Está en la página 1de 6

Juan Carlos Buitrago Gonzales

Código 18815515
Programa Administración de empresas
Derecho Tributario.

LOS IMPUESTOS DE LA COLONIA

- Alcabala: Gravamen por compra y venta de muebles e inmuebles.


- Almojarifazgo: Impuesto que se debía pagar cuando se exportaban e importaban
productos.
- Media Annata: Impuesto que debían pagar los funcionarios del estado por
trabajar.
- Quinto real: Impuesto que debían pagar los funcionarios del estado por trabajar.
- Estanco: Era el impuesto que se pagaba por adquirir artículos suntuarios o de lujo.
En la época colonial era el aguardiente, el tabaco y los naipes, etc.
- Tributo: Impuesto hacia los indígenas que debían pagar por ser súbditos de la
corona. Este impuesto se pagaba con trabajo, especies o dinero.
- Diezmo: Fue instalado por los Reyes Católicos, consistía en que el 10% de la
producción de la tierra o beneficio se dedique a la iglesia católica, la cobranza de
los diezmos se arrendaba al mejor postor.
- La avería: Era un impuesto de aduana que gravaba los productos que venían de
España a la colonia o viceversa.
- Cabezón: Contribución cobrada en razón de las tierras agrícolas no trabajadas.
- Cobos: Impuesto que se cobraba de todas las barras fundidas en la casa de quintos
(para hacer monedas).
- Derrama: Contribuciones que daban a la corona los súbditos cuando aquella se
encontraba en guerra.
- Gabella: Impuesto aplicado a la venta de sal.
- Armada de barlovento: Gravaba el consumo de artículos esenciales.
- Valimentos: La corona se apropiaba los sueldos de los empleados.
- Gracias del sacar: Debían de dar un tributo a la corona, en agradecimiento por lo
que se les había otorgado.
- La mesada eclesiástica: Era un impuesto que tenían que pagar los miembros del
clero, de una duodécima parte de lo recaudado en todo el año.
- Los espolios: Eran los bienes que quedaban al morir los arzobispos y que pasaban a
la corona.
- Las vacantes mayores: Renta recibida por la corona, mientras se hacía sucesión de
un prelado muerto.
- Los estancos: Consistía en que la corona decidía que debía ser él, el único
comprador y el único vendedor de un producto determinado, esto lo hacía para
controlar la venta de este y para aprovechar las ganancias.

SISTEMA ECONOMICO DE LA COLONIA

a) Concesión de tierras
Las tierras de la colonia estaban todas bajo el dominio de la corona, era ella la encargada
de repartir las tierras entre los españoles que le habían servido en la conquista y
colonización de nuevos territorios. Otra de las funciones principales de la corona era
nombrar a los gobernadores, quienes a su vez además de dirigir las colonias, concedían
solicitudes de tierra a los colonos. Para la construcción de las ciudades y propiedades los
españoles utilizaban sus propios sistemas de medida como la caballería, la cual equivalía a
450.000 metros cuadrados.

b) Mecanismos de acceso a la tierra


Durante la época colonial, la corona y sus representantes en las Indias Occidentales eran
los encargados de otorgar tierras a los pobladores españoles, para las diferentes
actividades y usos, principalmente lo constituían las labores agrícolas y de crianza de
animales.
El acceso a la tierra estaba concentrado en varias direcciones o mecanismos de los cuales
disfrutaban los ciudadanos, gracias a una serie de reglamentaciones establecidas.

c) Formas de acceso a la tierra durante la colonia

- Mercedes de tierra: consistía en realizar una petición a la autoridad del asentamiento


español más cercano y pedir un pedazo de tierra, mediante la justificación de que se
necesitaba para alimento o que se exigía como forma de pago por un servicio prestado a
la corona.

- La composición: consistía más bien en un tipo de justificación que los colonos realizaban
a la corona cunado se habían tomado tierras y se establecían sin permiso de la corona o se
habían extendido más alla de los límites de tierra otorgados. Para 1591 la corona ordeno a
los colonos que se encontraban en esta situación que devolvieran las tierras o pagaran
una multa llamada composición que era establecida por un juez nombrado por la corona.
- Las tierras comunales: estas tierras eran básicamente terrenos baldíos que se
encontraban alrededor de los pueblos. Como su nombre lo dice pertenecía todo el pueblo,
eran de uso comunal, todos tenían acceso a ellas. Eran utilizadas para sacar leña, recoger
frutos comestibles, llevar a los animales y cultivar. Todos los habitantes del pueblo tenían
acceso sin embargo no podían apropiarse de ellas ni cercarlas.

- El solar: Durante la colonia y al inicio de la conformación de los pueblos, los españoles


decidieron organizar los suyos, conforme al sistema de Damero, es decir, una especie de
cuadrantes que se dividían en cuatro partes, a cada uno de ellos se les llamaba solar y
medía 2000 metros cuadrados. Estas propiedades eran importantes puesto que eran
asignadas a los españoles y criollos.

- Peonia: Esta propiedad es más pequeña que el solar, media alrededor de 20 hectáreas
para labores agrícolas y eran entregadas a las personas de menor posición social dentro
de la sociedad española en la colonia.

- Denuncio: este mecanismo se usaba cuando se encontraban tierras sin uso, es decir que
no se estaban trabajando por lo que se pedía a las autoridades el acceso a ellas para
trabajarlas. Después de la eliminación de las mercedes de tierra, este medio fue uno de
los más populares.

- Contratos de aparcería: fue utilizado en gran medida por los mestizos, los cuales no
tenían acceso a las tierras comunales, que gozaban los pueblos de indios y los pueblos de
españoles. El acceso a ella se realizaba mediante el alquiler del terreno que se quería
trabajar para la siembra o la cría de ganado.

d) Explotación de mano de obra indígena

La estrategia de dominación de los españoles durante el siglo XVI, consistió en el control


de un territorio mediante la creación de colonias, explotación y sometimiento de los
indígenas. Una vez establecidas las colonias, se procedía a la repartición de indios para su
explotación en las distintas labores. En forma de pago o recompensa por dicho trabajo
estos recibirían la evangelización y la enseñanza del idioma español.
Los métodos de captura fueron barbaros y sangrientos, para no doblegar levantamientos
indígenas sino solo el espíritu.

e) Formas de explotación
- La mita: la contratación de la mano de obra indígena en las minas, los indígenas eran
contratados mediante un salario y forzados a desplazarse dos o tres veces al año.

- La encomienda: consistía en un grupo de indígenas que era entregado a un español, para


que estos ayuden en las labores domésticas y agrícolas, además de dar un tributo al
español dos veces al año. Era obligación del encomendero enseñar a los indígenas “las
buenas costumbres cristianas”. Era un derecho de concesión que se le hacía al español
durante dos generaciones, retornaba a la corona. En caso de que el español no tuviera
hijos regresaba a la corona quien los subastaba.

- El peonaje: forma de trabajo libre en donde se pagaba con la mano de obra por deudas
que eran adquiridas con los hacendados, por lo que era encontrado un negocio útil pues
siempre había mano de obra para las cosechas.

- La esclavitud: dentro de la colonia y en sus épocas de desarrollo no se consideró a los


indígenas como esclavos, puesto que estos tenían la categoría de súbditos del rey, por
haber aceptado la religión católica. La presencia de la esclavitud como institución en
América toma fuerza con la llegada de mano esclava negra traída de África, para trabajar
en las plantaciones de caña de azúcar y cacao.

f) Desarrollo de la economía colonial y las rutas de comercio

Con el establecimiento de las formas de explotación de la mano de obra indígena,


surgieron rutas de comercio que transportaban los productos producidos hasta los
puertos más importantes de Europa para ser comerciados. Dentro de América surgieron
ciudades como puntos de comercio que se especializarían en productos como metales
preciosos y algunas frutas. Para el comercio con España se emplearían un sistema de
flotillas, que tocaban los puertos más importantes de América antes de volver al viejo
mundo. Dentro de América también se dio el comercio mediante rutas internas que
conectaban los centros mas importantes, sin embargo el comercio era limitado por la
misma corona.

El proceso poblacional que siguió a la exploración y conquista es la base de la


configuración del sistema económico colonial, en el que se articulan factores como el
trabajo, la tierra, la producción agrícola, minera e industrial y su comercialización, y, de
otro lado, las exigencias fiscales y la capacidad industrial de la metrópoli. Entre España y
las Indias se establecen unas relaciones que han sido calificadas de interdependientes,
pero cuyo más claro resultado fue la dependencia económica americana. En 1794 uno de
los máximos representantes de la administración colonial, el conde de Revillagigedo,
virrey de Nueva España, expresaba así la verdadera naturaleza de las relaciones entre
España y América: "No debe perderse de vista que esto es una colonia que debe depender
de su matriz, España, y debe corresponder a ella con algunas utilidades por los beneficios
que recibe de su protección, así se necesita gran tino para combinar esta dependencia y
que se haga mutuo y recíproco el interés, lo cual cesaría en el momento que no se
necesitara aquí de las manufacturas europeas y sus frutos". De ahí que la economía
colonial se concrete en: una gran minería de metales preciosos, unas buenas agricultura y
ganadería, una industria deplorable y un monopolio comercial que sintetiza todo. La
explotación económica de las Indias será causa y efecto del desarrollo de un sistema
económico que se ha llamado mercantilismo y que puede definirse como el conjunto de
medidas de política económica aplicadas durante los siglos XVI al XVIII para conseguir,
mediante la intervención del Estado, la acumulación de metales preciosos y una balanza
comercial favorable. El mercantilismo no existió como sistema o doctrina orgánica (incluso
no tuvo nombre hasta 1776, cuando Adam Smith lo bautizó así porque ponía su acento en
el comercio) sino como una serie de medidas prácticas íntimamente relacionadas con la
revolución comercial de la época y la creación de los grandes Estados nacionales
absolutistas. La idea clave es que la verdadera riqueza consiste en la posesión de oro y
plata, pero no por un mero atesoramiento, sino por ser fuente de riqueza mediante una
inversión adecuada.
Los países no productores de dichos metales sólo pueden obtenerlos mediante un
excedente continuo de las exportaciones sobre las importaciones o bien mediante la
obtención de colonias que proporcionen esos metales o sean un mercado exclusivo para
los productos manufacturados de la metrópoli. Se formula así el llamado Pacto colonial,
consistente en la explotación de las colonias en beneficio exclusivo de la metrópoli, lo que
implica el proteccionismo de las manufacturas nacionales y la exclusividad o monopolio
del comercio con las colonias. El marco teórico del mercantilismo establece que las
colonias deben aportar suficientes ingresos fiscales como para pagar todos los gastos de
su propia administración y defensa y enviar un excedente a la metrópoli, así como
abastecerla de materias primas que una vez procesadas en sus fábricas se exportarían a
otros países, incluidas las propias colonias.
La plata americana llegó a la metrópoli, pero sólo condujo a un proceso inflacionario y no
a estimular la producción, convirtiéndose España en el principal cliente de los países
mercantilistas europeos. Es decir, América cumplió su parte del pacto colonial; falló, sin
embargo, la otra parte, pues la metrópoli fue incapaz de articular una política industrial
eficaz en una situación de impuestos altos, consumo también alto, ruinosos conflictos
internacionales y, posiblemente, falta de talento empresarial (J. Fisher). El mercantilismo
español del siglo XVIII defenderá la aplicación en España de las medidas asociadas al
mercantilismo de Francia, Inglaterra y Holanda, consistentes en promover la industria
nacional eliminando las tarifas e impuestos interiores, liberalizar el comercio indiano y
aumentar la demanda colonial de manufacturas españolas, incluso por la vía de mejorar la
situación de mestizos e indios para aumentar su capacidad adquisitiva. Tal será el sentido
de las reformas borbónicas, que suponen un intento de aplicar rigurosas prácticas
mercantilistas cuando ya este sistema está dando paso en Europa a la revolución industrial
y la era del capitalismo.

INFOGRAFIA

- https://prezi.com/p/0nk8yhiq9xig/sistemas-economicos-en-america-colonial/
- https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-econom%C3%ADa-colonial
- https://es.slideshare.net/joujou86/el-sistema-economico-colonial

También podría gustarte