Está en la página 1de 6

Nombre: Bianca Caminero Troncoso - Domy Natanael

Jr. Abreu Hiciano

Matricula: (2018-1973) (2018-1953)

Depto.: Ciencias Jurídicas y Políticas.

Asignatura: Derecho Electoral

Profesor: Julio Cesar Madera Arias

Tema: Ventajas y Desventajas de la Contribución

Económica del Estado a los Partidos Políticos.

Sección: 201.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL
ESTADO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO A LOS PARTIDOS


POLÍTICOS, AGRUPACIONES Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS.
Ciertamente la ley establece la asignación de fondos del estado a los partidos
políticos una proporción de fondos basado en el porcentaje de votos obtenidos en
las elecciones anteriormente celebradas basado en la siguiente asignación basada
en el artículo 61 de la ley 33-18 que cita lo siguiente “Distribución de los recursos
económicos del Estado. La distribución de la contribución económica del Estado a
los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos, se hará conforme al
siguiente criterio: 1) Un ochenta por ciento (80%), distribuido en partes iguales
entre los partidos que hayan alcanzado más del cinco por ciento (5%) de los votos
válidos emitidos en la última elección. 2) Un doce por ciento (12%), distribuido
entre todos los partidos que hayan alcanzado más del uno por ciento (1%) y
menos del cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos en la última
elección. 3) Un ocho por ciento (8%), distribuido entre los partidos que hayan
alcanzado entre cero punto cero uno por ciento (0.01%) y uno por ciento (1%) de
los votos válidos obtenidos en la última elección.
Tomando en consideración lo antes mencionado basados en Que en fecha 13 de
diciembre del año 201 8, fue promulgada la Ley de Gastos Públicos No. 61-18 y
publicada en la G.O. No.10925 del 14 de diciembre de 2018, mediante la cual se
aprueba el Presupuesto General de la Nación y dentro de cuyos gastos se consigna
la suma de un mil quinientos seis millones novecientos treinta y tres mil
quinientos noventa y cuatro pesos dominicanos con 00 (RD$1,506,933,594.00) para
la distribución antes mencionadas consignada a los partidos políticos, Para la
siguiente distribución en conformidad de lo que estable el articula 62 de la
mencionada ley de partidos la cual conforma de la siguiente manera.
Inversión de los recursos del Estado. Los recursos del Estado que reciban los
partidos, agrupaciones y movimientos políticos serán invertidos de la siguiente
manera:
En el artículo 11 de le ley 33-18 se expresa que es propósito la contribución a la
educación cívica. Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos contribuirán
con la formación de los ciudadanos en materia de educación cívica, manejo de las
funciones públicas y ética. Por lo que es deber del estado establecer la
obligatoriedad de estos como parte de su presupuesto la siguiente consignación.
1) No menos de uno diez por cientos (10%) será destinado a los gastos de
educación y capacitación atendiendo al contenido del numeral 1), del artículo 38
de esta ley. Que reza “Esta ley regula el ejercicio del derecho de todos los
ciudadanos a organizar partidos, agrupaciones y movimientos políticos o formar
parte de ellos, y establece las normas que regirán la constitución y reconocimiento,
organización, autorización, funcionamiento, participación en procesos electorales,
vigilancia, sanciones y disolución de los partidos, agrupaciones y movimientos
políticos, para afianzar la libertad de asociación consagrada en la Constitución,
estableciendo los procedimientos para la libre organización de partidos,
agrupaciones y movimientos políticos y garantizando el derecho de los
dominicanos a afiliarse o renunciar a cualesquiera de ellos”. Como lo contenido en
la constitución en el art. 261 párrafo 3) que establece como un fin esencial servir al
interés nacional, el bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad
dominicano.
2) Un cincuenta por ciento (50%) para cubrir los gastos administrativos
operacionales de la organización política (pago de personal, alquiler, servicios y
otros).
3) Un cuarenta por ciento (40%) para apoyar las candidaturas a puestos de
elección popular de manera proporcional en todo el territorio nacional.
Párrafo I.- En los años en que no se celebren elecciones de dirigentes, primarias y
candidaturas a puestos de elecciones popular, el porcentaje establecido en el
numeral 3) de este artículo será distribuido de acuerdo a las obligaciones del
partido. Párrafo II. Durante los primeros diez días del mes de febrero de cada año,
los partidos, agrupaciones y movimientos políticos con vocación para acceder al
financiamiento público presentarán, so pena de perder tal facultad, un
presupuesto general, no desglosado, conteniendo los programas a desarrollar en
el año de que se trate.
VENTAJA DE LA CONTRIBUCIÓN DEL ESTADO A LOS PARTIDOS
POLÍTICOS, AGRUPACIONES Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS.
La ley 33/18 establece en sus primeros artículos más específicamente en los
artículos de 10 al 13, propósito, principios y atribuciones de los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos, en principio estas instituciones tienen un
carácter de servicio público en el que se entiende que su intención principal no es
lucrativa por lo que para su subsistencia requiere la contribución del Estado para
continuar sus operaciones que generan gastos administrativos.
Para proteger el sistema democrático la ley le prevé estos fondos y con esto evitar
el mal manejo o la obtención de fondos de procedencia ilícita o dudosa.
Por esta razón la ley prevé en el Artículo 63.- Contribuciones. Los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos podrán recibir aportes para el
financiamiento de sus actividades, procedentes de personas naturales,
presentando una nómina de contribuyentes para los fines de comunicación en una
página Web conforme a lo que establece la Ley No.200-04, de Libre Acceso a la
Información.
Párrafo I.- Las contribuciones individuales hechas por particulares a los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos no podrán ser superiores al uno por ciento
(1%) del monto máximo correspondiente al partido que reciba mayor asignación
de fondos públicos.
Estableciendo sanciones económicas para aquellos partidos que incumplan el
porcentaje de contribución establecidos.
Otra ventaja es la intervención del órgano regulador electoral establecido del
Estado por la constitución - Cada partido, agrupación o movimiento político
dispondrá de libros de contabilidad detallados que permitan en todo caso conocer
su situación financiera y patrimonial y el cumplimiento de las obligaciones
previstas en la presente ley teniendo todos los libros diariamente actualizados.
DESVENTAJA DE LA CONTRIBUCIÓN DEL ESTADO A LOS PARTIDOS
POLÍTICOS, AGRUPACIONES Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS.
En las desventajas de esta contribución, aunque en lo anterior entendemos que es
por una razón por la cual los partidos tienen esta asignación de fondos del estado
establecidos en el presupuesto de la nación ley gastos públicos. Al entender de
muchos es un gasto excesivo que podría estar siendo utilizados para el
fortalecimiento de otra área esencial que depende del presupuesto como los
sectores salud, educación, vivienda etc.…
Lo que a mi entender esta distorsionado es la gran cantidad de partidos políticos
que se encuentran dotados de personería jurídica en el país la cual hace que la
distribución de los fondos sea más amplia por lo tanto se requieran una mayor
cantidad de fondos en un ejemplo en la última distribución aprobada en la
republica dominicana.
BIBLIOGRAFÍA

 COSNTITUCION de la República Dominicana

 LEY 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. G. O. No.


10917 del 15 de agosto de 2018.

 LEY  61-18 DE PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

 REGLAMENTO SOBRE LA DISTRIBUCION DE LA CONTRIBUCION


ECONOMICA DEL ESTADO A LOS PARTIDOS POLITICOS PARA EL
AÑO 2019

También podría gustarte