Está en la página 1de 4

GESTIÓN AMBIENTAL

La gestión ambiental y su relación con los Objetivos de


Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU 2015

Josselyn Stefania Troya Fuentes


Administración General
Introducción
Para comenzar es indispensable especificar el concepto de gestión ambiental; grupo de
acciones que influyen en virtud del buen manejo del medio ambiente, es decir es un
conjunto de estrategias para que la acción humana no afecte en gran medida al medio
ambiente, respetar y favorecer la biodiversidad, implementar el factor ambiental entre las
líneas de competitividad de las empresas y mejorar la legislación y conciencia social,
elevando al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, de
manera que, se pueda conseguir un desarrollo sostenible, por ellos dichas acciones
adquieren una gran importancia, siendo que, es el espacio en el cual el ser humano
interactúa con la naturaleza, es la columna vertebral de la vida. Nuestra supervivencia
como especie depende en gran medida de las interacciones que tenemos con el medio
ambiente, por ende, se debe cuidar creando medidas para su protección.
La gestión ambiental es la manera que se puede responder al manejo que enmarca al
desarrollo sostenible de un país o mundo, manteniendo un equilibrio para satisfacer las
necesidades de las partes involucradas, sin comprometer los recursos y posibilidades de
las futuras generaciones. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida
de todos, no sólo de unos pocos selectos. (Velazco, 2013)

Desarrollo
Desde el inicio de la industria hasta hace pocos años atrás, se creía en el crecimiento
exponencial económico, que se fundamentaba en la utilización ilimitada de los recursos
de la tierra para sustentarse económicamente. Hoy esta claro que no es así, el planeta no
es capaz de abastecer por siempre el orden económico mundial, los recursos naturales no
son bienes ilimitados. (admin, 2000)
La gestión ambiental tiene como principal objetivo lograr un equilibrio entre el desarrollo
de la población, el crecimiento económico y la protección y conservación del entorno
medioambiental, además ayuda a ahorrar los recursos y racionalizar su uso, lo que permite
un beneficio económico muy importante y a la vez reduce el impacto ecológico de las
actividades empresariales. Una buena gestión ambiental reduce la contaminación del aire
y el agua, reduce el efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono.
Diferencias entre sostenibilidad y sustentabilidad
Al referirse al campo de la economía, la ecología o el desarrollo y la responsabilidad
social, pueden considerarse palabras sinónimas, puesto que alude a cualquier proceso que
puede mantenerse sin afectar a la generación actual o futura, ya que el mismo debe ser
perdurable en el tiempo sin mermar los recursos existentes en la actualidad. (GlobalSTD,
s.f.)
Sostenibilidad
La sostenibilidad trata de garantizar las necesidades del presente sin comprometer a las
futuras generaciones, sin renunciar a ninguno de los tres pilares esenciales: la protección
medio ambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico.
Sostenibilidad es asumir que la naturaleza y el medio ambiente no es una fuente
inagotable de recursos, siendo necesarios su protección y uso racional. En el ámbito
social, promueve el desarrollo social buscando la cohesión entre comunidades y culturas
para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, sanidad y educación. Y
económicamente la sostenibilidad es promover un crecimiento económico que genere
riquezas equitativamente para todos sin dañar el medio ambiente.
Actualmente muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano tales como el cambio
climático o la escases de agua, solo se pueden resolver desde una perspectiva global y
promoviendo el desarrollo sostenible.
Sustentabilidad
La sustentabilidad tiene en cuenta todos los comportamientos humanos vinculados con lo
económico, lo ambiental y lo social.
Actualmente el mundo no es sustentable, ya que estamos consumiendo más recursos de
los que el planeta es capaz de aportar y de la contaminación que puede absorber, así no
es posible el desarrollo económico ni asegurar la equidad intra intergeneracional. Una
cuidad es sustentable si logra generar un sistema que le permita seguir funcionado en el
futuro sin declinar por el agotamiento o la sobrecarga de los recursos de los cuales el
propio sistema depende, además requiere de patrones de desarrollo innovadores y estilos
de vida creativos y consientes, que permitan tener los niveles de bienestar de las actuales
generaciones sin comprometer las posibilidades de las próximas.
Objetivos de desarrollo sostenible
Sufrimos altos índices de contaminación y pérdida de biodiversidad, tenemos un modelo
de vida que no respecta los limites biofísicos del planeta. En septiembre del 2015,
consientes de esta realidad, los lideres mundiales adoptaron en el seno de la Naciones
Unidas un acuerdo, la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.
Se trata de un acuerdo internacional sin precedentes con vigencia hasta el año 2030 y que
reconoce luchar a la ves la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución
de las desigualdades.
Sus contenidos con respecto a la gestión ambiental es la colocación del planeta en el
centro y transformar las economías para disfrutar de una vida prospera y plena en armonía
con la naturaleza. Para conseguirlos se proponen los objetivos de desarrollo sostenible,
que son los siguientes:
• Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento.
• Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna.
• Lograr que las ciudades y asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.
• Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
• Adoptar medidas urgentes para combatir el cabio climático y sus efectos.
• Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible.
• Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los bosques y los
ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad.
Cada uno de estos objetivos se detalla en metas e indicadores que irán mostrando el
avance del camino marcado. Será más fácil que los objetivos propuestos sean alcanzados
si todos los sectores se involucran, gobiernos, instituciones públicas de todos los niveles,
entidades sociales, sectores privados y en general todas las personas.

Conclusión
La contaminación ambiental es un enorme problema que se enfrenta nuestro planeta en
la actualidad, lo que está llevando a consecuencias irreparables de los cuales todos
estamos conscientes. La gestión ambiental es una herramienta muy importante, que
impulsa el desarrollo sostenible mediante la conservación del medio ambiente y los
recursos naturales en el mundo, es así como se pretende lograr crear conciencia para que
las empresas y las personas reduzcan la contaminación ambiental, siendo que, si persiste
la polución llegaría un punto sin retorno donde sería muy difícil que la vida continúe.
Aun estamos a tiempo de salvar a nuestro planeta, solo es cuestión de curarlo, evitar
contaminarlo y de crear conciencia del daño que estamos haciendo.

Bibliografía

Acosta, B. (31 de Mayo de 2019). Ecologia Verde. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-gestion-ambiental-2035.html#anchor_0
admin. (1 de Enero de 2000). estrucplan. Obtenido de Gestion Ambiental:
https://estrucplan.com.ar/gestion-ambiental-concepto-e-importancia/
Anaís. (s.f.). Blogger. Obtenido de Cultura Ambietal: http://cultura-ambiental-
anais.blogspot.com/p/ensayo-gestion-ambiental.html
Geraldine, A. (s.f.). Scribd. Obtenido de Gestion Ambiental, Ecosistema, Biodiversidad y
Ecologia: https://es.scribd.com/document/265573858/Ensayo-Gestion-Ambiental
GlobalSTD. (s.f.). Obtenido de GlobalSTD Blog:
https://www.globalstd.com/networks/blog/diferencias-entre-sustentabilidad-y-
sostenibilidad
Medio Ambiente Cosultores. (s.f.). Obtenido de https://www.medio-ambiente.cl/concepto-
caracteristicas-del-desarrollo-sostenible/
Sisternas, P. (12 de Julio de 2018). emprendepyme.net. Obtenido de Emprende Pyme:
https://www.emprendepyme.net/importancia-de-la-gestion-ambiental-de-la-
empresa.html
twenergy. (2 de Noviembre de 2019). twenwegy. Obtenido de https://twenergy.com/ecologia-y-
reciclaje/medio-ambiente/que-es-la-gestion-ambiental-558/
Velazco, A. (16 de Abril de 2013). MTELCON. Obtenido de eoi:
https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/04/16/%C2%BFque-es-el-desarrollo-sostenible/

También podría gustarte