Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Unidad III

PRESENTADO POR:
Rafaelina Hernández

MATRÍCULA:
10-4509

ASIGNATURA:
Compensación y Beneficios

FACILITADORA:
Rosanna Matos Montero

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Julio 2020
1. Realiza un informe que contenga los siguientes temas, Consultar la ley 87-01 del
Sistema Dominicano de Seguridad Social

a) Descripción, objetivos y funciones del sistema de Seguridad Social de la República


Dominicana.
Las funciones del sistema de seguridad social son la de velar por el cumplimiento de la ley
87-01 promulgada el 09 de mayo de 2001. Para garantiza la seguridad social en caso de
vejez, supervivencia, discapacidad y cesantía, es de carácter universal y obligatoria para
todos los trabajadores públicos y privados. El SDSS está formado por varias instituciones
como: el Consejo Nacional de Salarios El Consejo Nacional de la Seguridad Social (SDSS),
la Tesorería de la Seguridad Social (ISS), la Dirección de Información y Defensa de los
Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL), la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la Administradora de Riesgos
Laborales (ARL), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), las Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFP), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Proveedoras de
servicios de Salud (PSS) y las entidades públicas, privadas o mixtas con o sin fines de lucro.
Que realizan funciones complementarias de seguridad social

b) Pagos al sistema dominicano de Seguridad Social (SDSS), porcentajes que paga el


empleador y porcentajes que se deducen al salario de los empleados.

Con las cotizaciones del trabajador y el empleador. El trabajador aporta un 30% del costo
total Seguro y el empleador el setenta por ciento (70%) restante. Con un tope para cotizar de
diez (10) salarios mínimos nacional para el Seguro Familiar de Salud, (veinte) 20 para el
seguro de pensiones y 4 para Riesgos Laborales. En este último seguro de financiación
corresponde en un 100% al empleador.
AFP 2.87% por parte del empleado
SFS 3.04% por parte del empleado
ISR si el salario a devengar pasa los 30,000.00 pesos

C) Beneficios de la ley para los empleados


Seguro de salud familiar, seguro de pensiones, riesgos laborales, subsidio de enfermedad,
subsidio por maternidad, pensión por vejez, pensión por discapacidad y estancias infantiles

2. Consulta del Código de Trabajo de la República Dominicana y redacción de un


ensayo sobre la situación actual de los salarios, se deben incluir los siguientes aspectos:

a) Función del Comité Nacional de Salarios.


Comité nacional de salario es un Organismo constituido por tres partes, perteneciente al
Ministerio de trabajo, su función es fijar el salario mínimo nacional para los trabajadores de
los diferentes sectores que convergen en la vida laboral dominicana.

Atribuciones del Comité Nacional de Salarios.

De acuerdo con los artículos 455,459, y 460 del Código de Trabajo.


Fijar tarifas de salarios mínimos para los trabajadores de todas las actividades económicas,
incluyendo las agrícolas, comerciales, industriales o de cualquier otra naturaleza que se
realicen en la República.

Revisar, por lo menos una vez cada dos años, las tarifas de salarios mínimos en cada
actividad económica.
Revisar y modificar previa justificación, las resoluciones vigentes, cuando alguna de las
partes demuestre con documentos que su aplicación le es perjudicial.
Establecer clasificaciones por regiones o zonas, o por categorías o clase de actividad
económica de que se trate.

b) Tipos de contrato de trabajo.


Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga mediante una retribución, a
prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de
esta.
Modalidades y clasificación del contrato de trabajo

Por la forma pueden ser:


 Permanentes
 De obra o servicio
 Estacionales
 Intensificación de labores o cubrir situaciones accidentales de la empresa (licencias,
vacaciones, etc.)

Por tiempo en que se realiza

 Indefinido
o Considera la naturaleza permanente de los trabajos (normales, constantes y
uniformes)
 Obra o servicio determinado (Ej. Construcción)
 Cierto tiempo (Art. 33 CT)
o Cuando lo exija la naturaleza del trabajo
o Provisiones (Cubrir una licencia médica) (más de 3 meses/auxilio de cesantía)
 Duración determinada
o Estaciones (más de 4 meses /asistencia económica)
 Excepción industria azucarera.

c) Consideraciones para el pago de horas extraordinarias.

Horas extras, Días Feriados.


Los salarios correspondientes a horas extraordinarias de trabajo deben pagarse a los
trabajadores/as en la siguiente forma:

1. 1 por cada hora o fracción de hora trabajada en exceso de la jornada y hasta sesenta y
ocho horas por semana, con un aumento no menor de un aumento no menor del treinta
y cinco por ciento sobre el valor de la hora normal.
2. Por cada hora o fracción de hora trabajada en exceso de sesenta y ocho horas por
semana, con un aumento no menor de ciento por ciento sobre el valor de la hora
normal.

d) Deducciones aprobadas.
Código de Trabajo (Ley 1692) y la Ley de Seguridad Social (87-01). Ambas leyes dan las
pautas para su elaboración, tales como: salario mínimo, tipos de descuento autorizado, día en
que debe efectuarse el pago, porcentajes de Seguro Familiar de Salud (SFS), Aporte para
Fondo de Pensiones (AFP), los topes a descontar y los aporte que deben realizar los
empleadores.

Por otro lado, El Código Tributario de la República Dominicana, establecer los términos,
escalas y porcentajes, para la aplicación del impuesto sobre la Renta para asalariados.

AFP 2.87% por parte del empleado


SFS 3.04% por parte del empleado
ISR si el salario a devengar pasa los 30,000.00 pesos

e) Cálculo de prestaciones por la terminación del contrato de trabajo.


 
 Prestaciones Laborales

Cálculo del Salario Promedio Diario

Mensual: Salario dividido entre 23.83


Quincenal: Salario dividido entre 11.91
Semanal: Salario dividido entre 5.5
Preaviso (Art. 76) + de 3 meses7 días, + de 6 meses14 días+ de 1 año 28 días
Auxilio de Cesantía (Art. 80)+ de 3 meses 6 días+ de 6 meses 13 días + de 1 año 21 días x
Año+ de 5 años 23 días x Año

Derechos Adquiridos

Salario de Navidad (Art. 219)


12va. parte de los salarios recibidos en el año.
Se paga a los trabajadores sin incluir el pago por concepto de Horas Extras y Participación en
los Beneficios.
Remuneración Vacaciones (Art. 177)
Menos de 1 año: Proporción después de cinco meses
1 a 5 Años: 14 días de salario+ de 5 Años: 18 días de salario

Prestaciones laborales cuando el contrato termina por despido.

Derechos Adquiridos

Salario de Navidad (Art. 219)


12va. parte de los salarios recibidos en el año.
Se paga a los trabajadores sin incluir el pago por concepto de Horas Extras y Participación en
los Beneficios.
Remuneración Vacaciones (Art. 177)
Menos de 1 año: Proporción después de cinco meses
1 a 5 Años: 14 días de salario+ de 5 Años: 18 días de salario

Prestaciones laborales cuando el contrato termina por dimisión

Derechos Adquiridos

Salario de Navidad (Art. 219)


12va. parte de los salarios recibidos en el año.
Se paga a los trabajadores sin incluir el pago por concepto de Horas Extras y Participación en
los Beneficios.
Remuneración Vacaciones (Art. 177)
Menos de 1 año: Proporción después de cinco meses
1 a 5 Años: 14 días de salario+ de 5 Años: 18 días de salario

También podría gustarte