Está en la página 1de 3

Análisis de la película “el valor de una promesa”

AUTORES

PAOLA PATRICIA PAJARO MENDOZA

FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA

(DIPLOMADO “BIENESTAR PARA LA PRIMERA INFANCIA: UNA APUESTA POR

LA ATENCION INTEGRAL”)

BOGOTÁ

NOVIEMBRE 2019
Es una película donde se evidencia la depresión, su inicio nos hace ver los

momentos mas hermosos que tenemos en la niñez compartiendo con la figura paterna el

juego en diferentes contextos, esto nos enfatiza la paternidad y el amor. Allí se nota la

existencia de la unión familiar entre hijos, mama y papa donde se destacaban por esos

valores de amor, obediencia, respeto, solidaridad entre otros valores.

He aquí cuando la esposa de Elmer padece una grave enfermedad, pese a ello

mantiene una fe esperanzadora y confiada que por su propia fe se sanaría, sin tener presente

la existencia de los médicos especializados para la atención y tratamiento de su

enfermedad, por tanto no acudió a los servicios de salud lo que su ceguera la lleva a la

muerte. Y aquí inicia el verdadero conflicto de Elmer, quien solicita al estado una ayuda

para el cuidado y atención de sus hijos mientras el cumplía con su trabajo, llego una mujer

que no tenia sentido de responsabilidad, ni moral para la asistencia de los niños, se

dedicaba a la prostitución en sus horas laborales, fue sorprendida por el señor Elmer en

pleno acto sexual el cual la despidió.

Esta realizo acusaciones falsas hacia el señor Elmer y sus hijos, en cuanto a lo

político los entes no realizaron verificación a las acusaciones falsas de la empleada y

actuaron de una manera injusta e inhumana quitándole la custodia de sus hijos

llevándoselos a un lugar de adopción. Fue mucho sufrimiento cada dia para el señor Elmer

a quien sometieron a un periodo de prueba para poder compartir con sus hijos, el luchando

contra el estado aproximadamente nueve meses, los cuales fueron los perores de su vida

anhelando poder tener a sus hijos nuevamente. Luchando constantemente logra despertar

interés en el caso de un profesional de psicología que pese a la posición de sus compañeros


decide apoyar a Elmer, manifestando que no se le ha dado el estudio y desarrollo

adecuado. En desacuerdo con el diagnostico de sus compañeros se crea una molestia y

discusión entre profesionales por su posición y sin ninguna verificación que lo corrobore.

Se ve claramente una crisis social económica, desempleo, mala alimentación y la

opresión del estado, los hijos del señor Elmer se ven muy afectados a nivel psicoafectiva y

social ya que en el lugar de adopción que los tienen no socializan con nadie, y no reciben el

trato, ni las atenciones y alimentación adecuada, solo lo contrario

En su recorrido lleno de espina por sus situaciones personales y laborales le habían

negado ver a sus hijos, y en esa búsqueda de estabilidad conoció a una mujer en el cual

decidieron organizar un hogar, conseguir un empleo y seguir en el proceso de recuperar a

sus hijos de los cuales a medida del tiempo los recupero a todos.

Como se evidencia la corresponsabilidad del Estado en esta película.

En este sentido, podemos decir que la película nos muestra un padre que acaba de

perder a su esposa y le toca fuertemente una lucha contra la maquinaria impersonal del

estado para recuperar a sus hijos, cuya custodia ha sido retirada. Cuestiona la figura del

estado como protector del menor cuando se cae una burocracia que da más importancia a

los procedimientos que a las personas.

La película nos deja una enseñanza mostrándonos que a nuestro alrededor nos

encontramos a muchas personas de diferentes tipos de personalidad y con diferentes

dificultades; también se pudo notar el amor mutuo que hubo entre padre e hijos, así mismo

la perseverancia y su inalcanzable lucha por recuperar a sus hijos.

También podría gustarte