Está en la página 1de 34

ÍNDICE

P.

I. INTRODUCCIÓN 2

II.OBJETIVOS 2

III.DESARROLLO

 CAPÍTULO I: “PROCESO HISTÓRICO Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO”

1.1 HISTORIA DE LAS CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS 4


1.2 INICIO Y REALIZACIÓN DEL PROYECTO TEATRO-AUDITORIO UPAO 5

 CAPÍTULO II : “CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

2.1 DEFINICIÓN DE PROYECTO 7


2.2 EL PROYECTO DE LA OBRA 8
2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO TEATRO-AUDITORIO UPAO 22

 CAPITULO III: “MATERIALES Y MODELOS ARQUITECTÓNICOS”

3.1 ORIGEN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 23


3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 24
3.3 MATERIALES UTILIZADOS EN EL TEATRO-AUDITORIO UPAO 26

IV. CONCLUSIONES 27

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28

VI. ANEXOS 29

1
INTRODUCCIÓN

Desde la época pre-histórica los nómadas o semisedentarios sobrevivieron no solo


refugiándose en cuevas, si no también crearon formas de protección contra la
intemperie y la amenaza de los depredadores.

En la edad antigua los griegos utilizaron la arquitectura para edificar sus grandes
templos y las esculturas imperiales.

En la actualidad, los seres humanos con ayuda de la tecnología, han podido


alcanzar un nuevo margen de visión respecto al diseño de una edificación, es por
eso que, hoy en día existen tantos edificios que; en lo atractivo, superan al 100% y
en su estructura llegan a cumplir los estándares correspondientes.

La Universidad Privada Antenor Orrego mejora cada vez más en el diseño de su


campus; es por eso qué, se pueden apreciar diferentes estructuras arquitectónicas
dentro de este. Sin embargo, la UPAO cree en el futuro; y por ello, se ejecutó una
de las construcciones más importantes en el Norte del país, esto viene a ser el
Teatro-Auditorio in Memoriam Víctor Raúl Lozano Ibáñez.

OBJETIVO GENERAL:

Dar a conocer a través del Análisis estructural-arquitectónico: los métodos de


construcción, características, materiales y diseños arquitectónicos del Proyecto
Teatro-Auditorio UPAO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Examinar el proceso histórico e Identificar los métodos y procedimientos para la


construcción de este Proyecto.
 Identificar las principales características del Proyecto.

2
 Dar a conocer a través del Análisis estructural-arquitectónico los materiales
específicos, diseños y modelos arquitectónicos que se emplearon para realizar
este Proyecto.

3
CAPITULO I

PROCESO HISTÓRICO Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO

1.1. HISTORIA DE LAS CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es


posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos
prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas.

Se conocen diversas construcciones que sirvieron de casa, o morada temporal, a


nuestros antepasados desde los tiempos más remotos. Tales son:

 La cabaña o choza formada por entramados de ramaje.


 caverna: Artificial o natural pero acomodada por la mano del hombre a sus
usos.
 Los palafitos o habitaciones lacustres de madera levantados sobre pilotes
clavados en el fondo de un lago o zona pantanosa.
 Los cranoges, propios de Irlanda, habitáculos lacustres a modo de islotes, sin
dejar pasar el agua por debajo de ellas,
 Los terramares, descubiertos en Italia, chozas de madera y arcilla en sitios
pantanosos. que son montículos conformados por depósitos de conchas, restos
de ceniza, carbón, huesos, piedras y fragmentos de cerámica tosca.
 Los palafitos más notables, por su extensión y número, se han encontrado en
los lagos de Suiza. Este tipo de viviendas se atribuyen a la época neolítica y
tenían por objeto la defensa contra los animales salvajes.

Las comunidades humanas tuvieron la necesidad de protegerse, de la guerra por


eso la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue la militar. En ese
periodo surgieron las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la
existencia de murallas y por la protección de amenazas exteriores.

4
Tiempos postreros la humanidad evoluciono de manera drástica, y con ayuda de
la ciencia nació la arquitectura moderna. Grandes obras arte inspiraron a grandes
construcciones y se logró alcanzar los objetivos para la arquitectura.

1.2. INICIO Y REALIZACIÓN DEL PROYECTO TEATRO-AUDITORIO UPAO

El proyecto arquitectónico Teatro-Auditorio UPAO inicio con la demolición del


antiguo Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad Privada Antenor
Orrego (CEPREU) donde se encontraban los bungalows y el museo histórico
natural, en diciembre del 2012.

 Este proyecto inició con una excavación masiva de más de 63000 metros
cúbicos de tierra y material excedente.
En paralelo se hicieron 3 pozos tubulares de más de 60 metros de profundidad
para extraer el agua de la napa friática cuyo nivel encontrado fue en promedio
de 8.80 metros de profundidad.
 Se hizo el bombeo durante 6 meses, las 24 horas consecutivas para poder
excavar y alcanzar una profundidad máxima de 14 metros.
 Se ejecutó de octubre 2013 a abril 2014 los dos sótanos de estacionamiento
con una capacidad de 140 vehículos. (70 por sótano).
 Se dejó extraer el agua en diciembre del 2013 y una vez que se finalizó la
excavación, se impermeabilizo el suelo para la cimentación, haciéndose el
vaciado de 1900 metros cúbicos de concreto premezclado durante 48 horas
consecutivas para luego proceder con la estructura armada de los muros
pantalla de contención (para contener el empuje lateral por efecto de gravedad)
bajo la técnica del Shotcrete.
 Luego el ritmo de extracción de agua se estableció por 3 meses más a razón de
12 horas diarias.
 Desde junio del 2014 se construyeron los 3 sótanos del teatro, y desde
setiembre del 2014 se inicia la ejecución de los 4 siguientes niveles.
 Desde diciembre el 2014 se inician los acabados en arquitectura (tarrajeo,
enchape, cerámica, pisos, pintura, vidrios, iluminación, sanitarias, voz y data,

5
escenografía, butacas, pisos de madera, tramoya, sistema contra-incendios,
sistema pileta, ejecución de plaza exterior, rejas, puertas de madera, diversas
melamina, baños, sistema de aire acondicionado, extractor de CO 2, sistema de
detención de humos y alarmas, etc.
 Se prevé acabar la obra en octubre del 2016 incluido el periodo de pruebas.

El Proyecto Arquitectónico Teatro-Auditorio UPAO fue elaborado con un diseño


ecológico, ya que cuenta con unas terrazas escalonadas que abren la posibilidad
de contar con más de mil metros cuadrados de áreas verdes naturales sobre los
techos del teatro, lo cual sirve como un aporte ecológico.

6
CAPITULO II

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

2.1. DEFINICIÓN DE PROYECTO

Un Proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que


se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es
alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto,
calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La
gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas
y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del
proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un
emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr
un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión
de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El
proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que
colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos
disponibles. La definición más tradicional viene a ser un esfuerzo planificado,
temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen
valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la forma más
tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma
permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez.

Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un


producto, servicio o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto
comunitario al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o
resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de una comunidad. Está
orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto
que son quienes conocen la situación real de la zona.

7
Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como
productivos y públicos.

Proyecto productivo:

Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en


dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos
interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.

Proyecto público o social:

Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la
población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores
de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG
(organización no gubernamental) y también las empresas, en sus políticas de
responsabilidad social.

Proyecto de vida:

Representa, en su conjunto, lo que el individuo quiere ser y lo que él va a hacer en


determinados momentos de su vida, así como las posibilidades de lograrlo.

2.2. EL PROYECTO DE LA OBRA

Desde una visión global, las múltiples tareas o rubros de una obra se pueden
dividir en dos grandes grupos: “Los Grandes rubros”, es decir, aquellos que por
su envergadura, función y vastedad se concatenan entre sí según una secuencia
rigurosa, mancas las pautas principales de ejecución (Replanteo y Nivelación,
Movimiento de tierras; Fundaciones, Estructura; Mamposterías y Cubierta), y los
“Rubros complementarios” que completan la obra, tales como Instalaciones,
Carpinterías, Revoques y Enlucidos, Contrapisos y Pisos, Cielorrasos,
Revestimientos, y Pintura General. Por su importancia en la estructuración del

8
Plan de Obra y en la organización global, nos ocuparemos aquí de dar una idea
general sobre “Grandes Rubros”.

a. Trabajos preliminares

Obrador:

Entre la “Organización” y la “Ejecución”, este conjunto de tareas previas a la obra


efectiva exige no obstante una cuidadosa preparación. Cualquiera sea su
envergadura, la instalación de los diferentes actores sobre el terreno necesita el
apoyo de algunas construcciones auxiliares, el llamado “Obrador”. Estas
instalaciones, provisorias y desmontables deben ser emplazadas de manera de no
obstaculizar las tareas de construcción y en general de todo aquello que permita el
mejor desenvolvimiento de los diferentes rubros, tratando de organizar los trabajos
preparatorios en serie, sin cruces ni contramarchas, para ello, se deben tener en
cuenta algunos factores importantes:

 Las vías de acceso al predio, fundamentalmente de los diversos materiales de


construcción
 Los empalmes con los servicios públicos, fundamentalmente Electricidad y
Agua para Construcción.
 El control de acceso, los vestuarios y baños para el personal.
 Los límites del predio y de la futura construcción.
 Las áreas para descarga y acopio de materiales
 Las áreas para preparación de mezclas
 Las áreas de maniobras de camiones, volquetes, palas mecánicas, etc.
 La proximidad con andamiajes, apuntalamientos, excavaciones, etc., referida a
las obras a realizar.

9
Según el tamaño de la obra, podemos diferenciar tres tipos de obrador:

 Para obras pequeñas, de hasta 15 operarios, son necesarias una barraca, para
vestuarios y W.C., y depósito de materiales secos, herramientas, hormigonera,
etc.
 Para obras medianas, de hasta 60 operarios, se hace necesaria una oficina con
teléfono, un depósito de materiales, un local para vestuarios y W.C., un garaje
para guarda de vehículos, maquinaria, etc., y un estacionamiento de bicicletas.
 Para obras grandes, de 60 hasta 200 operarios, además de lo anterior, son
necesarios un garaje para vehículos, un taller mecánico, un taller de carpintería,
garaje para maquinaria de gran porte, y áreas para acopio de material a granel,
silos, etc.

Replanteo:

La primera fase de ejecución de la Obra sobre el terreno es la ejecución a escala


natural de su Trazado. Este trabajo puede ser realizado por el Contratista, los
Capataces u otros profesionales (Agrimensores, ingenieros, arquitectos) pero
siempre deberá ser supervisado y controlado por el Director Técnico responsable
de la obra.

Sobre la base del Plano respectivo y con instrumentos sencillos, (jalones y


estacas, cordel, caballetes, cintas métricas, reglas de nivel, plomadas, y haciendo
uso de diversos recursos geométricos manuales (coordenadas, triangulaciones,
etc.), o mediante instrumentos más sofisticados (Teodolitos, escuadras de espejo,
etc.), según la complejidad y envergadura de la obra, se traslada al terreno la
forma y medidas principales de los elementos de aquel rubro que será el inicial,
determinante de las demás medidas de otros elementos: generalmente las
fundaciones. De la exactitud de sus escuadras y de sus ángulos, de sus centros

10
de curvas, de sus alineaciones y de sus dimensiones relativas depende el futuro
de la obra, por lo que se deberá evitar que la acumulación de pequeños errores
constituya un grave error al final.

Para ello el Proyectista deberá proveer y el Ejecutor (Contratista, Director Técnico,


etc.) respetar fielmente un instrumento grafico clave del Legajo de Obra,
responsable en gran parte de su ajuste a lo proyectado: el “Plano de Replanteo y
Nivelación”. Este plano está estructurado sobre dos “Ejes de Replanteo”
perpendiculares entre sí, a los cuales se refiere un sistema de medidas de los
elementos constructivos principales (usualmente los ejes de las fundaciones) de
las que dependen las restantes, fatalmente determinadas por ellas.

Los “Ejes de Replanteo” son líneas auxiliares que se tienden sobre el terreno y
que permiten posicionar la obra construir en relación con los límites del mismo.

A partir de dichos ejes, se traza un sistema de cotas acumuladas que determinan,


en ambos sentidos ortogonales, los ejes y filos de los elementos acotados. Un
sistema complementario de cotas parciales permite obtener las medidas de cada
elemento constructivo.

Para la confección del plano, y teniendo en cuenta que éste debe ser
“interpretado” por el Contratista, se debe tener en claro la secuencia de obra
dibujando lo principal y no lo accesorio, y lograr la mayor claridad de dibujo,
evitando las repeticiones de medidas que induzcan a dudas o equívocos.

Nivelación:

La nivelación general de una región fija sobre el territorio algunos puntos


denominados “Hitos” o puntos de referencia, mediante marcas fijadas en
determinados puntos inmutables. (Monumentos, obras viales, etc.) Estas cotas,
referidas al nivel del mar, figuran indicadas en los Planos Topográficos respectivos
y en ciertos planos Catastrales, Asimismo, para terrenos más escarpados, se
dispone de las “Curvas de Nivel”, líneas que unen cotas de igual altura y que

11
sirven para tener un relevamiento completo de la forma topográfica de un terreno,
sus ondulaciones y accidentes importantes.

Para realizar la nivelación del terreno de construcción se partirá, siempre que sea
posible, de uno de tales puntos de referencia, trasladándolo al terreno mediante
una obra fija y estable. En caso de que esto sea muy dificultoso, se tomara como
punto de referencia el nivel de algún punto perfectamente fijo, accesible y
confiable (usualmente el nivel más alto del cordón de la vereda, etc.), a partir del
cual, y teniendo en cuenta las pendientes para el escurrimiento del terreno, se
fijara el nivel +0.00 de la obra.

A medida que avanza la construcción, este nivel se trasladara a las diferentes


partes de la misma de forma indeleble (Sobre revoques, etc.), de manera de poder
referir fácilmente a ellas las cotas definidas por los planos. En éstos, el sistema de
cotas de nivel puede estar referido tanto a la obra terminada (y por lo tanto, se
deberá prever los espesores previos necesarios para llegar a tal nivel) como
estableciendo un sistema doble de cotas, uno para los ejes de la estructura y otro
para las terminaciones.

Lo instrumentos necesarios para llevar a cabo la nivelación de un terreno, son de


distinto tipo y complejidad. Una nivelación sencilla, sensiblemente plana, se
resuelve aceptablemente con un “Nivel de agua”, una manguera llena de agua que
por vasos comunicantes marca un mismo nivel sobre dos puntos a cierta distancia.
Sin embargo, suele ser un sistema bastante difícil de precisar con exactitud.
También se usa un “Nivel tubular de burbuja” o una “Regla de nivelar” de
regulares dimensiones, que establece un plano de referencia a partir del cual se
fijan los niveles. En obras más complejas, es imprescindible el uso de Teodolitos
u otros más complejos, generalmente a cargo de especialistas. Una nivelación
general de la superficie se logra realizando una cuadricula, y en ella, determinando
mediante estacas el nivel especifico de cada punto.

12
b. Movimiento de tierras

Son aquellos trabajos que implican la modificación del relieve del terreno de
Construcción, a fines de adaptarlo a lo definido por el proyecto de arquitectura. Se
dividen en tres tipos: “Desmonte”; “Terraplenado” y “Excavación”

Desmonte:

Implica rebajar el nivel del terreno por extracción de tierras, generalmente


superficial (de hasta 0,30m. de profundidad) a fin de disponer una primera
nivelación y limpieza del terreno, con la consecuente remoción de malezas,
arbustos, arboles, el suelo vegetal o restos de construcciones anteriores.

Terraplenado:

Implica el aporte de tierras para elevar el nivel del terreno hasta la cota de
construcción o para otros fines. (Jardinería, etc.). Se realiza por superposición de
capas de entre 0,20 y 0,40., con suelos seleccionados, homogéneamente
apisonados, con el objetivo de reducir el “esponjamiento” del material aportado y
posteriores asentamientos diferenciales, muy nocivos para las construcciones
futuras. Para ellos se emplean variados recursos, manuales y mecánicos: desde el
empapamiento con agua, secado y posterior apisonado manual, a la utilización de
rodado de vehículos pesados (camiones), rodillos lisos o con pie de cabra,
martillos compresores mecánicos, etc.

Excavaciones:

Hay cuatro tipos de excavaciones:

13
 “A plena anchura”: que es el movimiento de tierra necesario para realizar
construcciones bajo el nivel del terreno natural. (Sótanos, etc.)
 Zanjas: que son trincheras de unos 40 cm. Como mínimo de ancho, (el espacio
necesario para los trabajos del operario) y profundidades variables de acuerdo
a su destino, destinadas a alojar Fundaciones de muros y canalizaciones.
 Pozos: son movimientos de pequeña superficie y gran profundidad, para
fundaciones de pilotines, bases, columnas y pilares.
 Excavación en galería: Son las galerías o túneles bajo la tierra, que requieren
la ejecución adicional de un entibado a medida que la excavación va
avanzando, a fin de prevenir desmoronamientos.

Para realizar el desagote de una excavación, habrá que facilitar que las aguad de
lluvia desagoten por gravedad hacia un punto bajo, y allí realizar un sumidero del
cual desagotar con bombas o conducir el agua a sus canales de escurrimiento
natura, fuera de las obras.

A fin de prevenir desmoronamientos producidos por el empuje de las paredes de


tierra, cuando las excavaciones son importantes es necesario apuntalar o entibar
las paredes de tierra de la excavación, mediante los elementos auxiliares
adecuados. Asimismo, es importante tener en cuenta el “talud natural” de las
tierras, es decir, el declive natural que toma el material sin empujes, que varia de
acuerdo al tipo de material que se trate.

En general, se admite un talud de relación 3/2 (base/altura), cada tipo de material


de suelo la arena, la grava, la tierra vegetal, la arcilla, la marga, la grada, etc.,
tienen su “talud natural” que, según el respectivo contenido de humedad, puede
varias entre los 10 grados hasta los 90 grados.

Las herramientas con que se realizan los movimientos de tierra pueden ser
Manuales o Mecánicas, Manuales, como la Pala o el Azadón, los Picos y martillos,
las palas Vizcacheras, etc., o mecánicos, como la Retroexcavadora, las diferentes
Palas mecánicas, las palas cargadoras, los Bulldozer, etc.

14
c. Las fundaciones

Las funciones son el fundamento principal sobre el cual descansa la integridad


material de un edificio, y de las que depende la estabilidad y solidez de todas las
obras posteriores.

A esto se le agrega el carácter de “obra invisible”, ya que sus defectos se


manifiestan a posteriori, cuando las soluciones son de difícil proyecto y ejecución.
Al tratar “los Movimientos Relativos”, vimos también algunos de los síntomas de
esas fallas, que se manifiestan en deterioros, grietas, y colapsos. Asimismo, al
tratar las “Fundaciones” hemos analizado los principales factores que inciden en
su proyecto, en particular, las características del suelo de Fundación, cuyo
conocimiento exacto es imprescindible para decidir su conformación definitiva.

Para ello el ensayo de los suelos nos proporciona el conocimiento experimental,


sobre el terreno mismo, de sus principales características, no solo de su
Resistencia sino de su composición de profundidad, su homogeneidad, la
presencia de corrientes de aguas (superficiales o subterráneas), las profundidad
que pueden alcanzar las heladas, etc.

Tipos de Fundaciones:

Como hemos visto, la diversidad de tipos de Fundaciones responde, por un lado, a


la forma en que el esquema estructural del proyecto prevé la transmisión de las
cargas de la obra al suelo, y por el otro, a las características portantes del suelo de
Fundación. En función de ello, hay una variedad de soluciones que dependen, en
general, de la Profundidad a la que debe fundarse, es decir, de aquel nivel donde
se encuentra el suelo que por su aptitud portante sea capaz de soportar los pesos
de la obra a una profundidad razonable, y cuando esto no ocurre, de otras
alternativas más económicas de Fundación:

15
 Zapatas corridas para muros y Bases aisladas para Columnas y pilares,
cuando las profundidades del suelo apto es razonablemente accesible (de 1 a
4 o 5 mts.)
 Pilotes moldeados en el terreno mediante herramientas manuales o
mecánicas (palas vizcacheras, taladros mecánicos).
 Pilotes Hincados (usualmente prefabricados de Ho.Ao) o moldeados al
terreno a gran profundidad (20 a 30 mts.), cuando los suelos resistentes se
encuentran en niveles muy profundos.
 Plateas (o “zampeados): Si a consecuencia de la escasa resistencia del
Terreno hay que aumentar exageradamente la superficie de contacto de cada
fundación aislada, es preferible en su lugar establecer una “Platea” general
para todos los elementos de apoyo, sean estos muros, columnas, pilares, etc.
 Estas plateas, que transmiten las cargas al terreno mediante una superficie
igual o superior a la de la propia obra, pueden ser desde una sencilla losa de
Ho.Ao. o un emparrillado de vigas paralelas o perpendiculares entre sí, según
convenga al apoyo de las obras superiores, hasta complicados zampeados
realizados con bóvedas de mampostería u Hormigón.

Drenajes:

Además de las cuestiones referidas a la Resistencia, hay otro tipo de factores


que inciden en la ejecución y que hay que tener en cuenta en cada caso
particular que se presente:

 El primero está referido al Drenaje del terreno ante la presencia de aguas,


superficiales o subterráneas, que irrumpan en el área del proyecto. Esto puede
afectar tanto a la estabilidad, modificando la naturaleza del terreno previsto,
como producir el ascenso por capilaridad de una constante humedad que se
transmita de los cimientos a la obra de superficie. Para ello, es recomendable
instalar drenajes cerca de las fundaciones, que consisten básicamente en
tubos perforados (de plástico, fibrocemento, etc.), colocados a tope y

16
rodeados por una camisa de drenaje hecha con gravas de distintos diámetros,
que rodean el tubo.
 Para trabajos por debajo del nivel de las capas de agua, o en terrenos
saturados, se deberá prever la forma de desalojarlas de las zanjas o pozos de
fundación, mediante la creación de un recinto estanco, cerrado mediante
“Tablestacas”, pilotes o tablas hincadas ( de hierro, madera, hormigón), y el
bombeo de las aguas cumuladas fuera del área encerrada.
 Cuando una obra se sitúa por debajo de una napa de agua queda sometida a
un Empuje Hidráulico. Este empuje, que actúa tanto de abajo hacia arriba
como lateralmente a las paredes de fundación se denomina Subpresión
hidrostática que depende de la altura del nivel del agua por encima del plano
considerado. La Subpresión tiene varops efectos, por lo que las fundaciones
deben estar calculadas para resistir dicha fuerza invertida: por un lado, tiene a
levantar la obra, disminuyendo la carga ejercida sobre el terreno; cuando la
Subpresión ejercida es igual al peso de la obra ambas se anulan, y el edificio
flota. Si la Subpresión aumenta, la obra corre el riesgo de ser levantada de su
asiento, sobre todo en las obras muy livianas (Piscinas, cisternas, etc.). Para
ello conviene que estas obras sobrecargadas o ancladas fuertemente mediante
pilotes de anclaje.
d. Estructura de Sostén

Es evidente que los dos primeros rubros analizados (“Movimiento de Tierras",


“Fundaciones”, y el que vamos a hacer ahora. “Estructura de Sostén", están
vinculados correlativamente en la secuencia del Plan de Obra. Pero a partir de la
ejecución de “lo Estructural", y de acuerdo a las

Características particulares del Esquema Portante del proyecto, se multiplican las


posibilidades de “concatenación” con el resto de los rubros, no habiendo para ello
otras reglas que las que emanen de la experiencia propia y acumulada y la
racionalidad con que se encaren los objetivos de Calidad, Economía y Rapidez.

17
La materialización de la estructura de sostén, en sus diferentes modalidades de
ejecución, permite conseguir algunas condiciones nada desdeñables para el
desarrollo de las tareas, tales como un mayor orden y limpieza general de la obra
y contar más o menos rápidamente con algunas áreas semi-cubiertas, con las
consiguientes ventajas operativas que ello supone.

De un modo u otro, algunas características fundamentales del tipo de obra a


realizar están impuestas o inducidas por el tipo de estructura portante, pautando
de manera decisiva los trabajos “in situ" o “en Taller" y el carácter de obra
“Húmeda” ó "en seco".

Desde este punto de vista, podemos ordenar las diferentes clases de esquemas
portantes en: Estructuras “in situ”; y Estructuras Prefabricadas (en fábrica o
taller) y montadas en obra. Está además el caso de las Estructuras mixtas, muy
habitual, en las que se combinan en diversas proporciones las dos anteriores
participando en igual proporción de sus principales características:

“in Situ”:

 Se las considera Estructuras “ln Situ”. cuando el proceso de su ejecución se


realiza en el terreno de emplazamiento. Generalmente son obra “Húmeda”, es
decir, que para su consolidación definitiva intervienen mezclas de materiales
ligantes y agua, que para su fraguado necesitan el paso de considerable
Tiempo. Tales los casos de las tradicionales Mamposterías, (de piedra.
ladrillos. bloques. etc.) y del Hormigón Armado “in situ".
 Durante dicho periodo de tiempo, variable según cada caso, la obra se
convierte en una “fábrica” de sí misma, con una gran cantidad de tareas
subsidiarias y movimientos preparatorios de la tarea principal. La preparación
de las mezclas o el suministro por medio de camiones, el acarreo de
materiales, su estiba provisoria cerca de los puntos de aplicación, la confección
de encofrados y armaduras, las previsiones para su correcta geometría, los

18
apuntalamientos. etc., monopolizan casi por completo la atención y el espacio
disponible.
 Es de hacer notar que, en el caso de las Estructuras de Mampostería, su
íntima relación con la Función de Cerramiento puede dar por resultado un
proceso constructivo unificado, en el que a la par de los muros se resuelve la
colocación de aberturas y otros dispositivos para la aislación, debiendo
preverse en tiempo y forma la disponibilidad al pie de obra de los diferentes
elementos intervinientes. (Aberturas, Dinteles, Aislaciones, premarcos, etc.).
 Esta coordinación es en principio más fácil cuando se trata de Retículas
estructurales independientes, en las cuales dichas incorporaciones pueden
hacerse a posteriori, no obstante lo cual deberán dejarse ejecutadas las
previsiones del caso. (Insertos en el hormigón, huecos, juntas, etc.)
 Aunque menos asiduamente. puede haber casos de Estructuras “in Situ" de
obra “seca” (de madera, metálicas, etc.), en las cuales el panorama dela
organización de la obra es más o menos similar, aunque de más corta duración
en el tiempo y con las ventajas derivadas de la efectividad y rapidez de los
sistemas de unión.

Estructuras Prefabricadas:

 Se consideran “Estructuras Prefabricadas” (de Hormigón Armado, de


Madera, Metálicas, etc.), aquellas en que la ejecución de las partes o piezas
dela Estructura se realiza fundamentalmente fuera de la obra, (según sea. en
fábricas o Talleres), y que son transportadas para finalmente ser montadas en
ella, tanto en forma “Húmeda” (Colados de Hormigón) como “Seca”
(Abulonados, soldaduras. encastres. etc.).
 En comparación con las anteriores. es necesario advertir que éstas
representan para la marcha del "Plan de Obra" un ahorro de tiempo de tipo
cualitativo que hay que saber aprovechar para un planeamiento inteligente. De
no ser encargadas con adecuada anticipación, dejarían un tiempo "muerto"
inaceptable, situación que debe ser prevista en el Plan de Obra respectivo.

19
 No obstante, la precisión necesaria para su montaje futuro exige la preparación
previa del terreno de maniobras, la realización de obras "fijas" in situ que las
reciban (Fundaciones etc.), así como un cúmulo de tareas preparatorias para
su montaje (instalación de grúas, aparejos, colocación de piezas auxiliares,
etc.), orden y libertad de movimientos.
 Es posible además. realizar otras tareas, independizables de la principal (tales
como mamposterías interiores, obras de canalización, sótanos, cisternas, etc.)
siempre que no la interfieran y retarden.

e. Mamposterías

Se denominan “Muros” aquellas obras de mampostería que cumplen una función


Portante, y “Tabiques” aquellas paredes divisorias que no tienen Función portante
alguna. Ambas, sin embargo, tienen la función de constituirse en “Cerramientos”
de los locales proyectados, con todos los compromisos de Aislación hidráulica,
Térmica, Acústica, etc., correspondientes a su situación particular dentro del
proyecto.

Portantes:

Como Mamposterías Estructurales algunas de sus características constructivas


más importantes, entre las que sobresalen su carácter de obra "húmeda"
(morteros y revoques), sus técnicas de ejecución como obras de colocación
manual (mampuestos), sus condiciones de Apilamiento. Traba, Aparejos, y las
limitaciones generales ante los esfuerzos de tracción, que deberán ser tenidas en
cuenta mediante adecuados arriostramientos (encadenados), enlaces y
armaduras.

A los efectos de la concatenación de tareas, los Muros portantes participan de


las características generales de las “Estructuras in situ" que se han desarrollado
en el punto anterior. En cambio, los “Tabiques” dependen de la erección previa
de las Estructuras de Sostén en que se apoyan para su construcción.

20
Tabiques:

En los edificios con Estructura Independiente, los tabiques cumplen de manera


vasta una función de Cerramiento y subdivisión interna del espacio conformado
siendo irrelevante la función de arriostramiento general, a cargo de la estructura.
No obstante, son el soporte para otros rubros posteriores, desde el alojamiento de
instalaciones (sanitaria. eléctrica, etc.) hasta los revoques, enlucidos y
revestimientos en general.

Cada uno de estos rubros lleva frecuentemente a subdividir la ejecución de los


tabiques en etapas, que responden a una coordinación particular: la erección de
las mamposterías sin revocar, con colocación simultánea o posterior de las
aberturas: la ejecución de las partes que quedan definitivamente “a la vista”; los
revoques exteriores para la aislación hidrófuga; los revoques gruesos para embutir
cañerías, para recibir enlucidos o revestimientos, etc., de acuerdo a las
características del proyecto.

f. Cubiertas

Alcamar la cubierta total ó parcial de las obras en el menor tiempo posible


constituye de por si un logro importante de toda obra, por las ventajas operativas
que de ello se derivan. Indudablemente, poder independizarse de los avatares
climáticos constituye una ventaja inapreciable para reducir los tiempos de
ejecución y para la comodidad, calidad y eficiencia en el desarrollo de los trabajos
por parte de los operarios. Por lo tanto, la estrategia para alcanzada constituye
una pieza clave en el plan de obra, que frecuentemente repercute en la propia
elección de los sistemas constructivos.

El factor determinante de este objetivo es, indudablemente, la velocidad de


ejecución y puesta en función Portante del tipo de Estructura de Sostén adoptada,
que se deriva directamente de sus técnicas y proceso constructivo.

21
La Cubierta en si misma se podría dividir, desde el punto de vista del plan de obra,
en dos grandes clases:

Cubiertas “livianas”

Habitualmente de ejecución “en seco" en muy breve tiempo (metálicas, de


madera. etc.)

Cubiertas “Pasadas”:

Que requiere la ejecución parcial o total, de obra “húmeda” y que, a las


complicaciones derivadas de su diseño, montaje manual o mediante maquinaria
(Grúas. aparejos, etc.), apuntalamiento, encofrado, etc., suma los tiempos que
insume el endurecimiento para su consolidación portante.

2.3. CARACTERITICAS DEL PROYECTO TEATRO-AUDITORIO UPAO

El Proyecto a caracterizar, es un proyecto netamente público; pues se trata de un


proyecto Civil-Arquitectónico. Un proyecto siempre cuenta con características
generales que describan a este con la finalidad de llamar la atención.

Para describir o caracterizar un proyecto de construcción se siguen una serie de


pasos: Primero se identifica las características principales como ubicación, área,
diseño y otros; después se trata de reunir los datos superficiales o menos
contundentes o importantes.

Las características principales del Proyecto son las siguientes:

 Está situado en la Av. América Sur 3145, Urb. Monserrate. Distrito Trujillo–
Departamento La Libertad.
 Fue construido en un área de 13000 metros cuadrados y con una altura de 34
metros, 14 metros en los sótanos y 20 en los niveles superiores.
 Cuenta con 1000 metros cuadrados en jardines sobre los techos
 Su diseño está inspirado en tema básicamente ecológico.

22
 El Teatro-Auditorio cuenta con una capacidad de 1200 personas en butacas y
140 vehículos en la cochera.
 La inversión aproximada del proyecto es de S/ 61’000,000

CAPITULO III

MATERIALES Y MODELOS ARQUITECTÓNICOS

3.1. ORIGEN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a


sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que,
con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido transformando
en distintos productos mediante procesos de manufactura de creciente
sofisticación. Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se
suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir
de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de construcción.

No obstante, en los procesos constructivos muchas materias primas se siguen


utilizando con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias
primas se consideran también materiales de construcción propiamente dichos.

Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas


categorías: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de
construcción (lechos o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como
parte integrante de otros materiales de construcción (como los morteros), o como
materia prima para la elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio,
o la fibra de vidrio).

Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y


fibras vegetales como madera o paja.

23
Los primeros "materiales manufacturados" por el hombre probablemente hayan
sido los ladrillos de barro (adobe), que se remontan hasta el 13 000 a. C.1mientras
que los primeros ladrillos de arcilla cocida que se conocen datan del 4000 a. C.

Entre los primeros materiales habría que mencionar también tejidos y pieles,
empleados como envolventes en las tiendas, o a modo de puertas y ventanas
primitivas.

3.2. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que


deben provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la
mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de
gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.

Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman


poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el
vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de
materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.

Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos.


Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la
dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente


todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada
de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

Propiedades de los materiales:

Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción


los proyectistas deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar
unos requisitos mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de
especificaciones.

24
Entre las distintas propiedades de los materiales que se encuentran:

 Densidad: relación entre la masa y el volumen


 Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua
 Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura
 Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor
 Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos
 Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el
esfuerzo
 Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo
 Rigidez: la resistencia de un material a la deformación

Importancia de lo estructural:

La ingeniería estructural se ocupa de una gran diversidad de estructuras además


de puentes y edificios, como estadios, torres de transmisión, torres de radio y
televisión, cables, arcos, tanques de agua, pavimentos de concreto y muchas
otras estructuras. Las dimensiones varían desde las de pequeño marcos formados
por unas cuantas vigas y columnas, hasta las de construcción como la Torre Sears
en Chicago, de 442 m de altura, o el puente Verrazano-Narrows en Nueva York,
con un claro libre de 1300m. (Jack McCormac, 1983)

 Las estructuras pertenecen a una disciplina especifica con sus propis reglas
que debemos aprender a considerar en todo rigor. Como tales, poseen la
belleza propia de las matemáticas, una especie de armonía surgida de su
apego a las leyes de la naturaleza. Pero si pudiésemos percibirlas aisladas del
resto del edificio, también debería dejarnos algo de la idea arquitectónica
subyacente, un indicio del “orden” que ha regido el proyecto.
 Existe una cierta equivalencia entre forma y estructura, o más exactamente,
entre “estructura de la forma” y “forma de la estructura”, hasta tal punto dichos
conceptos se penetran y confunden. Esto se debe a que en la trilogía “Sostener
– Cerrar – Construir“, la estructura juega el rol fundamental e ser referencia fija

25
de la forma arquitectónica, y en particular, responsable principal de su
tectonicidad.
 El impacto de la impronta estructural es tan grande que su consideración no
puede quedar relegada a una segunda instancia, “acomodada” según razones
de menor rango o transferida sin control a la competencia de los especialistas.
 Pero además, en ingeniería todo material estructural estará sometido a un
tipo de exigencias (rigores en el uso, durabilidad, buen mantenimiento y
envejecimiento, etc.) que puede comprometer su permanencia y estabilidad.
 Si bien estos participaran activamente en la solución estructural definitiva, los
ingenieros deben desarrollar la capacidad de pensar, proponer y defender
sus estructuras (Jorge Raúl García, 2009).

3.3. MATERIALES UTILIZADOS EN EL TEATRO-AUDITORIO UPAO

Entre los materiales generales y mano de obra que utilizo para la elaboración del
proyecto son los siguientes:

 Butacas, madera y tapiz importado


 Equipamiento de aire acondicionado
 Porcelanato
- Granito
- Cerámica
- Mayólica, etc.
 Fierro
- De media pulgada
- De 0,378 pulgadas

 Concreto premezclado, etc.


 Mano de obra, se contrataron a 300 obreros, incluidos contratistas.

26
CONCLUSIONES

Al analizar arquitectónica y estructuralmente este proyecto podemos llegar a la


conclusión, de que esta fue sin duda una de las construcciones más importantes
que ha tenido la ciudad de Trujillo, es una gran obra moderna en nuestra región
sin dejar de mencionar que materiales utilizados para la elaboración de este
proyecto son sin duda de excelente calidad y que la UPAO hizo bien en invertir en
una construcción de esta magnitud.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 MCCORMAC, Jack. Análisis estructural. 3era Edición. Nueva York: Harla, 1983.
614 pp. ISBN: 0-7002-2473-4

 GARCIA, Jorge. Construir como proyecto. Buenos Aires: Nobuka, 2009. 300 pp.
ISBN: 978-987-584-225-0

 SEELEY, Yvor. Tecnología de la construcción. México, D.F.: Editorial Limusa,


S.A., 1993. 268 pp. ISBN: 968-18-4521-8

 FRANCIS, Arthur. Introducción a las estructuras. México, D.F.: Editorial Limusa,


S.A., 1984, 316 pp. ISBN: 968-18-1605-6

 MARSHALL, William y HUGH, Nelson. Estructuras. México D.F., Pitmann


Publishing Limited, 1969. 455 pp. ISBN: 0-273-00827-7

28
ANEXOS

29
ENTREVISTA

Entrevistado: Jonatán Linares Benítez

Entrevistador: Gustavo Delgado Peláez

Medio: AUDIO-VIDEO

1. ¿Cuál fue el objetivo de construir un Teatro-Auditorio a la Universidad


Privada Antenor Orrego?

Responde a la necesidad de contar con una infraestructura que satisfaga las


necesidades culturales, es decir que todos los eventos que caracterizan a
Trujillo como la ciudad de la cultura se lleven a cabo en este recinto y que estos
no se den en lugares aislados, centros de convenciones o auditorios que no
reúnen las condiciones necesarias como para ofrecer un espectáculo de índole
grande, inclusive Trujillo es una ciudad que invita a orquestas sinfónicas,
cantantes de otros países y no se cuenta con la infraestructura adecuada que a
finales de este año si vamos a contar.

2. ¿En que se basó el diseño del teatro auditorio UPAO?

El diseño está inspirado en un tema básicamente ecológico, el hecho de tener


terrazas escalonada abre la posibilidad de contar con más de mil metros
cuadrados de ares verde naturales sobre el techo del teatro lo cual sirve como
un aporte ecológico.

3. ¿Por qué se decidió implementar “áreas verdes” en este proyecto?

Como se mencionó anteriormente, fue por un tema ecológico, enfatizando el


tema de áreas verdes, ya que aquí en Trujillo tenemos un serio problema con el

30
abastecimiento de áreas verdes sobre un metro cuadrado por habitante, por
ejemplo, el organismo mundial de salud recomienda que hayan ocho metros
cuadrados por habitante, mientras que en Trujillo con el crecimiento
desordenado que tenemos en cuanto a densidad poblacional esa cifra está por
debajo de un metro cuadrado por habitante, entonces es una buena
oportunidad de ares verdes que sirvan para el des estrés del usuario
universitario y que aporte al perfil urbano de la ciudad con una visión diferente
en cuanto a perfiles ecológicos y sobre todo que le dé una visión que aporte a la
imagen institucional de la UPAO como entidad que ayuda a la comunidad
trujillana.

4. ¿Qué materiales se utilizaron en el proyecto arquitectónico “Víctor Raúl


Lozano Ibáñez”?

Viene a ser los siguientes:

 Butacas, madera y tapiz importado


 Equipamiento de aire acondicionado
 Porcelanato
 Fierro
 Concreto premezclado, etc.

5. ¿Cuál es tu perspectiva respecto a este proyecto?

Desde mi punto de vista, este proyecto tiene un diseño muy funcional, es


bastante fluido, estoy de acuerdo con todo lo que se ecológico, su diseño es
único y original, no es un diseño típico que se vea en el Perú, por lo tanto
podrimos decir que se trata de un prototipo arquitectónico con un tinte de
innovador, por ello estoy de acuerdo con el diseño, sin embargo cabe la
posibilidad de mejoras, en toda obra se pueden hacer mejoras , pero no hay
como los proyectos pionero que marcan el inicio de una etapa dentro de la
historia de la arquitectura y pienso que el Teatro-Auditorio UPAO es una de las

31
obras referentes que va a marcar un punto de quiebre dentro de la ciudad, del
mundo de la construcción y de los procesionales de la construcción.

32
33
34

También podría gustarte