SPOT Preguntas y Respuestas PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Fuente: www.caballerobustamante.com.

pe Informativo
Derechos Reservados Caballero Bustamante

NOVEDADES WEB

Preguntas y Respuestas
1. ¿Qué hacer si en mi condición de cliente me encuentro obligado a Si se consignase mayo, u otro mes diferente, se le generaría un grave
detraer, pero mi proveedor no ha cumplido con solicitar la apertura perjuicio al proveedor, toda vez que la Administración Tributaria asumi-
de su cuenta corriente de detracciones en el Banco de la Nación? ría que en tal periodo se ha realizado una venta, la que no se reflejará
De acuerdo a lo dispuesto en el numeral 8.2 del artículo 8º del Decreto en la declaración jurada mensual, generando una inconsistencia, la mis-
Legislativo Nº 940, Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el ma que de acuerdo al inciso a) del numeral 9.3 del artículo 9º del De-
Gobierno Central, y en el inciso 21.3 del artículo 21º de la Resolución creto Legislativo Nº 940, es causal para que la SUNAT tome en calidad
de Superintendencia Nº 183-2004-EF, normas para la aplicación del Sis- de recaudación los montos obrantes en la cuenta de detracciones.
tema de Pagos de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, el 3. Por error se ha realizado un depósito del 12% sobre una ope-
cliente posee la obligación de comunicarle a la SUNAT dicha situación a ración por la que debió detraerse solo el 9%. ¿cuál es la conse-
través de una carta simple, debidamente firmada por el titular del RUC cuencia de dejar el depósito con el porcentaje del 12%?
o su representante legal, ingresada por Mesa de Partes de la Intenden- Se debe precisar que de no corregir o recuperar el exceso, la Admi-
cia u Oficina Zonal de la jurisdicción del cliente, señalando el nombre, nistración Tributaria podría tomar dicha diferencia como una ven-
denominación o razón social y número de RUC del proveedor. ta adicional no declarada, razón por la que eventualmente, bajo la
Una vez que SUNAT recibe esta información, emplazará al proveedor causal de declaraciones no consistentes con las operaciones por las
para que en el plazo de tres días hábiles proceda a abrir la cuenta de cuales se hubiera efectuado el depósito, prevista en el numeral 9.3
detracción. De no hacerlo, o de encontrarse el proveedor como NO del artículo 9° del Decreto Legislativo Nº 940, trasladaría los montos
HABIDO, la SUNAT solicitará al Banco de la Nación abrir una cuen- obrantes en la cuenta corriente de detracciones en calidad de recau-
ta de oficio con los datos que se encuentran registrados en el RUC. dación a las cuentas de la SUNAT, situación que si bien no deter-
Por su parte, una vez generada la cuenta corriente a solicitud de la mina la pérdida del derecho del contribuyente a aplicar dichos
SUNAT, el Banco de la Nación comunicará tal hecho a la SUNAT, montos contra la determinación de las obligaciones tributarias,
detallando los datos de la cuenta abierta, la misma que será comu- si anula la posibilidad de solicitar la liberación de los fondos.
nicada al solicitante (cliente), para que este a su vez cumpla con En caso de haberse producido un depósito indebido o en exce-
efectuar el depósito de la detracción que corresponda. so a una cuenta de detracción, el depositante podrá solicitar a la
A su vez SUNAT, notificará al proveedor que se ha procedido a abrirle SUNAT que se autorice la restitución del importe indebido o en
una cuenta de detracción de oficio y que deberá acercarse al Banco de la exceso, presentando para dicho efecto lo siguiente:
Nación para complementar el trámite de apertura de cuenta, luego del a) Escrito del depositante señalando que ha efectuado un depósito
cual podrá solicitar al Banco de la Nación las chequeras que le permita indebido o en exceso, según el tipo de error señalado, para el caso
disponer de los fondos para el pago de las obligaciones tributarias. concreto de depósitos en exceso por error de cálculo, el mismo
Cabe señalar que el plazo para que el cliente le comunique a la SU- que deberá estar firmado por el contribuyente o el representante
NAT que el proveedor no posee cuenta corriente de detracciones, legal, precisando adicionalmente la siguiente información:
es dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al vencimiento del a.1) Cuenta de detracciones del beneficiario (titular de la cuen-
plazo que dicho cliente tendría para efectuar el depósito de la detrac- ta) donde se efectuó el depósito indebido o en exceso, preci-
ción, esto es, cinco (5) días hábiles posteriores al día del pago de la sando lo siguiente:
obligación al proveedor, o cinco (5) días hábiles posteriores al quinto • Número de la cuenta del beneficiario.
día hábil del mes siguiente de haber anotado el comprobante de ad- • RUC del beneficiario.
quisición en el registro de compras, lo que ocurra primero. • Nombre o razón social del beneficiario.
a.2) Cuenta bancaria comercial donde, de corresponder, será
2. Una empresa en el mes de mayo de 2012 efectuó el depósito efectuado el abono por la restitución del depósito indebido o
extemporáneo de una detracción, originada en un compro- en exceso, precisando lo siguiente:
bante de pago cuya obligación tributaria y pago de la contra- • Número de la cuenta bancaria comercial del cual es titular el de-
prestación se realizó el 06 de abril de 2012. ¿Qué periodo debo positante, proveedor o prestador de servicio, según corresponda.
consignar en el formato de depósito de la detracción? • Código de Cuenta Interbancaria CCI y nombre del banco co-
Sobre el particular, debemos advertir que lo pretendido por la mercial correspondiente a la cuenta bancaria comercial donde
Administración Tributaria al requerir el periodo como un dato se abonará la restitución de fondos.
obligatorio en los formatos de detracción es relacionar los depó- • RUC del titular de la cuenta donde se abonará la restitución
sitos efectuados con las declaraciones juradas mensuales. Es decir, de fondos.
que independientemente del mes en que se realice el depósito, el • Nombre, denominación o razón social del titular de la cuenta
cliente señale siempre el periodo en que el proveedor ha declara- donde se abonará la restitución de fondos.
do dicha operación como venta. a.3) Constancia del depósito a través del cual se efectuó el depó-
Siendo ello así, el periodo a consignar es aquél en que el proveedor de- sito indebido o en exceso, precisando la siguiente información:
clara como venta dicha operación, para nuestro caso consultado ABRIL, • Número de la constancia.
que fue el momento que nace la obligación tributaria, se emite el com- • Fecha del depósito.
probante de pago y es el periodo en que obligatoriamente el provee- • Importe total depositado y acreditado en la constancia.
dor debió incluirla en la declaración jurada mensual (PDT Nº 621). • Importe indebido o en exceso que se ha efectuado.
Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
Caballero Bustamante Derechos Reservados

b) Escrito del beneficiario de la cuenta (titular de la cuenta), don- cliente ha cumplido con efectuar la comunicación oportuna a la
de indicará la existencia de un depósito indebido o en exceso, Administración Tributaria que el proveedor no apertura la cuenta
el monto del mismo y la autorización expresa para que dicho corriente de detracciones, la multa no será aplicable al cliente, si
importe sea debitado de su cuenta de detracciones. El escrito éste cumple con realizar el depósito hasta dentro del quinto (5) día
deberá estar firmado por el contribuyente o representante legal hábil siguiente a la fecha en que la SUNAT le comunica el número
y por los titulares cuyas firmas están registradas en el Banco de la de la cuenta del proveedor.
Nación como autorizados a girar contra la cuenta de detracción. De acuerdo al numeral 2 del artículo 3º del Régimen de Graduali-
c) Copia simple de la constancia de depósito. dad señalado en el párrafo precedente, se entiende como comu-
d) Comprobante(s) de pago(s) correspondiente(s) a la operación por nicación oportuna, a la comunicación realizada por el cliente a la
la que se efectuó el depósito de la detracción, según el caso. SUNAT para indicar que el proveedor no tiene cuenta que permita
e) Carta del banco comercial a la que pertenece la cuenta donde realizar el depósito, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
se abonará la restitución de fondos, indicando el Código de a la fecha o plazo previsto en el Decreto para realizar el depósito.
Cuenta Interbancaria CCI y el titular de dicha cuenta. Debemos precisar que en caso se hubiera comunicado opor-
f) Cualquier otra información que el solicitante considere necesa- tunamente a la Administración la inexistencia de la cuenta co-
rio para sustentar su solicitud. rriente de detracciones del proveedor, de haber efectuado el
En todos los casos, de ser necesario en la evaluación de la solicitud, depósito después del quinto (5) día hábil pero dentro de dé-
la SUNAT podrá requerir información adicional a la presentada por cimo quinto (15) días hábiles siguientes a la comunicación de
el solicitante. El plazo para resolver las solicitudes presentadas es de la SUNAT de los datos de la cuenta corriente abierta a nombre
30 días hábiles. del proveedor, el cliente gozará de un reducción del 70% sobre
4. Si el proveedor no ha solicitado la apertura de la cuenta co- la base de la multa, que es el equivalente al importe total no
rriente de detracciones al Banco de la Nación, y debido a ello, depositado en su momento.
en mi condición de cliente no he podido efectuar el depósito Finalmente, si se realiza el depósito después del décimo sexto (16) día
dentro del plazo establecido. ¿Estoy expuesto a una multa? hábil siguiente a la fecha en que la SUNAT le comunica al infractor el nú-
Según lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia Nº 254- mero de la cuenta del proveedor y antes que surta efecto cualquier no-
2004/SUNAT, Régimen de Gradualidad vinculado al Sistema de tificación en que se le comunica al cliente que ha incurrido en infracción,
Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, si el el cliente gozará de un reducción del 50% sobre la base de la multa.

También podría gustarte