Está en la página 1de 2

Referencias

Álvarez A, Debate y reforma del método de estudios en la Real Universidad de San

Carlos de Guatemala en el siglo XVIII. Revista Iberoamericana de Educación Superior

2011, II (Sin mes) Tomado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299123992004

Álvarez, G., García, M., & Qués, M. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y

didáctica de la lengua. Una propuesta para mejorar las habilidades de reformulación

productiva de estudiantes preuniversitarios. Recuperado de

https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7786

B Lavigne, L. (2019). Exploración preliminar del aprendizaje colaborativo dentro

un entorno virtual. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/447/44723985007/

Cruz F, Quiñones A, (2011) Hábitos de estudio y rendimiento académico en

enfermería, poza rica, Veracruz, México. revista electrónica "actualidades investigativas

en educación" Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178008      

Encarnación, E., & Legañoa, M. (2019). Estrategia para favorecer el desarrollo de

la interactividad cognitiva en entornos virtuales. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/368/36825582011.pdf

Erazo O., Caracterización Psicológica Del Estudiante Y Su Rendimiento

Académico. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 2013, 4 (Enero-Junio). Tomado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497856284004

Escalante Estrada, L., Escalante Estrada, Y., Linzaga Elizalde, C., & Merlos
Escobedo, M. (2011). Comportamiento de los estudiantes en función a sus hábitos de
estudio. Actualidades Investigativas En Educación, 8(2). doi: 10.15517/aie.v8i2.9339
Fagua, Aura . (2011). Aprendizaje en la educación virtual. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139022629003    
Galicia J, Villuendas E, Relación entre hábitos lectores, el uso de la biblioteca y el

rendimiento académico en una muestra de estudiantes de psicología. Revista de la

Educación Superior 2011, (Enero-Marzo) Tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=60420223003    

Grajales, T. (2002). Hábitos de estudio de estudiantes universitarios, Centro de

investigación EducativaTomado de  http://tgrajales.net/habitosdeestudio.pdf

Hernández Herrera, C., Rodríguez Perego, N., & Vargas Garza, Á. (2012). Los

hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de

ingeniería en un tecnológico federal de la ciudad de México. Rev. educ. sup vol.41 no.163

México jul./sep. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000300003

Hiraldo, R. (2019). Uso de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación a

distancia. Recuperado de

https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/hiraldo_162.pdf

También podría gustarte