). Si bien la revelación de Dios es UNA, la
comprensión de él es progresiva. Israel vuelve a caer en la idolatría y en la incredulidad.
Se asimila a los pueblos agrícolas a los que ha llegado, adoptan sus formas de culto y
son sometidos por los filisteos. Piden ayuda a Dios que les manda jueces, vuelven a caer
y así… Dios manda el anatema de los pueblos para proteger la libertad interior de su
pueblo (de la idolatría). Israel se va formando espiritualmente en este combate físico
(las guerras) para manifestar el combate espiritual que va haciendo.
Reyes: Samuel indica un nuevo comienzo, Dios vuelve a hablar desde el arca,
indica el comienzo de la reyesía que es ambivalente. La reyecía es parte de idolatría
porque es dejar de depender directamente de Dios para comprender a un rey como Dios.
Pero también es una preparación para el futuro mesías. EN la realeza, y sobre todo en
David, Israel reconocerá la promesa del “verdadero rey de Israel, un hombre que Dios le

20
daría”. Con la realeza se establece a la vez la ciudad: David construye Jerusalén, que
tiene agricultores y también burguesía.
Con Salomón se da el paso de la reyesía a la sabiduría. El rey se pregunta sobre
cómo gobernar y así se empieza a cultivar la sabiduría, sobre el modo de gobernar con
acierto: en el pueblo de Israel, la sabiduría viene de Dios. Salomón se desvía del
verdadero culto por unirse a mujeres paganas, terminando en un cisma: Israel alejada
del templo y del verdadero culto es la primera en perecer (es exiliada). Antes de esto
recibe grandes profetas (Elías, Eliseo, Amós), pero el inminente destierro queda de
ejemplo para Judá. Isaías ve la santidad de Dios y manifiesta la exigencia de justicia que
la ley proclamaba. El rey Josías y su corte se convierten y proclaman el libro de la ley
(nuevamente descubierto) (está muy unido lo cultual y lo legal). Acá nos interesa que
hay un nuevo kahal: se convoca al pueblo, se proclama la palabra divina, se acepta
colectivamente y se renueva la alianza con Dios sellada con un sacrificio (de a poco
vemos como se va interiorizando la alianza). Sin embargo, a la muerte de Josías, vuelve
a la idolatría el pueblo y es desterrado, es dispersado entre las naciones, puesto en un
nuevo desierto.
Hasta ese punto la espiritualidad de Israel era dominada por el optimismo,
percibido en las bendiciones de la creación que Dios proclamaba como buenas. Esto
nunca va a ser negado por la revelación pero va a ser comunicado un nuevo aspecto:
Amós le hará comprender al pueblo que, como son los elegidos, el juicio comenzará por
ellos; Isaías es el primero en decir “hay del rico”; Jeremías dirá que “el hombre pobre es
bendecido porque apoya su confianza y su gozo solo en el Señor”; Ezequiel muestra que
el destierro es obra de Dios y que la Divina Presencia, que ya no está en el templo,
acompaña misteriosamente al pueblo en su tribulación, y así les enseña a esperar una
nueva alianza eterna escrita en los corazones (acá es clara la interiorización de la ley de
predicaban). Ezequiel aclara que el pronto desposorio de Israel la convertirá en madre
de las otras naciones por medio de la fe, pero que la prueba purificará al verdadero
Israel. El siervo sufriente se identifica con la comunidad elegida (Israel) pero aparece
como un individuo, es decir, indica algo más. Al volver del destierro, Esdras convoca
un tercer kahal con la misma estructura pero transformando sus elementos: se lee el
pentateuco entero y se recibe con un acto de penitencia, como no se puede sellar con el
sacrificio se realiza la oración de los levitas sobre todo el pueblo; esta oración es el
primer modelo de lo que hoy se llama oración eucarística: da gracias a Dios por la
creación y la historia de la salvación, por el cumplimiento de esta salvación a través de
las pruebas, concluyendo con la confianza en que Dios terminará de cumplir sus
promesas. Esta eclesía será el prototipo de la asamblea, de la sinagoga.
De los escribas a los rabinos, de la sabiduría a la revelación (apocalipsis)
Se sigue esperando el cumplimiento de las profecías, pero, a su vez, el judaísmo
se va llenando de helenismo. En el 644 aparecen los macabeos que frenan un poco esta
evolución, después de ellos el sacerdocio se va politizando, llegando, al tiempo de
Cristo, a los saduceos. Éstos oscilaban entre la política de compromiso y la nacionalista.
En reacción a ellos aparecen los fariseos de entre los laicos notables de la capital, que se
oponen a la helenización y a la casta sacerdotal que la promovía, y de aquí vienen los
rabinos. Distinguen con cuidado las costumbres paganas de la ley, y así van elaborando
la casuística (Halakah) aunque sin descuidar la interioridad. Los rabinos tienen el ideal
de la plegaria constante; junto a la práctica moral deben meditar la Palabra de Dios.
La oración de los judíos

21
La oración debía ser permanente: berakáh. Concentraba la sustancia de los
salmos (de modo distinto, transformados en oración) que van a preceder la eucaristía
cristiana; veían la actuación de Dios, el cumplimiento de la Palabra por su pueblo, y por
eso lo bendecían. Por la continua repetición de estas oraciones, van haciéndose un
pueblo sacerdotal; con estas acciones de gracias se consagran ellos y todo el universo,
preparan al mundo para que todo él sea templo, presencia de Dios.
El servicio de la sinagoga era así:
-1° bendición: se agradece a Dios como creador de la luz -visible e invisible-,
comienza por los ángeles y se repite el Sanctus;
-2° bendición: se celebra el amor de Dios por su pueblo dándoles la Toráh.
-Recitación del Shemá Israel
-Luego 18 bendiciones: acá se bendice el nombre de Dios y se pide que se
terminen de cumplir las promesas hechas al pueblo, y que se reúnan nuevamente en la
Jerusalén restaurada para la eternidad.
En cada comida el pueblo de Israel sigue una estructura de oración similar, pero
estaba armada sobre el tema de la vida (la comida, la tierra y la espera del Salvador).
Estas bendiciones son la teología del judaísmo, y están inspiradas en la
interpretación que los profetas dan a la religión de los sacrificios. Estas oraciones no
relegan el sacrificio ritual sino que le dan su contenido espiritual. En la diáspora, la
sinagoga será considerada como el sacrificio de alabanza que no olvida el sacrificio
ritual.
Los ritos sacrificiales, que tienen como referencia la Pascua, se fundan sobre el
memorial, recuerdan las grandes obras de Dios, la actualizan y así bendicen a Dios; en
orden a lo recibido, esperan lo prometido.
En Israel, lo que precede al cristianismo, es la esperanza escatológica, la
expectación del Mesías. La ley y el templo no encierran a Israel en el pasado sino que lo
impulsan hacia el futuro, al cumplimiento de las promesas. La sabiduría propia de los
reyes llega a su límite con el libro de Job: los dos problemas que la sabiduría trata de
resolver (la existencia del mal y el sufrimiento del inocente) en Job quedan irresolutos.
La verdadera sabiduría pertenece a Dios (está en sus misterios). La respuesta a la vida
del hombre sólo puede darla Dios y por eso hay que esperar su intervención: Israel se
centra en la expectativa de una revelación (apocalípsis). En Daniel c.2 vemos todas las
características de lo que San Pablo denominará misterio, es decir, la revelación próxima
de aquello que está oculto, los planes de Dios se cumplirán y allí se entenderán. Sin
embargo, Dios da una revelación sobre el modo como sucederá para que pueda
prepararse. Los profetas hablan de hijo de hombre para hacer referencia al Salvador
(Jesucristo).
La apocalíptica judía distingue dos edades: el presente (donde reina Belial) y el
futuro (donde reina Dios). Junto con este desarrollo de la apocalíptica, en la diáspora, el
judaísmo recibirá influencias helénicas perdiendo su aspecto escatológica pero ganando
en la interiorización y la universalización.

22
Para el tiempo de JC, para muchos el tiempo se habían cumplido y había una
efervescencia escatológicas (ej. Qumram), son una muestra de la espera del Salvador.
La misma revelación hecha a Moisés germinará por medio de la exégesis en la Halacáh
y en la Hagadáh (interpretación de la ley en orden a su cumplimiento escatológico). La
misma oración de Israel (dando gracias por lo recibido) se manifiesta en esperanza; el
pueblo de Dios se va transformando por la ley y configurando al plan divino, para que
reciba el conocimiento del Dios revelado para unirse a él.
Así comienza a concretizarse la transición de pueblo a Iglesia. La asamblea del
Sinaí, de Josías y de Nehemías tomará su definitiva significación en la última cena,
donde JC pone su eucaristía en la forma de la suprema berakáh, sustituyendo con el
memorial de su muerte todos los sacrificios preparatorios, separando su Iglesia del
pueblo de los hijos de Abraham. JC, la palabra hecha carne, es el cumplimiento de todas
las promesas; la iglesia celebra por siempre el memorial del sacrificio perfecto, y da
gracias a Dios por sus obras cumplidas en su Siervo, pidiendo la consumación que se
realizará por la unión de los salvados con JC. La Iglesia (y el surgimiento del Mesías) es
el cumplimiento del plan de Dios para Israel.
Concreción en la Iglesia
Origen y naturaleza de la Iglesia8
Consideraciones preliminares: Hay tres generaciones de exégesis en los últimos
tiempos:
-La exégesis liberal, que ve en JC al gran individualista, que libra a la religión de
las instituciones cultuales, reduciéndola a pura ética. Resumen: rechaza el culto y
transforma la religión en moral (pero considerada como algo individualista).
Este liberalismo, junto con estos aspectos característicos, cayó con la 1° guerra
mundial, y se suscitó una fuerte exigencia de comunidad en la esfera de lo sagrado.
-Exégesis cultual: se desarrolló en la teología escandinava, como opuesta a la
liberal. Se veía el culto como un especio vital interior de la Biblia, se pretendía
interpretar el pensamiento y voluntad de JC a partir de la gran corriente de la liturgia
viva. En el protestantismo alemán se dio cuenta de que el Mesías no es concebible sin
su pueblo, y por eso veían en la última cena el origen de una nueva comunidad, de la
Iglesia y su criterio permanente.
Después de la 2° guerra mundial la humanidad se dividió en el mundo de los
ricos (liberalismo) y el de los pobres (marxismo). Esta división tuvo su consecuencia en
la teología.
-Exégesis neoliberal: En occidente, este nuevo liberalismo teológico, tomó el
anterior pero con una variante: la interpretación escatológica de Jesús. Ahora no se lo
vio como un puro moralista pero sí, aún, en oposición al culto. Con esto se volvía al AT
en cuanto que se separaba al sacerdote, culto, institución y derecho, de la profecía, del
carisma y libertad creadora. Los primeros serían algo negativo, y por eso JC se habría
enfocado en lo segundo. Y acá está lo escatológico: JC proclama el fin de las
instituciones, una ruptura y paso a los “carismático”9.
8
Tomado de Ratzinger, La Iglesia.
9
En resumen, esta postura dice que al predicar JC, se invento la Iglesia, no con maldad, pero la iglesia no sería
querida por Dios

23
Esta nueva corriente fácilmente podía caer en una de orientación marxista: por
eso la contraposición entre sacerdotes y profetas se convierte en la anticipada lucha de
clases como ley de la historia. Y con todo esto dice que Jesús murió en la lucha contra
las fuerzas de la opresión.
Vemos como cada época marca la línea de pensamiento contemporáneo, por eso,
para conocer la verdad, habrá que quitar las teorías ideológicas contemporáneas. Al
haber visto estas corrientes y conocerlas, podemos quitar lo que es erróneo y adquirir
confianza en la comunidad interior de la memoria de la Iglesia. En su vida sacramental,
en su anuncio de la palabra, constituye un sujeto determinado que mantiene presente la
enseñanza y acción de JC.
El testimonio neotestamentario sobre el origen y la naturaleza de la Iglesia
Jesús y la Iglesia: El anuncio de JC no se refería directamente a la Iglesia sino al
reino de Dios, aunque no hay que hacer un oposición entre ambos. Según la concepción
judía, lo específico del reino de Dios consiste en reunir y purificar a los hombres para
este reino. “Jesús mira únicamente a reunir al pueblo escatológico de Dios”.
Reino de Dios en labios de Jesús significa el obrar actual de Dios10. Se prometió
el reino y vino JC; sólo de este modo se comprende rectamente la paradoja de promesa
y cumplimiento.
Pero JC no está solo, e incluso, ha venido a reunir a los que estaban dispersos, al
nuevo pueblo. Acá tenemos dos elementos esenciales para la futura noción de Iglesia:
1° En el nuevo pueblo de Dios, en el sentido de Jesús, está inherente la dinámica
por la que todos se hacen una sola cosa (el ir unos a otros yendo hacia Dios);
2° Además el punto de reunión interior del nuevo pueblo es Cristo, que se
convierte en un solo pueblo por la llamada de Cristo y la respectiva respuesta a esa
llamada.
Dando un pasito más, vemos que los discípulos piden a Jesús una oración
común: “Un orden propio de oración constituye en realidad un signo distintivo esencial
de la comunidad”. Los apóstoles, al pedir una oración a JC y recibirla, son una célula
primitiva de la Iglesia y nos muestra que la Iglesia es una comunidad unificada a partir
de la oración.
Pero la comunidad de los discípulos de JC no es un grupo amorfo, es decir, que
hay una jerarquía: 12 apóstoles, 72 discípulos, y el resto del pueblo.
El nombre de “doce” hace de ellos una comunidad circunscripta; y además el
simbolismo tiene una importancia decisiva: es el número de los hijos de Jacob, de las
tribus de Israel. Al formar un grupo de doce, JC se presenta como cabeza de un nuevo
Israel, y así, nace un nuevo pueblo; que no se forma por la descendencia física sino por
“estar con él”.

10
Reino de Dios es el actuar de Dios, por eso JC es el “reino”, porque JC es el poder de Dios que actúa en y sobre
nosotros.

24
El número de “setenta” discípulos manifiesta la pretensión de JC respecto a la
humanidad entera, el nuevo Israel abarcará a todos los pueblos de la tierra. Y
nuevamente la oración da un aspecto nuevo, una forma nueva a esta comunidad. El
padre nuestro era el comienzo de una comunidad especial de oración ante la partida de
JC. Además, antes de la pasión, JC da un paso más al transformar la pascua de Israel en
un culto tan nuevo que debía llevar fuera del templo, fundando así, de modo definitivo,
un pueblo de la “nueva alianza”.
Con la pascua y el rito de la alianza sinaítica se aceptan los dos hechos fundantes
de Israel. El antiguo Israel se unía en comunidad en el templo y al celebrar la pascua,
pero ahora, el nuevo pueblo de Dios, se une en comunidad en el nuevo banquete, el
Cuerpo de Cristo es el centro del banquete del Señor, es el único nuevo Templo que
congrega en unidad a los cristianos mucho más realmente que lo que puede un templo
de piedras. “JC anuncia el hundimiento del culto y del pueblo antiguo y de su
ordenamiento salvífico, y promete un nuevo culto más elevado, cuyo centro es su
cuerpo glorioso”.
En virtud del acontecimiento eucarístico, Jesús encierra a sus discípulos en su
relación con Dios, y también en su misión, que tiene como punto de mira a «los
muchos», o sea, a la humanidad de todos los lugares y de todos los tiempos. Estos
discípulos se convierten en «pueblo» a través de la comunión con el cuerpo y con la
sangre de Jesús, que es al mismo tiempo comunión con Dios. Esta comunión con Cristo
hace que nos podamos llamar pueblo de Dios, porque nos abre la relación con Dios,
cosa que el hombre no puede hacer por sí mismo. Y acá tenemos un motivo de la
“unicidad” y de la “unidad” (es única y una); y además, en la multitud de celebraciones
en las que se hace presente la única eucaristía, muestran la multiformidad del “único”
cuerpo.
La autodesignación de la Iglesia como Ekklesía
La expresión “pueblo de Dios”, en el NT, designa casi exclusivamente a Israel y
no a la Iglesia, ya que para ella se usó el término ekklesía. El vocablo griego que
subyace en el latino ecclesía se deriva de la raíz veterotestamentaria qahal (=asamblea
de pueblo). En estas asambleas el pueblo se constituía como entidad cultual, y de allí
como entidad jurídica y política. El qahal judío da origen al pueblo. Esta concepción
bíblica de la asamblea del pueblo se deriva del hecho de que la reunión del Sinaí era
vista como modelo y norma de todas las sucesivas reuniones. Debido a la dispersión y el
retorno de la esclavitud, se fue convirtiendo cada vez más en núcleo central de la
esperanza de Israel un qahal proveniente del mismo Dios, una nueva convocación y
fundación del pueblo. La oración por esta convocación –por el nacimiento de la Iglesia-
pertenece al patrimonio fuerte de la oración del judaísmo tardío.
Destaca el significado del hecho de que la Iglesia naciente escoja precisamente
el nombre de Iglesia. De este modo declara que esta oración se ha cumplido en nosotros.
Cristo, muerto y resucitado, es el Sinaí vivo; quienes se acercan a él forman la asamblea
elegida y definitiva del pueblo de Dios. Acá se entonde porqué no se usó la común
definición de pueblo de Dios para designar a la nueva comunidad, sino que eligió la que
indicaba el centro espiritual y escatológico del concepto de pueblo. Esta nueva
comunidad se forma sólo en la dinámica de la reunión originada por Cristo y sostenida
por el ES, y el centro de esa dinámica es el Señor mismo, que se comunica en su cuerpo
y en su sangre.

25
Por todo lo dicho vemos la amplitud del término ecclesía en el NT: indica la
asamblea cultual, la comunidad local, la Iglesia de un ámbito geográfico más vasto, y la
iglesia idéntica y única de Jesucristo. Todos estos significados se integran en Cristo, en
la asamblea de los creyentes en la musa del Señor. Es Cristo que con su único sacrificio
reúne siempre en sí a su único pueblo.
Vemos que la promesa hecha a Abraham se dirige a una persona singular: “a tu
descendencia”. San Pablo dice que a través del bautismo hemos sido insertados en
Cristo, hechos un único sujeto con él.
La visión de la Iglesia en los Hechos de los Apóstoles
La comunidad cristiana primitiva se designa a sí misma: ecclesía. La elección de
esta palabra era expresión de una decisión teológica que respondía a las intenciones
fundamentales del anuncio de Jesús.
En los Hechos vemos que Lucas ilustra tres cuadros:
1° La permanencia de los discípulos en la sala de la cena, la reunión de los
apóstoles y de la pequeña compañía de JC junto con María, así como su unánime
perseverancia en la oración. Aquí todos los detalles son importantes: la sala de la cena,
el “piso superior” como lugar de la futura iglesia; los once, que son designados por su
nombre; María, las mujeres y los hermanos, todo lo que constituye un verdadero qahal.
Esta asamblea persevera unánime en la oración, recibiendo su unidad en el Señor, su
actividad se dirige al Dios vivo. Vemos cómo la comunidad permanece en oración,
esperan el accionar de Dios, por ejemplo en la elección de Matías. Con esto vamos
comprendiendo lo que es la Iglesia.
2° La iglesia se describe en cuatro conceptos:
-asiduidad en la enseñanza de los apóstoles, lo cual es una apertura a la
sucesión apostólica y la función de testigos de los sucesores de los apóstoles.
-perseverancia en la vida de comunidad, en la fracción del pan y en la
oración.
En estos dos ítems vemos que palabra y sacramento son las columnas
fundamentales del edificio vivo de la Iglesia. Notemos que el culto es comunitario; la
designación del sacramento como fracción del pan expresa la dimensión social de la
eucaristía.
3° Es de gran importancia Pentecostés, ya que muestra que el ES funda, crea, la
Iglesia. El ES de Dios es amor, y por ello suscita reconocimiento y crea unidad, en la
aceptación de la diversidad y la multiplicidad de lenguas se comprenden
recíprocamente. (Hay un entramado de unidad y multiplicidad). En este punto podemos
ver perfilado el hecho de que una Iglesia vive en muchas y multiformes Iglesias
particulares. Es decir, desde un primer momento, la Iglesia es católica, es universal. Por
eso la prioridad cronológica y ontológica pertenece a la Iglesia universal, que luego
genera Iglesias en todos los lugares.
Lucas enumera 12 pueblos, pero añade un decimotercero: los romanos. Con esto
presenta el camino del evangelio, desde los judíos a los paganos. En relación a esto es

26
importante destacar el papel de Roma, ya que tiene una función teológica: ella es el
lugar pagano por medio del cual se irradia el cristianismo a todo el mundo.
Plenitud en Cristo
Plenitud en Israel
Dar cumplimiento. La Iglesia es el pueblo de Dios prometido a Abraham y
fundado en Isaac, pero que se transforma… La Iglesia es la plenitud de Israel. Mt pone
tres puntos:
-JC critica las “tradiciones degeneradas” de Israel.
-JC se contrapone, aún, a las “tradiciones legítimas” de Israel. (Se os ha dicho…,
pero Yo os digo…)
-JC se pone como cumplimiento de lo dado a Israel. (No he venido a abolir sino
a dar cumplimiento…). “Cumplimiento” significa: cumplir una profecía, un
mandamiento, o un plazo. En los tres modos cumple JC. Todas las promesas de Dios
encuentran su sí en él, todos los dones de Dios están en su persona, con él llegamos a la
plenitud de los tiempos.
Los profetas han ido denunciando con más claridad la impotencia del culto y de
la ley, y han ido conduciendo a un futuro que superará a un pasado. La Iglesia es
conducida por la Palabra de Dios, que debe escuchar este nuevo desarrollo, que recoge
todo lo anterior llevándolo a una plenitud. El kahal está a la espera de la intervención
divina, la llevará a un nuevo estado, una nueva plenitud. Con la destrucción del templo
(en el AT) queda más clara la expectativa de la Nueva Alianza, sólo el Mesías traería la
perfecta construcción del Templo.
La Iglesia católica es la única eclesía que completa en sí todo este proceso, en la
eucaristía de la palabra hecha carne, consagrando el pueblo por medio del memorial de
la cruz. Paulatinamente el pueblo de Israel se fue concentrando en las asambleas de la
sinagoga para confesarlo y servirlo: van pasando de un nivel étnico a uno religioso,
cuyo culmen es la Iglesia (muestra lo esencial de la Misa para la Iglesia), cuyo objeto es
la escucha de la Palabra de Dios, la confesión del nombre de Dios, y la celebración de
este nombre en el acto de acción de gracias por el plan de la salvación (realizado en la
cruz). La iglesia se relaciona con el pueblo judío, pero se diferencia radicalmente de él,
dedicándose propiamente a la actividad de la eclesía (después veremos cuál es!). Jc se
presenta como rey de la verdad (no como uno político). La reyesía que Dios había
comunicado a David vuelve a Dios y a su mesías.
Aún no se da el cumplimiento: aún es promesa. Se pertenece a este nuevo pueblo
por el bautismo. El reino de Dios, a pesar de estar entre nosotros (JC), aún espera su
cumplimiento definitivo; debe irse expandiendo desde JC hacia todos los hombres para
unirlos.
Reino de Dios
El reino de Dios para los judíos era esa tierra que Dios les daba y ese pueblo que
Dios defendía, e Israel poseía esa tierra si era fiel a Dios. La Iglesia es un reino que no
es de este mundo sino de una nueva era; no es propio de ella el poder temporal (sí lo era
del judío).

27
El tiempo de la Iglesia con respecto al tiempo del reino está caracterizado por el
ya, pero todavía no.11 Es el tiempo en que Dios ejercerá su reinado, castigando el mal y
premiando el bien. Así el reino se une a la esperanza escatológica que vendrá con una
catástrofe cósmica y supracósmica. Con JC el reino está cerca y está aquí: es
inaugurado por la predicación y actividad de JC con la curación de los enfermos y el
perdón de los pecados (reconciliando a los hijos con Dios). Con JC ingresa el reino de
Dios en la tierra de modo invisible, se percibe y se ingresa en él por medio de la fe. Para
los creyentes el reino se hace tangible (en los milagros). La resurrección es la
justificación de que el reino ya está presente, y así, retrospectivamente, lo será la cruz
(al confesar el amor a Dios hasta la muerte: confesamos el reino, que todo lo que decía
el mártir es verdad). La Iglesia aspira a la parusía donde JC se revelará a los hijos del
mundo. La revelación principal del reino de Dios es el triunfo sobre el poder del
demonio por medio de la resurrección de JC, que consiste en la transformación de la
carne en “vida que da el espíritu”; este Espíritu se derrama sobre el corazón de los fieles
realizando progresivamente el segundo Adán completo, culminando en la resurrección
de la carne.
Limitaciones
1° limitación: En el postconcilio se había llagado a una imagen casi exclusiva de
pueblo de Dios dejando de lado la de cuerpo místico (“lo específico del NT era ser
cuerpo de JC). JC hizo de su cuerpo el centro de la iglesia, y la Iglesia se hace pueblo de
Dios al ser cuerpo de JC en la eucaristía. Congar reconoce que lo peculiar de la Alianza
es ser Cuerpo de JC, de lo contrario parece que vivimos en la Antigua alianza. Ej:
Ranher dice que la iglesia del futuro se estructuraría desde abajo (la comunidad elegiría
un representante y la jerarquía sólo lo reconocería –concepción democrática).
Confusión moderna: Otra limitación es el problema sociológico para entender lo
que es un pueblo. La sociedad es el grupo de hombres que la forman por la amistad
política, servida por la autoridad con el objeto de vivir bien. STA dice que para que haya
pueblo debe haber un jefe, una ley, sus insignias y el fin. Así podemos entender a la
Iglesia como la ciudad de Dios: el conjunto de los hombres gobernados por JC unidos e
la fe y la caridad para conseguir la gloria. En el s.XIX se entendió a la iglesia como
sociedad perfecta in equalis. Esta teología ha sido perturbada por la evolución de la
filosofía social. Las filosofías modernas influyentes son:
Para el pensamiento moderno la realidad política es una realidad jurídica y
utilitaria, es el poder político necesario para proteger las estructuras económicas. La
realización moral de sus miembros se realizará en las comunidades que atienden
preferentemente a las personas y la vida. La sociedad será una estructura técnica,
necesaria, pero subordinada: la intimidad de la unión se da en la “comunidad” y la
unidad externa en la “sociedad”.
La Iglesia desde la perspectiva social actual: la iglesia como “comunidad” será la
iglesia carismática (los laicos guiados por el espíritu); y la iglesia jerárquica ocupara el
lugar de la sociedad, un orden externo para que todo no se vaya al carajo, se opondrá así
iglesia jerárquica-iglesia carismática, la comunidad será formada por la caridad, la
jerarquía sólo velará por el orden de esa caridad.

11
El reino de Dios es un poder, Dios que reina sobre los corazones y sobre el mundo. Basilea es el
gobernar de Dios sobre las cosas, se identifica con las promesas apocalípticas. No es tanto una sociedad,
sino una era (edad), donde Dios reinará definitivamente.

28
BOLILLA IV – CUERPO MÍSTICO DE CRISTO
Un solo Cuerpo
La imagen del cuerpo místico
La Iglesia no es una institución imaginada y construida por los hombres, sino un
ser vivo. Ella sigue viviendo a través de los tiempos; se desarrolla como todo ser vivo;
cambia, y sin embargo, en su realidad más profunda, permanece siendo la misma, cuyo
núcleo es Crismo mismo.
Hasta la 1° Guerra mundial, el pensamiento liberal, veía a la iglesia como una
mera oposición a las conquistas del tiempo. Dentro de la Iglesia, ella era vista como una
institución articulada de manera centralista. Pero dejaba en evidencia que era algo más:
la Iglesia vive un crecimiento orgánico a lo largo de los siglos, a través de ella sigue
actuando el misterio de la encarnación: JC camina a través del tiempo.
Como la Iglesia es cuerpo místico, es decir, Cristo es su fundamento siempre
nuevo, Él nunca es en ella solo pasado, sino siempre presente y futuro. La Iglesia es la
presencia de JC, Él forma su iglesia.
Por todo esto, la primera palabra de la Iglesia es Cristo y no ella misma.
En segundo lugar está el aspecto de la interioridad y de la comunión. Ella
significa, ante todo, la más íntima comunión con Cristo; se forma en la vida de oración,
en la vida sacramental, en la fe, la esperanza y la caridad.
En tercer lugar vemos que Cristo se ha dado un cuerpo, y si quiero encontrarlo y
hacerlo mío, estoy llamado a formar parte de él como miembro humilde y de manera
completa, ya que soy realmente miembro suyo. Que Cristo se da solamente como
cuerpo significa que se da junto con los otros, en la ininterrumpida comunión que
atraviesa los tiempos, la cual no es otra cosa que su cuerpo.
Como cuarto aspecto, la Iglesia no es algo que “no se sabe dónde está”, sino que
nosotros mismos somos la Iglesia; y por esto se debe incrementar el sentido de
corresponsabilidad, pero también la posibilidad de colaborar en primera persona.
Quinto y último: pertenece a este tema la idea del desarrollo y también el
dinamismo histórico de la Iglesia. Un cuerpo permanece idéntico a sí mismo
precisamente por el hecho de que en el proceso de la vida se renueva continuamente.
Quien se queda sólo con el valor literal de la SE o las formas de la Iglesia de los Padres,
encierra a Cristo en el ayer. De lo cual se sigue: o una fe estéril que nada puede decir al
hombre de hoy; o una actitud arbitraria que presenta un cristianismo según la escritura u
según Jesús, saltándose los dos mil años de Iglesia.
La doctrina de San Pablo
Comentario de STA a las cartas paulinas: (audio)
En la II Co del cap 11, 18: oigo que entre ustedes hay divisiones…es decir que si
no hay unión, es decir, caridad entre los corintios, en realidad no celebran la Eucaristía;
y sobre esto pelea San Pablo, por eso habla sobre el sacramento de la Eucaristía y relata
la Institución (v.23). Acá STA analiza que JC usa pan y vino porque son dos especies de
uso común, y la finalidad de este sacramento es para alimentar el espíritu; también por

29
la virtud del sacramento, el pan fortalece y el vino alegra; y el tercer significado, es la
unidad de la Iglesia, así como el pan es constituido por granos de trigo, y los granos de
vino se hacen uno en el vino, así JC toma esos muchos para hacer uno por medio de la
eucaristía (se hacen Iglesia).
STA, atento a la liturgia, dice que la eucaristía se fracciona en tres partes
significando la Iglesia: los que peregrinan en el mundo, lo que están en el cielo
esperando la resurrección (los santos), y los que están en el cielo en cuerpo y alma (JC,
María SS, algún otro).
Estructura de la II Co cap 12: por un lado bautismo, matrimonio y eucaristía;
luego sobre la res sacramental (la cosa que produce el sacramento: la gracia), y pone dos
tipos de gracia:
-la significada y contenida (la gracia con la que somos santificados):
.dentro de la primera hay dos: gratis date (cap 12) y gratum faciens (cap
13).
-la gracia significada y no contenida (la resurrección).
v.27: Todos los cristianos son cuerpo de JC, algunos apóstoles, otros profetas,
otros maestros, todos son igualmente carismas, (gracias gratis datae), y ordenados al
bien del cuerpo, pero en distintos grados:
1° los apóstoles: son los mayores ministros, y tienen tres oficios: gobiernan,
enseñan y hacen milagros (estos oficios son los que participan los apóstoles y de acá
brotan los demás carismas);
2° los profetas (está ordenado a la fe)
3° los milagros (sólo son signos, están al servicio de la profecía y del maestro.)
Carta a los efesios. 1,23. Como la iglesia se ordena a JC, permite que cumpla sus
funciones, así JC en la Iglesia salva a todos los hombres, la misión de JC se alcanza
plenamente en la Iglesia. JC realiza cada obra de la Iglesia.
v.18. STA compara los fieles con la casa de Dios; tienen como fundamento a
JC, y secundariamente a los apóstoles y profetas. La construcción del templo se da
cuando se convierten por la fe y se fundan en JC por las buenas obras. Aumenta la
Iglesia cuando se multiplican los que se salvan por la predicación, y por las buenas
obras de los cristianos. La consumación de esta construcción es la santidad que se da en
nosotros por habitar Dios en nosotros (la consumación final será en la gloria del cielo).
Cap 4: La iglesia se construye cumpliendo los dos mandamientos: amar a Dios y
amar al prójimo.
v.4-13: Sobre la forma de la unidad que debe tener la Iglesia: el gobernante (JC),
la ley (la fe), la insignia (los sacramentos), y el fin (Dios).
Lo propio de cada miembro dentro de la Iglesia es: la gracia (que la da JC según
su voluntad); diversidad de dones (que designan distintos estados y funciones: los
apóstoles y los que participan de esos dones); y finalmente, los frutos de las gracias y
dones que ya ha dado: la perfección de los creyentes para los constituidos en ese oficio

30
y para conversión de los infieles. En el v.13 vemos que el fruto último es la
resurrección.
v.14: habla de cómo se alcanzan estos frutos (el perfeccionamiento del fiel en la
caridad, el perfeccionamiento de los ministerios, y la resurrección): 1° removiendo los
impedimentos, 2° creciendo en las buenas obras de verdad (informadas por la caridad) y
por medio de JC (el autor de nuestro crecimiento). Con la Verdad de JC crecemos ex
quo, porque todo movimiento viene de JC, por la fe en él. Al unirnos a JC nos unimos a
los demás miembros (por la fe y la caridad).
Puntos esenciales
(de la doctrina paulina de la Iglesia como cuerpo de Cristo)
Las raíces de la idea paulina de “Cuerpo de Cristo” son, sin duda, bíblicas, y
podemos dar tres puntos para comprobar esto:
-Noción semita de personalidad corporativa que tenía san Pablo.
-La expresión de san Pablo sobre la eucaristía, con la cual el mismo Señor ha
determinado la aparición de esta idea: El pan que partimos, ¿no es la comunión con el
“cuerpo de Cristo”? Puesto que sólo hay un pan, todos formamos un solo cuerpo, pues
todos participamos del mismo pan. Este cuerpo es el yo de un hombre que no se agota
en lo corpóreo, sino que comprende también lo corpóreo; Cristo se da a sí mismo; él
que, en cuanto resucitado, ha seguido siendo cuerpo. Por eso comunión significa “fusión
de las existencias”, como en la alimentación puede el cuerpo asimilar una sustancia, así
yo soy asimilado al mismo JC. La fórmula “la Iglesia es el cuerpo de Cristo” afirma que
la eucaristía, en la que el Señor nos da su cuerpo y hace de nosotros un solo cuerpo, es
el lugar del nacimiento ininterrumpido de la Iglesia, en la cual él la funda
permanentemente.
-Consideramos, por último, la idea de la relación esponsal o, la filosofía bíblica
del amor, que es inseparable del a teología eucarística. Esta filosofía aparece en el
génesis: “el hombre (…) se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne”. Una carne
es una única nueva existencia. También esta idea de hacerse una sola carne en la unión
de alma y cuerpo del hombre y la mujer es recogida por Pablo en la I CO, donde precisa
que se hace realidad en la comunión: “El que se une al Señor forma con él un solo
espíritu”. En el sacramento eucarístico como acto de amor se produce esta fusión de dos
sujetos que superan su división y se hacen una sola cosa. Así, el misterio eucarístico,
con la aplicación metafórica de la idea esponsal, constituye el núcleo del concepto de
Iglesia y de su definición mediante la fórmula Cuerpo de Cristo.
A renglón seguido se asoma un nuevo aspecto: la Iglesia es cuerpo de Cristo a la
manera en que la mujer con el marido es un solo cuerpo y una sola carne, de modo que,
dentro de su inseparable unión físico-espiritual, permanecen sin mezclarse ni
confundirse. La Iglesia se hace Cristo, pero sigue siendo la esclava que Él, en su amor,
eleva a la condición de esposa.
Resulta evidente el carácter relacional y pneumatológico de la idea de cuerpo de
Cristo y de la concepción esponsal, así como la razón por la que la Iglesia no ha llegado
nunca a la perfección, sino que tiene siempre necesidad de renovarse. Está siempre en
camino hacia la unión con Cristo; lo cual implica su propia unidad interior, que es más
frágil mientras más se aleja de esta relación fundamental.

31
Historia del término
Al hablar de Cuerpo místico de JC da una nueva visión, un sentido de organismo
misterioso. El romanticismo retoma lo de la Iglesia misteriosa pero sigue con lo del
protestantismo, para tener una iglesia jurídica, institucional, haciéndose fuerte en
apologética, y después en al dogmática, una iglesia mística, la iglesia de la gracia
(oposición que aún pervive hoy en muchos autores). EL CVI considera cuerpo místico
como algo metafórico. La Mystici corporis, ve en esa fórmula lo más propio para definir
a la Iglesia: Cuerpo místico no hace referencia a una unidad moral sino mística. Sólo los
católicos son miembros de la iglesia del cuerpo místico, los demás, están ordenados al
cuerpo místico. Esta encíclica es decisiva en eclesiología. El CVII es reticente a
identificar cuerpo místico con la iglesia, porque creía que negaba los elementos de la
iglesia de aquellos que no estaban en plena comunión (LG7). Quería mostrar que,
aunque de modo análogo, los separados pertenecen al cuerpo místico de JC, pero no
están de modo pleno.
Ratzinger opina que fue irracional rechazar la imagen de Cuerpo de JC. Afirma
también que esto es lo específico del pueblo de Dios en el NT (el ser cuerpo de Cristo).
Por el bautismo y la eucaristía
Iglesia local-Eucaristía: El reino de Dios está presente corporalmente en JC y en
la Iglesia. La gracia del Espíritu se manifiesta corporalmente, en JC y en su Iglesia. Ella
existe y solamente puede existir en la carne, es decir, en nosotros. Existe en la asamblea
de hombres concreto. La Iglesia de JC se funda en la proclamación de la palabra que
convoca a los hombres a rezar con una misma fe; en ese rito sacrificial se crea la
alianza, en esa fe, participan del banquete de comunión, reciben a JC que se entrega. La
respuesta a esta palabra, a esta entrega de Dios, es la beraká definitiva, la eucaristía de
JC, donde la Iglesia se entrega sin reservas junto a su cabeza para la santificación del
nombre divino. La Iglesia es hecha y mantenida a través de la Misa, donde la palabra de
Dios es proclamada, la fe es confesada, el pan es partido, la copa es derramada; la
palabra y los que la reciben son consagrados; lo cual quiere decir que solo la misa es la
Iglesia en acto, la Iglesia comenzando y desarrollándose así misma sin cesar, es el cielo
en la tierra. La liturgia solo puede ser ejercitada por la Iglesia en su más eminente
actividad, la liturgia le da la existencia a la iglesia y la esencia.
La primera manifestación en la Iglesia es lo que se llama Iglesia local. La iglesia
existe no como una ONG sino como una comunidad de creyentes que celebran la
Eucaristía. La Iglesia es fundada en Pentecostés y se propaga en otras comunidades
similares que surgen de la misma raíz. Para san Pablo la Iglesia es una asamblea física
cuya característica es la koinonía; y cuyo mandamiento principal es el amor del prójimo.
No es la Iglesia una ciudad invisible platónica de puras almas, sino un grupo de
hombres reunidos en un lugar que reciben el ES.
Para San Pablo la “Iglesia de Dios” es siempre una comunidad concreta, y
hablan en plural, él y los demás escritores sagrados, de las Iglesias de Dios, sin
embargo, la unidad de estas iglesias es remarcada, tanto en su origen por la Iglesia de
Jerusalén, como en su fin, por la Iglesia escatológica. Así como las sinagogas
encontraban su unidad orando hacia el templo, así las Iglesias encuentran su unidad
orando hacia oriente, esperando la consumación definitiva, la Jerusalén celeste. En San
Pablo, hablar del cuerpo de la Iglesia, no es sólo metafórico, sobre todo en las cartas de
la cautividad (en Co es un poco más metafórico, pero en las cartas de la cautividad

32
habla analógicamente, especialmente en Col y Ef: la Iglesia es la plenitud de JC); el
pasaje de la alegoría a la analogía se da en la I Co: hablando de los banquetes paganos,
pone San Pablo la conformación de la Iglesia en la participación de la Eucaristía. La
participación en el cuerpo muerto y resucitado de JC realiza la unión de los cristianos en
un cuerpo en la Iglesia, somos uno con aquellos que se unen a JC, y así hacemos una
realidad de estos dos cuerpos (el cuerpo de JC y el de la Iglesia se hacen una realidad, es
decir, somos Iglesia porque comemos la Eucaristía). Si JC debe y puede ser completado
en nosotros es porque abraza todo desde su existencia terrestre. En Col 1,27 se da la más
profunda definición de misterio: JC en nosotros, la esperanza de la gloria. La Iglesia en
sí es la revelación del misterio de JC, la plenitud en la que él termina de manifestarse;
esta unión a JC es física, comiendo su Cuerpo, es la unión de la asamblea local, en esa
Eucaristía, pero es a la vez la unión de todo el pueblo de Dios invisible pero realmente
reunido en torno a JC.
Dice San Agustín que cuando tú tomas la comunión se te dirá “el cuerpo de
JC” y tú responderás “amén”, pero vosotros mismos debéis formar el cuerpo de JC, es
el misterio de vosotros mismos que vais a recibir. La Iglesia local que celebra la
Eucaristía es epifanía de la Iglesia universal que es Una y Única. No puede permanecer
en el cuerpo de JC sin estar unida a la vez a la Iglesia universal, cada Iglesia contiene
misteriosamente a todas las otras y a ella se une el fiel cuando discierne por la fe la
eucaristía. En la antigüedad se manifestaba esta unión por medio de la concelebración,
todo encuentro de obispos era una oportunidad para manifestar la unidad de la Iglesia.
Todo concilio es el fruto de la unanimidad de los obispos que se basa en la fe
eucarística y la caridad; la autoridad del concilio es la autoridad de la Iglesia y sus
decisiones regirán aún a las iglesias ausentes porque es toda la Iglesia la convocada en
esa eucaristía.
No sólo se une a las otras iglesias sino a la Iglesia celeste, a la liturgia angélica y
anticipa la liturgia escatológica. El rito de la fracción del pan y la distribución de las
hostias reservadas manifiesta la visión católica de la Iglesia, la unidad en el tiempo de la
celebración eucarística.
Eucaristía y comunidad: Ratzinger. Hch 2,42: aparecen aquí tres de las
propiedades fundamentales de la Iglesia: la iglesia es apostólica, orante y una. El libro
de los Hch concluye con la llegada a Roma, es como una primera eclesiología
pneumatológica y litúrgica.
El término koinonía. La comunión con los apóstoles se precisa como la
constancia en la enseñanza de los apóstoles; la unidad tiene un contenido que se expresa
en una doctrina, y en virtud de esta doctrina las futuras generaciones permanecen en
unidad con los apóstoles tras su muerte y forman la misma Iglesia una y apostólica; los
presbíteros deben llevar la enseñanza de los apóstoles y tenerla presente para que la
Iglesia sea una.
En segundo lugar la Iglesia tiene su centro en la fracción del pan. La eucaristía
es el corazón de la vida eclesial. La Vulgata traduce koinonía como comunicatio
(eucaristía, comunión y comunidad se identifican). Comunión como sacramento y como
dimensión social e institucional están reunidas en este término.
Esa necesidad de permanecer en la enseñanza de los apóstoles para ser parte de
la comunidad se ve en San Pablo, que aunque se presenta como enviado por JC, se
afirma siempre en las Tres columnas.

33
Los puntos esenciales de la eclesiología de la comunnio:
-La última cena de JC: se reconoce como el auténtico acto de fundación de la
Iglesia, anticipa la cruz y la resurrección y las presupone.
-La última cena es el principio de la Iglesia: vincula a los hombres no solo entre
sí, sino con JC y los hace Iglesia.
Cuidados sobre esto: esta eclesiología eucarística se expresó por primera vez en
la teología ortodoxa rusa, que la contraponían al centralismo romano: “toda comunidad
eucarística es ya enteramente Iglesia porque tiene enteramente a JC, la unidad exterior
contra otras comunidades no es constitutiva para la Iglesia”; la misma orientación tenía
el protestantismo: “la iglesia universal es una estructura socio política”; el CVII dice
“que la iglesia está presente en toda legítima reunión de fieles, que unida a sus pastores
reciben el nombre de Iglesias”, lo cual significa que nadie puede constituirse en Iglesia
por sí mismo ya que le pertenece el elemento esencial de recibir en su seno a los fieles,
y llamamos sacramento a esta estructura del recibir, y es forma fundamental del
sacramento el hecho de ser recibido y que nadie se lo confiera a sí mismo, no se hace la
iglesia sólo recibirla de dónde ella ya existe, donde está presente; solo puedo tener al
único Señor en la unidad que es él mismo, en unión con los otros que son también
cuerpo suyo, por eso, la unidad recíproca de las comunidades que celebran la eucaristía
no es un añadido exterior sino su condición interna, sólo en la unidad existe el Uno
(JC).
Diversidad de miembros y funciones
Comunidad sacrificial:
Rm 12. La vida cristiana tiene un carácter sacrificial, ofrece todo su ser a Dios y
conforma a sus miembros al plan de Dios. Por la caridad nos unimos y servimos
mutuamente, nos ofrecemos plenamente a Dios; esta caridad nos es dada por JC. La
carta a los Co se centra en los dones dados a cada uno para cumplir las diferentes
funciones de la iglesia local; desde la unidad del ES se ejercitan las actividades de
gracia, terminará esta distinción san Pablo haciendo referencia al don principal: la
caridad. Los ministerios y carismas son necesarios a la totalidad del cuerpo, ninguno es
dado sino para algún ministerio, y los ministerios suponen los carismas.
La iglesia debe ser vista como comunidad de caridad, y por lo tanto, del ES,
donde hay diversas funciones y dones, en la que se debe ver un orden (organización).
Los dones de funciones más comunes son más preciosos que los extraordinarios, los
dones de cada uno pertenecen al todo, están al servicio del todo, la superioridad se da en
la caridad.
En la Tradición:
S.I - Clemente de Roma: A los corintios que se jactaban de sus carismas y se
revelaban a sus obispos, les recuerda lo de San Pablo: hay un orden que Dios ha puesto
en la Iglesia, el cual no se opone a la espontaneidad del ES sino que permite la armonía
de la caridad. La actividad de la Iglesia es esencialmente comunitaria, y se manifiesta

34
por las liturgias particulares12 de cada individuo que no pueden ejercerse separadamente,
son partes de un todo. Compara con el AT: El obispo es el sumo sacerdote, los levitas
los diáconos y los laicos equivalen a la función sacerdotal del AT; así es en toda la
antigüedad (Pe). La palabra archiuereus se aplica siempre al obispo como presidente de
la sinaxis eucarística, la palabra ihereus se aplica a todos los fieles. El NT se diferencia
del AT en que ahora todo el pueblo es sacerdotal, no significa que todos pueden cumplir
por sí mismos con esta función sino que están asociados con el sacerdocio de su cabeza
(JC), la Eucaristía es a la vez esencialmente colectiva y sacerdotal pero cada individuo
ejerce cada función. Todas las liturgias deben ser unidas, dirigidas hacia este fin común.
S.II – La visión de la unidad es necesaria para la existencia de la Iglesia, unidad
que no subsiste sino por el obispo y su presbiterio. San Justino entiende el sacrificio
dado a Dios en todas partes por los gentiles, no sólo en medio de los gentiles, sino por
las naciones. También en este siglo el poder sacerdotal es atribuido a todo el pueblo,
pero el sacrificio no es individual sino de toda la Iglesia reunida y sólo puede realizarse
en la asamblea bajo la presidencia del obispo.
S.III – San Cipriano de Cartago: pone al obispo como el sumo sacerdote y al
pueblo como los sacerdotes: bajo la presidencia del obispo ejercen un sacerdocio por la
ofrenda del único sacrificio.
En la liturgia antigua:
La celebración incluye cinco acciones: Al celebrante principal (sacerdote u
obispo) le son reservadas la proclamación de la palabra (con autoridad apostólica) y la
consagración del banquete eucarístico. La oración, el ofrecer y el comulgar les
pertenecen a los creyentes; la liturgia romana de este tiempo tenía estos tres momentos
de silencio.
Conclusión:
Los Padres son unánimes en afirmar que el sacrificio consumado es el espiritual
o lógico (de palabra) que consiste en la conformación de su entera existencia a la
divinidad, todos sus votos son ofrecidos en la eucaristía donde real pero incruentamente
JC no cesa de presentar al Padre la ofrenda de su vida en la cruz. El sacrificio real es la
consagración de la existencia del hombre y del cosmos por medio de la caridad. La
iglesia, por el testimonio de cada miembro, abre y extiende hacia todos los hombres y
proclama a todo el mundo a JC crucificado. De esta manera cada miembro es parte del
sacrificio de JC por medio de la eucaristía.
El tema del sacerdocio de los fieles fue importante en la doctrina de Lutero ya
que negaba el sacerdocio ministerial. El catecismo de Trento habla de sacerdocio
interior. Pio XII en la Mediator Dei expresa cierta reserva al sacerdocio común. En el
Magnificate Dominum se afirma con cautela que los files poseen un cierto venerable
sacerdocio. Esa diferencia es esencial no sólo gradual (entre los sacerdocios), el
sacerdocio ministerial modela y dirige al pueblo sacerdotal. Los fieles, por su
sacerdocio, asisten a la oblación de la eucaristía y lo ejercen en la recepción de los
sacramentos, en la oración y acción de gracias, en el testimonio de una vida santa
(LG10).

12
Son cada persona viviendo la liturgia. Liturgia: función sagrada cumplida para la comunidad
para un individuo.

35
2. Cristo es la cabeza
2.1.Gracia capital en STA: III.q.8
Artículo 1: JC es cabeza por su proximidad a Dios, por la perfección (su gracia
es plena), y por el poder.
-JC como Hombre es instrumento de la divinidad, merece y en cierto modo
causa (ya que per se causa la divinidad).
Artículo 2: Es la muerte de JC la que nos redime, su alma y cuerpo. Es cabeza de
los hombres en cuanto al alma y al cuerpo. A través del alma, JC da la gracia, porque
después de la resurrección Dios dará la gracia …
Artículo 3: Es cabeza de los que esta unido y se da en distintos grados.
Artículo 4:
Artículo 5:
Artículo 6:
2.2. Cristo – Iglesia: Historia
La Iglesia es la comunidad del ES, y que él mismo conforma y une, y que es
heredera de las cosas sagradas, el ES es la fuente de la santidad. Heredamos el ES del
Padre siendo coherederos con JC y para eso debemos incorporarnos a él (hacernos un
cuerpo con él). El ES vuelve a habitar en la humanidad solamente en el secundo Adán y
en los que renacen en él. El ES obraba en el AT y entre los paganos, pero como una
sombra, como una aproximación de la palabra divina; sólo en JC y en los que están
unidos a él, el ES es poseído plenamente. Es necesario el conocimiento de la fe que nos
llega por la palabra de Dios para que la vida del ES nos anime; el Hijo y el ES son como
las dos manos del Padre, ninguno opera sin el otro. El sentido del ES es necesario para
llegar al conocimiento de JC, y el ES nos es dado por el contacto con el JC histórico. La
formación de la Iglesia se comunica y extiende a nosotros en la Eucaristía, por ella el JC
ascendido a los cielos permanece en conexión con la historia, completando su paso con
su ascensión, JC continúa su obra a través de sus sacramentos; la vida de la Iglesia es la
misma realidad de JC que se extiende a nosotros.
JC esta presente constantemente en la Iglesia, ella no es algo separado de JC.
Calvino dice, con razón, que JC funda un modelo fijo de la Iglesia, pero se equivoca al
afirmar que los distintos tiempos deben realizarla de acuerdo a este modelo (el original)
aún sosteniendo que vive por la infusión del Espíritu (se quiere hacer la Iglesia actual
según el s.I, como era en esa época). El ES no consagra como Iglesia un trabajo humano
aunque esté “inspirado” en el NT, sino que consagra la obra de JC que se identifica con
Él y es llamado su Cuerpo. Sólo la Iglesia fundada por JC y que se continúa
históricamente es la verdadera. Es la Ley divina la que configura la Iglesia, Ley del ES
que brota de las disposiciones que dio JC para su Cuerpo de una vez para siempre. San
Pablo subraya que la Iglesia es fundada de una vez y para siempre en los apóstoles por
JC mismo13. JC es el primer motor, en Jerusalén, pero permanece su sujeto a través de
los ministros que él da a la Iglesia; es siempre él el que alimenta, sostiene y desarrolla
13
(Mt 16,18: JC funda su Iglesia sobre la confesión de Pedro y promete su triunfo sobre el
infierno)

36
su Cuerpo a través del ES. Esta iniciativa histórica Una de JC permanece como el
principio y el único origen de la Iglesia, y en continuidad histórica continua la Iglesia.
2.3.Misión de los apóstoles
Sólo JC cumple el plan divino: Como él ha sido enviado por el Padre del mismo
modo él envía sus apóstoles (envío=misión). Los 12 son enviados14, y acompañados por
la presencia de JC, ahora pueden perdonar los pecados, abrir y cerrar las puertas del
cielo: es JC el que actúa en ellos. Como el Padre está en JC (Jn 8,19), así JC está en los
apóstoles, su apostolado tiene su modelo y fuente en la misión del Hijo por el Padre; así
como el Padre está presente en el que ha enviado, el Padre habla y obra en JC; por eso
JC obra en los apóstoles, ellos hablan predicando a JC y perdonando los pecados: por
eso las palabras de los apóstoles es la palabra de JC (son ministros de reconciliación).
Este poder lo tienen sólo para enseñarnos a guardar lo que JC enseñó y permanecer en
su amor. Sólo JC cumple la opus redentionis en la carne que ha recibido de nosotros; los
apóstoles sólo aplican esa reconciliación a nosotros trayendo el misterio.
Esta presencia del que envía en el enviado, jurídicamente en el shaliak (el
enviado), es otro yo. Los rabinos lo toman de la tradición bíblica (ej: Eliezer y
Abraham). En el NT no es sólo un sentido jurídico, el envío de JC hace que el Señor
este real y místicamente presente, y el envío se continúa en los sucesores que conservan
y transmiten el depósito. Esto que transmiten los apóstoles es la presencia de la Cabeza
y su misterio que obra en nosotros (=los apóstoles son instrumentos transmisores
pasivos). Sin embargo este misterio tiene que ser aplicado a circunstancias cambiantes,
el carisma apostólico incluye una gracia especial, adaptada a la capacidad y por medio
de las luces y habilidades personales de hombres falibles, para realizar las decisiones
necesarias en cada caso concreto. De aquí se deriva en doble poder del ministerio
apostólico: el orden sacramental (en el que el don es transmitido independientemente de
las cualidades personales-ex opere operato) y el poder de jurisdicción (en el que se
ejercita por JC pero las imperfecciones de JC pueden ser un obstáculo a la gracia). Este
último es suficiente para que la Iglesia pueda llegar hasta el fin de los tiempos.
3.La esposa de Cristo: distinción Audio
Ver libro de bouyer pag 584 del pdf.
3.1.La prometida de Cristo se purifica
La Iglesia presente es una Iglesia de pecadores, aún los santos en su vida
continúan convirtiéndose; por otro lado, los que conservan la fe desean abandonar el
pecado: todos estos están purificándose. Esta esposa no es la de la esposa de Jc sino la
de su prometida; san Pablo dice: yo os desposé con un esposo único como una virgen
santa destinada a ser presentada a JC (2 Co 11,2). Entonces es santa desde la tierra en
cuanto que es cuerpo de JC y Él esta presente y obra en ella, porque tiene el ES, pero en
la medida de nuestras faltas sigue siendo “de pecadores”. Lutero la llama simul pecator
et justus, pero no puede llamarse así la iglesia ni cada cristiano. El ser del cristiano es el
de JC, y la conversión del bautismo y la fe (la santificación efectiva) es el fruto de ese

14
Mt 10,40: el que a ustedes recibe me recibe a mí, y el que me recibe a mí recibe al que me
envió. Jn 17,8: Como tu me has enviado al mundo yo también los envío al mundo; Jn 20,21: como el
Padre me envión yo también los envío. Mt 18,19-20: Vayan y enseñen a todas las naciones…..yo estaré
con ustedes hasta la consumación del mundo.

37
bautismo15. Esto que es para el cristiano, con más razón se aplica a la Iglesia que tiene la
seguridad de llegar a la vida eterna: la Iglesia es indefectible. Toda la Iglesia, de
cualquier época, no puede fallar hasta el punto de perder a JC.. Esta supervivencia de la
Iglesia hasta el fin de los tiempos es un objeto esencial de nuestra fe. Sin embargo
ninguna Iglesia particular, o cristiano u obispo, son indefectibles. Hechas las debidas
reservas, en el tiempo, se ve la obra de JC que sigue dominando el curso de los tiempos.
La infalibilidad subsiste en JC, y al ser infalible la Iglesia es indefectible, en realidad es
al revés: primero es indefectible, y por eso es infalible 16. Al testimonio de los fieles
pertenece la infalibilidad tanto como el ministerio apostólico. La de los fieles es activa
pero distinta de la de los ministros (en los fieles esta lo que se cree y la jerarquía lo
declara solemnemente). La infalibilidad del asentimiento de los fieles no implica que el
magisterio se hace infalible al ser recibido por los fieles, sino que es infalible (con los
distintos grados) por el ministerio mismo (el cual es un carisma para el bien de la
Iglesia); por eso la infalibilidad de la Iglesia es una sola que se manifiesta en el acuerdo
de todos (“todos creen la misma fe transmitida por JC”). Esta infalibilidad tiene límites,
no es una garantía de la perfección en la expresión de la verdad, es sólo una garantía
intrínseca a la verdad divina de JC17.
La Iglesia no puede dejar de ser santa en un doble sentido:
1°-No puede dejar de tener en sí la presencia de JC que obra por los medios que
él mismo estableció.
2°-Porque estos medios no pueden dejar de tener alguna eficacia de santidad
objetiva.
La Iglesia igualmente debe luchar contra el pecado como un mal que lleva en sí
misma, “el mal de su carne que no ha sido aún glorificada”.
Reforma necesaria en la Iglesia, conversión
La santidad de la Iglesia no quita la necesidad de reforma; debe mantener una
relación entre el elemento divino y humano, cuando esta relación se pierde, la Iglesia se
corrompe. Esos dos elementos se combinan en los tria munera:
-En los sacramentos el elemento divino está en su máximo (ex opere operato)
pero permanecen velados al elemento humano (solo se perciben por la fe).
-En la Predicación lo humano toma más importancia, la gracia comunicada por
ésta se relaciona mucho más con la fidelidad y capacidad del ministro; la predicación
permite también una inteligencia de la fe.
-En el ejercicio de la función ministerial, en particular en el gobierno, la
dirección autoritaria que ella imprime a la vida de la Iglesia da mucho más lugar a lo
humano, aunque la asistencia del ES la guía como a las dos anteriores, no hay ninguna
acción ex opere operato de la que se pueda estar cierto y tampoco inspiración (en el
sentido más fuerte); se nos ha dado al seguridad de una providencia infalible que llevara

15
En el bautizado obra Dios, el núcleo de mi ser es santo y esto va transformando mi vida. La
semilla es JC por eso se dice que todo bautizado es santo y la Iglesia es santa. Lo que falta a nosotros son
los frutos, es decir, obrar como cristiano.
16
Acá se apoya la infalibilidad del papa.
17
Es decir: las faltas e infidelidades de los files y ministros no llegan a sustraer la presencia de
JC , que se servirá de la Iglesia hasta el fin del mundo.

38
la Iglesia hasta el final a través de sus pastores, pero no so nos ha dado sobre que ellos
no puedan cometer errores particulares en sus juicios, ni que no puedan cometer
pecados en el ejercicio de su autoridad.
El nudo de la dificultad está en el lazo necesario de estos tres oficios de la
Iglesia, pueden distinguirse pero no separarse. El sacramento no puede existir fuera de
la enseñanza de la fe, la enseñanza no es separable de la vida entera de los cristianos, ni
de la acción pastoral que regula y organiza. Cuando se separan se desnaturaliza la obra
de la Iglesia, sólo subsisten en la unidad. La predicación hace resaltar la comunicación
sacramental que se despliega en la unidad de toda la vida. El pecado hace que se
decaiga en el amor y se falsee por ello la liturgia y la predicación, las tres actividades
pierden su sentido cuando se aíslan y empiezan a oponerse entre ellas. Por eso la
reforma de todo esto es unir lo que Dios ha creado unido (lo humano y lo divino).
Conclusión: La actividad de la Iglesia, en cuanto sacramento de JC, no se puede
separar de la comunicación de su espíritu a los fieles. La comunicación de la santidad de
los fieles realiza la obra de santificación de JC, sino quedaría deshumanizado el
intermediario humano y la comunicación del amor divino no se haría a través del amor.
Entonces la gracia toca el corazón de los hombres y lo transforma, lo santifica, la Iglesia
es la primera en ser encendida por el fuego del ES (y así, porque el sacerdote es santo,
“él santifica”). Esta santidad se hace palpable en los santos, ellos participan ya de la
santidad de la Esposa, son ya Esposa.
Los ángeles son parte de la Iglesia, a ellos se encomienda el mundo material y
por eso ellos protegen la creación e interceden por los hombres. En la eucaristía se
reúnen los ángeles y los hombres, los ángeles fieles llevan las gracias a los hombres. Es
en el mundo angélico donde se manifiesta la maternidad de la gracia (la gracia culmina
el don de creación, los ángeles reciben el espíritu divino y lo comunican a los hombres).
La obra profética o apostólica es una participación de la obra primera de los ángeles, ya
que fueron los primeros adoradores y los primeros en hacer oración (y así, como ellos
han contemplado a Dios, lo pueden transmitir).
San Juan Bautista, santificado en el seno de Santa Isabel, es puro desde su
nacimiento.
La Virgen María: En las creaturas hay una jerarquía esencial que establece a la
vez una jerarquía lumínica (en la medida que absorbo más luz transmito más luz). La
Virgen por su unión a JC es asumida de un modo distinto de las demás creaturas. En el
orden de la santidad ella está por sobre los mártires y los apóstoles; en Ella se da la
maternidad de la Iglesia de un modo pleno, en Ella encuentra la Iglesia su perfección
anticipada, Ella es absolutamente madre de toda la creación e incluso del Creador,
aunque Ella no deja de ser hija de Israel (surge desde la tierra). La maternidad de la
Virgen es la asociación de la humanidad y del mundo a su propia salvación. La
maternidad, el ser asociada al don de la vida una vez que se la ha recibido, es
absolutamente propio de la creatura; la cumbre de la maternidad es el coronamiento de
las posibilidades de las creaturas, en cuanto creatura, en cuanto ser no viviente, sino de
una vida recibida. En esta maternidad se realiza la comunicación de la vida que consiste
en amar como se ha sido amado por Dios, y esta vida la comunica el ES. En lo que
María tiene de único, donde se realiza esencialmente esta maternidad, toda la Iglesia
está llamada a asociarse.
BOLILLA V- TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO

39
I. ANÁLISIS CRISTOLÓGICO

1. Principio de unidad
1.1.Cristo, la plenitud de Dios
El reino de Dios se inaugura con la pascua de Cristo y es anticipado en la vida
terrestre de JC. EN el AT el ES penetra a los profetas, sacerdotes y reyes, pero en el
tiempo escatológico, el ES será infundido en toda carne. La promesa del ES es la llave
para abrir las otras promesas, es la que realiza la nueva y eterna alianza (que promete
Jeremías), es la que imprime la ley divina en nuestros corazones, es la que nos da
corazón de carne y la que resucita al futuro Israel, así muestra el Reino san Lucas; el ES
cubre a la Virgen, baja sobre JC en el bautismo y lo lleva a enfrentar al demonio; el ES
lo trae del desierto para predicar y con ese anuncio comienza su vida pública JC. En la
cruz es JC que se ofrece al Padre por el ES. Así llega a la consumación la historia de la
humanidad: Dios se da plenamente a los hombres. En JC habita la plenitud de la
divinidad corporalmente, y en él recibimos esa plenitud (la del ES, Dios mismo).
Derramando su Espíritu sobre nosotros, Cristo, nos unge a nosotros. Este
Espíritu es el amor de Dios, que JC nos revela; JC en sus palabras y obras manifiestan
el ES, y así nos dan la filiación 18, nos manifiesta la paternidad de Dios y nos da acceso
al Reino. Esta presencia del ES en JC vence el poder del maligno y, de modo definitivo,
lo hace en la cruz; este mismo ES es el que JC nos da.

18
nos hacen hijo en el Hijo, somos incluidos en el amor del Padre por su unigénito.

40

También podría gustarte