Está en la página 1de 4

Neonatología 1

Unidad 1
Generalidades de la materia
Neonatología: es una rama de la pediatría (subespecialización), que se ocupa del estudio y asistencia del recién nacido
desde el nacimiento hasta los 28 días posteriores. Es un período amplio, donde se ve si hay dificultad con la adaptación
extrauterina.
Perinatología: Es la rama de la medicina, encargada de patologías maternas, fetales o neonatales

Muy vulnerable, seguir de cerca al niño. Cualquier problema se detecta


en este período (generalmente)  ALTA TASA DE MORTALIDAD
¿Cómo estudiamos Neonatología?
Neonatología Ministerio de Salud (objetivos) MSCF Mendoza Centros asistenciales Familia Neonato
(tiene obj en la neonatología) (protocolos, programas, acciones)(contexto-creencias-
culturas)
Definiciones de la OMS
NACIMIENTO VIVO: es la expulsión o extracción de un producto de la concepción (independiente de la edad gestacional)
que después de dicha separación respire o de cualquier otra señal de vida, tanto si se ha cortado el cordón o no, esté
desprendida o no la placenta.
Cuando un producto de una concepción reúne estas características se denomina NACIDO VIVO. (mínimo de 500 grs.)
DEFUNCION FETAL: Defunción fetal tardía
BAJO PESO AL NACER: < 2500 grs.
Muy bajo peso al nacer: < 2000 grs.
Extremo bajo peso al nacer < 1500 grs.
TASAS DE MORTALIDAD
• Mortalidad fetal:
TMF= N° muertes fetales
1000 nacidos vivos
• Mortalidad perinatal (fetal tardía + neonatal) hasta los 28 días
• Mortalidad infantil: después de los 28 días
ARGENTINA
MORTALIDAD NEONATAL: N° de recién nacidos fallecidos
antes de los 28 días por cada 1000 nacidos vivos de un
determinado año
EN ARGENTINA (2012)

Desde el año 1980 hay una tendencia al descenso de la


TMN. De ser de 18,8% en 1980 ha ido descendiendo a
7,5% en el 2012
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ: Disminuyó 29,5% entre 2003 y 2012

TASA DE MORTALIDAD NEONATAL TARDÍA: Disminuyó 28,6% entre 2003 y 2012

Causas de Mortalidad Neonatal (Argentina)


Principal causa: AFECCIONES PERINATALES

En el año 2011 se revisaron los criterios de reductibilidad de la tasa de Mortalidad Infantil: en la mortalidad neonatal el
61% de las defunciones, se pueden reducir gracias al conocimiento científico y el desarrollo tecnológico en el sistema
público, a través de acciones implementadas principalmente en la atención del recién nacido (30,5%) y en el periodo
perinatal (26,4%)
OBJETIVOS DE LA NEONATOLOGIA (Ministerio de Salud-Argentina)
• Aumentar la sobrevida de todos los recién nacidos, con énfasis en aquellos nacidos prematuros con edades
gestacionales y pesos bajos.
• Mejorar la asistencia en sala de partos
• Perfeccionar la atención neonatal en los Servicios de Neonatología  de todos los niveles de complejidad.
• Capacitar a los equipos para estabilización y traslado del recién nacido de riesgo.
• Lograr la implementación de programas de seguimiento del recién nacido de alto riesgo en todo el país.
• Capacitar al personal de enfermería neonatal para mejorar los resultados de su trabajo.
• Disminuir la incidencia de Retinopatía del Prematuro.
• Mejorar el reporte de datos de las unidades
Maternidad Segura y Centrada en la Familia

CAMBIO DE PARADIGMA EN LA ATENCION DE LA SALUD (nacimiento)


MARCO LEGAL que respalda el CAMBIO DE PARADIGMA
INTERNACIONAL
-CEDAW: Convención de Eliminación de la Discriminación de la Mujer.1974
-OMS: El nacimiento no es una enfermedad. 1985.
-Convención de los Derechos del Niño (1989)
-Convención de Beeln Do Para. No violencia contra la mujer. 1994
-Conferencia Internacional de las Mujeres en Pekin. 1995
ARGENTINA
-Ley Nacional 25929. DERECHOS DE PADRES E HIJOS DURANTE EL NACIMIENTO
-Normas y Guías del Ministerio de Salud.
Se elaboran en 1993 para la atención de partos de bajo riesgo. 1996 importancia de LM. En 2002 se definen condiciones
de servicios neonatales. 2003 Las normas de organización de maternidades se adhieren a la corriente humanística.
En 2010, se lanzó la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia con el propósito de transformar las grandes
maternidades públicas en espacios donde se implementaran prácticas seguras y se garantizarán los derechos de
mujeres, recién nacidos y sus familias, lo que propuso un cambio de paradigma en la atención perinatal.
MENDOZA

FLUJOGRAMA DE LA LECHE MATERNA


• Extracción domiciliaria, CLM, BLH.
• Se transporta a BLH.
• SELECCIÓN: Evaluación de características
físico-químicas indeseables y análisis de
propiedades biológicas y nutricionales.
• PASTEURIZACION
• Examen bacteriológico: Interpretación de
resultados
• ALMACENAMIENTO definitivo: a -20°
hasta 6 meses

Tasas de Mortalidad Neonatal – MENDOZA

También podría gustarte