Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
ASIGNATURA
PROCESO COGNITIVOS

SECCION
70
TAREA
5
PARTICIPANTE
Dilenia merejildo faña

MATRICULA
2019-01834

FACILITADOR
Belkis Duran M. 
FECHA
18/07/2020

Recinto nagua
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
 Lectura del cap.1 del libro de texto de los autores, Smith Edward E. y
Kosslyn Stephen M. (2008), procesos cognoscitivos, modelos y bases
neurales. Madrid: Editora Pearson Prentice Hall o investiga en otras
fuentes
1--Establece la diferencia entre mente, cerebro y conciencia

El cerebro La mente La conciencia


El cerebro es el soporte La mente es la Aquí radica
físico a través del cual capacidad de pensar, la diferencia más
se objetiva las funciones razonar, ordenar ideas, importante-
de la mente, y se crear relaciones entre la mente puede ser
expresan, según los ellas, concebir cosas, consciente e
casos, diferentes grados ver con y más allá de los inconsciente mientras
y profundidades sentimientos. que la consciencia es
de conciencia. siempre y por definición
El cerebro es un órgano, La mente no se puede consciente.
como el resto, y que se ver ni tocar. 
puede examinar.

2--Explica en que consiste:


A--Conductismo “Corriente de la psicología que defiende el empleo de
procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de
estímulos-respuesta.
b--Revolución cognitiva. La revolución cognitiva hace referencia a la
necesidad de generar procesos comunicativos de producción de conocimientos
que refuercen la capacidad de reproducción de la vida social.
c--Representación mental consiste en la manera en que la mente humana
representa la realidad permiten representar las cosas que nunca se han
experimentado así como las cosas que no existen.
d--Procesamiento mental consisten en el almacenamiento, elaboración y
traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización
inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también en la percepción
juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos.
e--Procesos cognitivos  Consiste en procesos tales como el aprendizaje,
el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma
de decisiones, los sentimientos. El ser humano tiene la capacidad de conocer
con todos los procesos mencionados.

3--Define que son las neuronas y menciona los elementos que


la forman
Las neuronas son las células más características y estudiadas del sistema
nervioso. Las neuronas son la unidad estructural y funcional de nuestro sistema
nervioso. Poseen tres partes: el soma o cuerpo celular, las dendritas y
el axón. El soma o pericarion o cuerpo celular es la parte principal de neurona.
Su forma es variable y ahí se produce la energía para el funcionamiento de la
neurona

4--Menciona como esta formado el sistema nervioso y en una


línea decir su función.

El sistema nervioso tiene dos partes principales el sistema nervioso central


(SNC) está compuesto por el cerebro y la médula espinal. y el sistema
nervioso periférico (SNP) está compuesto por todos los nervios que se
ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.

Su función es controlar la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más.

También podría gustarte