Está en la página 1de 5

Fecha: 11-05-2020

INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

GUIA DE APRENDIZAJE Página: 1/1


SERVICIO EDUCATIVO EN CASA

DATOS DE IDENTIFICACION
Área/asignatura Educación física recreación y deporte
Docente: Sergio Alfonso contreras gil
periodo: 2 Fecha de 17-07-2020 Tiempo: Del 10 al 14 y del 18 al Guía No. 03-04
elaboración: 21 de agosto.
Titulo COORDINACION Y AGILIDAD ULTIMO NIVEL- COORDINACION EN ESCALERA
Estudiante: Grado: segundo Curso:
Aprendizaje: D– Participar en actividades motrices de mediana complejidad, buscando el
DHM. mejoramiento motriz coordinado.
Evidencia A1 Ejecuta coordinadamente movimientos integrados, de manera secuencial y en
desplazamiento.
Evidencia A3 Ubica su cuerpo en el espacio con relación a los elementos de trabajo.
Aprendizaje: B – Practicar tareas motrices fuera de la actividad dirigida, buscando la integración
DIS: con el grupo para afianzar patrones de movimientos
Evidencia B2 Cumple las tareas motrices propuestas, logrando integración con el grupo.
Evidencia B1 Demuestra capacidad para resolver las diversas situaciones que presentan la
práctica física y el juego.

1. APERTURA (MOMENTO DE APERTURA)

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
PARA EXTREMIDADES INFERIORES

‘’Realiza estos ejercicios antes de cualquier actividad física para evitar lesiones en tus
músculos.’’

2. DESARROLLO (MOMENTO DE DESARROLLO)

EJERCICIOS DE COORDINACION Y AGILIDAD ULTIMO NIVEL

SEMANA 03

Se desarrollan todos los ejercicios, del 1 al 19


para practicar los ejercicios, ver video
semana 3 y guías de las semanas 19-20-1-2

‘’INFORMACIÓN PARA TU PAPÁ Y MAMÁ.’’

‘’Lee el siguiente texto y entérate de lo importante que es el buen desarrollo de las habilidades
motrices en los niños, como lo es desarrollar su coordinación’’

1
Fecha: 11-05-2020
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

GUIA DE APRENDIZAJE Página: 1/1


SERVICIO EDUCATIVO EN CASA

¿Qué es la Coordinación?

La coordinación se puede definir como la capacidad para realizar eficientemente los


movimientos, de manera precisa, rápida y ordenada. Es decir, la coordinación es lo que nos
permite mover de forma sincronizada todos los músculos implicados en una acción para
realizarla de la manera más adaptada posible.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COORDINACIÓN EN LOS NIÑOS?

La coordinación es fundamental para lograr movimientos coordinados, pueden ser grandes


(generales) o precisos. Esto es lo que se conoce como motricidad básica, gruesa y fina.

Motricidad Básica (0 a 4 meses): A partir del primer instante del nacimiento, existen
movimientos básicos, que no son controlados conscientemente, pero cumplen un papel
importantísimo dentro de su desarrollo, no solo físico sino neurológico. Por lo tanto, es
imperioso que ocurra, para poder cumplir con la línea de desarrollo. El pataleo de sus piernas,
los movimientos incontrolados de sus brazos, la expresión de su rostro, y el movimiento de la
cabeza reflejan el estado de su cerebro.
De 0 a 4 meses ocurre esta situación particular dentro del ciclo de adaptación del niño. Por
medio de los sentidos y estos movimientos mencionados anteriormente, se adapta al nuevo
mundo. Una señal de alerta y que debería ser consultada inmediatamente con el médico, es
cuando no hay movimientos.

Motricidad gruesa: La motricidad gruesa es una parte muy importante del desarrollo infantil,
puesto que, para el futuro desarrollo de la motricidad fina, es necesaria una buena base de
motricidad gruesa. Solo un niño que haya desarrollado suficientemente su motricidad gruesa
será capaz de aprender sin problemas las habilidades propias de la motricidad fina como
escribir o atarse los cordones del zapato.
Un desarrollo motriz apropiado para la edad del niño es especialmente importante en el ámbito
de la motricidad gruesa, puesto que el estado de desarrollo afecta directamente otros ámbitos
de la vida del niño. Un niño que desarrolla con normalidad su motricidad gruesa tendrá con
seguridad menos problemas en la escuela para aprender a escribir y en las clases de gimnasia,
con temas como el equilibrio. Podrá concentrarse mejor, tendrá más confianza en sí mismo y
podrá reaccionar más deprisa. Estas habilidades le beneficiarán en su día a día.

Motricidad Fina: Hace su aparición un poco más tarde, (aproximadamente a los dos años), se
refiere a los movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de
músculos y que requieren una mayor coordinación. Es la base de la escritura.
Son movimientos muy controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la
madurez del sistema nervioso central.

El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y


aprendizaje sobre su entorno, pues posteriormente juega un papel central en el aumento de la
inteligencia. Las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo y es
imprescindible antes del aprendizaje de la escritura.
Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las
manos muy complejo, es necesario practicar mucho esta actividad, para lograr el dominio y
destreza de los músculos finos de dedos y manos.

Al dejarle juguetes a su alcance, el niño tratará de dirigirse a ellos y agarrarlos burdamente, así
logrará coordinar la vista con la mano, luego intentará agarrar dichos objetos con toda la palma
de la mano, y posteriormente, pasados los doce meses, irá perfeccionando sus movimientos y
los agarrará delicadamente con sus dedos. Esto ocurrirá con todos los objetos que están a su
alrededor y forman parte de su vida.
En la educación inicial existen dos aspectos importantes en la motricidad fina: la coordinación
viso-motriz, que es la coordinación ojo - mano, ojo – pie, ojo – mano -objeto; ojo – pie - objeto
y la coordinación grafo-motora que implica la coordinación de los segmentos superiores: brazo,
mano y dedos, que se van ejercitando diariamente hasta lograr una adecuada independencia
segmentaria que permita el control de sus trazos.
2
Fecha: 11-05-2020
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

GUIA DE APRENDIZAJE Página: 1/1


SERVICIO EDUCATIVO EN CASA

A través de diferentes ejercicios de coordinación vamos a lograr que los niños desarrollen en
una primera instancia movimientos gruesos, en la medida que su edad aumente, lograremos
movimientos específicos que lograran estimular la motricidad fina.
Es muy importante que los niños logren el desarrollo de la coordinación, motricidad fina y
gruesa pues es la base fundamental para proceso de escritura.
Varios estudios afirman que niños con problemas de coordinación ojo-mano (falta de motricidad
fina), manifiestan los siguientes problemas:

 Escritura pobre.
 Se pierde en el renglón.
 Movimientos sin control.
 Poco interés en dibujo, trazar, recortar, colorear, pintar.
 Letras irregulares.
 Choca con las cosas.
 Coge las cosas con torpeza.
 Trabajos sucios.
 Dificultad con material.

El desarrollo de la coordinación en los primeros años de vida es fundamental,
no lo debemos dejar pasar.

EJERCICIOS DE COORDINACION EN ESCALERA

SEMANA 04

EJERCICIO N° 1

SALTA EN LA ESCALERA ABRIENDO Y CERRANDO.

Avanza a cada cuadro, saltando con los pies juntos y cayendo adentro del cuadro,
luego salta otra vez para pasar al siguiente cuadro, pero cayendo con los pies afuera
como se muestra en la imagen.
(llega hasta el final de la escalera y regresa como lo indica la flecha)

3
Fecha: 11-05-2020
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

GUIA DE APRENDIZAJE Página: 1/1


SERVICIO EDUCATIVO EN CASA

EJERCICIO N° 2

SALTO CON UN SOLO PIE Y SALGO CON AMBOS.

Salta con el pie derecho y sale con ambos, luego con el izquierdo y sale con ambos,
sigue la secuencia hasta el final de la escalera y te devuelves.

EJERCICIO N° 3

ENTRO Y SALGO DE LA ESCALERA POR UN COSTADO.

En caminata o trote suave, entra a cada cuadro, sale y entras al siguiente, y continúas
la secuencia hasta el final de la escalera y regresas como se muestra en la imagen.

4
Fecha: 11-05-2020
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

GUIA DE APRENDIZAJE Página: 1/1


SERVICIO EDUCATIVO EN CASA

3. CIERRE (MOMENTO DE CIERRE)

RECUERDA QUE PARA LA PRACTICA Y DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS DE LA


SEMANA 3 SE DEBE TENER EL CUADRO DIVIDIDO A LA MITAD CON UNAS MEDIDAS
DE 40 X 30 EL CUAL SE DIVIDE A LOS 20 CM.

PARA LA SEMANA 4 DEBE ELABORAR UNA ESCALERA EN EL SUELO COMO SE


MUESTRA EN LAS FIGURAS, LA PUEDES ELABORAR CON CINTA DE PAPEL, CINTA
PEGANTE O CUERDAS, LAS MEDIDAS DE CADA CUADRO QUE FORMAN LA
ESCALERA DEBEN SER DE: 30X30 CM.

Si tienes acceso a internet, copia este enlace en la barra de navegación de Google y


Diviértete con este reto. ‘’MEJORA TU COORDINACION’’

EJERCICIOS DE COORDINACION EN CASA.


https://www.youtube.com/watch?v=ZfXogMJJu3w&t=381s

Tarea: recuerda mantenerte activo durante todo el tiempo que debas estar resguardado
en tu casa, has ejercicio, juega y diviértete diariamente, solo o en compañía de tus
familiares.
Y no olvides…

’’JUNTOS CONSTRUIMOS EL CORSAJE QUE DESEAMOS’’

También podría gustarte