Está en la página 1de 17

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/46564997

Producto, producción y consumo. Los frentes de sostenibilidad

Article · January 2005


Source: RePEc

CITATIONS READS
0 378

2 authors:

Oksana Mont Alejandro Boada


Lund University Externado University of Colombia
91 PUBLICATIONS   2,800 CITATIONS    9 PUBLICATIONS   5 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Servicising policies for resource efficient solutions (SPREE) View project

MISTRA REES View project

All content following this page was uploaded by Oksana Mont on 05 June 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PRODUCTO, PRODUCCIÓN Y
CONSUMO: LOS FRENTES DE
LA SOSTENIBILIDAD

Palabras clave: Sostenibilidad, ambiente, desarrollo, inno-


vación, desmaterialización, eco-eficiencia, economía, tecnología,
negocios, reciclaje, competitividad.
Key words: Sustainability, environment, development, in-
novation, dematerialization, eco-efficiency, economy, technology,
business, recycling, competitiveness.

Resumen
Este artículo analiza las ideas y la contribución potencial de la
desmaterialización y la eco-eficiencia y un marco de innovación
para promover la sostenibilidad y la competitividad creciente
en los negocios. Desde un punto de vista estratégico y con un
acercamiento desde la productividad, las iniciativas para reducir
la intensidad en el uso de recursos para la producción de pro-
ductos y la prestación de servicios incluye: desmaterialización
de la economía, extendiendo la vida del producto, incremen-
tando eco-eficiencia y diseñando principios como reciclaje y

26
Oksana Mont, M.Sc*
Alejandro Boada-Ortíz. M.Sc. MBA**

remanufacturación, sustitución de productos e por Gro H. Brundtland) dio lugar al informe


incremento en la eficiencia del producto en su “nuestro futuro común”, en el cual, por pri-
fase de uso. Estas iniciativas son implementadas mera vez, se subrayó la necesidad de alcanzar
para construir un sistema sostenible en el futuro, un nuevo paradigma económico con base en un
basado en principios de viabilidad económica y desarrollo sostenible que satisfaga las necesida-
tecnológica, amistad con el ambiente y equidad des de la actual generación sin comprometer la
social. Sólo la implementación práctica de estas satisfacción de las necesidades de generaciones
y otras iniciativas podrán proveernos de las res- presentes y futuras (wced 1987). La Comisión
puestas acerca del balance de aquellas cuatro Brundtland discutió que el desarrollo económico
dimensiones de la sostenibilidad. y la protección del medio ambiente se podrían
hacer compatibles, pero que esto requeriría
Abstract cambios radicales en prácticas económicas a
través del mundo.
This article analyses the ideas and potential El paradigma presentado por la wced
contribution of dematerialisation and eco-ef- cuestionó severamente el papel de la industria y
ficiency, and an innovation framework to pro- presionó por nuevos patrones de producción que
mote Sustainability and increasing business permitiesen alcanzar un nivel estable de desarro-
competitiveness. From a strategic point of view llo sostenible incluyendo tanto las necesidades
and productivity approach, initiatives to reducing de los consumidores como de las empresas;
the resource intensity in producing products and “muchas necesidades humanas esenciales se
providing services include: dematerialisation of pueden resolver solamente con los productos y
the economy, extending product life, increasing los servicios proporcionados por la industria…”
eco-efficiency and, design principles as, recycling (wced 1987). La asunción de la transición hacia
and remanufacturing, product substitution and sostenibilidad también requiere un cambio en los
increasing efficiency of the product usage phase. patrones de consumo, y fue presentada oficial-
These initiatives are implemented in order to mente en la conferencia de las Naciones Unidas
construct a sustainable system in the future, sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en la
based on principles of economic and techno- cumbre de la tierra de Río de Janeiro, que tuvo
logical feasibility, environmental friendliness and lugar en junio de 1992. De esta forma quedó
social equity. Only practical implementation of establecido que la sostenibilidad hace referencia,
these and other initiatives will provide us with
answers about balancing those four dimensions
of sustainability.
* Candidata PhD e investigadora asociada, The International Institute of Indus-
trial Environmental Economics –iiiee–, Universidad de Lund, Suecia. Profesora
1. sostenibilidad de eco-innovación, especialización en sistemas de gestión ambiental, Centro de
Tecnología y Producción. Facultad de Administración de Empresas, Universidad
Externado de Colombia.
El trabajo de la Comisión Mundial para el Me- ** Candidato dba Universidad de Newcastle, Inglaterra, director Centro de Tecnolo-
gía y Producción, Facultad de Administración de Empresas, Universidad Externado
dio Ambiente y el Desarrollo (wced) (dirigido de Colombia.

investigación 27
económicamente hablando, tanto al lado de la Los esfuerzos para reducir la intensidad
demanda como al lado de la producción. en el uso de recursos en productos y servicios
El análisis reciente de las aplicaciones y promover la sostenibilidad incluyen: la des-
prácticas de la sostenibilidad global, como la materialización de la economía, la eficacia en
necesidad de obtener mejoras, ha destacado el aumento de las prácticas de eco-eficiencia
también el impacto del crecimiento de la po- en las empresas, la extensión de la vida de los
blación y del modelo de desarrollo económico productos, su reciclaje, diseños que permitan
actual. Incluso con predicciones conservadoras el reúso y la remanufactura, la sustitución de
del crecimiento y del desarrollo de la pobla- productos por servicios y el estudio de las fases
ción en los próximos 20 años, tales puntos del de uso. Este artículo analiza estos conceptos y
análisis sugieren la necesidad de un aumento su contribución potencial a la desmaterializa-
drástico en la “eco-eficiencia” del sistema, o una ción y la eficiencia empresarial en un marco de
disminución drástica del consumo de recursos innovación.
ambientales o ambos. Esto debe conducir, según
lo calculado, a una reducción en el 90% del 2.1. La Desmaterialización
consumo de recursos, con su correspondiente
generación de contaminación, comparado con La desmaterialización tiene como objetivo la
las condiciones de consumo actuales (Kuhndt, reducción de las consecuencias para el medio
2002). Esto se puede expresar como la necesi- ambiente por unidad de actividad económica. El
dad de una reducción total del 90% en uso de concepto de fondo es que necesitamos producir
materia o como la reducción en la utilización más (debido al crecimiento poblacional y a la
de recursos por “unidad consumida de producto necesidad de crecimiento económico) con menos
o de servicio”1. recursos naturales. Desmaterializar implica un
En conclusión, la sostenibilidad implica cambio tecnológico más allá de las economías
una transformación profunda de las actividades basadas en el consumo enorme de productos y
de la producción y del consumo tanto en los en el aumento de las necesidades de materias
países en vías de desarrollo como en aquellos primas. Herman et ál. afirman que desde un
desarrollados (van Weenen 1996). punto de vista ambiental la desmaterialización
se debe definir quizás como el cambio en la
2. Conceptos para alcanzar cantidad de basura generada por unidad del
producto industrial (Herman, Ardekani et ál.
la sostenibilidad
1989). Schmidt-Bleek indica que para lograr
una reducción del 50% en los flujos materiales
Alcanzar la sostenibilidad, entonces, requerirá
en el mundo, las infraestructuras, las instalacio-
de nuevos enfoques para satisfacer las necesi-
nes, los productos y los servicios futuros tienen
dades y deseos de la población, con iguales o
que estar desmaterializados por un factor de 10
más altos niveles de vida de los actualmente
(reducción en un 90% en el consumo de mate-
existentes. Niveles perceptiblemente reducidos
ria y energía), en comparación con estándares
en el consumo y la contaminación implica
occidentales actuales.
necesariamente la reducción sustancial en el
El rendimiento material de los procesos
consumo de productos o materias primas. Sin
de producción y consumo puede ser cuantificado
embargo, nuevos productos y servicios serán
conociendo “la intensidad material por la unidad
todavía necesarios para satisfacer necesidades
presentes y futuras.

1
Vea, por ejemplo, Jansen, J. L. (1993). Towards a sustainable Oikos, cltm (Dutch
committee for long-terms environmental policy), y Ryan, C. (1998a). “Designing for
Factor 20 improvement”, Journal of Industrial Ecology 2 (1): 3-5.

28
de servicio” o concepto mips (material input per este servicio varias veces durante su vida útil o
service unit). El cálculo de mips está basado en fase de uso.
la contabilidad de todos los flujos, los materia- El concepto mips es criticado generalmente
les y energía que se activan a lo largo del ciclo por no tomar en consideración aspectos como la
vital de un producto. Esto se hace mediante el toxicidad de sustancias, que influyen en la calidad
cálculo de los flujos materiales, desde su extrac- de los flujos de materiales que las incluyen. Pero
ción hasta su disposición final, que se necesitan los defensores y promotores de la metodología
para proporcionar un determinado servicio. En mips discuten generalmente que es difícil predecir
los cálculos de mips, los flujos materiales se el impacto y los efectos antropogénicos totales,
dividen para su clasificación en: materia prima resultado de las reacciones entre las entradas
abiótica y biótica, agua, aire y suelo. Final- o material inputs. Otras herramientas como la
mente, los mips son calculados relacionando metodología de evaluación del ciclo de vida (eca)
la entrada total de material con las unidades hacen constante frente a tal problema de la eva-
de servicio proporcionadas por el producto. La luación cuando intenta traducir cantidades de
comparación de productos se puede basar en desechos y de emisiones a categorías, de acuerdo
la función que satisfacen y con las consecuencias para
las unidades del servicio el medio ambiente.
proporcionadas por La reducción en la
(o a través) ellos. escala de consu-
Por ejemplo, una mo de recursos
camisa satisface y del rendimien-
una necesidad de to de procesos,
abrigo, y presta aplicando los
principios de

investigación 29
desmaterialización, reduce las potenciales conse- tal y económico. Sin embargo, a pesar de su
cuencias para el medio ambiente de la creciente definición, no incluye los efectos ambientales
actividad económica, requisito previo importante de un producto después de que ha dejado la
de la sostenibilidad económica. empresa. Otra preocupación, como se discutió
La desmaterialización es una idea impor- antes respecto de la desmaterialización, es
tante, pero es cuestionable si ella sola es una que la medición en el consumo de un recurso
estrategia suficiente para alcanzar realmente no indica necesariamente el nivel de impacto
la escala de cambio necesaria para el desarro- ambiental asociado con él. Es más, un impacto
llo sostenible. Por lo tanto se evaluarán otros ambiental varía dependiendo de las condiciones
enfoques. locales específicas donde la producción y consu-
mo ocurren. Así, medir la intensidad del recurso
2.2. Eco-eficiencia y productividad necesariamente no es la manera más exacta de
de recursos medir el impacto ambiental, limitando el alcance
del concepto mips.
El concepto de eco-eficiencia comprende siete La eco-eficiencia está dirigida a enfrentar
estrategias (wbcsd 1996): el desafío de hacer la producción más eficiente al
1. La reducción en la intensidad material nivel de la compañía, incrementando su compe-
de bienes y servicios. titividad. Sin embargo, existe la posibilidad que
2. La reducción de la intensidad de ener- pueden neutralizarse los beneficios ambientales
gía requerida para la producción de bienes y de producción eco-eficiente si los niveles del
servicios. consumo continúan creciendo. Por consiguiente,
3. La reducción de la liberación de sus- el eco-eficiencia responde simplemente a una
tancias tóxicas. parte de los desafíos de la sostenibilidad. Debe
4. La mejora de la reciclabilidad de ma- acompañarse de conceptos referentes a cambios
teriales. de patrones en los modelos del consumo antes
5. La maximización en el uso sustentable de que la sostenibilidad pueda lograrse.
de recursos renovables.
6. La extensión de vida útil de los pro- 2.3. La estructura innovadora
ductos.
7. Un aumento en la intensidad de la Vivimos en una economía de mercado, orquesta-
variable “servicio” en bienes y servicios. da por las reglas de la competitividad. Mientras
El objetivo final de la eco-eficiencia es el la competencia convencional tiene lugar dentro
de gerenciar un negocio o una empresa de mane- del límite determinado por los productos y servi-
ra más eficiente, de acuerdo con las condiciones cios ofrecidos en el mercado, el éxito de muchas
económicas, sociales y ambientales. El Consejo compañías depende de la habilidad de penetrar
Mundial Empresarial para el Desarrollo Soste- los límites tradicionales de competencia y crear
nible (wbcsd) ve la eco-eficiencia, junto con el los nuevos productos (y si es necesario, nuevas
consumo sustentable y la producción más limpia, industrias y negocios).
como esfuerzos integrales en el camino hacia el La sostenibilidad nos desafía a cruzar los
desarrollo sostenible. El wbcsd sugiere que la límites de conceptos tradicionales para alcanzar
empresa pueda llevar a cabo la eco-eficiencia el Factor 10 como meta. Recientes ejemplos
en cuatro niveles: procesos eco-eficientes, inter- muestran que mediante extensión de la gestión
cambio de productos intermedios, desarrollo de a la cadena de suministro, mientras se corrigen
productos mejores y mercados ambientalmente defectos e impactos ambientales y se mejora el
conscientes. diseño del producto (llamados mejoras técnicas
La eco-eficiencia refleja la eficiencia incrementales), se puede alcanzar el Factor 4
interna de las empresas en los campos ambien- (75% menos materia y energía) como meta

30
viable. Pero para pensar en el Factor 10 se de bienes. Esto implica un desincentivo para
necesita innovar en un nivel de sistema; se re- elaborar productos de ciclos de vida largos o
quiere volver a pensar la misma base de qué es durables. Esto puede llevar a una diferencia en-
lo que los productores ofrecen al mercado. La tre la duración de los productos y la duración de
compañía debe pensar no sólo en una mejora sus componentes, que normalmente se producen
de productos y servicios, sino ir más allá para por otros productores. Por ejemplo, la duración
buscar soluciones completamente diferentes de algunos componentes electrónicos puede ser
desde el punto de vista de la sostenibilidad, que bastante larga, y se inutilizan en un producto de
sean innovadoras y competitivas. consumo de corta vida. Esto produce la pérdida
Desde el punto de vista empresarial, las de estos componentes, de recursos naturales y
estrategias convencionales difieren de la lógica una explosión en el volumen de basuras. Los
innovadora de la sostenibilidad en cinco dimen- fabricantes enfrentan a menudo un problema
siones estratégicas: de diferencias de tiempos; el tiempo necesario
para desarrollar un nuevo producto puede ser
− Los supuestos de la industria. más largo que el tiempo del producto mismo en
− El enfoque estratégico. el mercado. Esto se genera por un enfoque de
− El producto y ofertas de servicio. moda, donde se anuncian productos con cam-
− Clientes. bios incrementales y se venden como productos
− Los recursos y capacidades.
nuevos o revolucionarios. Incluso un producto
con un desempeño regular puede venderse en el
Al lado de una buena posición competitiva y
mercado porque hay profesionales de mercadeo
clientes más satisfechos, las compañías in-
muy experimentados y por estrategias de mer-
novadoras tienen el potencial para hacer una
cadeo agresivas.
buena ganancia. La innovación es una estra-
El diseño del producto y el precio no tie-
tegia dirigida también a mejorar la calidad de
nen, normalmente, en cuenta las consideraciones
vida, y si se usa propiamente, puede facilitar la
ambientales, en parte debido a que el sistema
sostenibilidad.
financiero envía signos no reales sobre el ver-
dadero precio (el problema aún sin resolver de
3. La Sostenibilidad vista desde las externalidades). En las condiciones clásicas
el producto y su diseño del mercado, tener en cuenta las consideraciones
ambientales en el diseño del producto, se estima
3.1. Los rasgos del actual que agregaría costos y los haría demasiado
“sistema producto” caros en comparación con otros productos tra-
dicionales que no tienen en cuenta los aspectos
En la economía del mercado un inmenso núme- ambientales en su precio. La reciente atención y
ro de productos se manufacturan y se ofrece exploración del “eco-diseño” (diseño de produc-
un sinnúmero de servicios para satisfacer las tos basado en las mejoras ambientales), dentro
crecientes demandas de clientes. Los productos de programas subvencionados por el gobierno o
y servicios no son entidades autosuficientes; se iniciativas empresariales independientes, sugie-
crean, se producen, se usan y se disponen dentro ren que la relación entre los precios competitivos
del “sistema producto”. y los factores ambientales está apareciendo en
Los existentes “sistema producto” se el mercado. Una gran ventaja del eco-diseño es
diseñaron para satisfacer las metas de una eco- su enfoque respecto de la eficiencia de recursos
nomía basada en la producción de masa, calidad
media y ciclos de vida cortos de productos. En la
economía de mercado clásica la rentabilidad de- 2
Ver Ryan, C. (1998b). “Moving Beyond the Low Hanging Fruit in DfE.”, Journal of
Industrial Ecology 1 (3).También ver: Brezet, J. C. (1997). “Dynamics in ecodesign
pende de las proporciones crecientes de consumo practice”, unep Industry and Environment 20 (1-2): 21-24.

investigación 31
que contrae reducciones en el costo2 y aumentos ciclo de vida (eca) para identificar la fase del
en la productividad (Boada 2002). ciclo con la carga ambiental más alta4.
Hay un problema que es inherente a la
3.2. Estrategias para alcanzar mayoría de los enfoques del eco-diseño: no lo
la sostenibilidad mediante el perciben los consumidores como un posible
mejoramiento de productos factor influenciable para la minimización del
impacto ambiental de la fase del uso. Así, in-
El eco-diseño es el término para las numerosas cluso un producto diseñado de la manera más
prácticas de diseño asociadas con mejoras inteligente e innovadora puede usarse para que
ambientales. Estas prácticas se desarrollan cree el impacto más alto durante su fase del uso
a menudo como el “diseño para X”, donde X debido al comportamiento del consumidor. Este
significa características del producto diferentes problema no es un problema de sólo eco-diseño,
que son consideradas como potenciales mejoras sino también de todo el sistema moderno de
en el desempeño ambiental del producto, por producción y consumo. No hay, normalmente,
ejemplo, “diseño para la durabilidad”. Como información de los consumidores en cuanto a
ejemplos de algunas estrategias del eco-diseño los cambios que podrían hacerse y cuáles de
se pueden citar3: la sustitución de materiales, la estos podrían inducir mejoras significativas en
reducción de desechos en la fuente, la reducción la calidad ambiental y social del producto. Es
de uso de sustancias tóxicas, la reducción de uso decir, la educación de los consumidores debería
de energía, la extensión de vida del producto, el ser incluida como parte del diseño si realmente
diseño para el desensamblaje, el diseño para el se piensa en sostenibilidad.
reciclaje, el diseño para la disposición final, el Los llamados productos “inteligentes”
diseño para el reuso, diseño para la recuperación pueden enseñar a los consumidores cómo ser
de energía (incineración), y el diseño modular más ambientalmente conscientes y usar los
que permita la reparación. La última meta de productos para minimizar los impactos am-
cada uno de estos “diseños para X” es la de bientales. Así, junto con el “diseño para X” (el
crear un desarrollo de productos que contribuya reúso, el desensamblaje, etc.), el “diseño para
a la mejora de varios aspectos en el desempe- consumidores” (acompañado por la educación
ño ambiental de un producto. Por ejemplo, la de consumidores en las maneras más eficaces de
desmaterialización de un producto (reducir la usar los productos para minimizar su impacto
masa de un producto) puede reducir el uso de de ciclo de vida) es una necesidad sentida a la
energía y transporte, disminuye el consumo de hora de analizar el alcance y la sostenibilidad
recursos, reduce la contaminación y baja costos de esta herramienta.
en todo el ciclo de vida.  
De hecho, muchos de los “diseños para X” 3.3. Evaluación de estrategias
mejoran la actuación ambiental de los produc-
tos durante la fase del uso o la fase de fin-de- − Los enfoques comunes de eco-diseño no se
vida. Esto es determinado por el hecho de que los dirigen al diseño de todo el sistema del pro-
productos tienen su impacto ambiental más alto ducto, lo que significa que algunos rasgos de
durante estas fases. Un eco-diseño realmente un producto o sistema del producto pueden
eficiente y competitivo emplea la evaluación de arriesgar el funcionamiento eficaz y armonioso

3
Ver Fiksel, J. Design for Environment: Creating Eco-Efficient Products and
Processes, New York, London, McGraw-Hill, 1996.
4
Ver Bras, B. “Incorporating Environmental Issues in Product Design and Reali-
sation”. unep Industry and Environment, (January - June), 1997. También ver: Kerr,
W. (1999). Remanufacturing and Eco-Efficiency. A Case Study of Photocopier
Remanufacturing at Fuji Xerox Australia. iiiee. Lund, Lund University: 127.

32
del sistema entero respecto de la sostenibilidad y el mercado, y a menudo manipulan esta infor-
del mismo. mación para satisfacer sus propios intereses.
− El eco-diseño tiene la posibilidad de − Hay pocos incentivos para que el pro-
mejorar el desempeño ambiental del producto ductor mejore el diseño del producto, porque la
a un cierto nivel, típicamente en un factor 3 o responsabilidad del producto está en el cliente
4 (Ryan 1998b). Sin embargo, para lograr un que llega al punto de venta. Por ejemplo, el pro-
el factor 10 se necesitan mejoras o cambios ductor no puede estar interesado en mejorar la
en el sistema total del producto con el fin de eficiencia del producto durante su fase del uso
desarrollar el diseño sostenible. porque es el consumidor quien paga la electri-
− El enfoque estrecho de diseñar para un cidad para hacer funcionar dicho producto. La
tipo de resultado en particular (reúso, recicla) les justificación teórica de este punto se presenta
impide a los diseñadores ver y tener en cuenta el por el Ciclo de Salter (Salter 1966). Las em-
alcance de todo el sistema del producto. presas todavía se enfocan en la reducción del
− La innovación del sistema requiere costo, minimización del precio, en incrementar
ciertos cambios iniciales necesarios para superar ventas y en maximizar ganancias a través de
la inercia tradicional en que todos los actores una producción creciente y la capacidad de la
acepten, adopten y usen nuevos productos y demanda de absorberla. En este orden de ideas,
servicios. Es posible ver productos eficaces que los productores no están interesados en los
no tienen mucho éxito en el mercado debido a su productos de larga vida, en el mantenimiento de
costo, o porque requieren un cambio sustancial bajo costo o en la reparación de los productos.
en el sistema de utilización. Recíprocamente, los Indagar la conciencia del consumidor lleva a
productos ineficaces tienen éxito porque nuestro aumentar las demandas para mejorar el des-
sistema presente es ineficaz, y no tiene la infra- empeño de los productos, pero hasta tanto los
estructura necesaria para apoyar los productos productores no estén financieramente interesa-
innovadores. A los consumidores les falta también dos en las mejoras, poco se hará al respeto.
conocimiento para buscar una opción mejor. Así, − A lgunas estrategias de eco-diseño
en lugar de mejorar el sistema, el eco-diseño se (normalmente el desensamblaje, reúso, repa-
enfoca todavía en hacer productos que satisfacen ración) se dirigen a incrementar la vida del
la moda y el muy ineficaz sistema. Por ejemplo, producto o, en otros términos, a retardar los
el automóvil se ha vuelto el modo dominante de tiempos de los ciclos de éste. La prolongación
transporte, y la infraestructura social entera fue de la vida de un producto proporciona la opor-
creada para satisfacer este producto. Diseñar tunidad de mejorar los productos existentes, y
para mejorar el automóvil sólo ha limitado el permite ganar tiempo para mejorar la calidad
potencial para provocar el cambio. y trabajar en soluciones nuevas e innovadoras.
− Los consumidores no son normalmente Podrían justificarse menos “nuevos productos”
una parte del proceso de diseño. Los producto- si éstos son más innovadores e integrados en la
res, en forma parcial los involucran a través de infraestructura económica y ambiental actual.
los numerosos estudios del consumidor, pero, al Desde una perspectiva ambiental, las estrategias
final, los productores son los que promocionan el requieren un enfoque fuerte en “diseño para la
producto en el mercado en el modo y estilo que actualización”, para que la extensión de vida
ellos deciden satisfarían bien la función de las del producto no impida la mejora técnica y la
necesidades del cliente. El problema de separar eficiencia en el uso del producto.
a productores de los consumidores yace también
en la estructura de industria, normalmente exis- 3.4. El Sistema Producto Inteligente
ten minoristas y distribuidores entre estos dos
actores, los cuales actúan como un filtro para Un acercamiento interesante al eco-diseño que
la información que surge de los consumidores resalta principios proactivos, desde el punto de

investigación 33
vista de la sostenibilidad, en el diseño es el Sis- contribuye a la extensa discusión que da origen a
tema Producto Inteligente creado por Michael los “sistemas producto-servicio” (pss).
Braungart del epea (Braungart y Engelfried
1993). El sistema reconoce tres tipos de pro- 4. La sostenibilidad vista
ductos: consumibles, durables e insalubres.
Los primeros son los consumibles: pro-
desde la producción
ductos que desechados se transforman en comi-
da para otros sistemas vivientes. Actualmente, 4.1. Los aspectos de producción actual
muchos productos que son potencialmente “con-
sumibles” no lo son, como la tela de algodón La producción en masa –una de las caracterís-
que contiene muchos químicos diferentes que ticas principales del sistema actual de produc-
hacen imposible para los organismos vivientes ción– está basada en la creación de riqueza a
degradarla (Braungart 1999). Mucho de lo que través de un flujo de recursos y bienes fruto de
hoy se recicla es derivado de sustancias tóxicas actividades económicas. Para mantener el flujo
que consumen más energía en el proceso de constante de recursos y su procesamiento eficien-
reciclado que lo que se ahorra reciclando. Un te, el sistema de producción acentúa esfuerzos en
diseño alternativo necesita ser desarrollado: un la optimización del proceso, previniendo las fallas
diseño para la descomposición en el cual los del mismo, así mismo para mantener demanda del
productos usados se transforman en fertilizantes flujo de recursos, es deseable fabricar productos
o en comida para otros sistemas vivientes. de corta vida que se vendan en el mercado cada
La segunda categoría son los durables: vez con mayores necesidades y capacidad de
productos que no deben venderse, pero sí alqui- compra. Como se mencionó antes, debido a la
larse, o contratarse en leasing o como servicios. creciente sofisticación de productos, el tiempo
Son productos sofisticados que, por definición, de comercialización está aumentando, luego,
no puede ser los consumibles. En esta categoría para guardar la velocidad de flujos de recursos
estarían los automóviles y refrigeradores, éstos y suministro al mercado, se venden nuevos pro-
siempre deben ser propiedad del fabricante, de ductos con las mejoras incrementales, justifica-
esta manera se fabricarían, se usarían y se de- dos con argumentos de avances en tecnología,
volverían dentro de un sistema cerrado. seguridad, cambios en la moda y otros. De esta
Existen, por último, los insalubres (que forma, parece que en esta carrera de entradas
contienen por ejemplo toxinas, químicos, ra- constantes de nuevos productos y los procesos
diactivos y metales pesados): productos que no más eficientes, el valor (funcional) de uso para
pueden degradarse por los sistemas vivientes. los consumidores se olvidó. El enfoque está en
Por consiguiente, tales productos deben ser las cantidades, mientras que a la calidad respec-
responsabilidad total del fabricante y deben to de la necesidad de los consumidores no se le
detoxificarse y almacenarse de una manera presta la atención apropiada. Las investigaciones
apropiada hasta que la tecnología permita su muestran que el sistema de producción induce
descomposición segura. Dentro de esta cate- necesidades en algunos países para satisfacer los
goría estarían la mayoría de los productos requerimientos de flujo de materia y por ende de
electrónicos de hoy. capital, mientras el nivel real de las necesidades
Así, en un sistema del producto inteligente, de los clientes permanece igual (García 1999).
los durables que se mantienen y poseen por los Al mismo tiempo, a pesar de todo el enfoque
proveedores de servicios y, por consiguiente, estos preventivo y correctivo de la gestión ambiental
son activos productivos que serán usados eficien- de las empresas, la carga ambiental del sistema
temente y mantenidos propiamente. Este ejemplo de la producción sigue aumentando.

34
4.2 estrategias para alcanzar nalmente, los fabricantes no eran responsables
la sostenibilidad mejorando de sus productos después del uso por parte del
la producción consumidor hasta la aparición de la epr. El vo-
lumen de productos usados es normalmente des-
Hay numerosos métodos para mejorar los pro- cartado en rellenos sanitarios o incinerado con
cesos de producción existentes, además de las un daño considerable al ambiente, a la economía
estrategias que se desarrollan permanentemente (externalidades) y a la sociedad. Hoy, consumi-
para minimizar los impactos ambientales en dores y autoridades esperan que los fabricantes
esta fase del ciclo de vida del producto, entre las reduzcan la pérdida generada por sus productos.
cuales encontramos la prevención de la contami- Por tanto, la gestión de residuos ha recibido una
nación y la producción más limpia, tecnologías atención creciente. Últimamente, debido a la
más limpias y tecnologías del control. Estos nueva legislación gestión de residuos, el énfasis
enfoques incluyen innovaciones tecnológicas y or- ha estado cambiando hacia la recuperación y
ganizacionales, cuya característica común es que sobre todo al remanufacturado (no confundir
todas estas se enfocan en las mejoras internas. con reciclaje5), debido a los altos costos y las
Son bien conocidos y se han llevado a cabo desde cargas ambientales de disposición el basurales y
los inicios de los años 70 y, por consiguiente, no rellenos sanitarios. De esta forma las empresas
se tratarán en este texto, el cual examinará las son cada vez más responsable de la recolección,
varias estrategias que se introducen actualmente desensamblaje y actualización de los productos
en las políticas y sectores de la industria. Estas usados y materiales de embalaje.
están principalmente interesadas en las fases En los países desarrollados, la tecnología
del posuso para ocuparse de productos al final de la información es responsable del constante
de sus ciclos de vida, y están condicionadas a decrecimiento de la proporción de consumo de
que los productores asuman su responsabilidad recursos no renovables, aunque algunos estudios
ampliada del productor (rap) (mejor conocida muestran aumentos de consumo e impactos
como extended producer responsibility –epr–), en los países en vías de desarrollo, donde la
por los productos en esta fase (Masera 2003). mayoría de los componentes son fabricados
Las logísticas inversas y la tecnología de (svtc 2000). El valor económico del producto
la información serán consideradas aquí, primero nacional está soportado, en grado creciente,
como una estrategia hacia cerrar ciclos de ma- por el valor agregado relativo a la información
teriales, vida y de energía, y secundariamente del valor del material y la energía usados para
como una innovación social que también aumen- obtener dicho producto. El empleo de servicios
ta la eficacia de la producción actual y tiene un multimedia crece junto con el desarrollo rápido
potencial para cambiar el sistema moderno de de tecnologías de computación e innovación
productos, productores y servicios. de equipos. La tecnología de la información
Las logísticas inversas, en un sentido más está cambiando la forma de ver este producto
amplio, hacen referencia a todos los procesos nacional, ya que se enfoca en el desarrollo de
relacionados al reúso de productos y materiales. servicios y modifica sustancialmente los proce-
La logística inversa se centra en todas aquellas sos de producción hacia una desmaterialización,
actividades de la logística para recolectar, des- ésta debe ser considerada como una posibilidad
ensamblar y procesar productos usados, partes de “servicializar” los productos y medir de una
de productos o materiales, para asegurar la forma diferente el producto nacional.
reducción de las cargas ambientales. Tradicio-

5
El reciclaje ha sido a menudo criticado por no ser económicamente viable debido
la necesidad de energía y materiales para su proceso, así como el límite en las tasas
de reciclaje de ciertos materiales.

investigación 35
4.3. Evaluación de estrategias mejora, la calidad de vida, incluyendo la solución
a los crecientes problemas sociales.
La meta de la producción en masa es fabricar El paradigma de posproducción en masa
productos más baratos con una calidad aceptable (pmpp) está basado en el concepto de ciclo de
y contribuir a la creación de riqueza. Sin embar- vida y asigna especial atención a las actividades
go, las restricciones y limitaciones impuestas por cruciales por cerrar el ciclo, como la reparación,
la disponibilidad de los recursos naturales, las reúso, remanufactura y reciclaje. La meta prin-
fuentes de energía y la capacidad de asimilación cipal del pmpp es disminuir la cantidad total de
de la naturaleza han llevado a problemas obvios nuevos productos mientras se manteniene la
en la producción, uso y disposición final de un calidad de vida. Los defensores del pmpp conside-
número creciente de productos, problemas sobre ran una situación imaginaria con una economía
los cuales no se ha asumido plenamente la res- de ciclo cerrado, en cuanto a flujo de materiales,
ponsabilidad y calculado los costos. Además de y analizan cómo pudiera lograrse la reducción
estas limitaciones ambientales, las limitaciones del volumen de la producción.
sociales son también evidentes; las diferencias Se proponen dos estrategias: la primera
entre una capacidad productiva creciente y una conduce a pensar en el aumento de la velocidad
capacidad de consumo del mercado decrecien- de los ciclos (los flujos del ciclo y los movimien-
te, debido al avance de la pobreza en muchas tos cíclicos) y la circulación misma para suplir
regiones del mundo, ha traído la necesidad de la demanda. Esto llevará a una vida más corta
transar las fricciones. La capacidad humana de los productos, pero la producción total se
para absorber productos de alta tecnología quedaría igual debido a que se encontraría en
también tiene límites. Para combatir estos pro- un sistema cerrado; la otra estrategia apunta
blemas necesitamos fundamentalmente revisar a la introducción de productos más caros con
el paradigma actual de la producción en masa, una vida más larga, así se espera reducir el vo-
desarrollar y seguir uno nuevo. Un nuevo para- lumen de la producción y consumo del material.
digma de la producción debe reducir el número Por consiguiente, para muchos productores las
de productos a un tamaño manejable (a nivel nuevas áreas de creación de valor y generación
de los consumidores, para entender las carac- de ganancia estarán en el funcionamiento, man-
terísticas del producto y necesidades asociadas, tenimiento, actualización, y otras fases de la
y para productores, con el fin de cuidar de los vida del producto. Los precios más altos pueden
productos al final de su vida). Algunos autores estar basados en la internalización de los costos
reclaman por un paradigma “posproducción en ambientales y, por qué no, sociales en el precio
masa” (Tomiyama 1999), el cual sería un nuevo del producto. La segunda estrategia tiene un
paradigma industrial para la separación del potencial para reducir la producción, pero debi-
crecimiento económico y del bienestar, del uso do a la naturaleza delicada del debate sobre la
de recursos naturales, del consumo energético internalización no puede ser considerada como
y de la generación asociada de desechos6. Esto la única estrategia para tratar con el exceso de
significa la reducción de producción y consumo la producción actual.
a los niveles adecuados y manejables mientras se Debido a la competencia y a las reglas de
crece económicamente y se mantiene, e incluso se la economía de mercado, los productos todavía

6
Ver por ejemplo: Matsumoto, S. and J.Yagi (1999). Study On Post Mass Production
Paradigm (pmpp) In The Case Of Construction Industry. First International Simpo-
sium on Environmentally Concious Design and Inverse Manufacturing. Ecodesign
‘99, Tokyo, Japan. Tomiyama, T. (1999). The Post Mass Production Paradigm.
First International Simposium on Environmentally Concious Design and Inverse
Manufacturing. Ecodesign ‘99, Tokyo, Japan.

36
son fabricados y se fabricarán en las cantidades de consumo? El establecimiento del modelo de
más que suficientes. Sin embargo, se espera una consumo masivo acompaña la transición a una
gran contribución por parte de la tecnología de sociedad industrializada y desarrollada que,
información (IT), mediante la reducción de los normalmente, se identifica por los siguientes
volúmenes de la producción por la creación de rasgos principales (García 1999):
mas servicios, como la música o la educación on- − Los mercados están cada vez más do-
line. Hay algunos ejemplos de nuevos enfoques minados por grandes corporaciones que usan la
productivos, como la producción sobre demanda, producción en masa y promueven el consumo
en la cual se dan productos y se proporcionan masivo a niveles de opulencia, ayudados por el
servicios después de que se han solicitado, por exceso de publicidad en los medios masivos de
ejemplo, video-sobre-demanda, y publicaciones de comunicación que inducen de manera desmedida
libros con base en portales de Internet. De esta el impulso de compra (Boada 2003). Al mismo
manera se produciría lo suficiente y se evitarían tiempo, hay un cambio en el bienestar material
los costos de los excesos de producción. y en el desarrollo del consumo “optativo”7. Sin
La tecnología de la información también embargo, el bienestar entendido como la satis-
tiene otro potencial. En los sistemas cerrados de facción de necesidades es un concepto dinámico,
producción y consumo se asume que la calidad ya que éstas cambian gradual y constantemente
del producto no se pierde con el tiempo. La IT en la sociedad posmoderna.
puede ayudar a los productores en la supervisión − La movilidad de personas y productos
de la calidad a través del software, al existir la y los sistemas de transporte están sustentados
posibilidad de que la calidad y funcionalidad de en los automóviles privados. La infraestructura
los productos sean actualizadas, mejoradas y ex- de habitación, trabajo, compras y de ocio se
tendidas a través de las aplicaciones de IT. Así, la construye alrededor del uso de un automóvil.
multifuncionalidad no será algo construido desde − El predominio de la cultura del "usar y
el inicio y de tipo inalterable, sino en cambio se botar", definida por la vida corta de los produc-
agregarían las funciones y se actualizarían los tos y niveles altos de producción de desechos.
productos dentro de un servicio de mantenimiento Por ejemplo, hace sólo 20 años la reparación de
proporcionado por los productores. las prendas de vestir era una práctica común,
mientras hoy es un práctica muy reducida en la
5. la sostenibilidad vista población de medios y altos ingresos.
− La creciente conciencia de los consu-
desde el consumo midores. Las preocupaciones ambientales y
sociales de los consumidores han crecido con-
5.1. aspectos del sistema siderablemente durante la última década. Sin
de consumo actual embargo, en términos reales, los consumidores
todavía tienen un conocimiento muy pequeño
Hoy en día, la producción industrial en todo el sobre los eslabones entre sus opciones de consu-
mundo global es aproximadamente 20 veces mo y las consecuencias ambientales y sociales.
superior a la de los primeros años del siglo xx, El mecanismo existente de precios no facilita la
mientras la población durante el mismo período compra de productos y servicios orientados al
se ha triplicado (Meadows, y Meadows et ál. medio ambiente, porque, en general, la mayoría
1992). ¿Cómo ha afectado esto a los patrones de tales productos son más caros.

7
El consumo optativo hace referencia a la compra de productos y servicios que no
son importantes para la supervivencia, es decir, no satisfacen necesidades básicas.

investigación 37
− Se transfiere la propiedad a los con- Las ventas son la generación de ingresos,
sumidores. El sistema del consumo actual y no debe pensarse que reducir consumo, de
transfiere la propiedad de un producto a los materiales principalmente, significa bajar el
consumidores, lo cual ocurre en el punto de volumen de ventas, que es uno de los elementos
venta. A través del traslado de la propiedad a que genera pánico entre los empresarios que
los consumidores, éstos se hacen responsables abordan estos temas. Se han sugerido varias
de los productos, sus ineficiencias, la calidad en estrategias como alternativa para vender
su uso y sus impactos ambientales durante el productos. Por ejemplo, consumo compartido
uso y la fase de disposición final. No obstante, y consumo grupal son estrategias que se han
los consumidores como individuos no pueden promovido recientemente para minimizar el
considerarse totalmente responsables por los consumo de ciertos productos a través del uso
desechos y la contaminación, debido a su poco compartido de un producto por varias personas.
e insuficiente conocimiento sobre los problemas Los efectos ambientales positivos son el resul-
ambientales y su reducido poder en la cadena tado de reducir el número de productos y que se
del producto. Las asociaciones de consumidores, pueda seleccionar el producto más eficaz. Claro,
que representan los intereses del consumidor, el uso aumentado de un producto compartido
pueden ser, por consiguiente, un elemento im- puede reducir su ciclo de vida (aunque podría
portante en cualquier deseo de cambio. resolverse a través del desarrollo de un producto
diseñado para este nuevo nicho de mercado). El
5.2. Estrategias para alcanzar tiempo de vida más corto para tales productos
la sostenibilidad mediante la puede significar que podrían reemplazarse rápi-
minimización del consumo damente por otros más eficientes. La alternativa
sería productos de larga vida diseñados para
Pensar en reducir el consumo parece una he- actualizarse.
rejía para el mundo actual y causa el rechazo Otras estrategias para minimizar el con-
tanto de los productores que derivan de éste sus sumo son el leasing y el alquiler. Estos están
ganancias, y en los consumidores que ven en la fundamentados en principios similares a las
acumulación de cosas su ideal de felicidad. No anteriores estrategias, como compartir y con-
son muchas las personas de los países industria- sumo por grupos, pero la diferencia está en la
lizados deseosas de minimizar el consumo por combinación con los esquemas financieros. El
debajo de los niveles que hoy disfrutan. Existe leasing y el alquiler son ambientalmente más
entonces la necesidad de llevar el consumo a ventajosos si el producto al final del contrato
un nivel cualitativamente más alto. En lugar de del arrendamiento es devuelto al arrendador en
las cantidades, se necesita centrar los esfuer- una condición convenida, y si el arrendador lo
zos en la calidad, que supla las necesidades y reúsa, lo remanufactura o recicla sus materiales,
deseos de los clientes, mejore su nivel de vida, lo cual representa también ventajas económi-
no amenace el medio ambiente y mantenga cas si fue concebido inicialmente el diseño del
la estabilidad económica del mercado. Esto producto para estas funciones. El leasing, con
requiere la “desmaterialización” del consumo, cuyo pago los clientes cubren la amortización de
que es tener la utilidad en lugar de la propiedad los productos arrendados, es un incentivo para
(Schmidt-Bleek 1995). Al respecto, Stahel pro- prolongar la vida de los productos, de manera
pone cambiar el concepto de “punto-de-venta” que en ciclos posteriores de uso se obtengan sólo
por el de “punto-de-servicio” (Stahel 1994). ganancias netas.
Sin embargo, la pregunta principal se mantie- Las formas convencionales de alquiler
ne: ¿cómo podemos minimizar el consumo sin en las que un cierto producto se entrega por un
disminuir el nivel de vida? período convenido a cambio de una cuota de

38
arriendo contraen una utilización más intensiva El leasing permite el uso de productos más caros
de un producto comparado con el uso individual con un desempeño ambiental más elevado que
por parte de un propietario. En general, el alqui- de otra manera no sería rentable incluirlo en las
ler puede reducir la producción y consumo de especificaciones del producto. El leasing como
bienes específicos e incrementar las ganancias el alquiler podrían llevar a una disminución en
del arrendador cuando el producto permanece la responsabilidad del consumidor, y a un man-
en varios ciclos de alquiler (normalmente se tenimiento mejor e intensificación de uso por
aplica a los artículos más caros). Sin embargo, parte del propietario arrendador.
la carga ambiental por transportar los produc- Este corto análsis no pretende presentar
tos cada vez que los necesitan se debe tener en el leasing y el alquiler como medios inequívocos
cuenta al evaluar ambientalmente la modalidad para minimizar el consumo, pero si se emplean
de alquiler. en un sistema junto con otros métodos, podrían
ser bastante útiles.
5.3. evaluación de estrategias
6. Enfoques de diseño para
El eco-leasing, o leasing de productos ambien-
sistemas sostenibles
talmente mejores, parece tener un conflicto
intrínseco entre los intereses del arrendador y
Al revisar la literatura al respecto se pueden
el comportamiento de los arrendatarios. El eco-
encontrar muchos artículos que se identifican
leasing facilita el supervisado de productos y su
con aspectos de sistemas sostenibles y que nor-
desempeño durante la fase del uso, su retorno y
malmente incluyen el producto, su producción
disposición final por el arrendador. Sin embargo,
y los sistemas de consumo. Éstos sugieren un
los productos arrendados en modalidad de lea-
amplio rango de puntos de vista de diseño que
sing pueden deteriorarse más rápidamente que
son pertinentes a este análisis, y entre los cuales
aquellos cuya propiedad se ejerce privadamente,
encontramos:
debido al uso “irresponsable” del producto por
− Utilización sin propiedad. Bajo este
el arrendatario (maximización del beneficio
esquema deben enfocarse los futuros sistemas
en el periodo en que se disfruta del producto).
de consumo antes que en el valor físico o mate-
Sin embargo, resulta de interés natural en el
rial de la posesión. El cambiarse a este enfoque
arrendador el prolongar el tiempo de vida del
tiene el potencial para afectar el diseño de
producto y elaborar productos durables que
productos y eventualmente llevarlo a sistemas
puedan repararse fácilmente, restaurarse, ac-
donde se le da especial énfasis a la intensidad
tualizarse, reusarse y reciclarse.
del servicio que presta dicho producto y por el
De esta manera el leasing debe analizarse
cual se obtienen las ganancias de la compañía.
cuidadosamente como medio de reducción del
Pensar de manera dirigida en la función en lugar
consumo, porque podría haber una tendencia
de la propiedad del producto propicia un cambio
a acelerar el remplazo de productos por otros
en su diseño y la manera como se ofrece en el
más “a la moda”, con impactos ambientales
mercado. Algunas compañías ya practican estas
conexos. Por otro lado, una tendencia tal podría
modalidades, vendiendo la función. Se pueden
estimular el proceso de desarrollo de productos
citar Electrolux, Interface Inc. y Xerox.
donde la innovación incluya productos y servi-
− El aumento en la intensidad del servi-
cios de mejores características ambientales y
cio. Aumentar la intensidad del servicio es un
sociales.
concepto atractivo que incluye: sustitución del
En síntesis, el leasing puede llevar a una
producto; extensión de vida; intensidad de uso;
reducción en el número total de productos com-
multi-funcionalidad; e integración del producto
prados (a través de una decisión de no comprar).

investigación 39
(James 1997). Algunas de estas estrategias se bibliografía
presentan como separadas del eco-diseño y la
desmaterialización. No sólo puede aumentarse Boada, Alejandro. “Desmaterialización”,
la intensidad del servicio a nivel de producto, Universidad Externado de Colombia Facultad de
sino en niveles más altos de sistemas de pro- Administración de Empresas Material didáctico
ducto, que incluyen, por supuesto, los servicios Programa de Especialización en Sistemas de Gestión
eco-eficientes. Ambiental, 2002.
− Las interacciones entre los productos, Boada, Alejandro. “De la producción sosteni-
ble al consumo sustentable”, Universidad Externado
servicios y usuarios. Los sistema de producción
de Colombia, Facultad de Administración de Empre-
y consumo futuros deben incluir la innovación sas, material didáctico programa de Especialización
social manejada principalmente por las tecno- en Sistemas de Gestión Ambiental, 2003.
logías de información y por las crecientes posi- Bras, B. “Incorporating Environmental Issues
bilidades de manejar sistemas de interacciones in Product Design and Realisation.” unep Industry
más complejos entre los productos, servicios y and Environment (January - June), 1997.
los usuarios de los mismos. Esto se encuentra Braungart, M.Transform the making of things,
parcialmente incluido en el concepto de “em- 1999 [www.cs.washington.edu/homes/pardo/feature.
presa ágil” que propone un cambio radical en d/twelve.html]. 1999-04-05.
la manera como está organizada la producción, Braungart, M. and J. Engelfried. “The Inte-
lligent Product System”, Hamburg, Bulletin epea,
donde se requieren servicios fiables y rápidos
1993, 36.
que enlacen muchas unidades dentro y fuera Brezet, J. C. “Dynamics in ecodesign prac-
de la organización (Baker 1996). Por tanto, tice”, unep Industry and Environment 20 (1-2),
existen nuevas formas y tipos de organizaciones 1997, 21-24.
completamente diferentes a los actuales, como Fiksel, J. Design for Environment: Creating
las redes flexibles de trabajo de compañías y Eco-Efficient Products and Processes, New York,
empleados que incluyen el tele-working. London, McGraw-Hill, 1996.
García, E. Household Consumption, Status,
and Sustainability. ”Nature, Society and History”.
CONCLUSIÓN Long Term Dynamics of Social Metabolism, ”Kursa-
lon im Stadtpark”, Vienna, Austria, 1999.
El gran desafío para los conceptos en desarrollo Herman, R., S. A. Ardekani and J. H. Ausubel.
sobre los sistemas sostenibles no surge en la Technology and Environment, Washington D. C.,
lluvia de ideas sobre futuros escenarios (que son National Academy Press, 1989, 50-69.
de gran magnitud, de acuerdo con las tendencias James, P. ”The Sustainability Cycle: A New
de innovación actual). El desafío surge cuando Tool for Product Development and Design”, The
intentamos diseñar un sistema futuro sostenible Journal of Sustainable Product Design, dfe:0 (2),
basado en los principios de viabilidad económica 1997 July, 52-57.
Jansen, J. L. Towards a sustainable Oikos,
y tecnológica, conveniencia ambiental y equidad
cltm (Dutch committee for long-terms environmental
social. Sólo la aplicación práctica de estos di- policy), 1993.
seños nos proporcionará las respuestas sobre Kerr, W. Remanufacturing and Eco-Efficien-
cómo equilibrar, sobre la marcha, esas cuatro cy. A Case Study of Photocopier Remanufacturing
dimensiones de la sostenibilidad. at Fuji Xerox Australia, Lund, iiiee, Lund University,,
1999, 127.

40
Kuhndt, Michael. “Separando el bienestar Stahel, W. R. The Functional Economy:
del uso de la naturaleza: de la teoría a la práctica”, Cultural and Organizational Change. The Industrial
Universidad Externado de Colombia, Centro de Ges- Green Game: Implications for Environmental De-
tión Ambiental y Tecnológica – Instituto Wuppertal, sign and Management, D. J. Richards, Washington,
Alemania, 2002. National Academy Press, 1997, pp. 91 a 100.
Masera, Diego. “Hacia patrones sostenibles Stahel, W. R. The Impact of Shortening of
de producción y consumo en Latinoamérica y el Ca- Life-Time of Products and Production Equipment
ribe”, reunión de expertos de Gobierno de América on Industrial Competitiveness and Sustainability.
Latina y el Caribe: Aplicación del capítulo iii del Geneve, The Product-Life Institute, 1994, 69.
Plan de Acción de Johannesburgo. Programa de las svtc. Water Use and other Materials and
Naciones Unidas para el Medio Ambiente –pnuma. Wastes Associated with Semiconductor Production,
Buenos Aires, Argentina, 2003, 23 al 25 de abril Silicon Valley Toxics Coalition (svtc), usa, 2000.
de 2003. Tomiyama, T. The Post Mass Production
Matsumoto, S. and J. Yagi. Study On Post Paradigm. First International Simposium on
Mass Production Paradigm (pmpp) In The Case of Environmentally Concious Design and Inverse
Construction Industry. First International Simposium Manufacturing,Ecodesign ’99, Tokyo, 1999.
on Environmentally Concious Design and Inverse Van Weenen, H. Discovery: From Collision to
Manufacturing. Ecodesign ‘99, Tokyo, 1999. Co-operation. The Third European Roundtable on
Meadows, D. H., D. L. Meadows and J. Ran- Cleaner Production Programmes, Kalundborg and
ders. Beyond the Limits: Global Collapse or A Sus- Copenhagen, 1996, 31 October - 4 November.
tainable Future, London, Earthscan, 1992. wbcsd. Eco-efficiency. Concept background,
Ryan, C.“Designing for Factor 20 improvement”, 1996, [www.wbcsd.ch/ecoeff1.htm#top], 1999-
Journal of Industrial Ecology 2 (1), 1998a, 3-5. 11-23.
Ryan, C. ”Moving Beyond the Low Hanging wbcsd. Dedicated to Making a Difference,
Fruit in DfE”, Journal of Industrial Ecology 1 (3), 1999, [www.wbcsd.ch], 1999-11-21.
1998b. wced. Our Common Future, Oxford, Oxford
Salter, W. E. G. Productivity & Technical Univ. Press, 1987.
Change, London, UK, University of Cambridge Xerox Corporation. Homepage, 1999, [www.
Department of Applied Economics Monograph 6. xerox.com/go/xrx/about_xerox/T_ehs.jsp?trk=/En-
Cambridge University Press, 1966. vironment,_Health_and_Safety/].
Schmidt-Bleek, F. mips im Haushalt oder die Xerox Corporation. Corporate Homepage,
Frage nach der Umweltverträglichkeit Von Pro- 2001, [www.xerox.com/go/xrx/about_xerox/AX.jsp],
dukten im Haushalt, In Seel/Stahmer, 1995, 44. 2002-01-25.

investigación 41
View publication stats

También podría gustarte