Está en la página 1de 6

INSTITUTO SUPERIOS TECNOLÓGICO

“LUIS NAPOLEÓN DILLON”

TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD

MATERIA:

GESTIÓN DE AUDITORÍA

ING. FERNANDO SANTILLÁN

TEMA:

CASOS PLANTEADOS – PHVA

INTEGRANTES: GRUPO 5
 CHILES ADRIANA
 MORALES RICHARD
 MORALES LLUMIQUINGA EDITH
 MUÑOZ DARWIN
 TENORIO SARA

CURSO: CUARTO “A” MATUTINA

13/7/2020

QUITO – ECUADOR
CASO 2

Una empresa comercializadora de productos de primera necesidad, que dispone de 120

empleados en administrativo y 20 en área de distribución, adicional cuentan con 50

locales a nivel nacional para la venta de productos y un centro de distribución ubicado

en el oriente del territorio ecuatoriano.

Objetivos

 Mejorar el control de almacenamiento de los productos por medio de un sistema

de inventario periódico para cubrir el 60% de efectividad y reducir el riesgo de

quiebre al final del mes.

 Establecer un nuevo modelo de rutas que nos permita un mejor control y

distribución de los productos llegando así de forma rápido y segura para reducir

los gastos logísticos.

 Reformar la estructura de la organización reduciendo la cantidad del personal el

cual realiza actividades que se puede incorporar en otros departamentos.

Alcances

 Comprenderá el estudio y análisis del nivel de desempeño y el buen manejo de

los recursos empresariales internos, en el periodo comprendido entre el 1 de

enero y el 13 de abril del 2020.

 A efectos de cumplir con la capacidad y mejorar la distribución se deberá revelar

los procedimientos utilizados en los distintos sectores relacionados con la

gestión administrativa y productiva.


CICLO PHVA

OBJETIVO 1

 Realizar una auditoría para


determinar la eficiencia de los  Se planifica realizar inventarios
controles establecidos, una vez quincenales de materiales con
realizado los inventarios mayor rotación.
quincenales y la implementación
de sistemas de control, se  Revisar que los productos se
determina efectivamente que se encuentren cargados
cumple con el 60% de efectividad correctamente en base a pedidos
reduciendo así el riesgo de realizados.
quiebra de inventarios.

 El jefe de bodega revisar  Delegar un encargado


semanalmente las hojas de Kardex responsable para revisar las
que sean ingresados correctamente cargas antes de salir a ruta de
por el personal encargado del área. entrega.
 Verificar que el producto con  Implementar un Kardex digital
mayor rotación tenga stock para el control de las entregas y
suficiente para solventar los salidas de los productos.
pedidos solicitados
CICLO PHVA

OBJETIVO 2

 Dar seguimiento a las


actividades planificadas y  Realizar un análisis de
delegadas para determinar la tiempos, rutas y espacios a
eficiencia de las entregas de los cubrir para reducir gastos
productos al cliente de una
. innecesarios.
manera rápida y segura

 Delegar un asistente que


organicé las rutas de acuerdo a  Revisar las rutas que se
las zonas y horarios de entrega. manejan actualmente.
 El jefe de área revisa la  Revisar la cantidad de
planificación diaria de pedidos camiones que se maneja para
y controlar que el camión se cubrir las rutas.
envié completamente en su  Revisar los puntos a cubrir y el
máxima capacidad. volumen de pedidos por cada
 El jefe mantiene acuerdos punto de entrega
semanales con los clientes  Revisar horarios y tiempos
según como se organiza las establecidos con el cliente.
rutas de entrega al inicio de la  Medir espacios de cubicaje en
semana. los camiones y comparar con
espacios de pedidos.
CICLO PHVA

OBJETIVO 3

 Gestionar la restructuración ya
aprobada y asegurar la  Se aplica realizar una nueva
capacidad de recursos humanos restructuración de la
en el área de distribución organización para tener un
mejor desempeño de
 Dar seguimiento al personal en actividades, ya que hay áreas
sus nuevas actividades y ayudar en las cuales se encuentran
con capacitaciones referente a con personal innecesario.
tareas de diferentes áreas, por  Realizar un estudio para
lo cual el personal estará apto determinar cuáles
para ocupar cualquier cargo y departamentos tienen exceso
así no tener exceso de de personal y reducir gastos
personal en una sola administrativos
área.

 Realizar auditorías en piso con  Solicitar a cada jefe de


el personal administrativo para departamentos que presenten un
evidenciar actividades diarias y informe con las actividades de
que se cumplan acorde al cada miembro para determinar la
horario establecido. capacidad y eficiencia en el
 Realizar un control del puesto de trabajo.
personal en distribución para  Evaluar el área de distribución en
evidenciar que efectivamente el cual refleja la falta de personal,
hay falta de recursos humanos. ya que cuenta solo con 20
 Verificar la reubicación del empleados.
personal en caso de tener  Capacitar al personal para mejorar
exceso en el área tiempos en despachar los
administrativa. productos y aprovechando los
recursos tanto humano como las
herramientas de trabajo
Riesgos

 Existe el riesgo que en el proceso de implementación de sistemas de control los

primeros meses pueda caer en, ya que se debe realizar cambios en el proceso de

almacenamiento y los registros de datos históricos van a cambiar relativamente.

 El proceso de implementación de distribución, cambios de ruta, control de tiempos

de entrega puede generar riesgos de incumplimiento al entregar el pedido ya que

están trabajando sin control y como se cree que deberían entregar hasta capacitar al

personal puede generar incumplimiento una vez ya conocido el proceso, los tiempos

y las rutas se puede disminuir gastos innecesarios.

 Los trabajadores no podrían adaptarse a sus nuevas actividades del trabajo, por lo

cual les tomaría más tiempo de lo que se ha planificado y no se aprovecharía al

100% la capacitación.

Criterio preponderante

Cumplimiento

Analizar si los planes de acción aplicados presentan resultados positivos al proceso por

medio de revisión de hojas de ruta. Dar seguimiento a los clientes y las entregas

mejoraran, los tiempos de entrega reducen y los pedidos se entregan en base a lo

dictado.

Proceso

Analizar si la estructuración aplicada genera mejor desempeño y eficiencia en los

departamentos administrativos en base al nivel de cumplimiento de objetivos mensuales

y de evaluación de servicio al cliente tanto interno como externo.

También podría gustarte