Está en la página 1de 9

Logística y Transporte

Semestre: Quinto.

Módulo:
Modelos de simulación.

Bloque: 2.

Grupo:

LT-LMOS-2002-B1-001

Nombre del estudiante:

Pablo Jesús Robles Cabrera.

Matricula Nº: ES181002592

Nombre del docente:

María Alejandra Hernández Zúñiga.

Fecha de entrega:

10/julio/2020.
Unidad1, Actividad 1. Los conceptos de modelación y simulación.

Introducción.

Un modelo es una representación abstracta de un sistema real y se recurre a ellos cuando es más fácil trabajar con una representación
simplificada de la realidad que con el sistema verdadero. Los planos de un arquitecto, el túnel de viento de un ingeniero o los gráficos
de un economista son todo ellos modelos y resultan útiles cuando nos ayudan a aprender algo nuevo sobre los sistemas que
representan. Muchos de nosotros hemos desarrollado y usado modelos sencillos, como un avión de papel, que resulta fácil de construir
y nos permite probarlo, observar cómo vuela y mejorar su diseño a través de la experimentación hasta encontrar un modelo de avión
cuya trayectoria de vuelo sea la esperada. Resolver un problema real generalmente es muy complicado y no se sabe por dónde
empezar. Esto se debe, entre otras cosas, a que los elementos que en él intervienen son numerosos. También influye que las relaciones
entre estos elementos no son evidentes. Por consiguiente, es difícil expresar el problema en forma clara.

Técnico Superior Universitario Logística y Transporte


Los modelos matemáticos y los elementos que los integran.

Un modelo matemático es una visualización de un sistema por medio de las


matemáticas conceptos y el lenguaje.
El proceso de desarrollo de un modelo matemático se denomina modelado
matemático.
Modelo matemático: Los modelos matemáticos se utilizan en las ciencias naturales (tales como la física,
la biología, ciencias de la tierra, la química) y de ingeniería disciplinas (como la
informática, la ingeniería eléctrica), así como en las ciencias sociales (tales como la
economía, la psicología, la sociología, política la ciencia). Un modelo puede ayudar
a explicar un sistema y para estudiar los efectos de los diferentes componentes, y
para hacer predicciones sobre el comportamiento.

Los elementos que los integran.

Un modelo matemático comprende principalmente tres conjuntos de elementos:

Los Son las incógnitas o decisiones que deben determinarse según se vaya resolviendo el

1
Variables y parámetros: problema.
parámetros
de
decisión. Pueden ser determinísticos o probabilísticos y son los valores conocidos que se relacionan
Las variables: con las variables, restricciones y la función objetivo.
Técnico Superior Universitario Logística y Transporte
Son aquellas limitaciones que se deben tomar en cuenta, como las tecnológicas,

2 Restricciones. económicas y otras del sistema que van a restringir a las variables de decisión en un rango
de valores que resulte factible.

Define la medida de efectividad que obtiene el sistema, cuando los valores de las variables

3 Función objetivo. de decisión con sus respectivos parámetros y restricciones dan como resultado un
mejoramiento del sistema.

Clasificación del Modelo matemático

Los modelos matemáticos pueden ser clasificados como: Ejemplo de aplicación.

Mapas preceptúales
Permiten visualizar de una manera rápida la posición
Son aquellos que se ocupan de los problemas de de nuestros productos en relación con la
acuerdo con sus cualidades, propiedades o competencia, también, nos permiten saber la
Cualitativos. características. penetración que tiene nuestro producto en base a las
ventas y que como consecuencia nos da la pauta al
1 posicionamiento de este.
Publicidad
Se refiere a la construcción de un modelo De forma específica el método cuantitativo propone
Cuantitativos. matemático-representada por símbolos, en función responder pregunta tales como, ¿cuántos?,
a las variables y constantes del mismo. ¿quiénes?, ¿en qué medida?; para luego ser
manifestados y presentados al mundo; este posee la

Técnico Superior Universitario Logística y Transporte


característica de medir y detectar diferencias de
grado, y usa una visión cuantificada. Además por
medio de esta investigación cuantitativa posibilita
informar a una sociedad sobre la implementación de
políticas públicas y leyes políticas, donde se necesite
conocer información o porcentajes sobre la totalidad
de una población o comunidad y reportar sobre los
indicadores
Un ejemplo de modelo matemático hecho a la
Son aquellos que son utilizados en forma repetitiva,
medida es con el diseño de un automóvil, hacer su
aplicando el mismo procedimiento y se generarán
Estándar modelo matemático se usan medidas estándares y
resultados que no cambian en esencia; pero sí
deben ser exactamente precisas a los ahí se aplica la
numéricamente.
forma estándar para la producción en serie.
En una cadena de abastecimiento típica puede
abarcar varias etapas: proveedores, fabricantes,
2 distribuidores, clientes; Cada etapa en la cadena de
Hecho a la Es aplicable para resolver un problema en abastecimiento suministro se conecta a través de
medida específico, en consecuencia, quedará flujos de productos, información y fondos, estos flujos
posteriormente obsoleto. ocurren en ambas direcciones y pueden ser
administrados por una de las etapas o un
intermediario. cada cadena es diferente y por lo tanto
so modelo matemático es echo a la medida.
O estocásticos: Se hace uso de este modelo cuando En la ingeniería para el cálculo estructural de sistemas
3 Probabilístico no se tiene certeza de lo que pueda suceder, los mecánicos y la aplicación a la optimización de
eventos estarán bajo cierto grado de incertidumbre. sistemas

Técnico Superior Universitario Logística y Transporte


Determinístico. Por ejemplo, la planificación de una línea de
producción, en cualquier proceso industrial, es posible
realizarla con la implementación de un sistema de
Son modelos donde se tiene total certeza de lo que
gestión de procesos que incluya un modelo
sucederá.
determinista en el cual estén cuantificadas las materias
primas, la mano de obra, los tiempos de producción y
los productos finales asociados a cada proceso.
para el diseño de redes logísticas para buscar la
O de optimización: En Investigación de
solución óptima. El diseño de una red logística es una
Operaciones, los modelos son comúnmente
decisión estratégica para cualquier organización por
iterativos por naturaleza, o sea, que existen
los costos involucrados. En el diseño de la red se debe
Descriptivos. repeticiones análogas. La respuesta final llega a
decidir la localización de plantas y la determinación
pasos y cada nueva interpretación se acerca a la
de las cantidades a enviar de productos por los
4 solución del nivel óptimo.
diferentes canales de distribución.
Usado en informática la heurística consiste en
En esencia, emplean reglas intuitivas que servirán encontrar o construir algoritmos con buena
Heurísticos.
para explorar las trayectorias más probables para velocidad para ser ejecutados como los juegos
llegar a una conclusión. informáticos o los programas que detectan si un
correo electrónico es un spam o no.
En ingeniería en especial en la resistencia de cargas
Estático. estáticas. El objetivo principal del análisis resistencia
Determinan una respuesta para una serie especial
estática de las estructuras es la evaluación de un
5 de condiciones fijas que probablemente no
estado de estrés de una estructura sometida a fuerzas
cambiarán significativamente a corto plazo.
constante en el tiempo (estáticos). Esta evaluación del
estado de estrés se realiza generalmente con el fin de

Técnico Superior Universitario Logística y Transporte


sondear las características de diseño adoptadas
contra el criterio de resistencia.
Ejemplo claro de esto se encuentra en la política
Dinámico. Está sujeto al factor tiempo, ya que desempeña un monetaria. Los modelos econométricos que
papel esencial en la secuencia de decisiones. Sin pretenden estimar el crecimiento económico de los
importar cuales hayan sido el resultado de la países tienen en cuenta la política monetaria como
decisión anterior, el modelo matemático nos variable explicativa pero con retardos. Es decir, saben
permite encontrar las decisiones óptimas para los que la política monetaria no tiene efectos inmediatos
períodos que queden todavía en el futuro. en la economía. La política monetaria tiene efecto
sobre la economía real pasados varios periodos.

La simulación de procesos industriales con modelos


Son generalmente softwares, o programas de
matemáticos nos ayuda a generar nuevas
computación que hacen réplica del comportamiento
alternativas como a identificar las más adecuadas
Simulación. del sistema. Pueden manejarse sistemas bastante
6 complejos que difícilmente se lograrían de manera
para conseguir los fines deseados, sin interrumpir
líneas de producción y sin tener que diseñar ni
manual.
construir prototipos. Es un procedimiento útil y
económico.

Técnico Superior Universitario Logística y Transporte


Los elementos que lo conforman Modelos probabilísticos
Funciones de
Variable Continua
Probabilidad Variable Discreta

Estimación de Método de máxima Método de los Método de Momentos Ponderados por


Parámetros verosimilitud momentos Probabilidad
Selección de
Métodos gráficos Métodos cuantitativos
Modelos

¿Como se conectan los elementos en lenguaje matemático y el papel que juegan las restricciones en su análisis.?

La modelación matemática es usada en el proceso de toma de decisiones. Cuando se trata de resolver un problema de este tipo.

La primera etapa consiste en identificar las posibles decisiones que pueden tomarse; esto lleva a identificar las variables del problema
concreto. Normalmente, partiendo del lenguaje matemático interpretamos las variables que son de carácter cuantitativo y se buscan
los valores del objetivo.

La segunda etapa es aquí, donde se conectan con las restricciones pues se supone determinar que decisiones resultan admisibles; esto
conduce a un conjunto de restricciones que se determinan teniendo presente la naturaleza del problema a analizar. Las restricciones
del recurso que se manejan en el modelo matemático como un objetivo y se consideran inviolables, de manera que si aparecen dos
restricciones contradictorias el problema no es factible.

La tercera etapa, se analiza los datos y las restricciones asociado a cada decisión admisible; esto supone determinar una función
objetivo que asigna, a cada conjunto posible de valores para las variables que determinan una decisión, un valor de costo/beneficio.

Técnico Superior Universitario Logística y Transporte


Conclusión

En la vida diaria tomamos un sinfín de decisiones, a veces evadimos el camino largo y nos inclinamos por decisiones cuantitativas
basadas en sentimientos y emociones, quizás por ignorancia de métodos de modelación matemática, no obstante, este no debe de ser
un impedimento, no debemos cerrarnos a la posibilidad de su uso, aunque esto represente una investigación ardua del tema y una
capacitación. Existen algunas decisiones “simples” en las que influyen múltiples factores e indicadores emocionales, en estos casos la
modelación resultaría compleja, pero siempre se debe de tomar en cuenta que el análisis y la lógica matemática sirve para reducir
riesgos al obtener resultados cuantificables.

Fuentes de consulta, formato APA 6.

Brito-Vallina, María Lucía, Alemán - Romero, Isidro, Fraga-Guerra, Elena, Para-García, José Luís, & Arias-de Tapia, Ruth Irene. (2011).
Papel de la modelación matemática en la formación de los ingenieros. Ingeniería Mecánica, 14(2), 129-139. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59442011000200005&lng=es&tlng=es.

Narro Ramírez, Ana Elena (1996). Aplicación de algunos modelos matemáticos a la toma de decisiones. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=267/26700614

SANDRA MILENA L./ LINA M.ª MUÑOZ M. (febrero 2011) La modelación matemática: un proceso para la construcción de relaciones
lineales entre dos variables Recuperada de:
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7106/1/SandraLondo%C3%B1o_2011_relacioneslineales.pdf

Técnico Superior Universitario Logística y Transporte

También podría gustarte