Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA-NÚCLEO VARGAS
ING. EN SÍSTEMAS
SECCIÓN: 00S-2622-D1

CAPÍTULO SEGUNDO: ÓRDENES, COSTUMBRES Y


CAPRICHOS

Profesora:
Escobar Coritza
Integrantes:
Acevedo Julio C.I. 28.184.339
Pérez Conan C.I. 27.915.253
Posada. Hillary C.I. 27.859.225
Romero Marian C.I. 29.521.665
GRUPO I
Catia La Mar, 17 de Octubre del 2018
En este libro el autor trata de dar desde su punto de vista una idea más clara
de lo que se tiene que hacer en la vida para aprovecharla lo mejor posible,
tratando de ahorrar posibles errores que se puedan cometer en un futuro.
Específicamente en el Capítulo II “Ordenes Costumbres Y Caprichos”
muestra de cómo el ser humano tiene la capacidad de elegir que hacer para
solucionar los problemas que se le presentan a diario, a través de las acciones que
por lo general se realizan algunas veces consiente y otras inconscientemente. Ya
que nos comportamos en pro de seguir órdenes, nuestro comportamiento va de
acuerdo a las costumbres o por lo contrario nos comportamos por simples llantos
(caprichos).
No siempre está claro lo que nos conviene hay situaciones en las que es
necesario razonar muy profundamente para adoptar el comportamiento a seguir,
aunque el tiempo que tengamos sea demasiado corto para ello. Mediante este
razonamiento puede elegir el comportamiento más adecuado, aunque a veces no
convenga para nuestros intereses personales.
Muchas veces se plantean situaciones en el cual tenemos que elegir, aunque
preferiríamos no hacerlo. Es decir hay que reconocer que la mayoría de nuestros
actos los hacemos automáticamente sin plantearnos si hacerlos o no, porque
estamos acostumbrados. Por ejemplo, al sonar el despertador cada mañana, nos
levantamos del tirón sin cuestionarnos si nos levantamos o no para realizar nuestra
monótona y diaria rutina. Actuamos instintivamente aunque a veces nos
preguntemos por qué lo hacemos. Uno de los motivos es porque alguien nos lo
manda, entonces estos actos que hacemos se llaman órdenes (las cuales
realizamos por el miedo a la represalia que podamos obtener de la persona que
nos lo ha mandado o también por la confianza y el afecto a ella, pues sabemos que
nos lo manda por nuestro bien).Otros los hacemos por rutina, porque cada día
hacemos lo mismo, entonces se llaman costumbres. Estas órdenes y costumbres
parece que vienen del exterior, al contrario que los caprichos (que son las cosas
que hacemos porque nos apetece), los cuales salen de dentro de nosotros mismos.
Cada uno de los motivos que nos guían inclina nuestra conducta en una
dirección u otra y explican más o menos la preferencia a hacer una cosa en vez de
otra. Cada motivo, responde a una necesidad diferente.
Los seres humanos decidimos acatar las órdenes o desobedecerlas y seguir
nuestras costumbres cuando tenemos que tomar nuestras decisiones, porque
tenemos la opción de elegir y sentimos un cierto grado de libertad al escoger
nuestra acción ya sea porque nos beneficie o que tengamos menos grado de
inconveniencia con esa acción, pero si dejamos de lado que no podemos
completar nuestras órdenes y no tenemos costumbres que coincidan con lo que
haríamos en una situación diferente, además de hacer algo por capricho no sería
algo convencional que realizar, entonces las personas se irían por lo racional, y
eso es lo mejor que puede hacer una persona cuestionándose la situación, las
personas, sus órdenes y su propia vida.
Pongamos una situación en la que tengamos la orden de arreglar un
problema de programación, es decir en el sistema de un computador, lo primero
sería buscar una solución al problema pongamos de ejemplo limpiar el disco duro
y encontrar el archivo que esté afectando el equipo, pero el archivo ya afecto
mucho nuestro equipo y se mantiene protegido, en el caso de que no se pudiera
encontrar una solución y eliminarlo solo nos quedaría formatear el pc, como de
costumbre. Esto se hace para que este contenga un sistema limpio y nuevo, pero a
la vez nos preguntaríamos que pasaría cuando tomamos la opción de eliminar
todo y tenerlo como nuevo de esto surge el capricho de no querer perderlo todo
así que buscaríamos otras maneras de arreglar el problema.
¿ Por qué nosotros los seres humanos nos regimos o tomamos decisiones
basadas en estos simples hechos?, la verdad es que es muy simple ya que nacimos
y crecemos viendo a las personas actuar de la misma manera y como persona que
pertenece a la sociedad no buscamos una forma de cuestionar, las ordenes que se
nos dan, las costumbres que tenemos y los caprichos que cada uno tiene, lo cierto
es que deberíamos darnos cuenta del peso que tiene cada una de las decisiones que
tomamos, tal vez no sea lo más importante o no sea una acción que ni siquiera
merezca atención, además de ser algo que hemos hecho incontables veces y algo
que se nos ha enseñado e implementado esto es lo que llamamos la órdenes y
costumbres. Pero ahí es cuando nos equivocamos ya que lo más importante de
esto no es si nos equivocamos en estos casos o si obtenemos una recompensa por
responder bien, lo que en realidad importa es el ¿porque cada persona tiene como
individuo?, el por qué no decidieron acatar las órdenes que se le dieron, el por qué
tiene esas costumbre, el por qué nacen nuestros caprichos y hasta el por qué no
nos cuestionamos sobre estas preguntas, algunos escogemos la acción que más
nos beneficie o a veces no hay beneficio y tenemos que escoger la menos
inconveniente pero todos nos basamos en la racionalidad que merece la opción, es
decir, que el humano, el simple ser humano se basa en la racionalidad y la lógica.

También podría gustarte