Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Estructuras Ciclo 2013-I

EXAMEN PARCIAL DE ANALISIS ESTRUCTURAL I (EC211-J)

Profesora : GIBU YAGUE, Patricia


Día y hora : Martes, 14 de Mayo de 2013 - 16:00 – 18:00hrs
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras y correctores, uso de celulares.
Use esquemas y justifique sus procedimientos y respuestas. Trabaje en forma clara y
ordenada. Tiempo total: 110min

RESPONDER EN ESTA MISMA HOJA Y ENTREGAR (max. 10min)


Pregunta 1 (4 puntos)
Indique V o F
a) En la expresión de trabajo virtual, la parte que expresa el trabajo externo es ΣQP
b) En el método de las fuerzas, deben establecerse N+1 condiciones de compatibilidad (n es el
número de redundantes)
c) El principio de superposición es aplicable a la energía de deformación, ya que se puede expresar
como función cuadrática de las cargas
d) El coeficiente de flexibilidad ij es un desplazamiento, el subíndice j representa la dirección o
sentido de la fuerza unitaria que causa dicho desplazamiento
e) Si el comportamiento de las barras está en el rango elástico, aplicamos la deformación de la barra
como LP= FQL/EA
f) Si la armadura es isostática, no se generan esfuerzos internos por el movimiento (asentamiento)
de un apoyo
g) Las incógnitas en el método de flexibilidades son desplazamientos y se pueden establecer
ecuaciones de compatibilidad de fuerzas que permiten encontrar esas incógnitas
h) En la expresión de trabajo virtual para el cálculo de deflexiones en una armadura el término que
representa las fuerzas axiales de los elementos para el sistema de cargas reales es FP
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Estructuras Ciclo 2013-I

EXAMEN PARCIAL DE ANALISIS ESTRUCTURAL I (EC211-J)

Profesora : GIBU YAGUE, Patricia


Día y hora : Martes, 14 de Mayo de 2013 - 16:00 – 18:00hrs
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras y correctores, uso de celulares.
Use esquemas y justifique sus procedimientos y respuestas. Puede adjuntar sus borradores
Trabaje en forma clara y ordenada. Tiempo total: 110min

RESOLVER EN CUADERNILLO

Pregunta 2 (6 puntos)
a) Calcule el giro de A y desplazamiento horizontal de C   
(Met. carga unitaria o general de Castigliano)




b) Si A es empotrado y C es un apoyo fijo, plantear la



solución por el método de las fuerzas. Use como 



estructura fundamental o isostatizada la usada en la
parte a). Muestre los esquemas, ecuaciones de    
compatibilidad e indique las expresiones para calcular
los desplazamientos y coeficientes de flexibilidad.

Pregunta 3 (4 puntos) (Trabajo virtual)


a) En la armadura mostrada, calcule el desplazamiento horizontal
y vertical del nudo A debido a la acción de las cargas
b) Si el apoyo C se construye 25mm mas abajo, la barra FE tiene
30mm menos y EC se construye 10mm mas corto, como
afecta al desplazamiento vertical de A antes de la acción de
las cargas?
c) Al considerar los efectos del ítem b cuando actúan las cargas,
se pueden sumar directamente los resultados obtenidos en a y
b? discuta y justifique su respuesta
E= 200GPa, A= 2500mm 2

Pregunta 4 (5 puntos)
El poste mostrado describe un cuarto de círculo de radio R y EI b
constante. Sostiene en su extremo un cartel con carga P:
a) Determine el desplazamiento vertical y giro en el extremo b,
considerando sólo los efectos de flexión. Exprese en función de P, P
R, EI.

b) Si R=10m, el cartel pesa 120Kg. El poste es de sección tubular de
acero (E=2.1x106 Kg/cm2) de diámetro d=200mm y espesor
t=15mm, cuanto es el desplazamiento vertical en b?
c) Si actúa una carga de viento importante en el cartel, que efectos a
se deben considerar en la estructura? Cómo evalúa esos efectos, 
que datos requiere?

FORMULAS UTILES:

∑∫ ∑∫ ∑∫ ∑∫

∑ ∑ ( )

También podría gustarte