Está en la página 1de 6

ANTECEDENTES DE ESQUEMA DE OREDENAMIENTO URBANO

1.1.ANTECEDENTES NACIONALES

Aguilar y Ríos (2018) Esquema de ordenamiento urbano del pueblo Francisco de Orellana -
Distrito de las Amazonas - Río Napo 2018-2028.

Resumen: La presente tesis de investigación busca contribuir a la mejora de la calidad de vida


de los habitantes del Pueblo de Francisco de Orellana - Distrito de Las Amazonas, Provincia de
Maynas, Departamento de Loreto, teniendo como Objetivo General elaborar el Esquema de
Ordenamiento Urbano del Pueblo de Francisco de Orellana, a fin de que constituya en el
instrumento de gestión y promoción de su desarrollo al 2028, enmarcado dentro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible al año 2030. La falta de ordenamiento territorial y de
planificación urbana generó en el centro poblado su crecimiento informal e improvisado,
reflejado en el déficit de equipamiento e infraestructura de servicios básicos, falta de control
urbano, asentamientos en zonas vulnerables y la falta de oportunidades económicas para su
población. La metodología aplicada fue la propuesta en el Manual para la Elaboración de
Planes de Desarrollo Urbano - Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado
con D.S. N° 022-2016 VIVIENDA. Mucha de la información se construyó con datos de campo
por la falta o escaza información oficial, información de campo que se obtuvo por la
colaboración de las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Las Amazonas,
pobladores, estudiantes y niños de la localidad. El informe final se divide en dos partes; la
primera contiene el Diagnóstico y la segunda contiene la Propuesta del Esquema de
Ordenamiento Urbano y el Reglamento del mismo. Propuesta que recoge las condiciones
naturales de su emplazamiento, su condición de pueblo amazónico, los cambios morfológicos
de los ríos que la circundan, el Objetivo 11 de los ODS sobre ciudades y comunidades
sostenibles, promueve el fortalecimiento económico de su población y su articulación
territorial con la carretera Bellavista - Mazán.

Valles y Tamiche (2016) Esquema de ordenamiento urbano de Tamshiyacu

Resumen: La presente, corresponde a un Trabajo de Suficiencia Profesional Urbana enfocada


en materia de una propuesta de Esquema de Ordenamiento Urbano del Centro Poblado de
Tamshiyacu, capital del Distrito de Fernando Lores, ubicado aguas arriba de la ciudad de
Iquitos, margen derecha del río Amazonas, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto. El
estudio se ubica dentro del contexto de las actividades o procesos de Ordenamiento Territorial
tanto a nivel distrital como local, concordante con la Agenda 21 y los Objetivos del Milenio.
Tiene como antecedente más reciente el Plan de Ordenamiento Urbano Sostenible 2011-2021
de la ciudad de Iquitos, aprobado por la Municipalidad Provincial de Maynas. Definimos el
Esquema de Ordenamiento Urbano como un instrumento de planificación local desarrollada
en un conjunto de planos, mapas, reglamentos y cualquier otro documento gráfico, los
objetivos, las visiones y las estrategias y políticas de desarrollo, las areas de expansión urbana,
usos de suelos, sistema vial e intervenciones urbanas. El Esquema de Ordenamiento Urbano de
Tamshiyacu, desarrollado en la presente tesis contiene 3 Tomos y 6 Capítulos; Tomo I: Marco
de Referencia, Contexto Departamental y Micro departamental, Caracterización del Área de
Tamshiyacu; Tomo II: Propuestas Específicas de Ordenamiento Urbano y la Planimetría; y el
Tomo III: Reglamento de Zonificación de los Usos de Suelo para todas las actividades que se
desarrollen en la localidad, con una visión de largo plazo que permitirá en forma progresiva el
ordenamiento y la compatibilidad entre las zonas conformantes de su área urbana, la previsión
y solución de conflictos asociados al uso del suelo, la protección del hábitat y la recuperación
de áreas degradadas, las previsiones viales y la reserva de espacios para la prestación de
servicios públicos, de tipo institucional o recreativo. En la elaboración de la presente tesis se
puso énfasis en la planificación urbana participativa, donde los diferentes actores locales
intervinieron en cada una de las etapas de su elaboración. Por eso se ha coordinado con
autoridades y funcionarios municipales, dirigentes políticos y se ha efectuado trabajos de
campo aplicando encuestas, entrevistas a la población y talleres de dibujo a jóvenes
estudiantes (ver anexos), habiéndose accedido a información de distintas entidades locales,
provinciales, y regionales. Se analizaron tres escenarios que direccionen proceso de
Ordenamiento Urbano Sostenible de Tamshiyacu, siendo finalmente considerado la más
adecuada que tendrán un impacto positivo en el desarrollo e implementación del plan de la
localidad, junto con una tendencia de alto crecimiento poblacional, que revierta la tendencia
actual. Y esto básicamente así por cuanto se espera que el crecimiento económico influya
positivamente en el crecimiento de la localidad. El análisis prospectivo se realizó a partir del
diagnóstico urbano y se definió los parámetros de planificación, teniéndose en cuenta las
condiciones de riesgos y vulnerabilidad y el documento técnico normativo de aplicación del
plan.

Del Aguila y Estrada (2016) Esquema de ordenamiento urbano de la localidad de Santa


Clotilde-río Napo. 2016-2026

Resumen: “ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CLOTILDE –


RÍO NAPO 2016-2026”. El fenómeno de globalización ha llevado a los sistemas urbanos
territoriales a adecuarse a las nuevas exigencias de los mercados económicos mundiales y a
volverse competitivas a fin de alcanzar el mejoramiento de la calidad de vida de su población.
El Perú como los demás países del mundo no es ajeno a esta realidad, como uno de los países
más emergentes en las últimas décadas en América Latina ha suscrito diversos Convenios de
Cooperación Bilateral y Tratados de Libre Comercio con muchos países y es miembro de
diversos organismos internacionales como la Alianza de Cooperación Económica de los Países
de la Cuenca del Pacifico (APEC), la Junta del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino (JAC) y el
MERCOSUR, privilegiando a diferentes sectores económicos de la región costera y andina
principalmente. La región amazónica sin embargo no ha logrado insertarse dentro de este
proceso, podríamos decir que se mantiene postergada, sus principales centros urbanos si bien
es cierto han experimentado crecimiento poblacional no han logrado impulsar su desarrollo
urbano y económico, persistiendo condiciones inadecuados de vida, alarmantes niveles de
pobreza urbana, necesidades básicas de saneamiento insatisfechas junto a economías
precarias de carácter comercial, maderero y agropecuario, donde el mayor empleador sigue
siendo el estado y muchas fuera de las principales rutas de transporte fluvial. Santa Clotilde,
capital del distrito del Napo, es uno de estos centros poblados, que lucha por su supervivencia;
junto con el centro poblado Mazán son las mayores aglomeraciones poblacionales en la
Cuenca del río Napo. Su ubicación estratégica entre la zona fronteriza con la República del
Ecuador y la ciudad de Iquitos (capital y principal centro urbano de la Amazonía), unido al
Tratado de Paz y Cooperación Binacional Perú- Ecuador, presentan a Santa Clotilde un enorme
potencial de desarrollo como Centro Poblado Intermedio Fronterizo ampliando su rol de
Centro Proveedor de Bienes y Servicios a Centro de Articulación Territorial, Comercial,
Turístico y Comercial Fronterizo con facilidades tributarias. El presenta Trabajo de Suficiencia
Profesional corresponde a una propuesta de Esquema de Ordenamiento Urbano de la
Localidad de Santa Clotilde, capital del Distrito del Napo, ubicado en la margen derecha del río
Napo, Zona Fronteriza con la República del Ecuador, Provincia de Maynas, Departamento de
Loreto. Enmarcado dentro del proceso de planificación territorial estratégica aprovechando las
posibilidades que le da el Tratado de Paz y Cooperación Binacional Perú- Ecuador y el Fondo
Binacional de Desarrollo Fronterizo.

Otrera Panduro, M., & Wong Ramírez, F. (2003). Propuesta de ordenamiento territorial


en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: Ríos Itaya –
Amazonas
Resumen: El presente trabajo pretende elaborar una propuesta preliminar de
ordenamiento territorial de una micro área de la Selva Baja peruana, en base a
la Zonificación Económica Ecológica y el Plan Estratégico para el Desarrollo de
la Carretera Iquitos-Nauta, preparados por el Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana (IIAP) y el CTAR-L y la AECI, respectivamente. La
ocupación desordenada del territorio y el uso no sostenible de los recursos
naturales en toda la Amazonía, conllevan la pérdida de la biodiversidad, el valor
genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental. Esta situación se
agrava en el caso del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta,
originando una alta presión del uso y manejo de la tierra, conflictos entre
parceleros y caseríos con tendencia a un poblamiento descontrolado que
puede traer consecuencias negativas al medio ambiente. El área escogida para
la elaboración de la propuesta de ordenamiento se halla comprendida entre los
caseríos Cahuide, en la confluencia del río Itaya con la carretera Iquitos-Nauta,
y San Joaquín de Omaguas, en la margen izquierda del río Amazonas, a
inmediaciones del encuentro entre los ríos Ucayali y Marañón. Con base en la
información acerca de las potencialidades y limitaciones del territorio
considerado como un Sistema, obtenida de los documentos base
mencionados, así como de los talleres participativos realizados con las
poblaciones de las comunidades asentadas en el área de estudio, se configura
el Diagnóstico Territorial Integrado mediante el análisis FODA, el mismo que
permite diseñar el escenario deseado o Visión de desarrollo de la zona y, a
partir de allí, la propuesta de Ordenamiento Territorial. Los objetivos
estratégicos de la propuesta pretenden convertir el área en un modelo de
ordenamiento territorial y de manejo de los recursos naturales, contribuir a la
oferta alimentaria de Iquitos mediante el desarrollo de la actividad agropecuaria
del área y privilegiar el desarrollo de la actividad turística y eco turística,
conformando el área un gran Parque Ecológico-Turístico. El resultado final del
Plan de Ordenamiento Territorial está constituido por la propuesta de uso del
suelo y el plan de ocupación del territorio. La primera, realizada teniendo como
base de información la propuesta de Zonificación Ecológica Económica
elaborada por el IIAP, define los principales usos para el territorio en estudio,
mientras que el plan de ocupación del territorio plantea la implementación de
programas de desarrollo estratégicos y proyectos de interconexión que
permitirán lograr el desarrollo sustentable de la zona.
ANTECEDENTES DE CENTRO INDUSTRIAL

1.2.ANTECEDENTES NACIONALES

Vences (2017) Estudio de pre-factibilidad para una planta de proceso de licor de cacao blanco
en la ASPROCAF-JVA-en Puerta Pulache Las Lomas-Piura

Resumen: La presente tesis contiene el estudio de pre-factibilidad para la instalación de una


planta de proceso de licor de cacao de variedad blanco porcelana para la Asociación de
Productores de Cacao y Otros Frutales Juan Velasco Alvarado (ASPROCAF-JVA) en el
sector de Puerta Pulache- Las Lomas-Piura; que comprende la realización de un estudio
de mercado, estudio técnico y una evaluación económico financiera. La inversión total
del proyecto es de S/ 857,079.8 soles obteniéndose los siguientes indicadores como
resultado de la evaluación económico financiera: VANE=1,813,227.3 soles, TIRE=56%,
Relación beneficio-costo económico B/CE=1.13, PRKE=2.03 años, IRE=3.1;
VANF=1,448,805.6 soles, TIRF=135%, Relación beneficio-costo financiero B/CF =1.12,
PRKF=0.8 años, IRF=6.6; Estos indicadores demuestran la rentabilidad y viabilidad del
proyecto, siendo el TIRF>TIRE lo que indica que el proyecto a nivel de pre-factibilidad
es viable técnica y económica y la estructura del financiamiento del proyecto ofrece
ventajas para el inversionista. Por lo que se recomienda hacer el estudio de factibilidad
para realizar el proyecto por ser técnica, económica y financieramente rentable.

Valera, Gomez y Aguirre (2018) Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta
industrial para la obtención de polvo de cacao a partir de la semilla de cacao
(Theobroma cacao l), en la región Loreto

Resumen: En el presente trabajo, se efectúa el estudio a nivel de prefactibilidad donde se


determina la viabilidad comercial, técnica, económica, financiera, legal y ambiental de
la instalación de una planta industrial para obtener polvo de cacao a partir de la
semilla de cacao (Theobroma cacao L), en la región Loreto. La metodología utilizada
corresponde a los estudios técnicos económicos, para lo cual se utiliza las técnicas de
recolección, análisis y presentación de datos empleados por la estadística. También se
aplica los cálculos de ingeniería para el diseño de los equipos y los procedimientos de
las ciencias económicas para la evaluación del proyecto. El estudio de mercado en la
región Loreto, determina una demanda insatisfecha de 238,5394 TM/año de polvo de
la semilla de cacao y un tamaño de planta de 156,3079 TM/año de polvo de la semilla
de cacao para lo cual se requiere 391,0015 TM/Año de fruto de cacao (Theobroma
cacao L) y se localiza en el departamento de Loreto, distrito de san Juan Bautista. El
balance de materia determina que por cada tanda en el proceso (turno de 8 horas), se
requiere de 1 303,3383 kg/turno de semilla de cacao (Theobroma cacao L), para
obtener 521,0264 kg de polvo de la semilla de cacao, y se obtiene un rendimiento del
39,98%. El balance de energía determina que para una tanda de producción (un turno)
el consumo total de vapor de 414,9164 kg, un requerimiento de calor de 288 107,51
kcal y un requerimiento total de energía eléctrica de 74,90 kW/turno. La inversión total
del proyecto que asciende a US$ 360 138,98 la cual será financiada por COFIDE
(PROPEM-CAF)-BANCO INTERBANK hasta un monto que asciende a U.S$ 324 125,08. La
técnica y económica del proyecto muestra los siguientes resultados: VAN US$ 351
884,83; TIR US$ 30,97% y relación costo/beneficio (B/C) de 1,98 así mismo se
determinó que el periodo de recuperación de la inversión será de 3,00 años; con lo
cual se concluye que el proyecto es viable comercial, técnica, económica, financiera,
legal y ambiental.

Gomez (2018) “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de


industrialización de pasta de cacao (Theobroma cacao) y exportación a Estados Unidos
de Norte América”.

Resumen: Gran parte de la producción nacional de chocolate en el país, se realiza utilizando el


cacao proveniente del VRAEM, lo cual repercute en el desarrollo económico del
departamento, por lo cual surge el reto de transformar los recursos naturales de la
región, beneficiando a la localidad de Sivia y San Francisco que son los mayores
productores de la zona, quienes reciben un trato discriminatorio en relación a los
precios que pagan los intermediarios. Los derivados del cacao como la pasta de cacao,
es un bien intermedio ampliamente utilizado por las empresas chocolateras a nivel
nacional e internacional y con gran aceptación debido a las grandes propiedades y
ventajas que ofrece este producto, y por su alto valor energético. En la actualidad la
demanda de cacao está en pleno crecimiento en los mercados extranjeros (7,3% en
promedio), prueba de ello son las importaciones de cacao peruano que realiza EEUU,
país que se consolida como primer importador de esta fruta. Debido a esta premisa, la
presente tesis propone el proyecto, con el fin de determinar su viabilidad técnica,
económica y financiera, donde se plantea el siguiente objetivo: Estudio de
prefactibilidad para la instalación de una planta de industrialización de pasta de cacao
y exportación a Estados Unidos de Norte América.

1.3.ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Castro (2015) Industrialización del Cacao de la Provincia Abel Iturralde

Resumen: El rubro del cacao adquiere una gran importancia en el país, pues representa una
alternativa de desarrollo para las familias de la provincia Abel Iturralde del
departamento de La Paz, especialmente si se añade valor (industrialización) y no
solamente se lo venda como materia prima (grano de cacao), actualmente las
exportaciones del cacao como materia prima, proporciona a los que lo cultivan
ingresos apenas suficientes como para satisfacer en cierta medida sus necesidades de
alimentación y vestimenta.Según datos del INE, Bolivia tiene una balanza comercial
negativa en el rubro del cacao. Actualmente el cultivo de cacao orgánico se halla muy
desarrollado debido a la conciencia de los consumidores, que prefieren productos
ecológicos, gracias a esta nueva tendencia de los consumidores en el mercado europeo
los precios del cacao orgánico se encuentren por encima de los precios del cacao que
no tienen esta denominación.En primer lugar debe transportarse el producto
cosechado desde el lugar de cultivo (el chaco, parcela, finca o ribera de los ríos) hasta
el sitio donde se realizara el beneficiado, luego deben ser llevados hasta el punto de
venta que por lo general se encuentran lejos de las comunidades y asentamientos.
Actualmente, el transporte entre las comunidades y el lugar de comercialización se lo
realiza con base en fuerza humana, animal, o mediante fuerza motorizada. Existen
algunos propietarios de camiones o camionetas privadas que ofrecen este
servicio.Otra alternativa es que los indígenas o campesinos vendan su cosecha a los
rescatadores (personas que recorren todos los pueblos comprando cacao) estos
compran a precios muy bajos y los venden a empresas a un mayor precio a empresas
que las industrializan o exportan sin que estos tengan un valor agregado y dejando a
los agricultores con el menor beneficio posible.

Chavez, Salazar y Robles (2016) Industrialización y Comercialización de Cacao Orgánico en


Talamanca: un Enfoque de Agronegocios. Costa Rica

Resumen: La transformación primaria del cacao orgánico en Yorkín presenta limitaciones de


infraestructura por parte de los productores quienes no poseen instalaciones
apropiadas para el fermentado y secado del cacao, y el procesamiento se realiza de
manera manual y artesanal, lo cual implica repercusiones en la obtención de
requerimientos de calidad. Por esta razón, gran parte del secado y fermentación de
calidad se realiza por otros actores quienes tienen una mayor capacidad y los recursos
necesarios para hacerlo, y son estos mismos, quienes proveen de la materia prima a
aquellos que se dedican a la transformación secundaria. Por estas y otras razones de
carácter socioeconómicas la FAO y el Programa Nacional de Cacao del MAG, otorgó a
principios del año 2012 a la Asociación de Turismo y Desarrollo de Producción Orgánica
de Yorkín, una suma de dinero para construir instalaciones y proveer el equipamiento
necesario para el establecimiento de una pequeña agroindustria de cacao orgánico. Sin
embargo, aun con las instalaciones y equipo necesario, las y los asociados requieren
asesoría técnica, acompañamiento profesional y capacitación en las áreas de
agroindustria y comercialización de productos de cacao orgánico. Con este proyecto se
pretende, además de generar las capacidades agroempresariales en las y los
beneficiarios, brindar asesoría técnica para el desarrollo de productos de cacao
orgánico, estandarizar el proceso de industrialización y desarrollar una estrategia de
mercado para los productos finales, que mejore las condiciones socioeconómicas de
las comunidades indígenas de Yorkín y alrededores.

También podría gustarte