Está en la página 1de 63

I.

ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Conocer el Negocio y Participación en el Mercado

Razón Social : Nº Asociado :


Nombre de Fantasía : Teléfono :
Rut : Fax :
Dirección de Casa Matriz : Comuna :
Sucursal : Comuna :
Empresas relacionadas
WebSite : E-mail :
Fecha de Ingreso :
Gerente General : Contacto :
Gerente de Producción : Contacto :
Experto Administradora :
Experto de la Empresa : Contacto :

Tipo de Empresa :3
Rubro :
Actividad Económica Principal : Código SII :

1.2 Cantidad de Trabajadores

Nº Fecha
890 Mar-00
1200 Jan-00
670 Jan-00
456
567
1000
1.3 Organigrama de la Empresa

Tipo de Empresa 1

Gerente General : Sr. 0 Contacto : 0


Director (a) : Sr. Contacto :
Gerente de Produccion : Sr. Contacto :
Presidente de Directorio : Sr. Contacto :
Contador : Sr. Contacto :
Pte. Comité Paritario : Sr. Contacto :
Pte de Sindicato : Sr. Contacto :

COMENTARIOS
1.4 Siniestrabilidad de la empresa y Comparación con su rubro.

Tasas Dec-04 Dec-05 Dec-05 Dec-06 Dec-07


Accidentabilidad Anual 7.000 9.000 9.000 8.000 8.000
Accidentabilidad del Rubro

Numero de accidentes 9 9 9 9 9

De Riesgo (TSIT) Anual 1 1 1 1 1


De Riesgo (TSIT) Rubro 1 1 1 1 1

Acc de Trayecto (TATA) Anual 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000


Acc de Trayecto (TATA) Rubro 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

Incap. De Acc. De trayecto (TIAT) Anual 1 1 1 1


Incap. De Acc. De trayecto (TIAT) Rubro 1 1 1 1 1

Enf. Prof. (TEPA) Anual 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000


Enf. Prof. (TEPA) Rubro 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000

Incap. De Enf. Prof..(TIEP) Anual 9 9 9 9 9


Incap. De Enf. Prof..(TIEP) Rubro 9 9 9 9 9

COMENTARIOS
1.5 Gráficos de Tasas

Tasa de Accidentabilidad

10.000
8.000
%

6.000
4.000
2.000
0.000
Dec-04 Dec-05 Dec-05 Dec-06 Dec-07
Año
T SIT

Accidentabilidad Anual Accidentabilidad del Rubro

%
De Rie sg o (TSI T) A nu a l Año De Rie sg o (TSI T) Ru b ro

Tasa de Acc. de Trayecto Tasa de Incap. de Acc. de Trayecto


1.500
1.5
%

1.000

%
1
0.500 0.5
0.000 0
Dec-04 Dec-05 Dec-05 Dec-06 Dec-07 Dec-04 Dec-05 Dec-05 Dec-06 Dec-07
Año
Acc de Trayecto (TATA) Anual Incap. De Acc. De trayecto (TIAT) Anual
Acc de Trayecto (TATA) Rubro Incap. De Acc. De trayecto (TIAT) Rubro

Tasa de Enfermedad Profesional Tasa de Incap. de Enfer. Prof.


9.500 10
9.000

%
%

8.500 5
8.000
7.500 0
Dec-04 Dec-05 Dec-05 Dec-06 Dec-07 Dec-04 Dec-05 Dec-05 Dec-06 Dec-07
Incap. De Enf. Prof..(TIEP) Anual
Enf. Prof. (TEPA) Anual Enf. Prof. (TEPA) Rubro Incap. De Enf. Prof..(TIEP) Rubro
II. PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS

2.1 Diagrama de Flujo

1
Aseo y Ornato

2 3 4
Administracion Transporte Programas Generacion

2.2 Maquinarias, Equipos y Materias Primas

1 2 3 4 5
Máquinas y Equipos

Materias Primas

2.3 Servicios Externalizados

Tipo de Servicio 1

1
5
Construccion
„ Fortalezas y Debilidades de Items I y II

FORTALEZAS

Participación Activa de los niveles Superiores

La Empresa dispone de una estructura


organizacional que permite una adecuada toma
de decisiones en materias de Prevención de
Riesgos.

La Empresa Presenta Tasa por debajo de su


rubro

La Tasa de Accidentabilidad se ha mantenido en


los últimos dos años cercano a su rubro.

La Tasa TSIT se ha reducido en comparación


con años anteriores.
DEBILIDADES

Poca o nula participación de niveles Ejecutivos


en actividades de Prevención.

Trabajadores NO participan en decisiones.

Las tasas han aumentado considerablemente en


el tiempo

Las tasas se presentan sobre su rubro

La falta de areas definidas y delimitadas de sus


procesos, torna dificil el control de las personas
por actos incorrectos

Disponer de todo su proceso productivo en un


galpón único
III. ASPECTOS LEGALES

III.A DECRETO SUPREMO N°40

3.1.A Departamento de Prevención y/o Experto en Prevención

3.1.1 Existe Depto. de Prevención y/o Experto en Prevención 3

3.1.2 Experto en Prevención de Riesgos Registro del MINSAL

Calificación Educacional 4

Tiempo de Atención Completo ✘

Parcial L J

M V

M S

Según tabla de N° de jornadas, la empresa cumple con 3


lo establecido por el D.S.40

a de N° de jornadas de acuerdo al D.S. 40


Cotización Genérica (D.S. 110)
N° de trabajadores
0% o 0,85% 1.70% 2.55% 3.40%
de 101 a 200 1.0 1.0 1.5 2.0
de 201 a 300 1.5 2.0 2.5 3.0
de 301 a 400 2.0 2.5 3.0 3.5
de 401 a 500 2.5 3.0 3.5 4.0
de 501 a 750 3.0 T.C. T.C T.C.
de 751 a 1000 4.0 T.C. T.C T.C.
Mayor que 1000 T.C. T.C. T.C T.C.

COMENTARIOS
3.1.3 Realiza Reconocimiento de Riesgos y/o Inspecciones 3

a) Existe documento que respalde el Reconocimiento de Riesgos y/o Inspecciones 3

Señale los Riesgos de la empresa:

b) Seguridad Industrial (Accidentes)

Caídas de un mismo Nivel ✘

Caídas de Distinto Nivel ✘

Proyección de Partículas ✘

Golpeado Por ✘

Atrapado Por ✘

Contacto Con

Sobreesfuerzos

De Tránsito

COMENTARIOS

c) Higiene Industrial

Físicos
Ruido ✘

Vibraciones
Calor
Frio
Otros
Químicos AGENTE
Humos

Solventes ✘

Polvos

Otros

Radiación Fuentes Equipos Rx

Ergonómicos Movimientos Repetitivos ✘

Movimientos Inadecuados ✘

Biológicos

Otros

COMENTARIOS
3.1.4 Evalúa los riesgos existentes 3.0

a) De accidentes:
Acciones Inseguras/Actos Substandar ✘

Condiciones Inseguras ✘

b) De Higiene Industrial
Evaluaciones Ambientales ACHS ✘

Evaluaciones Médicas del personal ✘

3.1.5 Controla los Riesgos en Ambiente o medios de trabajo. 3.0

a) Seguridad Industrial

Mejoramiento de las instalaciones

Control de máquinas

Orden, aseo y mantención

Cumple con D.S. 594

b) Higiene Industrial

Control en la fuente

Cambio de proceso o materias primas

Uso EPP ✘

COMENTARIOS

3.1.6 Realiza una acción educativa en prevención de riesgos y


promoción de la capacitación. 3.0

a) Charlas

El personal de la empresa ha recibido charlas de prevención 3.0

Estas charlas son dictadas por:


Comité Paritario ###

Depto de Prevención ✘ ###

Supervisores ###

ACHS ✘ ###

Existe registro escrito de participantes 3.0 Registro Registro


b) Cursos

El personal de la empresa ha participado en cursos de prevención 3.0


###
Estos cursos son dictados por:

Depto. de Prevención y/o Experto en Prevención ✘ Otros Nombre ###

ACHS ✘ ###

Existe registro escrito de participantes 3.0 Registro Registro

c) Existe programa escrito de capacitación 3 ###

COMENTARIOS

3.1.7 Tiene un registro de Información y evaluación estadística de resultados 3.0

El Registro y la Evaluación es por medio de :

a) Registro información (Documentación Escrita)

Actividades preventivas ✘ ###


Tiene los Documentos 3.0
Accidentes y Enf. Profesionales que respaldan dicha ###
información
Evaluaciones al amb. como también al personal ###

Capacitación ✘ ###

b) Evaluación estadística de resultados

Informes internos ✘ ###

Graficas ###

3.1.8 Realiza asesoramientos técnicos 3.0

Los realiza a:
Comité paritario ✘

Supervisores ✘

Administración ✘

COMENTARIOS

3.1.9 La gerencia controla en forma sistemática y frecuente 3 ###


3.2.A Reglamento Interno

3.2.1 Tiene Reglamento Interno 4

a) Orden de Higiene y Seguridad [> 10 trabajadores] ✘

Ultima Actualización ###

b) Higiene y Seguridad [< 10 trabajadores] Actualización ≤ 2 años

3.2.2 Se Ingreso a la Inspección del Trabajo 3

3.2.3 Se Ingreso al SEREMI SALUD 3

3.2.4 Existe Registro de Entrega 3

3.2.5 Al ser entregado a los trabajadores, se efectúa una 3 ###


instrucción de reforzamiento(Charla a empleado
nuevo)

COMENTARIOS

3.3.A Obligación de Informar

3.3.1 Se Informa sobre riesgos laborales, medidas 3


preventivas y de métodos de trabajos correctos

3.3.2 A través de que organismo:


Depto de Prevención ✘

Comité Paritario

Otros RR HH

3.3.3 Se dejan registros escritos 3 Fecha de


Registros

COMENTARIOS

„ Fortalezas y Debilidades del D.S. N°40

FORTALEZAS

> La Empresa cumple con la Totalidad del D.S. 40


DEBILIDADES

> El Dpto. de Prev. no cumple en sus funciones. ✘

> El reglamento Interno no esta ingresado en la Insp.del Trabajo. ✘

> No se informa al Personal de riesgos existentes. ✘


III.B Decreto Supremo Nº 67

3.1.B Cotización

3.1.1 Genérica: 0.95 Adicional: % Fecha


0.20 Jan-00

COMENTARIOS

„ Fortalezas y Debilidades del D.S. N°67

FORTALEZAS

> La Empresa a Rebajado su cotización adicional en las últimas Evaluaciones.

> La empresa a mantenido su cotización adicional ✘

DEBILIDADES

> La Empresa aumento la cotización adicional en las últimas Evaluaciones.


III.C Decreto Supremo Nº 54

3.1.C Comité Paritario (C.P.) Fecha de Constitución

3.1.1 Existe Comité Paritario [> 25 trabajadores] 4

3.1.2 Monitor de Seguridad [< 25 trabajadores] 3

3.1.3 Gerencia Otorga facilidades para funcionar 3

3.1.4 Tiene Registro de Actas 2

3.1.5 N° de Actas Anual 0

3.2.C Funciones del Comité Paritario o del Monitor de Seguridad

3.2.1 Asesora e instruye por el correcto uso de Instrumentos de Protección (Seguridad/Higiene)

a) Por medio de visitas periódicas a los lugares de trabajo y utilización de los 2


medios de protección impartiendo instrucciones en el momento mismo.

b) Utilizando los recursos, asesorías o colaboraciones que se pueda obtener de 3


los organismos administradores.

c) Organizando reuniones informativas, charlas, o cualquier otro medio de 2


divulgación.

3.2.2 Vigila el cumplimiento de medidas de Prevención, Higiene y Seguridad (Inspecciones/Observaciones)

a) Por medio de una completa y acuciosa revisión. 2

b) Análisis de los accidentes ocurridos. 2

c) Jerarquización de los problemas encontrados de acuerdo con su importancia o magnitud. 2

d) Determinación de la necesidad de asesoría técnica. 2

e) Fijar pauta de prioridades de las acciones, estudiar o definir soluciones y fijar plazos de ejecuc 2

f) Controlar el desarrollo del programa y evaluar resultados. 2

3.2.3 Investiga Causas de Accidentes y Enfermedades Profesionales 2

3.2.4 Decidir si el accidente o la enfermedad profesional, se debio a negligencia 2


inexcusable del trabajador

3.2.5 Indica la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para 2
la prevención de riesgos profesionales.

3.2.6 Cumple las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo 2


administrador respectivo

3.2.7 Promueve Cursos de Capacitación a los Trabajadores en organismos externos. 3

3.3.C Programa del C.P.

3.3.1 Existe un programa escrito del C.P. 2

3.3.2 Establece actividades, responsabilidades y metas 2

3.3.3 Esta aprobado por la gerencia general 2

3.3.4 Participa la gerencia general al menos 3 veces al año 2

COMENTARIOS

„ Fortalezas y Debilidades del D.S. N°54

FORTALEZAS

> El comité esta constituido y funciona Normalmente.

DEBILIDADES

> El comité no cumplió con sus metas establecidas para el año. ✘

> El comité no cumple sus funciones. ✘


III.D Decreto Supremo Nº 594

SECTOR ECONÓMICO: INDUSTRIA MANUFACTURERA

3.1.D Pasillos

3.1.1 Libres de Obstáculo 3

3.1.2 Están debidamente demarcados 3

3.1.3 Condición de Orden y Limpieza 4

3.1.4 Entre Máquinas son > de 150 cm. 3

COMENTARIOS

3.2.D Máquinas y Equipos

3.2.1 Están protegidas sus partes: 3

3.2.2 Móviles ###

3.2.3 Transmisiones ✘ ###

3.2.4 Comandos ###

3.2.5 Ptos de Operación ###

3.2.6 Alimentación ###

3.2.7 Cuenta con Generadores de Vapor 3

3.2.8 Los Trabajadores que conducen grúas, camiones 3


cuentan con licencia de conducir que exige la ley
del tránsito.

COMENTARIOS

3.3.D Vías de Evacuación

3.3.1 Existen vías de Evacuación 3

3.3.2 Señalizadas 2

3.3.3 Fácil Apertura 3

3.3.4 Libre de Obstáculos 3


3.4.D Incendios
Cantidad
3.4.1 Existen Extintores de incendio 3

3.4.2 Clases de Fuego


A ✘ C ✘

B ✘ D

3.4.3 Extintores con clara Identificación 3

3.4.4 Señalizados 3

3.4.5 Tienen fácil acceso 3

3.4.6 Revisión al día 3

3.4.7 Mantención adecuada 3

3.4.8 El personal de la Empresa esta entrenado en uso de Extintores3

3.5.D Instalaciones Eléctricas

3.5.1 Están debidamente Protegidas 3

3.5.2 Se hace mantención de ellas 3

3.6.D Iluminación Fecha de


evaluación
3.6.1 Es Adecuada al Puesto de trabajo (500 lux) 3

3.6.2 Están en Buenas Condiciones 3

3.7.D Disposiciones Generales de Sustancias Peligrosas


Nombre de la
Sustancia
3.7.1 Se manipulan Sustancias Peligrosas 3

3.7.2 Están Identificadas según la NCh 2190 4

3.7.3 Cada Sustancia tiene una hoja de seguridad 4

3.7.4 Existe un Plan de acción para Emergencias 4

3.7.5 Sustancias Inflamables están almacenadas en


forma Independiente del resto de Materiales 4

COMENTARIOS
3.8.D Saneamiento Básico

3.8.1 Abastecimiento de agua potable 3

Servicios Higiénicos

3.8.2 Servicios higiénicos y evacuación de aguas servidas cumplen 3


con la reglamentación
3.8.3 Están en buen estado los artefactos e instalaciones de los 3
servicios higiénicos
3.8.4 La empresa cuenta con un servicio de orden, limpieza y 3
mantención

Comedor

3.8.5 Existe un recinto destinado a comedor 3

3.8.6 Cumple con el art 28° del D.S. 594 3

3.8.7 Existe un servicio de orden, limpieza, mantención y un 3


control sanitario del personal

Sala de vestuario o guardarropía

3.8.8 Existe un recinto destinado a vestuario 3

3.8.9 Cumple con lo establecido en el art°27 del D.S 594 3

Los casilleros e instalación del recinto están en buen estado 3


3.8.10
de conservación
Existe un servicio de orden, limpieza y mantención 3
3.8.11
COMENTARIOS

3.9.D Residuos Sólidos y Líquidos Industriales

3.9.1 La Empresa genera residuos peligrosos 3

3.9.2 La empresa genera residuos de tipo: Material que lo genera


Sólidos

Líquidos Material que lo genera

3.9.3 Los residuos industriales cuentan con tratamiento y/o 4


disposición final
3.9.4 El tratamiento se hace:
Fuera del predio industrial

Dentro del predio industrial

3.9.5 Cuenta con la autorización del servicio de salud 4

3.9.6 La empresa cuenta con un programa escrito donde se 4 ###


especifican tratamiento y disposición final
COMENTARIOS

3.10.D Elementos de Protección Personal (EPP)

3.10.1 Se entregan EPP 3

3.10.2 La empresa cuenta con un stock de reposición 3

3.10.3 Existen registros de su entrega 3

3.10.4 EPP cumplen exigencias de calidad 3

3.10.5 Se controla su uso y conservación por medio de un programa 3

3.10.6 Existe un procedimiento escrito en donde se especifica que 3


EPP utilizar en cada puesto de trabajo.

3.11.D Oficinas

3.11.1 Espacio entre escritorios > 90 cm. . 3

3.11.2 Se realiza Digitación. 4

3.11.3 Se genera descansos de 5 min. cada 20 min. 3

3.11.4 El personal sabe de las posturas correctas 4


frente a un computador.

3.11.5 El Mobiliario esta en condiciones necesarias para 3


desarrollar un trabajo cómodo y seguro.

3.11.6 Existe un Programa de segumiento para cumplir las 3 ###


recomendaciones en oficinas

3.11.7 Se mantiene el Orden y Aseo en el lugar. 3

3.11.8 La silla cumple las características ideales para 3


el uso en oficinas.

3.11.9 Existen:

Apoya Pies 4

Apoya Muñecas para: 4

Mouse 4

3.11.10 El color de paredes dan sensación de ambiente: Frío

Calidez ✘

Otro

COMENTARIOS
„ Fortalezas y Debilidades del D.S. N°594

SECTOR ECONÓMICO: INDUSTRIA MANUFACTURERA

FORTALEZAS

> Se cumplen los aspectos legales del D.S. 594

> La Prevención de Incendios cumple con las exigencias ✘

> Los equipos se encuentran en buenas condiciones ✘

DEBILIDADES

> Las instalaciones eléctricas son deficientes

> Los pasillos no cumplen con las condiciones del D.S. 594

> La empresa no cuenta con un stock de EPP

> Los EPP no cumple con exigencias de calidad


IV GESTIÓN PREVENTIVA

IV.A ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA EMPRESA

4.1.A Actividades Técnicas que se realizan en la Empresa

4.1.1 Reconocimiento de Riesgos en áreas de trabajo. INSPECCIONES 3

a) Efectuadas por:

a.1) Dpto. de Prevención ✘

a.2) Comité Paritario

a.3) Supervisores ✘

###
a.4) Ejecutivos

b) Existe registro 3

c) Existe un seguimiento de las recomendaciones 3

d) Es auditada la actividad por la Gerencia de la empresa 3 ###

COMENTARIOS

4.1.2 Se hace observación de trabajo realizado 3

a) Efectuadas por:

a.1) Dpto. de Prevención ✘

a.2) Comité Paritario

a.3) Supervisores ✘

a.4) Ejecutivos ###

b) Existe registro 3

c) Existe un seguimiento de las recomendaciones 3

d) Es auditada la actividad por la Gerencia de la Empresa 3 ###

COMENTARIOS
4.1.3 Se hacen investigaciones de accidentes 3

a) Se investigan los accidentes con:

a.1) Lesión a las personas ✘ ###

a.2) Daño a la propiedad ✘


###

b) Son investigados por:

b.1) Depto de prevención 4

b.2) Comité paritario 4

b.3) Supervisores 3

b.4) Ejecutivos 2 ###

c) El documento de investigación de accidentes contiene:

c.1) Causas ✘
###

c.2) Recomendaciones ✘
###

c.3) Plazos de cumplimiento ✘


###

d) Se da seguimiento a las recomendaciones entregadas en la 3


investigación

e) Las actividades son auditadas por la Gerencia de la Empres 2 ###

4.1.4 Realiza Capacitaciones 3

Por medio de:

a) Charlas

b) Cursos

c) Instrucción de reforzamiento de Reglamento interno

COMENTARIOS

4.2.A Identificación y Evaluación de los Riesgos en la Empresa

4.2.1 Identifica, valoriza los riesgos y peligros en base a 2 ###


probabilidades y consecuencias

4.2.2 Se dispone de inventario crítico de areas y tareas 2 ###

4.3.A Programación de Actividades Anuales

4.3.1 Existe una programación de actividades realizadas en la ###


empresa.

a) Programa de capacitación. ###


b) Programa de Actividades técnicas a desarrollar por las ###
distintas unidades.

4.3.2 Responsable de su implementación y seguimiento es:


###
a) Del Dpto. de Prevención y/o experto ###
###
b) Comité Paritario ###
###
c) Otro ###

4.3.3 Está aprobado por la Gerencia General de la empresa 3 ###

4.3.4 Participan las gerencias en actividades de terreno ###

4.3.5 Se dispone de un programa de control o auditoria de medidas cumplidas ###

4.4.A Liderazgo y Administración

4.4.1 Existe política de Prevención de riesgos 3 ###

COMENTARIOS
4.5.A Control sobre Contratistas

4.5.1 La empresa cuenta con un control escrito, sistemático y 3 ###


permanente de los contratistas

4.5.2 La empresa cuenta con un reglamento de seguridad para 3 ###


contratistas

4.5.3 Se exige a los contratistas:

a) Requisitos de seguridad ###

b) Seguros de vida ###

COMENTARIOS

4.6.A Control de Emergencias

4.6.1 Existe un procedimiento de emergencias 3 ###

4.6.2 El procedimiento esta escrito 3 ###

4.6.3 Esta aprobado por la gerencia general 3 ###

4.6.4 El procedimiento establece:

a) Tipo de emergencia ✘ ###

b) Responsabilidades ✘ ###

c) Formas de actuar ✘ ###

d) Control e información ✘ ###

4.6.5 La empresa dispone de recursos necesarios para enfrentar 3 ###


las emergencias

4.6.6 El personal esta entrenado para actuar frente a una 3 ###


emergencia

COMENTARIOS
4.7.A Selección de Personal

4.7.1 La empresa cuenta con una pauta escrita donde establece 3 ###
los tramites administrativos

4.7.2 Los trabajadores son sometidos a exámenes médicos 3 ###


preocupacionales

4.7.3 Los exámenes son de acuerdo al perfil del cargo de 3 ###


acuerdo a los riesgos

4.7.4 La empresa cuenta con programas del cumplimiento de los 3 ###


exámenes y de sus resultados

4.7.5 El trabajador nuevo recibe información general básica, en 3 ###


forma verbal

4.7.6 La empresa cuenta con una guía o pauta de información 3 ###


que debe recibir todo trabajador nuevo

COMENTARIOS

„ Fortalezas y Debilidades Actividades realizadas por la Empresa

FORTALEZAS

> La Empresa sigue un programa de ejecución para Realizar


Prevención de Riesgos.

DEBILIDADES

> La empresa realiza programas pasivos y aislados, y solo en base ✘

a entidades fiscalizadoras.
IV.B SISTEMAS DE GESTION Ponderación

4.1.B La empresa cuenta con un sistema de gestión 3 3

Cual tiene implementado:

4.1.2 PMG ✘

4.1.3 HACCP ✘

4.1.4 HAZARD ✘

4.1.5 TPM

4.1.6 INST

4.1.7 EMP

4.1.8 ESTRATEGIA AVANCE

4.1.9 NOSA

4.1.10 SIST

4.1.11 SISTEMA DE PREVENCION

4.1.12 ISO 9000 ✘

4.1.13 ISO 14000 ✘

4.1.14 OSHAS 18000

4.1.15 OTRO

COMENTARIOS
V ACTIVIDADES TECNICAS REALIZADAS POR ADMINISTRADOR DE LA LEY

5.1 Seguridad Industrial

a) Reuniones Tecnicas con 3 Se Emitio R/T 3


distintos niveles de la Empresa

Registro Registro Registro


b) Reconocimiento de 3 2003
riesgos existentes
Registro Registro Registro
c) Investigación de accidentes 3 2006

d) Asesorias especiales 3 Tema Registro


DS 67 2006

5.2 Higiene Industrial 5.3 Salud


Ocupacional
a) Evaluación de Riesgos

Fisicos Registros a) Informe de


Ruido ✘
Nomina 4
Expuesto
Vibraciones

Calor Agente: Físico ✘

Frío Químico

Otros

Químicos Agente Registros


Humos

Polvos

Solventes

Otros

Registros
Biológicos

Radiación
5.4 Control
Registros
a) Control de Cumplimiento 3 d) Se emitió 2006
de Programas de Trabajo Informe 3
Técnico

e) Se emitió 2
PR-1

b) Estudio Puesto de Trabajo (EPT) 2 1 Agente

c) Historia Ocupacional (HO) 2 Agente

COMENTARIOS

5.5 Documentos Generales

a) Se adjunta el Informe de 3
Actividades Realizadas
en Empresa (GEC)
VI. RESULTADOS DE PONDERACIONES Nivel Color Valor Mínimo
Básico 3
Medio 288
Alto 351
N° Nombre del Item Respuestas del Item ∑ Total Excelencia 465

)
Departamento de Prevención

b)

(b
(a
3. )
)
(a

a
6(
63

.1

.3

.4

.5

.7

.7

8
6(
y/o Experto en Prevención

1.

1.
.3

1.

1.

1.
1

1
1.
3.

3.
3.

3.

3.

3.
1

3.
3.

3.

3.
3.
3.
3.1.A
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3 3 9 6 3 15 6 3
51
Valor Real 3 3 3 3 3 3 3 6 6 3 9 3 3

)
III.A D.S. N°40

-b
Reglamento Interno 15

.4
(a
.1

2.

2.

2
2
LA EMPRESA SE ENCUENTRA EN NIVEL

.1

3.

3.

3.
3.

2
3.2.A

3.
Valor Máximo 3 3 3 3 3
12
Valor Real 3 0 3 3 3 Básico Medio Alto

Obligación de Informar 6 236 290 362

.3
3.

3
3.

3.
3.3.A
Valor Máximo 3 3
6
Valor Real 3 3

Comité Paritario (C.P.) 12


1

.2

.4

5
1.

1.

1.
1

1
3.

3.

3.
3.

3.
3.1.C
Valor Máximo 3 3 3 3 3 VALORES TOTALES DE CADA NIVEL
III.C D.S N°54

6
Valor Real 3 0 3 0 0 Básico Medio Alto

21 236 54 72
.1

.3

.5

.6

7
Funciones del Comité Paritario
2.

2.

2.
2

2
3.

3.

3.
3.

3.

3.

3.
3.2.C o del Monitor de Seguridad
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3 3
3
Valor Real 0 0 0 0 0 0 3

Pasillos 14
1

.2

.4
1.

1.
1

1
3.

3.
3.

3.

3.1.D
Valor Máximo 3 3 5 3 PORCENTAJE TOTAL POR NIVEL
14
Valor Real 3 3 5 3 Básico Medio Alto

21 82.23 15.43 15.52


1

6
2

8
Máquinas y Equipos
2.

2.

2.

2.

2.

2.

2.
3.

3.

3.

3.
3.

3.

3.

3.2.D
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3 3
9
O

Valor Real 3 0 3 0 0 0 3
C

Vías de Evacuación 12
.1

.3

4
3.

3.
3

3
3.

3.
3.

3.

3.3.D
Valor Máximo 3 3 3 3
I

9
Valor Real 3 0 3 3
S

Incendios 18
.1

.4

.6

.7

8
4.

4.

4.
4

4
3.

3.

3.
A

3.

3.

3.

3.

3.4.D
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3 3
21
B

Valor Real 3 3 3 3 3 3 3

Instalaciones Eléctricas 6
.1

2
5.
5

3.
3.

3.5.D
Valor Máximo 3 3
6
Valor Real 3 3
III.D D.S. N°594

Iluminación 6
.1

2
6.
6

3.
3.

3.6.D
Valor Máximo 3 3
6
Valor Real 3 3
Disposiciones Generales de 12
.2

.4

.5
7.
7

Sustancias Peligrosas
3.
3.

3.

3.

3.7.D
Valor Máximo 3 3 3 3
12
Valor Real 3 3 3 3
0

Saneamiento Básico 33
.1

.3

.4

.5

.8

.1

.1
8.

8.

8.

8.
8

8
3.

3.

3.

3.
3.

3.

3.

3.

3.

3.

3.

3.8.D
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
33
Valor Real 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Residuos Sólidos y Líquidos 9

.1

.5
9.
9

9
Industriales

3.
3.

3.
3.9.D
Valor Máximo 3 3 3
9
Valor Real 3 3 3
Elementos de Protección

.2

.6
4

5
9

0.

0.

0.

0.
10

10
1

1
Personal (EPP)

3.

3.
3.

3.

3.

3.
3.10.D
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3
9
Valor Real 3 3 3 3 3 3

.2

.7

.8
4

9
Oficinas 30

1.

1.

1.

1.

1.
11

11

11
1

1
3.

3.

3.
3.

3.

3.

3.

3.
3.11.D
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3 3 9
30
Valor Real 3 3 3 3 3 3 3 9

Actividades técnicas que se


IV. Act. De la

c)

)
)

)
)

(c

(c
b)

a)
(a

(a
.(b

(a

(b

(d

(b
(c
63
Empresa
MEDIO

.(
2(

4(
realizan en la Empresa

.1

.1

.1

.2

.2

.3

.3

.3

.4
1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.
1

1
4.1.A

4.

4.

4.

4.

4.

4.

4.
4.

4.

4.

4.

4.

4.

4.

4.

4.
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3 3 3 6 3 9 3 3 6 6 3
54
Valor Real 3 3 3 3 3 3 3 3 6 0 9 3 3 3 3 3

Identificación y Evaluación de 6
.1

2
2.
2
4.2.A los Riesgos en la Empresa
4.
4.

Valor Máximo 3 3
0
Valor Real 0 0

Programación de Actividades

)
)

(c
a)

(b

.(a

(b
48
1(

Anuales
.1

.1

.2

.2

.4

5
3.

3.

3.

3.
3

3
4.3.A
4.

4.

4.

4.
4.

4.

4.

4.

4.
Valor Máximo 3 3 12 3 3 3 3 12 6
18
Valor Real 6 3 0 0 0 0 3 3 3

Liderazgo y Administración 3
.1
4
4.

4.4.A
Valor Máximo 3
3
ALTO

Valor Real 3
)

)
(a

(b

Control sobre Contratistas 12


.1

.3

.3
5.
5

4.5.A
4.
4.

4.

4.

Valor Máximo 3 3 3 3
6
Valor Real 3 3 0 0
)
)

)
(c
(a

(b

(d

Control de Emergencias 27
.1

.3

.4

.4

.5

6
6.

6.

6.

6.
6

4.6.A
4.

4.

4.

4.
4.

4.

4.

4.

4.

Valor Máximo 3 3 3 3 3 3 3 3 3
27
Valor Real 3 3 3 3 3 3 3 3 3
1 2 3 .4 5 .6
Selección de Personal 7. 7. 7. 7 7. 7 18
4. 4. 4. 4. 4. 4.
4.7.A
Valor Máximo 3 3 3 3 3 3
18
Valor Real 3 3 3 3 3 3
IV. B Sistema de

La empresa cuenta con un


Excelencia

3
.1
1

sistema de gestión
gestión

4.

4.1.B
Valor Máximo 3
3
Valor Real 3
RESULTADOS

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES
ESPECIFICOS

Establecer el Diagnostico
Instrumentos Técnicos de
general en Prevención de
Diagnóstico
Riesgos

Reunión Gerencia General

Reunión DPRP

Involucrar todos los Reunión CPHS


estamentos de la empresa
en la gestión preventiva.
Establecer Compromiso en Gestión
Preventiva de Prevención de
Riesgos - GPS por unidad
productiva

Implementar el Departamento de
Prevención de Riesgos en la
3 empresa.

El DPRP debe cumplir con jornadas


de trabajo determinadas en DS 40.
3
El DPRP debe realizar
Reconocimiento de riesgos y/o
3 inspecciones

EL DPRP debe tener un documento


que respalde los Reconocimientos
de riesgos realizados.
3
El Experto deberá evaluar los
3 riesgos existentes
El DPRP deberá controlar los
3 riesgos en el ambiente
El DPRP deberá realizar acción
3 educativa en prevención de riesgos
El DPRP deberá gestionar charlas
0 dictadas por CPHS
El DPRP deberá dictar charlas de
3 prevención de riesgos
El DPRP deberá tener un registro
3 de charlas realizadas.

Desarrollo del DPRP en la


gestión preventiva de la
empresa.
El DPRP deberá dictar cursos de
Desarrollo del DPRP en la prevención de riesgos
3 gestión preventiva de la
empresa. El DPRP deberá tener registro de
3 cursos

El DPRP denerá tener registro de


información y evaluación estadistica
de los resultados
3

El DPRP deberá tener registro de


actividades preventivas
3
El DPRP deberá tener
documentacion accidentes y
0 enfermedades profesionales
El DPRP deberá tener registro de
evaluación ambientales y
0 personales
El DPRP deberá tener registro de
3 capacitacion

El DPRP deberá tener


documentación escrita que respalde
la información de Prevención.
3
El DPRP deberá contar con
evaluación estadistica e informes
3 internos
La evalaución estádistica deberá
0 contar con Graficas
El DPRP deberá realziar
3 asesoramientos tecnicos
La Empresa deberá tener un
Reglamento Interno de Higiene y
3 Seguridad.

0 Desarrollar el Nivel de Cumplimiento disposiciones La Empresa deberá actualizar el RI


Desarrollo Preventivo en referidas al Reglamento
la empresa La Empresa deberá ingresar RI a
Interno de Higiene y
3 Inspección del trabajo
Seguridad
La Empresa deberá ingresar RI a
3 SEREMI de salud
La empresa deberá tener un
3 registro de entrega de RI
Empresa deberá informar sobre
riesgos laborales, medidas
Obligación de Informar preventivas y de métodos de
3 sobre riesgos presentes en trabajos correctos
ambiente de trabajo
Obligación de Informar
sobre riesgos presentes en
ambiente de trabajo La Empresa deberá tener registro
escrito de obligación de informar
3 sobre riesgos laborales
La empresa deberá implementar
3 Comité Paritario

La empresa deberá capacitar un


Monitor de Prevención
0
La Gerencia deberá otorgar
CPHS facilidades para el funcionamiento
3 del CPHS
Se deberá resgistar las actas de
0 reuniones de CPHS
La empresa deberá contar al menos
con 8 actas/año de reuniones de
0 CPHS

EL CPHS deberá asesorar e instruir


por el correcto uso de Instrumentos
de Protección (Seguridad/Higiene)
0
El CPHS deberá vigilar el
cumplimiento de medidas de
Prevención, Higiene y Seguridad
0 (Inspecciones/Observaciones)

EL CPHS deberá investigar las


Causas de Accidentes y
0 Enfermedades Profesionales

El CPHS deberá decidir si el


accidente o la enfermedad
Cumplimiento disposiciones profesional, se debio a negligencia
referidas al funcionamiento inexcusable del trabajador
0 del CPHS
El CPHS deberá indicar la adopción
de todas las medidas de higiene y
seguridad que sirvan para la
prevención de riesgos
profesionales.
0
El CPHS deberá cumplir las demás
funciones o misiones que le
encomiende el organismo
administrador respectivo
0

El CPHS deberá promover Cursos


de Capacitación a los Trabajadores
en organismos externos.
3
Establecer compromiso de
Implementación GPS en
incorporación de GPS en Unidad de
empresa
Aseo y Ornato

Establecer cumplimiento de Realizar Reconocimiento de


disposiciones legales Riesgos en instalaciones de la
contenidas en DS 594 empresa

Evaluación de riesgos Fisicos


Establecer condiciones de
higiene industrial
adecuadas
Evaluación Riesgos Quimicos

Control de accidentalidad
Investigación de accidentes
en empresa

Conocimiento de grado de
Contoles de Cumplimiento
avance de Programa

DECRETO SUPREMO Nº 594


NOMBRE ITEM RESULTADOS EN LA EMPRESA

Los Pasillos no se encuentran libres de obstáculos


3
Los Pasillos no se encuentran debidamente demarcados
3
PASILLOS
Los Pasillos no se encuentran en condiciones de orden y
5 limpieza

Los Pasillos no tienen espacio entre maquinas > a 150 cms.


3
Las maquinas y equipos no tienen protegidas sus partes
3

Las maquinas y equipos no tienen protegidas Partes móviles


0
Las maquinas y equipos no tienen protegidas Transmisiones
3
Las maquinas y equipos no tienen protegidos los Comandos
0 MAQUINAS Y EQUIPOS
Las maquinas y equipos no tienen protegidos los Puntos de
0 operación

Las maquinas y equipos no tienen protegida la Alimentación


0

Trabajadores conductores de grúas, camiones no tienen licencia


de conducir que exige la ley del tránsito.
3
3 No existen vías de evacuación
0 Vías de evacuación no estan señalizadas
VIAS DE EVACUACION Vías de evacuación no tienen Facil apertura
3

Vías de evacuación no se encuentran Libre de obstáculos


3
3 Existen extintores de incendio

Extintores no cuentan con clara identificacion


3
3 Extintores no se encuentran señalizados
3 Extintores no tienen Facil acceso
INCENDIOS
3 Extintores no tienen Revision al día

Extintores no tienen Mantencion adecuada


3

Personal de empresa no está entrenado en uso de extintores


3

Las instalaciones electricas no estan debidamente protegidas


3 INSTALACIONES
ELECTRICAS
No se hace mantención de las instalaciones electricas
3

La Iluminación no es adecuada al puesto de trabajo (500 lux)


3
ILUMINACION
Luminarias no se encuentran en buenas condiciones
3
Las sustancias peligrosas no están identificadas según la NCh
3 2190
Las sustancias peligrosas no tienen, cada una, su hoja de
3 DISPOSICIONES seguridad
GENERALES DE No existe un Plan de acción para emergencias con sustancias
SUSTANCIAS peligrosas
3
PELIGROSAS
Las Sustancias Inflamables no están almacenadas en forma
Independiente del resto de Materiales.
3

No existe abastecimiento de agua potable


3
Los Servicios higiénicos y evacuación de aguas servidas no
3 cumplen con la reglamentación.
Los artefactos e instalaciones de los servicios higiénicos no
3 están en buen estado
La empresa no cuenta con un servicio de orden, limpieza y
3 mantención.

No existe un recinto destinado a comedor.


3
SANEAMIENTO BASICO El comedor de la empresa no cumple con el art 28 del DS 594
3
No existe un servicio de orden, limpieza, mantención y un control
3 sanitario del personal.
SANEAMIENTO BASICO

No existe un recinto destinado a vestuario.


3
El recinto de vestuario no cumple con el art 27 del DS 594
3
Los casilleros e instalación del recinto no están en buen estado
3 de conservación.

No existe un servicio de orden, limpieza y mantención.


3

La Empresa genera residuos peligrosos


3
RISES Y RILES Los residuos industriales no cuentan con tratamiento y/o
3 disposición final.

La empresa no cuenta con la autorización del servicio de salud


para el tratamiento de residuos industriales
3
3 La empresa no entrega EPP

La empresa no cuenta con stock de reposición de EPP.


3
La empresa no cuenta con registros de entrega de EPP.
3
ELEMENTOS DE Los EPP proporcionados por la enpresa no cumplen con
3 PROTECCION requisitos de calidad
PERSONAL (EPP)
La empresa no controla el uso y conservación de EPP por medio
de un programa.
3

La empresa no tiene un procedimiento escrito en donde se


especifica que EPP utilizar en cada puesto de trabajo.
3

En oficinas el espacio entre escritorios no es > 90 cms.


3

En oficinas se realiza digitación.


3
Los digitadores no tienen descansos de 5 minutos cada 20
3 minutos.
El personal no conoce de las posturas correctas frente al
3 computador.
OFICINAS
El mobiliario no esta en condiciones necesarias para desarrollar
un trabajo cómodo y seguro.
3

En oficinas no se mantiene orden y aseo en el lugar.


3
La silla de oficinas no cumple con las caracteristicas ideales para
3 el uso en oficinas.
3 En oficinas no existe Apoya pies
3 En oficinas no existe apoya muñecas
3 En oficinas no existe apoya mouse

MEDIDAS PENDIENTES DE IMPLEMENTAR NIVEL MEDIO

NOMBRE ITEM RESULTADOS EN LA EMPRESA


La empresa no realiza Reconocimiento de Riesgos en áreas de
3 trabajo. INSPECCIONES

Las Inspecciones no son efectuadas por Supervisores


3

No existe registro escrito de inspecciones realizadas.


3
No existe seguimiento de las recomendaciones obtenidas en
3 inspecciones.
La empresa no realiza observacion del trabajo realizado.
3

Las observaciones no son efectuadas por Supervisores


3
No existe registro escrito de observaciones realizadas.
3
No se realiza seguimiento de las recomendaciones de
3 observaciones.

La empresa no investiga accidentes con lesión a las personas


3
La empresa no investiga accidentes con daño a la propiedad
3

ACTIVIDADES Las investigaciones no son realozadas por Supervisores.


0
TECNICAS QUE SE
REALIZAN EN LA El documento de investigación no contiene Causas
3 EMPRESA

El documento de investigación no contiene Recomendaciones


3

El documento de investigación contiene Plazos de Cumplimiento


3

La empresa no da seguimiento a las recomendaciones


entregadas en la investigación.
3
3 La empresa no realiza Capacitaciones.

Los Supervisores no realizan charlas de prevención de riesgos.


0

Las charlas son dictadas por ACHS sin gestión de Supervisores.


3

Los Supervisores no dictan cursos de prevención de riesgos.


0
Los Cursos son dictados por ACHS mediante gestión de
3 Supervisores.
La empresa no realiza Instrucción de reforzamiento de
3 Reglamento interno.

MEDIDAS PENDIENTES DE IMPLEMENTAR NIVEL ALTO

NOMBRE ITEM RESULTADOS EN LA EMPRESA

La empresa no Identifica, valoriza los riesgos y peligros en base


IDENT. Y EVAL. DE a probabilidades y consecuencias.
0
RIESGOS
La empresa no dispone de inventario crítico de areas y tareas.
0
No existe una programación de actividades realizadas en la
6 empresa.

La empresa no cuenta con un Programa de capacitacion


3
El CPHS no cuenta con un Programa de Trabajo.
0
El programa de trabajo de CPHS no establece actividades,
0 responsables y metas
El Programa del CPHS no está aprobado por la Gerencia
0 General

La Gerencia General no participa al menos 3 veces al año


incorporando sus observaciones a Programas de Prevención
0
El DPRP no es responsable de la Programación y seguimiento
0 de actividades anuales.

El CPHS no es responsable de la Programación y seguimiento


PROGRAMACION DE de actividades anuales.
0 ACTIVIDADES
ANUALES
Otro Organismo de la empresa no es responsable de
Programación y seguimiento de actividades anuales.
0
El Programa de Prevención no esta aprobado por la Gerencia
3 General.

La Gerencia no participa en control permanente y sistemático


3

La Gerencia no participa en Reconocimientos de Riesgos


0
La Gerencia no participa en Observación de trabajos e
0 Inspecciones
La Gerencia no participa en la Investigación de los accidentes
0
Las recomendaciones de Reconocimientos de riesgos no son
3 auditadas por Gerencia.
Las recomendaciones de Investigaciones de accidentes no son
0 auditadas por Gerencia.

No existe Politica de Prevención de Riesgos en la empresa.


3 LIDERAZ. Y ADM.
La empresa no cuenta con un control escrito, sistemático y
3 permanente de los contratistas.
La empresa no cuenta con un reglamento de seguridad para
3 CONTROL SOBRE contratistas.
CONTRATISTAS
No se exige a los contratistas requisitos de seguridad
0

No se exige a los contratistas Seguros de vida


0

No existe un procedimiento de emergencias en la empresa.


3
El procedimiento de emergencia no esta escrito.
3
EL Procedimiento de Emergencia no esta aprobado por la
3 Gerencia General.
El Procedimiento de Emergencia no establece el Tipo de
3 emergencia.
CONTROL DE El Procedimiento de Emergencia no establece
3 EMERGENCIAS Responsabilidades

El Procedimiento de Emergencia no establece Formas de actuar


3
El Procedimiento de Emergencia no establece Control e
3 información.
La empresa no dispone de recursos necesarios para enfrentar
3 las emergencias.
El personal no esta entrenado para actuar frente a una
3 emergencia.
La empresa no cuenta con una pauta escrita donde establece
3 los tramites administrativos.
Los trabajadores no son sometidos a exámenes médicos
3 preocupacionales.
Los exámenes no son de acuerdo al perfil del cargo de acuerdo
3 a los riesgos.
SELECCIÓN DE La empresa no cuenta con programas del cumplimiento de los
3 PERSONAL exámenes y de sus resultados.
El trabajador nuevo no recibe información general básica, en
3 forma verbal.

La empresa no cuenta con una guía o pauta de información que


debe recibir todo trabajador nuevo.
3

MEDIDAS PENDIENTES DE IMPLEMENTAR NIVEL EXCELENCIA

NOMBRE ITEM RESULTADOS EN LA EMPRESA

SISTEMAS DE GESTION La empresa no cuenta con un Sistema de Gestión.


3
SISTEMAS DE GESTION La empresa no cuenta con un Sistema de Gestión.
3
RESULTADOS FECHA
RESPONSABLE
ESPERADOS PROBABLE 2008

Experto Agencia San


Determinar programa de
Miguel Asignado a Febrero
Trabajo año 2007
empresa

Auditoria Diagnóstica y
Estamentos de
obtener compromiso de
empresa y Ejecutivo
todos los estamentos de la Primer Trimestre
Comercial Agencia San
empresa en Gestión
Miguel
Preventiva

Firma de Programa
Convenido Año 2008 Estamentos de
empresa y Experto Marzo NOMBRE ITEM
Firma Agencia San Miguel
GPS en Unidad Productiva

DPRP

DEPARTAMENT
O DE
PREVENCION
Potenciar el desarrollo del
DE RIESGOS DE
DPRP en empresa
LA EMPRESA
(DECRETO
SUPREMO N40)
DEPARTAMENT
O DE
PREVENCION
Potenciar el desarrollo del
DE RIESGOS DE
DPRP en empresa
LA EMPRESA
(DECRETO
SUPREMO N40)

Primer Trimestre

Cumplimiento DS 40
REGLAMENTO
referido a Reglamento
INTERNO
Interno

Cumplimiento DS 40
OBLIGACION DE
referido a Ibligación de
INFORMAR
Informar
Cumplimiento DS 40
OBLIGACION DE
referido a Ibligación de
INFORMAR
Informar

Cumplimiernto
COMITÉ
disposiciones contenidas en
PARITARIO
DS 54 Primer trimestre

CPHS

FUNCIONES
COMITÉ
Potenciar el desarrollo del
Segundo semestre PARITARIO O
CPHS en empresa
MONITOR DE
SEGURIDAD
Centralizar gestión de Experto Agencia San
prevención por Unidad Miguel Asignado a Marzo
productiva empresa

Experto Agencia San


Cumplimiento de
Miguel Asignado a Segundo Trimestre
disposiciones DS 594
empresa

Mantención de condiciones Experto Agencia San


de Higiene Industrial Miguel Asignado a Tercer Trimestre
adecudas empresa

Control de accidentes con Experto Agencia San


Cuando Experto
aporte significativo de dias Miguel Asignado a
ACHS determine
perdidos empresa

Experto Agencia San


Grado de cumplimiento de Segundo Tercer y
Miguel Asignado a
Programa de Prevención Cuarto Semestre
empresa

MEDIDAS A IMPLEMENTAR RESPONSABLES FECHA DE INSPECCION


Los Pasillos se deberán mantener libres de
obstáculos
Los Pasillos se deberán encontrar debidamente
demarcados
Los Pasillos se deberán encontrar en condiciones de
orden y limpieza
Los Pasillos deberán tner un espacio entre
maquinas > a 150 cms.
Se deberán proteger las partes de las maquinas y
equipos.
Se deberá proteger las partes móviles de maquinas
y equipos.
Las Transmisiones de las maquinas y equipos se
deberán proteger.
Se deberá proteger los Comandos de las maquinas
y equipos.
Se deberá proteger los Puntos de Operación de las
maquinas y equipos.
Se deberá proteger la Alimentación de maquinas y
equipos.
Los trabajadores conductores de grúas y camiones
deben contar con licencia de conducir que exige la
ley del tránsito.
Se deberán determinar las vías de evacuación.
Se deberá señalizar las vías de evacuación.
Se deberá dotar de facil apertura a las vías de
evacuación.
Las vías de evacuación se deberán encontrar libres
de obstáculos.
Se deberá dotar de extintores de incendio.
Se deberá dotar de una clara identificación a los
extintores portátiles.
Se deberá señalizar los extintores contra incendio.
Los extintores deberán tener Facil acceso.
Los extintores deben tener su Revision al día.
Los extintores deben contar con mantencion
adecuada.
Se debe entrenar al personal de la empresa en el
uso de extintores.
Las instalaciones electricas deberán mantenerse
debidamente protegidas.
Se deberá realziar mantención de las instalaciones
electricas.
Se deberá dotar de iluminación adecuada a los
puestos de trabajo (500 lux)
Las luminarias se deben encontarar en buenas
condiciones.
Las sustancias peligrosas se deben identificar según
la NCh 2190
Las sustancias peligrosas deben tener, cada una, su
hoja de seguridad.
Se debe implementar un Plan de acción para
emergencias con sustancias peligrosas.

Las Sustancias Inflamables se deben almacenar en


forma Independiente del resto de Materiales.

Se debe contar con correcto abastecimiento de agua


potable.
Los Servicios higiénicos y evacuación de aguas
servidas deben cuimplir con la reglamentación.
Los artefactos e instalaciones de los servicios
higiénicos deben estar en buen estado.
La empresa debe contar con un servicio de orden,
limpieza y mantención.
Debe proporcionarse un recinto destinado a
comedor.
El comedor de la empresa no cumple con el art 28
del DS 594
Debe existir un servicio de orden, limpieza,
mantención y un control sanitario del personal.
Debe dotarse de un recinto destinado a vestuario.
El recinto de vestuario debe cumplir con el art 27 del
DS 594.
Los casilleros e instalación del recinto deben estar
en buen estado de conservación.
Debe existir un servicio de orden, limpieza y
mantención.
Al generar residuos peligrosos, la empresa deberá
mantener las condiciones adecuadas para su
manipulación.
Los residuos industriales deben contar con
tratamiento y/o disposición final.
La empresa debe contar con la autorización del
servicio de salud para el tratamiento de residuos
industriales
La empresa debe entregar EPP.
La empresa debe contar con stock de reposición de
EPP.
La empresa debe contar con registros de entrega de
EPP.
Los EPP proporcionados por la enpresa deben
cumplir con requisitos de calidad exigidos.

La empresa debe controlar el uso y conservación de


EPP por medio de un programa.

La empresa debe tener un procedimiento escrito en


donde se especifica que EPP utilizar en cada puesto
de trabajo.
Se debe mantener el espacio entre escritorios > 90
cms en oficinas.
Al realziar digitación exclusiva en oficinas, se deben
mantaner las condiciones exigidas por legislación
pertinente.
Los digitadores deben tener descansos de 5 minutos
cada 20 minutos.
El personal debe conocer las posturas correctas
frente al computador.

El mobiliario debe estar en condiciones necesarias


para desarrollar un trabajo cómodo y seguro.

En oficinas se debe mantener orden y aseo en el


lugar.
La silla de oficinas deben cumplir con las
caracteristicas ideales para el uso en oficinas.
En oficinas debe existir Apoya pies.
En oficinas debe existir apoya muñecas.
En oficinas debe existir apoya mouse

MEDIDAS A IMPLEMENTAR RESPONSABLE FECHA DE INSPECCION


La empresa deberá implementar Inspecciones en
áreas de trabajo.
Las Inspecciones deben ser efectuadas por
Supervisores.
Debe existir registro escrito de inspecciones
realizadas.
Debe existir seguimiento de las recomendaciones
obtenidas en inspecciones.
La empresa debe realizar Observacion del trabajo
realizado.
Las observaciones deben ser efectuadas por
Supervisores.
Debe existir un registro escrito de observaciones
realizadas.
Se debe realizar seguimiento de las
recomendaciones de observaciones.
La empresa debe investigar accidentes con lesión a
las personas.
La empresa debe investigar accidentes con daño a
la propiedad.
Las investigaciones deben sera realizadas por
Supervisores.
El documento de investigación debe contener
Causas de accidentes.

El documento de investigación debe contener


Recomendaciones para el control de accidentes.

El documento de investigación debe contener


Plazos de Cumplimiento.

La empresa debe realizar seguimiento a las


recomendaciones entregadas en la investigación.

La empresa debe realizar Capacitaciones.


Los Supervisores deben realziar charlas de
prevención de riesgos.
Las charlas debes ser gestionadas por Supervisores
para ser dictadas por ACHS.
Los Supervisores deben dictar cursos de prevención
de riesgos.
Los Cursos deben ser gestionadas por Supervisores
para ser dictados por ACHS.
La empresa debe realizar Instrucción de
reforzamiento de Reglamento interno.

MEDIDAS A IMPLEMENTAR RESPONSABLE FECHA DE INSPECCION

La empresa debe Identificar, valorizar los riesgos y


peligros en base a probabilidades y consecuencias.

La empresa debe disponer de inventario crítico de


areas y tareas.
Debe existir una programación de actividades
realizadas en la empresa.
La empresa debe contar con un Programa de
capacitacion

El CPHS debe tener un Programa de Trabajo.

El programa de trabajo de CPHS debe establecer


actividades, responsables y metas
El Programa del CPHS debe estar aprobado por la
Gerencia General
La Gerencia General debe participar al menos 3
veces al año incorporando sus observaciones a
Programas de Prevención
El DPRP debe ser responsable de la Programación
y seguimiento de actividades anuales.

El CPHS debe ser responsable de la Programación


y seguimiento de actividades anuales.

Otro Organismo de la empresa debe ser


responsable de Programación y seguimiento de
actividades anuales.
El Programa de Prevención debe estar aprobado por
la Gerencia General.
La Gerencia debe participar en control permanente y
sistemático
La Gerencia debe participar en Reconocimientos de
Riesgos
La Gerencia debe participar en Observación de
trabajos e Inspecciones
La Gerencia debe participar en la Investigación de
los accidentes
Las recomendaciones de Reconocimientos de
riesgos deben ser auditadas por Gerencia.
Las recomendaciones de Investigaciones de
accidentesdeben ser auditadas por Gerencia.
Se debe implementar una Politica de Prevención de
Riesgos en la empresa.
La empresa debe contar con un control escrito,
sistemático y permanente de los contratistas.
La empresa debe contar con un reglamento de
seguridad para contratistas.
La empresa debe exigir a los contratistas requisitos
de seguridad

Se debe exigir a los contratistas Seguros de vida

Debe existir un procedimiento de emergencias en la


empresa.

El procedimiento de emergencia debe estar escrito.


EL Procedimiento de Emergencia debe estar
aprobado por la Gerencia General.
El Procedimiento de Emergencia debe establecer el
Tipo de emergencia.
El Procedimiento de Emergencia debe establecer
Responsabilidades
El Procedimiento de Emergencia debe establecer
Formas de actuar
El Procedimiento de Emergencia debe establecer
Control e información.
La empresa debe disponer de recursos necesarios
para enfrentar las emergencias.
El personal debe estar entrenado para actuar frente
a una emergencia.
La empresa debe contar con una pauta escrita
donde establece los tramites administrativos.
Los trabajadores deben estar sometidos a
exámenes médicos preocupacionales.
Los exámenes deben ser realziados de acuerdo al
perfil del cargo de acuerdo a los riesgos.
La empresa debe contar con programas del
cumplimiento de los exámenes y de sus resultados.
El trabajador nuevo debe recibir información general
básica, en forma verbal.

La empresa debe contar con una guía o pauta de


información que debe recibir todo trabajador nuevo.

MEDIDAS A IMPLEMENTAR

La empresa debe contar con un Sistema de Gestión.


La empresa debe contar con un Sistema de Gestión.
RESULTADOS EN LA EMPRESA

No existe Departamento de prevención y/o


Experto en Prevención

DPRP no cumple con jornadas de Experto DS 40

DPRP no realiza Reconocimiento de riesgos y/o


inspecciones

No existe documento que respalde el


Reconocimiento de riesgos de DPRP

Experto no evalua los riesgos existentes

Experto no controla los riesgos en el ambiente


Experto no realiza accion educativa en
prevención de riesgos de promoción de
capacitacion
DPRP gestiona charlas dictadas por CPHS

DPRP dicta charlas de prevención de riesgos

DPRP no tiene registro de charlas


El DPRP no dicta cursos de prevención de
riesgos

DPRP no tiene registro de cursos

El DPRP no tiene registro de información y


evaluación estadistica de los resultados

EL DPRP no tiene registro de actividades


preventivas

El DPRP no tiene documentacion accidentes y


enfermedades profesionales

EL DPRP no tiene registro de evaluación


ambientales y personales

El DPRP no tiene registro de capacitacion

El DPRP no tiene documentación escrita que


respalda dicha información

El DPRP no tiene evaluación estadistica informes


internos

EL DPRP no tiene evaluación estadistica por


medio de Graficas
EL DPRP no realiza asesoramientos tecnicos

Empresa no tiene Reglamento Interno

Empresa no ha actualizado en menos de 2 años


RI
Empresa no ha ingresado RI a Inspección del
trabajo
Empresa no ha ingresado RI a SEREMI de salud

Empresa no tiene registro de entrega de RI

Empresa no informa sobre riesgos laborales,


medidas preventivas y de métodos de trabajos
correctos
Empresa no tiene registro escrito de obligación de

informar sobre riesgos laborales

No existe Comité Paritario

No existe Monitor de Prevención

La Gerencia no otorga facilidades para el


funcionamiento del CPHS

No existe Registro de actas de reuniones de


CPHS

No registra mas de 8 actas/año de reuniones de


CPHS

CPHS no asesora e instruye por el correcto uso


de Instrumentos de Protección
(Seguridad/Higiene)

CPHS no vigila el cumplimiento de medidas de


Prevención, Higiene y Seguridad
(Inspecciones/Observaciones)

CPHS no investiga Causas de Accidentes y


Enfermedades Profesionales

CPHS no decide si el accidente o la enfermedad


profesional, se debio a negligencia inexcusable
del trabajador

CPHS no indica la adopción de todas las medidas


de higiene y seguridad que sirvan para la
prevención de riesgos profesionales.

CPHS no cumple las demás funciones o misiones


que le encomiende el organismo administrador
respectivo

CPHS no promueve Cursos de Capacitación a los


Trabajadores en organismos externos.
Informe tecnico Diagnostico

INFORME TECNICO Nº (DIAGNOSTICO079/08


INFORME TECNICO Nº (PROGRAMA)
CARTA ASM (PROGRAMA)
FECHA
c.c.

Numero de accidentes Nivel Desarrollo Preventivo


Porcentaje
Nivel
Año 2005 Año 2006 Año 2007 Meta 2008 Cumplimiento
9 9 18 17 Nivel I: BASICO 82.23
Nivel II: MEDIO 15.43
Tasa de Accidentalidad Nivel III: ALTO 15.52
Año 2005 Año 2006 Año 2007 Meta 2008 Nivel IV: EXCELENCIA 0.64
9.00 8.00 8.00 4.45

Tasa de Siniestralidad
Año 2005 Año 2006 Año 2007 Meta 2008
1 1 40 39
Preventivo
Meta 2007

100
20
10
0
Pública Preferente 0 Mala Nivel I: Básico
Privada Gold 3 Regular Nivel II: Medio
0 5 Buena Nivel III: Alto
0 N/A Transportes Nivel IV: Excelencia
0 NO Proveedores
3 SI Jardines
Basurero
NO Cumple otros
SI Cumple

Práctico
Técnico
Profesional

NO
SI

También podría gustarte