Está en la página 1de 2

¿El bienestar de los ciudadanos es una cuestión pública o privada?

Tomando de
ejemplo a las acciones adelantadas en la época de la hegemonía conservadora ¿Cuál es
su punto de vista? Justifíquelo con acciones pasadas o presentes. Leer en la lectura N
el subtítulo “La infraestructura en Colombia durante la regeneración”

El bienestar de los ciudadanos siempre a sido un punto de vista muy importante, tanto como
lo político, lo social y sobre todo lo económico. Ya sea publica o privada, se estará
hablando de la integridad de mas de un ciudadano siempre se estará viendo en plural.
Tomando en cuenta la época de hegemonía conservadora, se puede valorar el avance que
esto tomó, ya sea una cuestión publica ya que de todos dependían de las acciones que
algunas personas, el avance económico trajo como consecuencia un avance infraestructural.
Esto claramente es una cuestión publica ya que se podría decir que todos podían acceder a
esta mejora.
Para comenzar. Sería un gran punto a favor de los ciudadanos que la mayoría de aspectos
fueran de cuestión publica, ya que no todos estarían en las mismas cuestiones por la
desigualdad en distintos factores. Como es lo económico, no todos los ciudadanos están en
las circunstancias de poder pagar un beneficiario privado. El bienestar de los ciudadanos va
desde lo alimenticio, social, salud etc. Esto influye en que, si a los servicios se les dé una
cuestión privada la tasa de pobreza aumentara considerablemente. Puesto que no todas las
personas tienen el mismo nivel.

Por otro lado. Si a estos servicios se les da una cuestión publica la igualdad podría
comenzar a aparecer, de tal forma las personas junto con el nivel económico estarían
parejas. Como consecuencia esto trae varias inquietudes; que tiene de diferente un militar
de la marina y un profesor, ambos dan todo su empeño para poder hacer su trabajo de la
mejor forma ¿entonces porque tienen diferente servicio hospitalario?, son iguales tanto
como en el ámbito social, político. Porque todos ellos tienen derechos, no seria mejor que
todos acudieran a un servicio hospitalario igualitario en donde no importe su profesión o su
trabajo lo atiendan de igual manera. Esto solo trae desequilibrio el militar probablemente
gane más, pero eso que gane de mas lo invertir en su servicio hospitalario y así quedaría
igual que el profesor. Sin embargo, este profesor también tiene que pagar su servicio
hospitalario incluso podrían cobrarle mas y con un nivel de atención bajo. En este ejemplo
podemos encontrar la desigualdad entre la cuestión publica y la privada en su mayor
esplendor

Esto solo es en el ámbito hospitalario, si comenzamos a ver con más claridad la cuestión
publica podemos ver que mejora la economía de una ciudad o un país, el construir una
carretera publica, como lo está viviendo Bogotá ahora con la nueva carretera que están
implementando, no se le estará cobrando a una persona por estar transitando en ella. La
cuestión privada lo podemos encontrar unos siglos atrás, un poco después de la
independencia. Por lo cual me refiero a la época en la cual el ser blanco y tener propiedades
o capital le daba la capacidad de poder estudiar, en cambio a las personas negras o
indígenas se les privaba de eso ya sea por su color o su origen, tanto como su nivel
económico en la clase social. A esto se le atribuye el poder estar en el ámbito político, esto
era la principal problemática, la alta tasa de pobreza en ese entonces por esa misma
cuestión privada. No todas las personas nacieron blancas y pudieron obtener un capital,
razón por la cual había índices altos de analfabetismo.

De igual forma. La educación tiende a ser algunas veces una cuestión privada, ya que para
poder estudiar una carrera de forma correcta primero hay que presentar un examen la cual
le dará como resultado un puntaje que es lo que clasifican las universidades. Estas
entidades solo escogen a las personas que tenga puntaje mas alto, si alguna persona saca un
mal puntaje ya sea por casualidad porque non se preparó etc. Deberá o pagar para poder
volver a presentar el examen cosa que ya se vuelve cuestión privada o pagar una inmensa
cantidad de dinero para poder estudiar en una universidad que como lo dice el nombre es
privada y no todos los ciudadanos tienen la posibilidad de poder pagar esa suma a esto le
añadimos el inmenso catalogo de útiles que serán necesarios para el aprendizaje
Para finaliza. Podemos observar cual es la diferencia tanto social como económica de las
cuestiones publicas y privadas en ámbitos de salud, economía etc. Al igual podemos ver
como esto afecta a los ciudadanos ya que para esto primero habría que solucionar la
desigualdad económica que hay en este caso Bogotá. Por otra parte, podemos observar las
ventajas que el bienestar de los ciudadanos tiene cuando la cuestión es pública. Y como
parte final, también pudimos ver como es que estos ámbitos han ido desequilibrando la
sociedad relacionándolo con lo que ha ido pasando y con el presente.

También podría gustarte