Está en la página 1de 5

CUADRO COMPARATIVO: EJEMPLOS DE SISTEMATIZACIÓN

LOS TALLERES LA SISTEMATIZACIÓN DE LA LA SISTEMATIZACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN DE


REGIONALES DE EXPERIENCIA EDUCATIVA Y LAS EXPERIENCIAS DE EXPERIENCIAS DE
SISTEMATIZACIÓN Y ORGANIZATIVA DE LAS RECONSTRUCCIÓN Y ESTRATEGIAS CAMPESINAS E
CREATIVIDAD DE LA RED POBLACIONES DESARROLLO INDÍGENAS EN AMÉRICA
ALFORJA (1982-1998) DESARRAIGADAS DE ALTERNATIVO LUEGO DEL LATINA FRENTE AL MODELO
GUATEMALA (1995-1996) HURACÁN MITCH EN HEGEMÓNICO DE INDUSTRIAS
CENTROAMÉRICA (1999- EXTRACTIVAS –BOLIVIA, PERÚ,
2002) COLOMBIA, ECUADOR,
HONDURAS, GUATEMALA (2007-
2008)

 Antecedentes: Vieron que  Antecedentes: En décadas  Antecedentes: En  Antecedentes: Este proceso de


era importante elaborar una pasadas, producto de la noviembre de 1998, el sistematización duró dos años y fue
memoria que recogiera lo situación de represión que se huracán Mitch, al causar los convocado por la red de agencias
más importante del taller, las vivía en el país, cientos de mayores estragos de solidarias Cooperación
principales conclusiones y miles de personas, dimensión regional en todo Internacional para el Desarrollo y la
reflexiones, datos de las principalmente comunidades el siglo xx en Centroamérica, Solidaridad (CISDE), quien
personas participantes, etc., indígenas mayas, tuvieron que desnudó la precariedad de convoco a trece de sus copartes en
con el fin de devolverles a migrar forzosamente de los las condiciones de vida de América Latina, que trabajaban con
ellas (y a ellos mismos) una lugares donde vivían. Así, se las mayorías populares y la comunidades y organizaciones
selección de lo más relevante vieron obligadas a buscar otras enorme vulnerabilidad socio- campesinas e indígenas afectadas
de lo que se había producido. formas de sobrevivencia, ya ambiental de nuestra región. por industrias extractivas y de
 Largas horas de transcripción fuese como personas Así, desarrollo y paz producción de energía.
de las grabaciones les refugiadas en otros países, o organizó su apoyo  Objetivo: Analizar y visibilizar los
permitieron darse cuenta de como desplazadas en el formulando un programa de efectos profundos del modelo
que su memoria había sido interior de Guatemala. reconstrucción, que se dominante de extracción de
muy limitada para recoger Por todo ello, valorando lo ubicó como parte del marco minerales y producción de energía
tanta riqueza de contenidos significativo de estas estratégico de su Programa en América Latina (con un enfoque
y de matices que aparecían experiencias, a partir de los para América Latina, el cual específico sobre petróleo, minas,
en las grabaciones, donde – Acuerdos de Paz y en el marco “se afirma en la convicción gas y palma africana).
además– los tonos de voz, del mandato de la Unesco, se de que es posible construir  Proceso de sistematización:
los silencios, las decidió recoger sus otro mundo, más justo y 1. Sistematización entendida como
interrupciones, etc., les aprendizajes de forma solidario y generar una proceso de aprendizaje crítico a
hablaban del ambiente y del colectiva y ordenada, con el fin gestión basada en resultados partir de las prácticas realmente
tono subjetivo que se vivió de aportarlos a la elaboración previstos. existentes: análisis e interpretación
en la actividad y que tal vez de propuestas educativas  Objetivo: rescatar crítica de las experiencias vividas
no habían percibido cuando futuras. Ahí nació la idea de aprendizajes directos de la en: minimización de
estaban en ella. esta Sistematización. práctica y obtener daños/reparación/resistencia frente
 A esas memorias nunca les  Intención: potenciar una conocimientos de los al modelo de desarrollo imperante.
llegaron a llamar experiencia colectiva de procesos de respuesta a la 2. Sistematización como proceso
sistematizaciones, como es recuperación, análisis e emergencia y de propuesta participativo que permita rescatar
frecuente escuchar que se interpretación de la propia de procesos de desarrollo; lecciones de las experiencias
hace en otros contextos. En historia, vivida antes, durante y permitiendo producir concretas, recuperando los saberes
cambio, aprendieron que después del desarraigo. materiales que compartieran de los actores y actoras de dichas
cuanto más cerca del evento  Propuesta metodológica: era los resultados con otros experiencias.
hicieran la memoria, más esencialmente participativa, actores que realizan 3. Sistematización como proceso
fluidamente y mejor les iba a quedando en manos de la programas y proyectos de colectivo de intercambio, en el que
quedar, pues conforme población desarraigada y sus emergencia, reconstrucción y cada organización contraparte y
pasara más tiempo, la organizaciones, las decisiones desarrollo en otros lugares cada OM van a contribuir con
memoria llegaría a fundamentales y la del planeta. aportes particulares, pero en un
convertirse en un fardo responsabilidad de la ejecución  Proceso de sistematización: marco de referencia común.
pesado que cada día costaba del proceso de sistematización. 1. A seis meses de iniciarse 4. Sistematización como proceso
más cargar.  Participantes: las doce la ejecución de la primera proyectivo que contribuye desde las
 Estaban superando la noción organizaciones de población generación de proyectos, se experiencias pasadas a fortalecer
descriptiva, narrativa y desarraigada de Guatemala, hizo circular una guía de las estrategias de incidencia hacia
clasificatoria de miembros de la Asamblea sistematización con énfasis el futuro.
sistematización, para abrirle Consultiva de la Población en la recuperación histórica  Productos elaborados con los
la puerta a un proceso de Desarraigada. de la experiencia. insumos de este proceso:
cuestionamiento y  Proceso de sistematización: 2. Realización del I Publicación del libro América
problematización crítica *Primera: presentación de la Encuentro de Contrapartes, Latina: riqueza privada, pobreza
que luego llamarían propuesta metodológica por en Tegucigalpa, para pública, producción del vídeo 22
sistematización de parte de Serjus-Alforja a las socializar los contenidos min: América Latina: riqueza
experiencias. organizaciones de la población trabajados en la guía. privada, pobreza pública,
 Se dedicó un día a un taller desarraigada y la aceptación de 3.Elaboración del informe formulación de un documento de
de creatividad, en el que en esta. síntesis del proceso, política de CIDSE respecto al tema
grupos producían *Segunda: la capacitación conteniendo los documentos de industrias extractivas.
propuestas de trabajo, metodológica de las personas de las experiencias y la
creaban nuevas técnicas y de las organizaciones que memoria del I Encuentro
diseños metodológicos, animarían la sistematización, 4.Intercambio virtual de
elaboraban afirmaciones que para la realización de la reflexiones realizadas en las
ponían a consideración del recuperación histórica de sus organizaciones a partir del
conjunto, etc. Aprendieron y experiencias. encuentro y la circulación de
disfrutaron mucho esos *Tercera: una segunda materiales
ejercicios creativos en los capacitación en torno a la tarea 5. Producción y divulgación
que se inventaron y recrearon de interpretar las experiencias. de un video documental
herramientas y conceptos en Igualmente, se realizó llamado Nosotros dirigido a
inolvidables encuentros en iniciando con un taller general, la población canadiense
que eran educandos y que diera pautas para realizar mostrando los esfuerzos de
educadores a la vez. la interpretación en las reconstrucción de las
 Siempre abordaron el comunidades u organizaciones. contrapartes gracias al apoyo
análisis de sus experiencias *Cuarta: se realizó un nuevo recibido.
desde una óptica doble, pero taller general para elaborar Continuación de la segunda
integrada dialécticamente: la conclusiones, partiendo de las generación de proyectos
búsqueda del sentido político sistematizaciones particulares 6. Convocatoria, preparación
y el sentido pedagógico de hasta obtener elementos y realización del II
los procesos de educación generales. Encuentro de Contrapartes.
popular. Por ejemplo, *Quinta: la última etapa 7. Producción y divulgación
abordaban temas consistió en la elaboración de un documento síntesis de
pedagógicos, pero sin utilizar colectiva del documento todo el proceso de
categorías pedagógicas síntesis, con momentos de sistematización “Otro
clásicas o usándolas de redacción individual, talleres, desarrollo es posible.
forma libre al estilo de consultas, revisiones y Sistematización de
conceptos operativos. Otras validaciones. experiencias y reflexiones
veces, inventaban algunas  Los resultados de esta críticas desde
categorías dándoles un sistematización deberían servir Centroamérica”.
significado propio, utilizando como insumos para la  Metodología: tiene dos
con frecuencia algunos elaboración de un plan dimensiones: una, las
términos con una específico de educación para la herramientas, las técnicas y
connotación particular población desarraigada, como los procedimientos que
asignada por nosotros. aporte surgido desde su propia utilizamos (el cómo hacemos
 Aspecto positivo: términos experiencia vital. las cosas) y la otra
como lógica metodológica,  La experiencia reafirmó la dimensión, más importante,
paquete metodológico, validez de un proceso de la orientación estratégica que
cuadro guía, apropiación interpretación integral y articula nuestro trabajo.
metodológica, eje temático, dialéctico. La experiencia fue
taller matriz, integralidad, muy enriquecedora y
punto de partida, punto de compleja. Constituye una
entrada, regreso a la verdadera muestra de las
práctica, teorización, enormes posibilidades y
recuperación histórico- potencialidades que puede
cultural, plataforma tener la sistematización como
educativa, escuela ejercicio teórico-práctico de
metodológica, estilos de interpretación y
conducción, contextura transformación de la realidad,
humana, concepción como proceso constructor de
metodológica dialéctica, pensamiento, de identidad.
Proyecto Histórico
Liberador y otros, han sido
resultado de su creación
heroica y, por tanto, gozaron
de la ambivalencia de ser
aportes originales y
enriquecedores de la manera
de entender lo educativo y lo
político.
 Aspecto negativo: Con el
uso de terminología tan
específica corrieron el riesgo
de ser códigos cerrados a una
forma de entenderlos
demasiado exclusiva de unas
cuantas personas y, por tanto,
excluyente de otras.

También podría gustarte