Está en la página 1de 6

Histología

Atlas descriptiva

DANELLY MARÍA DURAN BETANCES 2015-0162

Facilitadora: Dra. Katherine Perdomo


Lisosomas

Fuente:https://www.google.com/search?
q=imagen+de+microscopia+optica+de+lisosomas&rlz=1C1SQJL_enDO901DO901&sx
srf=ALeKk00_dfHq-
bfOy1IMXbhEMn1JE27QJg:1596499553906&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=xFv7
ydVutm1dkM%252CKI9RuJPSaPyDGM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kRc2CqBZ59FtPz5LWwbiPmnJ9lGig&sa=X&ved=2ahUKEwi5na2moIDrAhUDT98K
HYVkA4IQ9QEwAnoECAoQIg&biw=1093&bih=486#imgrc=xFv7ydVutm1dkM

Descripción: Imagen de microscopia electrónica. Los lisosomas son organelas


pequeñas con enzimas digestivas que se forman a partir de vesículas que se desprenden
del aparato de Golgi, estas son visibles después de la tinción histoquímica enzimática
especial.
Mitocondria

Fuente: https://www.google.com/search?
q=imagen+de+microscopia+optica+de+mitocondria&rlz=1C1SQJL_enDO901DO901&
sxsrf=ALeKk02gcSvCeqIaItlutF_upD2TzaGIJg:1596499590544&tbm=isch&source=iu
&ictx=1&fir=wblsMVTMcziLfM%252CfejjdB7Yc37yOM
%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kSsxhbW_aYUPIQKNrej98iaJ5TEDg&sa=X&ved=2ahUKEwiFxem3oIDrAhUQUt8K
HXP8A0sQ9QEwAXoECAoQHQ&biw=1093&bih=486&dpr=1.25#imgrc=wblsMVT
McziLfM

Descripciٖón: Imagen de microscopia electrónica. Las mitocondrias son orgánulos


móviles alargados que contienen la cadena de transporte de electrones de las enzimas
respiratorias para generar ATP. Estas organelas celulares membranosas también
perciben el estrés celular y son capaces de decidir si la célula vive o muere mediante el
inicio de la apoptosis
Peroxisoma

Fuente: https://www.asturnatura.com/articulos/ribosomas-membranas/peroxisomas.php

Descripciٖón: Imagen de microscopia electrónica. Los peroxisomas son orgánulos


pequeños que participan en la producción y degradación de H2O2 y en la degradación
de los ácidos grasos. los peroxisomas también contienen urato oxidasa, la que con
frecuencia aparece como una inclusión cristaloide característica.
Tejido conectivo
mucoso

Fuente: https://www.uv.es/histomed/practicas/03-conj/03-conj.htm

Descripciٖón: Imagen de microscopia óptica. El tejido conectivo mucoso tiene aspecto


de gelatina, está muy hidratado, es turgente y presenta una gran resistencia mecánica.
Esto es debido a sus componentes celulares y a su matriz extracelular. Posee pocas
células, que tienen características similares a los miofibroblastos. La proteína más
abundante de la matriz extracelular es el colágeno tipo I, que forma fibras delgadas.
Tejido conectivo laxo

Fuente: Libro de Ross histología texto y atlas, autor Wojciech Pawlina, CAP #6, pág.
#171.

Descripciٖón: Imagen de microscopia óptica. El tejido conectivo laxo o es el más


abundante de los tejidos conectivos y una de sus características es que no posee una
organización estructurada sino células inmersas dispersas en una matriz extracelular
abundante. Tiene una distribución muy extensa y se puede considerar como obicuo ya
que aparece en todos los órganos, llenando espacios tanto internos como entre órganos.
Se encuentra en zonas que no requieren una gran resistencia a las tensiones mecánicas.

También podría gustarte