Está en la página 1de 5

Biografía de William Shakespeare.

Se cree que nació el 23 de abril de 1564 en Stratfordon Avon, que es ahora un


museo shakesperiano. William es el tercero de ocho hermanos, fue el primer
hijo varón de un comerciante y de Mary Arden. Estudió en la escuela de su
localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre en
los negocios. Habría cursado durante unos seis años en la escuela primaria,
cuya materia básica era el latín, aunque tuvo que ponerse a trabajar como
aprendiz de carnicero, por la difícil situación económica que atravesaba su
padre.

En 1582 contrae matrimonio con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la


que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos

-un niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña- en 1585. Al parecer,
hubo de abandonar Stratford ya que le sorprendieron cazando furtivamente en
las propiedades del juez de paz de la ciudad. Se cree que llegó a Londres
hacia 1588 y, cuatro años más adelante, ya había logrado un notable éxito
como dramaturgo y actor teatral. Tuvo el mecenazgo de Henry Wriothesley,
tercer conde de Southampton. La publicación de dos poemas eróticos Venus y
Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en
1609) le dieron la reputación de brillante poeta.

En Londres compartió los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba,


la Chamberlain's Men. Sus obras fueron representadas en la corte de la reina
IsabelI y del rey JacoboI. En 1610 retornó a su pueblo natal. Las metáforas de
carácter legal (When to the Sessions of sweet silent thought / I summon up
remembrance of things past.) abundan curiosamente en su obra. No se le
ocurrió entregar a la imprenta su vasta obra dispersa. Poco antes de morir
había hecho su testamento; se habla de muebles y de inmuebles, pero no se
menciona un solo libro. Murió el 23 de abril de 1616, acaso el mismo día de su
cumpleaños.

-Lugar y época de la obra.

El lugar donde se desarrolla la obra es en Italia y su principal escenario acogido


por Shakespeare fue Verona, que es un lugar muy exótico para esos tiempos.
Se dice que la época en la que transcurre la obra fue en el renacimiento entre
los años 1594 y 1595.

-Género y Subgénero Literario.

El género es Dramático, esta obra representa algún episodio o conflicto de la


vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

El subgénero es la Tragedia porque los personajes siempre tienen conflictos


amorosos y terminan en desgracias, William Shakespeare es uno de los
dramaturgos que manejaba mucho los diferentes tipos de tragedias y se puede
destacar mucho en Romeo y Julieta.
Movimiento literario del autor
El Renacimiento

ARGUMENTO “ROMEO Y JULIETA”

Todo comienza con un conflicto entre dos familias los Capuleto y los Montesco.
En la ciudad de Verona, Los Capuleto dan una fiesta de disfraces en la que se
infiltran cubiertos con máscaras unos cuantos jóvenes de la familia Montesco,
entre ellos está el único hijo de Montesco, Romeo.

Julieta, la hija de Capuleto se ha comprometido ese mismo día con el conde


Paris pero en la fiesta conoce a Romeo que no conoce su nombre y menos aun
de que familia pertenece pero de todas manera ambos se enamoran, esa
misma noche Romeo acude a la ventana de su amada y ambos se juran amor
eterno sin importar sus familias o los conflictos entre ellos. Al día siguiente,
Romeo acude a la capilla de Fray Lorenzo con el ruego de que los case
secretamente y tras alguna reticencia, el fraile accede. Teobaldo, primo de
Julieta, sospecha el amor que Romeo siente por su prima y lo reta a un duelo,
algo que está severamente prohibido por el Príncipe de Verona que quiere
evitar el constante derramamiento de sangre capuleta y montesca.

Romeo, que ya está secretamente casado con Julieta intenta disuadir a


Teobaldo pero en un duelo con los amigos de Romeo, éste insiste y al final es
Mercucio, íntimo amigo de Romeo quien se bate y muere a manos de
Teobaldo. Romeo pierde la calma y se bate entonces con Teobaldo para
vengar la muerte de Mercucio, como resultado Romeo mata a Teobaldo. El
príncipe de Verona decreta destierro para Romeo que tiene que partir a
Mantua.

La última noche la pasa en el lecho con su joven esposa y después se va.


Julieta está desesperada y, para aliviar sus males, Capuleto acelera la boda de
su hija con el conde Paris, pero Julieta se niega totalmente a casarse y su
padre la amenaza con repudiarla sino accede a casarse.

Julieta acude a pedir consejo a Fray Lorenzo, éste le da una poción con la cual
permanecerá como muerta durante dos días y después volverá a la vida, este
le envía la noticia a Romeo de la treta que han preparado para que los dos
esposos puedan estar juntos para siempre. Julieta toma la poción y es
enterrada con gran pompa en el panteón de los Capuleto. Pero el paje de
Romeo es más rápido que el mensajero de Fray Lorenzo y como consecuencia
Romeo cree que Julieta ha muerto verdaderamente. Romeo cabalga hacia
Verona y se introduce en el panteón donde yace su amada y se quita la vida a
los pies de la tumba de Julieta. Cuando ésta despierta encuentra el cuerpo sin
vida de Romeo y ella, a su vez, se quita la vida. En el solemne entierro que es
procurado a los jóvenes esposos las familias Montesco y Capuleto juran que
sus rivalidades cesarán definitivamente.
Personajes principales

 Julieta : Hija de los Capuleto y esposa secreta de Romeo, finge la


muerta mediante un brebaje que le da Fray Lorenzo, para no ser
obligada a casarse con el Conde Paris y escapar más tarde con Romeo.
Sin embargo, sus planes fallan y se suicida enterrándose el puñal de
Romeo al encontrar a este muerto envenenado.
 Romeo : Hijo de los Montesco, se casó secretamente con Julieta, la hija
de los Capuleto sus enemigos. Es desterrado a Mantua al matar a
Teobaldo, sobrino de Montesco y se suicida envenenándose al creer
que su esposa había muerto.

Personajes secundarios

 Los Montesco
 Los Capuleto
 Teobaldo
 Mercucio
 Benvolio
 Fray Lorenzo
 Conde Paris
 La nodriza.

Tipo de narración
Ficticia.

Intención del autor

El autor quiere transmitir una historia de amor imposible, y a la vez combinar el


odio que lleva a consecuencias fatales, Shakespeare explica que no hay que
tener rencor porque este lleva a malos caminos. Pero después de todo el amor
es lo más importante, explicando que el amor es indudable y nos pone en
contacto con nuestros sentimientos.

Idea Central

En la obra Romeo y Julieta podemos percibir la historia de dos jóvenes


amantes que van imposibilitado el deseo de hacer público su amor por el odio
que se guardan sus familias. Aquí los personajes desafían a la sociedad, a sus
familias, incluso cuando saben que las cosas van a terminar mal. Lo que se
intenta demostrar es que el amor es más fuerte que todo, incluso más que la
muerte, y por supuesto ellos tienen que morir para que esto llegue a sus
últimas consecuencias.

Figuras literarias

Unas de las figuras literarias que se pueden contemplar en esta obra son las
siguientes: Personificación ----> El dolor te atenaza.

Reiteración ----> “Ponle sonido de plata/ponle sonido de plata”.


Epíteto----> “Vieja rancia liebre”.

Enumeración----> “El alma y el corazón”.

Imagen ----> “Es el sol naciente y Julieta es el sol”.

Símil----> “no tiene flor mas linda la primavera de Verona”Metáfora---->


“Tinieblas de nuestro destino”; “El fuego de mi amor”Hipérbole---->-¿Y quién
eres tú, demonio, que así viene a atormentarme?

Paradoja---->“pluma de plomo o fuego helado”

Niveles y tipo de lengua

El nivel de lengua principal es formal y medieval Burgués elegante. El tipo de


lengua es culto y arcaísta. Pero al la vez el tono es trágicoromántico. El autor
juega con los tiempos verbales empleando presente, pretérito y futuro.

Mensaje de la obra

En esta obra William Shakespeare quiso expresar el amor que nace en las
raíces de un odio tan profundo y aparentemente injustificado, que termina por
acorralar un amor, que en una salida aparentemente exitosa, acaba
encontrando absurdamente la muerte. También nos muestra que debemos de
mostrar nuestros verdaderos sentimientos a tiempo, por que ese fue el error de
los protagonistas de las obras, nunca decir a tiempo lo que realmente lo que
sentían, razón por la cual siempre era demasiado tarde cuando querían
explicarse y aclarar las cosas.

Opinión personal

Es una obra bellísima de Shakespeare que nos muestra como el amor


verdadero es mas fuerte no importa lo que pase ni las adversidades que se
presentan ni los que quieran separarlos, la que lucha por alcanzar la felicidad
es lo que al final los une. Todo lo que Romeo y Julieta tuvieron que pasar para
poder estar juntos finalmente fue en vano porque no pudieron ser felices como
querían, la muerte los arrebató pero aun así tuvieron la satisfacción de morir
juntos y sabiendo que se entregaron todo el amor y la pasión que vivieron
aunque las pruebas fueran grandes.

Vocabulario

Amor: enfermedad temporaria que se cura con el matrimonio.

Antojos: una lente, un medio u objeto que concentra o dispersa rayos de luz.

Delirios: Acción y efecto de delirar. Desorden, perturbación de la razón.

Enfadar: Enojarse.
Fulgor: Resplandor con luz propia. Gentil: Atento, cortés, amable.

Huerto: Terreno que se dedica al cultivo de árboles frutales y algunas verduras.


Invocación: Evocar energía espiritual o seres espirituales mediante la
suplicación, la oración. Jovial: joven.

Locuelo: loco.

Mendiga: Pedir limosna de puerta en puerta Reír: Mostrar alegría con


movimientos de la boca y de la cara emitiendo sonidos no articulados. Sorbido:
Beber aspirando.

También podría gustarte