Está en la página 1de 36

1.

Tipos celulares
procariota y eucariota

Biología celular y molecular:


Mg. Verónica Canales Guerra
PhD Carlos Guillermo Quiroz Carrillo
PROPÓSITO
• Identificar la organización biológica, los
métodos de estudio y las principales
características de los seres vivos.

CONTENIDO
• Clasificación de los seres vivos.
• Métodos de estudio.
• Características de los dominios de
seres vivos.
Proposito

Reconocer la composición química y estructural de las


células procariotas y eucariotas
LA CÉLULA
Unidad Biológica de los Seres vivos

• Es la unidad Estructural .
• Es la unidad Funcional .
• Es la unidad Genética .
• Posee una membrana .
• Procariotas y eucariotas.
TEORIA CELULAR

Todo organismo vivo esta formado por una o mas células y su crecimiento
y desarrollo son producto de la división y diferenciación de las células
ARCHEOBACTERIAS
EUBACTERIAS
ORGANISMOS
VIVOS CIANOBACTERIAS

ANIMALES, VEGETALES, MOHOS Y HONGOS


VERDADEROS
Arqueobacterias (Extremofilas)

• Ambientes terrestres y acuáticos extremos


• Metanógenas
• Halofilas
• Hipertermófilas
• Simbiontes en intestino animales
• No poseen pared celular de peptidoglicano
• Similares características moleculares con células
eucariotas
• Reproducción por fisión binaria, gemación, constricción,
fragmentación, entre otros.
Características Bactérias Archaea Eukarya
Morfología
Pared celular c/ peptidoglicano s/ peptidoglicano s/ peptidoglicano
Lípidos de membrana Enlaces ester Enlaces éter Enlaces ester
Membrana nuclear ✘ ✘ ✔

Sensibilidad antibióticos ✔ ✘

Estructuras fisiológicas
✔ ✔ ✘
Desasimilación reductora

Nitrificación ✔ ✔ ✘
Fotosíntesis ✔ ✘ ✔ (Cloroplastos)
Desnitrificación ✔ ✔ ✘
Fijación N2 ✔ ✔ ✘
Quimilitotrofia ✔ ✔ ✘
Endosporas ✔ ✘ ✘
Vesículas de gas ✔ ✔ ✘
Crecimiento por encima de 100 C
HETERÓTROFOS O AUTÓTROFOS

• Autótrofos (Vegetales y bactérias fotosintéticas)


• Fotones  Cloroplastos CHOs
• Fotosintesis
• 6 CO2 + 6 H2 O  C6 H12 O6 + 6 O2

• Heterótrofos (Animales, hongos)


• CHOs, Lipidos, Proteínas  Energía
• C6 H12 O6 + O2  CO2 + H2 O
Comparación cel. Eucariotas/Procariotas
Procariotas Eucariotas
Envoltura nuclear ✘ ✔
DNA Desnudo Combinado con proteínas (Histonas)
Cromosomas 1 Múltiples
Nucléolos ✘ 1 o más
División Fisión Binaria Mitosis o Meiosis
Ribosomas 70S (50S+30S) 80S (60S+40S)
Endomembranas ✘ ✔
Mitocondrias ✘ ✔
Cloroplastos ✘ ✔ (Cel. Vegetales)
Pared Celular No celulósica Celulósica (Cel. Vegetales)
Exocitosis y endocitosis ✘ ✔
Citoesqueleto ✘ ✔
Virus: Característica generales

• Tamaño varia entre 18nm (parvovirus) y 300nm (poxvirus)


• Organización macromolecular
• DNA, RNA excepto Citomegalovirus (RNAm) cubierto por
proteínas-Capside
• Parásitos intracelulares obligados.
Virus vs Células verdaderas

Virus Células
Programa genético
✔ ✔
especifico
Membrana plasmática ✘ ✔
Estructura atrapa
✘ ✔
energía de los alimentos
Maquinaria sintetiza
✘ ✔
proteínas
Células eucariotas

• Núcleo, citoplasma y membrana plasmática


• Son muy complejas y organizadas
• Programa genético
• Capacidad de reproducirse
• Obtienen y utilizan energía
• Numerosas actividades mecánicas
• Reaccionan a estímulos
• Autorregulación
• Evolución (LUCA)
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
Componentes químicos

• Inorgánicos
• Agua (75-85%)
• Sales minerales (2-3%)
• Orgánicos
• Ácidos nucleicos (nucleótidos)
• Carbohidratos (polisacáridos)
• Lípidos (triglicéridos, fosfolípidos esteroides)
• Proteínas (20 aa  polipeptidos)
Agua y minerales

• Agua (75-85%)
• Agua libre 95%
• Agua ligada 5%

• Sales minerales (2-3%)


• Mn, Cu, Co, I, Se, Ni, Mo y Zn.
• Dif. Intra (K y Mg) y extra celular (NaCl)presion osmótica
• Co factores enzimáticos
• Moléculas (Fosfolípidos, nucleótidos, adenosina trifosfato, etc).
Ácidos nucleicos

• ADN y ARN
• DNA  transcripción  RNA traducción  proteínas
• DNA  Núcleo, mitocondrias y cloroplastos
• RNA  Núcleo, citoplasma
• Uniones fosfodiester
• Compuesto:
• Pentosa ( Desoxirribosa o ribosa)
• Bases nitrogenadas ( Purinas-AG, Pirimidina- CTU)
• Acido fosfórico
Ácidos nucleicos

• DNA
• 1 vuelta DNA  10,5 bases
• AT  2 pntes H
• CG  3 pntes H
• RNA
• RNAm, RNAr, RNAt
• AU
• CG
KARY MULLIS
PREMIO NOBEL EN QUIMICA 1993
ADN ANCESTRAL
PCR en ASPECTOS LEGALES
ADN FORENSE
ADN EN MEDICINA
Carbohidratos
• Fnte. Principal de Energía • Polisacáridos
• Monosacáridos • Almidón, celulosa y glucógeno
• Glucosa • Glicosaminglicanos:
• Forman proteoglicanos
• Fructuosa
 Ac. Hialurónico = ac glucurónico +
• Galactosa N-acetilglucosamia
• Manosa  Condroitinsulfato = ac glucurónico +
• Acido glucurónico N-acetilglucosamia sulfato
• Acido idurónico  Dermatansulfato = ac Idurónico +
N-acetilgalactosamina sulfato
• Disacáridos  Heparansulfato = ac Idurónico +
• Lactosa ( Glu+Gal) N-acetilglucosamina sulfato
 Queratansulfato = galactosa +
• Oligosacáridos N-acetilglucosamina sulfato
• Unidos a lípidos o proteínas
(glicolípidos, glicoproteínas)
Lípidos

• Triacilgliceroles (Triglicéridos)
• 3 ac. Grasos + glicerol
• Reserva de Energía

• Fosfolípidos
• Glicerofosfolípidos: 2 ac. Grasos + Fosforo + glicerol  ac. Fosfatídico
(Fosfatidiletanolamina, Fosfatidilserina, Fosfatidilcolina y Fosfatidilinositol)
• Esfingofosfolípidos Esfingomielina = Fosfatidilcolina + ceramida
Lípidos
• Glicolípidos
• Cerebrósidos Glu/Gal + ceramida (A.G + esfingosina)
• Gangliósidos Oligosacárido + ceramida (A.G + esfingosina)

• Esteroides
• Derivado Ciclopentanoperhidrofenantreno
• Colesterol
• Bases para estrógeno, progesterona, testosterona, cortisol,
aldosterona, vitamina D y los acidos biliares
• Poliprenoides
• Derivado isopreno
• Dolicol fosfato (Retículo endoplasmático)  glicoproteínas
• Ubiquinona (Mitocondrias)
Proteínas
• Aminoácidos

• 20 aa
• Union peptídica –NH-CO-
• Dipéptido, tripéptido, oligopéptidos y polipéptidos
• Estructurales o enzimaticas
Proteínas

• 4 niveles estructurales
• Primaria
• Secundarios (α Helice y Hojas ß Plegada)
• Terciaria (Fibrosas- α Helice , Globulares - Hojas ß Plegada y α Helice)
• Cuaternarias 2 o + polipéptidos
• Proteínas conjugadas
• Conjugadas (Glicoproteínas, Nucleoproteínas y cromoproteínas)
• Enzimas
• Proteínas o glicoproteínas
• Acelerar reacciones químicas
GRACIAS!

También podría gustarte