Está en la página 1de 15

Teniendo en cuenta esta información, el objetivo de esta evidencia es que comprenda la

importancia de dar un adecuado uso y aplicación a los Términos de Negociación


Internacional (INCOTERMS), en las transacciones internacionales, por ello consulte el material
complementario Términos internacionales de comercio.

1. Luego del análisis de dicho material, resuelva este taller con las situaciones que
se exponen a continuación:

Situación A
La empresa Colfrutik, exporta conservas de fruta a los Estados Unidos, el medio de
transporte que utiliza es el marítimo y la responsabilidad en cuanto a costos y riesgos,
culmina cuando se entrega la mercadería al transportista.

MEJOR INCOTERM

DDP: Delivered Duty Paid: entregada derechos pagados (lugar de destino convenido) TIPO
DE TRANSPORTE: TODO TIPO

Documentación mínima a aportar por el vendedor

 Factura comercial.
 Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté compuesta por más
de un bulto).
 Otros documentos dependiendo de las características del producto:
o Certificado Sanitario.
o Certificado de Metrología.
o Certificado de Pesos.
o Certificado CITES.
o Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de origen.
o Documento de transporte marítimo Bill of Lading (Master de B/L o
House de B/L), o transporte por Carretera CMR, o transporte Aéreo
AWB, o transporte por Ferrocarril CIM o transporte multimodal FBL).
 En función del Régimen Comercial de Exportación, el vendedor podrá precisar para
el despacho Aduanero de Exportación algunos de los siguientes documentos:
o Licencia de Exportación.
o Autorización Administrativa de Exportación.
o Documento de Vigilancia Comunitaria.
o Notificación Previa de Exportación.
o Certificado de Origen.
o Certificado pre-embarque.
o Homologación del producto en el país de destino.

Medios de pago habituales

 Cualquier forma de pago

VENTAJA: Usado en cualquier modo de transporte.

DESVENTAJA: El vendedor realiza la entrega de la mercancía con todos los gastos


pagos. Asume todos los costos y riesgos incluyendo los impuestos del país importador.

Situación B
La empresa Textiles y más, importa camisas desde Shanghái y ha realizado la compra de
5.000 camisas para sus puntos de venta en Colombia. La condición de venta incluye
costos y gastos hasta que la mercadería se encuentra sobre el buque en el puerto de
Shanghái.
MEJOR INCOTERM

DES: DELIVERED EX SHIP / ENTREGA SOBRE BUQUE - PUERTO DE DESTINO


CONVENIDO PARA LA ENTREGA DE LA MERCANCÍA

El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador a


bordo del buque, no despachada de aduana para la importación, en el puerto de destino
convenido. Este término puede ser utilizado sólo cuando la mercancía deba entregarse a
bordo de un buque en el puerto de destino, después de un transporte por mar, por vía de
navegación interior o por un transporte multimodal.

 Obligaciones del Vendedor:

a) Suministrar la mercancía y la factura comercial (o su mensaje electrónico


equivalente) de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier otra
prueba de conformidad que pueda exigir dicho contrato.

b) Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación u otra


autorización oficial, así como cualquier otro documento necesario para poner la
mercancía a disposición del comprador, y realizar, cuando sea pertinente, los
trámites aduaneros para la exportación de las mercancías hasta el lugar de entrega
convenido en la frontera y para su tránsito a través de cualquier país.

c) Contratar, por su propia cuenta, el transporte de la mercancía al punto


convenido, si lo hay, en el puerto de destino convenido.

d) Poner a disposición del comprador la mercancía a bordo del buque, en el punto de


descarga del puerto de destino convenido, en la fecha o dentro del período
acordados, de modo que puedan ser levantadas del buque por medios de descarga
apropiados a la naturaleza de la mercancía.

e) Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en


que haya sido entregada de conformidad con lo pactado.
f) Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que
ésta se entrega de conformidad con el contrato.

g) Dar al comprador aviso suficiente del momento estimado de llegada del buque
designado para el transporte de la mercancía.

h) Pagar los gastos de las operaciones de verificación (calidad, medidas, peso, etc.)
necesarias para entregar la mercancía de conformidad con lo pactado.

i) Proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje requerido para entregar las


mercancías (si es usual en el tráfico específico embalar las mercancías en cuestión).

j) Prestar, a petición, riesgo y expensas del comprador, la ayuda precisa para obtener
cualquier documento o mensaje electrónico equivalente, emitido o transmitido
en el país de expedición y/o origen, que el comprador pueda requerir para la
importación de la mercancía.

k) Proporcionar al comprador, a petición de éste, la información necesaria para


obtener un seguro.

 Obligaciones del Comprador:

a) Pagar el precio de la mercancía, según lo previsto en el contrato.

b) Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de importación u otra


autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para
la importación de las mercancías.

c) Recibir la entrega de la mercancía cuando ésta haya sido entregada de conformidad


con lo pactado.

d) Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en


que ésta haya sido entregada según lo acordado.

e) Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que
ésta se entrega de conformidad con el contrato.
f) Cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del período
acordado, y/o el punto de recepción de la entrega en el puerto de destino
convenido, dar al vendedor aviso suficiente al respecto.

g) Pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto la inspección


ordenada por las autoridades del país de exportación.

VENTAJA: Se entrega la mercancía sin efectuar despacho en la aduana, ni asumir los


costos o riesgos de descarga del producto.

DESVENTAJA: Coloca la mercancía a disposición del comprador a bordo del buque.

Situación C
Textil USA, una empresa ubicada en Florida, Estados Unidos, realizó una negociación de
50.000 toneladas de algodón, para la empresa Tejidos Colombia. Los gastos y riesgos
fueron pagados por el vendedor Textil USA, desde Miami hasta Barranquilla, los riesgos
se transfieren cuando la mercadería llegue a los depósitos de Tejidos Colombia en
Barranquilla, no
obstante los trámites aduaneros en Colombia y la descarga de la mercancía corren por
cuenta de la empresa colombiana.

MEJOR INCOTERM

DDU: DELIVERED DUTY UNPAID / ENTREGA DERECHOS NO PAGADOS – LUGAR DE


DESTINO CONVENIDO PARA LA ENTREGA DE LA MERCANCÍA

El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador,


no despachada de aduana para la importación y no descargada de los medios de
transporte, a su llegada al lugar de destino convenido. Este término puede ser utilizado con
independencia del modo de transporte.

 Obligaciones del Vendedor:


a) Suministrar la mercancía y la factura comercial (o su mensaje electrónico
equivalente) de acuerdo con el contrato de compraventa, así como cualquier otra
prueba de conformidad que pueda exigir dicho contrato.
b) Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación u otra
autorización oficial o documento, y realizar, cuando sea pertinente, los trámites
aduaneros para la exportación de las mercancías y para su tránsito a través de
cualquier país.
c) Contratar, a sus propias expensas, el transporte de la mercancía al punto concreto, si
lo hay, del lugar de destino convenido.
d) Poner la mercancía a disposición del comprador o de otra persona designada por
éste, sobre los medios de transporte utilizado y no descargado, a su llegada al
lugar de destino convenido, en la fecha o dentro del período acordados para la
entrega.
e) Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en
que haya sido entregada de conformidad con lo pactado.
f) Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía hasta el momento en que
ésta se entrega de conformidad con el contrato.

g) Dar al comprador aviso suficiente de la expedición de la mercancía.


h) Pagar los gastos de las operaciones de verificación (calidad, medidas, peso, etc.)
necesarias para entregar la mercancía de conformidad con lo pactado.

i) Proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje requerido para entregar las


mercancías (si es usual en el tráfico específico embalar las mercancías en cuestión).

j) Prestar, a petición, riesgo y expensas del comprador, la ayuda precisa para obtener
cualquier documento o mensaje electrónico equivalente, emitido o transmitido
en el país de expedición y/o origen, que el comprador pueda requerir para la
importación de la mercancía.

k) Proporcionar al comprador, a petición de éste, la información necesaria para


obtener un seguro.

 Obligaciones del Comprador:

a) Pagar el precio de la mercancía, según lo previsto en el contrato.

b) Obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de importación u otra


autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, los trámites aduaneros para
la importación de las mercancías.

c) Recibir la entrega de la mercancía cuando ésta haya sido entregada de conformidad


con lo pactado.
d) Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en
que ésta haya sido entregada según lo acordado.

e) Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en que
ésta se entrega de conformidad con el contrato.

f) Cuando esté autorizado para determinar el momento, dentro del período


acordado, y/o el punto de recepción de la entrega en el lugar convenido, dar al
vendedor aviso suficiente al respecto.

g) Pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto la inspección


ordenada por las autoridades del país de exportación
Situación D
Una empresa colombiana ha vendido cobertura de chocolate a una empresa de Japón, y la
empresa japonesa posee transporte propio, por lo que quedó estipulado en la negociación,
que ellos recogerán el producto en los depósitos de la fábrica de cobertura, ubicada en la
ciudad de Cali, Colombia.

MEJOR INCOTERM

EXW: EN FÁBRICA / EX WORKS

Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía, en su


establecimiento (fábrica, almacén, etc.), a disposición del comprador.

El INCOTERM EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una
combinación de ellos. El comprador asume el grueso de los gastos con esta modalidad.

 Obligaciones Comprador

 Cargar la mercancía en vehículos proporcionados por el mismo o de despacharla de


aduana para la exportación, salvo acuerdo en contrario, correrá con todos los
gastos (licencias, autorizaciones, formalidades, impuestos,....) y riesgos de tomar
la mercancía del
domicilio del vendedor hacia el destino deseado, e incluso los de pérdida o daño
que pueda sufrir la mercancía a partir del aviso del vendedor.
o Asumir los gastos aduaneros.
o Reembolsar los gastos que haya realizado el vendedor al prestar su ayuda
en la obtención de documentos, permisos, etc. y efectuar el pago de la
mercancía según lo estipulado.

 Obligaciones Vendedor

 Suministrar la mercancía y la factura, o su equivalente mensaje electrónico, de


conformidad con el contrato de venta y ponerla a su disposición en el lugar
designado a la fecha estipulada, en caso contrario, en el lugar y fecha
acostumbrados, con aviso suficiente al comprador.
 Prestar la ayuda que precise el comprador para obtener cualquier licencia,
autorización, seguro, etc.
 Soportar todos los gastos (marcado, embalaje, peso, etc.), incluidos los riesgos
de pérdida y daño, hasta que la mercancía no haya sido puesta disposición del
comprador.

o Documentación mínima a aportar por el vendedor:

 Factura comercial.
 Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté
compuesta por más de un bulto).
 Otros documentos dependiendo de las características del producto:
 Certificado Sanitario.
 Certificado de Metrología.
 Certificado de Pesos.
 Certificado CITES.
 Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de
origen.

o Medios de pago habituales:

 Transferencia.
 Remesa simple.
 Remesa Documentaria.
 Crédito Documentario.

VENTAJAS: El exportador no tiene mayor obligación ya que entrega la mercancía al


ponerla en el taller, fábrica o almacén sin despacharla para la
exportación o cargarla. El comprador asume todos los costos y riesgos referentes a la
recepción de la mercancía en el local del vendedor.

DESVENTAJAS: Es difícil que un comprador acepte este término de negociación.

Situación E
La empresa Fertiliza Colombia S.A importa 70 toneladas de fertilizante proveniente de la
India, el flete y el seguro de la mercancía fueron pagados en la ciudad de origen, es decir,
desde la India hasta Cartagena; los riesgos se transfieren cuando la mercancía llega a los
depósitos de Fertiliza Colombia en Cartagena, los trámites aduaneros en Colombia han
corrido por cuenta del comprador y la mercancía se entrega sin descargar del camión.

MEJOR INCOTERM

DAP (DELIVERED AT PLACE): “ENTREGA EN LUGAR

El vendedor asume todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (no
obligatorio), hasta que la mercancía se despacha en la Terminal definida. Asumiendo los
riesgos hasta el momento.

Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.


 Obligaciones Comprador

 Este tiene que pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de


compraventa, así como conseguir cualquier licencia de importación,
autorización oficial precisa y realizar todos los trámites aduaneros necesarios
para la importación.
 Tomar posesión de la mercancía tan pronto como ésta sea puesta a su disposición
y asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde este
momento, salvo que no le haya dado aviso suficiente al vendedor en donde
asumirá todos los riesgos de pérdida y daño a partir de la fecha convenida
para la entrega.
 Recibir la entrega de la mercancía tan pronto como haya sido puesta a su
disposición, así como asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la
mercancía desde el momento en que haya sido puesta a su disposición.
 Cuando tenga el derecho de determinar la fecha dentro de un estipulado
plazo y/o el lugar de recepción de la entrega le tiene que dar al vendedor
aviso suficiente al respecto.
 Soportar los gastos de demora (ocupación, muellaje, almacenaje) que se generen
durante los tramos de despacho aduanero de importación.

 Obligaciones Vendedor

 Deber suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el


contrato de venta.
 Asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento
en que haya sido entregada.
 Contratar el transporte de la mercancía por una ruta usual y en una forma
acostumbrada hasta el punto convenido del lugar de entrega.
 Asumir todos los costes, transporte principal y seguro (no obligatorio)
incluidos, hasta que la mercancía se despacha en la Terminal definida.
 Asumir todos los riesgos hasta el momento en que despacha la mercancía.
 Pagar los gastos de las operaciones de verificación necesarios para poder entregar la
mercancía y
 Proporcionará a sus expensas el embalaje requerido para el transporte de la
mercancía.
 Documentación mínima a aportar por el vendedor

 Factura comercial.
 Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté compuesta
por más de un bulto).

 Otros documentos dependiendo de las características del producto:

o Certificado Sanitario.
o Certificado de Metrología.
o Certificado de Pesos.
o Certificado CITES.
o Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de
origen.
o Documento de transporte marítimo Bill of Ladinf (Master de B/L
o House de B/L, o transporte por Carretera CMR, o transporte
Aéreo AWB, o transporte por Ferrocarril CIM o transporte
multimodal FBL.

 En función del Régimen Comercial de Exportación, el vendedor podrá precisar para


el despacho Aduanero de Exportación algunos de los siguientes documentos:

o Licencia de Exportación.
o Autorización Administrativa de Exportación.
o Documento de Vigilancia Comunitaria.
o Notificación Previa de Exportación.

 Medios de pago habituales

o Transferencia.
o Remesa simple.
o Remesa Documentaria.
o Crédito Documentario.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INCOTERM DAP AL EXPORTAR:

Exportar en condiciones DAP implica hacerse cargo de prácticamente todo en el país de


destino, por eso es muy importante que se trate de un país que conozcas bien, que sea
seguro o en el que tu transitario disponga de presencia física. Por este motivo, el
INCOTERM DAP implica un elevado riesgo, pero al hacerse responsable de la
contratación del transporte marítimo, el exportador puede conseguir precios más
competitivos para la compra de la mercancía y para la gestión del transporte, negociando
directamente con la naviera o el transitario.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INCOTERM DAP AL IMPORTAR:

Como comprador, el INCOTERM DAP no te permite controlar el transporte marítimo, por


lo que podría no ser un INCOTERM lo suficientemente competitivo.
La ventaja de en condiciones DAP es que implica muy poca responsabilidad y riesgo
para el importador.

2. Lea el siguiente caso y basado en él, resuelva el cuestionamiento que se plantea al


final:
La empresa de electricidad española afincada en la ciudad de Valencia ROURA ha
resultado adjudicataria del suministro de materiales de instalación eléctrica de la sede
del gobierno de Nigeria. En el contrato firmado se ha incluido el envío de los materiales
eléctricos. Los envíos de materiales se van a realizar en varias expediciones. Tenemos
información de que existen problemas crónicos de saturación y acceso al puerto de
Lagos. Entre las condiciones de entrega de las partes se encuentran las siguientes: FOB,
DDP y DAP.

¿Qué INCOTERM de los mencionados en el caso anterior, debería ser excluido por la
empresa Roura en este contrato? Sustente su respuesta.

Considero que se debería excluir el FOB, debido a que este INCOTERM es solo para el
transporte marítimo o por vías navegables interiores y en el caso de la empresa ROURA
se tiene información de “problemas crónicos de saturación” y acceso al puerto de Lagos,
motivo por el cual lo más probable es que se deba un transporte multimodal.

También podría gustarte