Está en la página 1de 47

Generación siglo XXI

Programa Ingeniería Agronómica


Extensión Facatativá
PASTOS Y FORRAJES
GRUPO 801

CAPITULO 2
Docente:
Ing. Abdul Jimenez Pulido
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
A. Adecuada nutrición debe tener en cuenta:
i) Dieta equilibrada
ii) Manejo adecuado de praderas y semovientes
iii) Optimización de producción de leche, crías o carne
iv) Reproducción
v) Salud animal
Con el fin de que se pueda realizar la producción de
manera adecuada
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
2. NECESIDADES NUTRICIONALES EN LA
GANADERÍA
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
B. BIENESTAR ANIMAL
se define como el bien estar de un animal y
depende de:
i)Armonía con el medio ambiente

ii)Salud Física y mental del animal

iii)Necesidades básicas satisfechas


1) Agua y alimento suficientes
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA

B. BIENESTAR ANIMAL
a) Condición dinámica que depende de:

 De cada individuo

 Relación con el entorno


2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA

B. BIENESTAR ANIMAL
b) Pilares:
1) Libres de hambre, sed y malnutrición
2) Libres de incomodidad malestar y cualquier elemento
que afecte el confort
3) Libres de dolor enfermedad y heridas
4) Libertad de expresar su comportamiento normal
5) Libres de miedo y angustia
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
C) Nutrición Bovina
i) Materia seca
 El ganado consume entre el 2% y el 3% de su peso vivo en
materia seca por día, dependiendo de condiciones
ambientales y genéticas
 M.S. es el resultado de extraer la totalidad el agua de pasto
o forraje.
 Pasto cortado se pone al sol hasta que se torna amarillento
o café, sonido crujiente
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA

C) Nutrición Bovina
 Pasto Tierno mayor concentración de agua
menor materia seca

 Pasto viejo menor concentración de agua


lignina mayor materia seca
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA

ii) Necesidades de agua


a) Edad de animal

b) Producción

c) Clima predominante

d) Consumo de materia seca


2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
N° TIPO DE ANIMAL NECESIDAD DE AGUA
1 Terneros < 1 año 5 – 10 Litros / día
2 Levante 1 a 2 años 15 – 35 Litros / día
3 Ceba > a 2 años 45 – 50 Litros / día
4 Vacas secas 30 – 60 Litros / día
5 Vacas prod 10 Kg leche/día 50 – 80 Litros / día
6 Vacas prod 20 Kg leche/día 70 – 100 Litros / día
7 Vacas prod 30 Kg leche/día 90 – 150 Litros / día
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
Importancia del agua
i) Ayuda al metabolismo de forraje y pastos

ii) Favorece la producción de leche

iii) Ayuda conversión de carne

iv) Bienestar animal


2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA

Importancia del agua


i) Necesidad el agua de pende de tipo de materia seca

 rustica (Pasto viejo) requiere 2,5 litros de agua por Kg de M.S

 Jugosa (Pasto tierno) requiere 2,0 Litros de agua por Kg de M.S.


2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
iii) Proteína
Son moléculas formadas por cadenas lineales de
aminoácidos.

Imprescindible para la producción de ganado


especialmente bovino.
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
iii) Proteína
Proteína codifica material genético.

Especificando secuencia de aminoácidos

Sintetizados por ribosomas Macromoléculas

Que se incorporan al organismo produciendo nuevas


células
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
iii) Proteína

Proteína rumen desdobla a aminoácidos

amoniacos consumido por microbios

su propia proteína carne o leche


2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
iii) Proteína

a) Digestibilidad:
 Forma de medir el aprovechamiento de un alimento
 Facilidad para transformar un alimento en
sustancias nutritivas que redundan en la producción
𝑀.𝑆 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜−𝑀.𝑆. ℎ𝑒𝑐𝑒𝑠
 ∗ 100 = 𝐷𝑖𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎
𝑀.𝑆. 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
iii) Proteína
b) Palatabilidad:

 Cualidad de que un alimento sea grato al paladar

• Sabor (salado, dulce, amargo acido)


• Olor
• Forma
• Tamaño de la partícula
• Factores ambientales (Temperatura, humedad relativa)
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
iv) Energía

 Proporcionada por carbohidratos proteína y grasa de la


dieta animal.

 En términos nutricionales significa calor

 Unidad de medida calorías (Cal) o Kilocalorías (Kcal)


2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
iv) Energía

Necesaria para:
 Mantenimiento fisiológico
 Actividad cotidiana
 Preñez
 Producción láctea
 Condición corporal
TIPO DE GANADO DEMANDA DE ENERGÍA
5 Mcal de energía
Becerras lecheras de levante metabolizable por cada 100 kg
de peso vivo
2,5 Mcal de energía
metabolizable por cada 100 Kg
de peso vivo
Vacas adultas en producción
1,12 Mcal de energía
adicionales por cada litro de
leche
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
v) Carbohidratos GANADERÍA

Almidones, Azucares, Pectinas son proveedores de energía


seguido de la Hemicelulosa y la celulosa digestible

Carbohidrato ácidos grasos volátiles en el rumen

torrente sanguíneo grasa, lactosa y proteína láctea

Azucares fermentables glucosa sanguínea > grasa, lactosa y


proteína láctea
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
v) Carbohidratos GANADERÍA

Forman el 75% de la materia seca del pasto:

• Carbohidratos solubles

• Carbohidratos fibra

 Fibra Neutro detergente FDN


 Fibra acido detergente FAD
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
v) Carbohidratos GANADERÍA

La fibra es el soporte estructural de las plantas y sus paredes


celulares
 Fibra Neutro detergente FDN
celulosa y hemicelulosa parcialmente digeribles en el rumen no en los
intestinos

 Fibra acido detergente FAD


Lignina y celulosa: indigestible
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
v) Carbohidratos GANADERÍA

Función de la fibra:

 Estimular el rumen
 Motilidad ruminal
 Mantiene el ph ruminal y su CIC
 Evitar el estreñimiento
 Mantiene niveles de grasa de la leche
Cantidad de fibra disminuye en lignificación
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
vi) Vitaminas GANADERÍA

Sustancias esenciales para el funcionamiento celular, crecimiento


y desarrollo normal de los individuos

Sustancias orgánicas presentes en los alimentos necesarias para el


equilibrio de funciones vitales
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
GANADERÍA
vi) Vitaminas
Funciones de las vitaminas
 Crecimiento
 Reproducción
 Producción de leche
 Mantenimiento de condiciones normales
 Visión
 Epiteliales
 Aparato respiratorio
 Aparato reproductivo
 Sostenimiento del sistema óseo
 Lactancia
 Estimular fertilidad
2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
vii) Minerales GANADERÍA

Sustancias natural normalmente solida e inorgánica posee


estructura cristalina

 Constituyente de huesos, da rigidez a estructura ósea

 Forma parte de compuestos orgánicos

 Hace parte de células sanguíneas

 Hace parte de tejidos suaves del cuerpo


2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LA
vii) Minerales GANADERÍA
MINERAL FUNCIÓN
Vitamina D Formación de huesos
Calcio Leche, formación hueso 3 Ca / 1 P
Fosforo Aparato reproductivo
Magnesio Aporta la planta temblores musculares
Sodio Reproducción apetito
Cobre Procesos metabólicos (diarreas)
Cobalto Forma parte de la vitamina B12
Yodo m Forma parte de la hormona tiroidea (abortos)
Selenio Procesos reproductivos
Producción
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2 Secar Parto
1 E2 M1
M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8
0 E1 Insem Carga
Carga Carga Carga Carga Carga Carga Carga
-1 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330
-2
3. Necesidad de alimento
• Bovinos: 1,2% a 3,5% M.S. día con relación al peso vivo
• Equinos: 2 a 2,5 % de M.S. con relación a Pesos vivo
• Porcinos
– De lactancia a destete: 600 a 700 gr alimento 20% de
proteína.
– Prelevante: entre 0.8 y 1 Kg. de alimento 16 al 18% de
proteína
– Levante: entre 1 y 1.5 Kg. y un 15% de proteína.
– Ceba: entre 1.5 y 2.5 Kg./día y un 13% de proteína.
– Reproductores: entre 2.5 y 3 kgrs. de alimento.
3. Necesidad de alimento
• Ovinos: igual que bovinos
• Equinos: 2 a 2,5 % de M.S. con relación a Pesos vivo
• Porcinos
– De lactancia a destete: 600 a 700 gr alimento 20% de
proteína.
– Prelevante: entre 0.8 y 1 Kg. de alimento 16 al 18% de
proteína
– Levante: entre 1 y 1.5 Kg. y un 15% de proteína.
– Ceba: entre 1.5 y 2.5 Kg./día y un 13% de proteína.
– Reproductores: entre 2.5 y 3 kgrs. de alimento.

También podría gustarte