Está en la página 1de 18

Introducción

El aumento del consumo de drogas Psicoactivas, en los jóvenes es alarmante, esta


adicción es cada vez más común entre menores cuyas edades se encuentran en la época
Escolar de nivel medio, siendo estas edades donde se convierten en adictos.
Esta condición de adictos es materia de estudio, que permita establecer el nivel de
consumo y riesgo en el uso y abuso de los alucinógenos. Pues existen variables en la
conducta de estos jóvenes, algunos se ocultan en las drogas por problemas familiares o
simplemente las amistades los inducen a estas actividades.
Como objeto de estudio y para obtener una información de primera mano, se escogió a
los jóvenes de la calle triunfo de la revolución, con el fin de entender los motivos reales
por que se consume droga.

pág. 1
Planteamiento del problema tema
TEMA:
LA DROGADICCIÓN EN LOS JÓVENES DE LA CALLE TRIUNFO DE LA
REVOLUCIÓN
PREGUNTA PROBLEMA:
¿CUÁL ES EL INDICE DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA
CALLE TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN DE LA CIUDAD DE
COSAMALOAPAN, VER?
IMPORTANCIA:
ESTA PROBLEMÁTICA, ATENTA CONTRA TODA LA SOCIEDAD, Y EN
ESPECIAL A LOS JÓVENES QUE DE ACUERDO A SU ESTABILIDAD PSICO-
EMOCIONAL ES MAYOR O MENOR LA PROPENSIÓN AL CONSUMO.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar el nivel de consumo y riesgo de sustancias psicoactivas de los jóvenes de la
calle triunfo de la revolución, que atentan en la salud personal y de la sociedad de estos
jóvenes.

pág. 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer cuál es la causa que lleva a estos jóvenes a consumir drogas para así brindarle
una ayuda.
Prevenir el consumo de las drogas incidiendo en los factores de riesgo al consumo de
las drogas, básicamente a través de la información y educación socio sanitaria de los
jóvenes, padres y agentes potenciales de prevención.

JUSTIFICACIÓN
El reto de implementar el presente proyecto radica en la actual situación que vivimos.
Resulta de suma importancia plantear programas y propuestas de prevención a
problemáticas de orden social como lo son la drogadicción como sabemos esto genera
malas actitudes y agresión a los jóvenes que consumen, hasta llegar al extremo de robar
para poder consumirla.
Esta problemática, atenta contra toda la sociedad, y en especial a los jóvenes que de
acuerdo a su estabilidad psico-emocional es mayor o menor la propensión al consumo
ya que una droga es una sustancia que introducida en el organismo puede cambiar su
funcionamiento… claro está que casi todo lo que se introduce en el cuerpo lo cambia de
alguna manera

Contexto general de la investigación


La investigación fue realizada en la calle triunfo de la revolución Colonia Altamirano
de la ciudad de Cosamaloapan, Ver .
Esta se realizo de la siguiente forma:
Planteamos la hipótesis de la investigación (drogadicción en los jóvenes de la calle
triunfo de la revolución).
Realizamos una serie de encuestas que fueron aplicadas a los jóvenes de 16 a 20 años de
edad, de la calle ya mencionada.
Tabulamos estas encuestas y obtuvimos porcentajes distintos de acuerdo a cada
pregunta y a cada respuesta.

pág. 3
Qué son las drogas
Podemos entender a la drogadicción, como aquella enfermedad que consiste en la
adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales
afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de
nuestras funciones cerebrales. Todo lo anteriormente manifestado, produce efectos a
nivel fisiológico y psíquico, que se manifiestan en alteraciones del comportamiento y de
las emociones.
El consumos drogas, dependiendo del tipo en cuestión, lleva a que la persona padezca
de euforia y/o alucinaciones, y en los momentos de abstinencia se experimenta
desesperación, angustia y depresión. En algunos casos extremos de drogadicción, el
consumo de drogas puede llevar a la locura permanente y/o la muerte de la persona.
Más adelante, ya en el siglo XX, aparecería la heroína y la cocaína. La heroína, nace por
como un derivado de la morfina, la cual fue utilizada como calmante, durante la Primera
Guerra Mundial. La heroína, en fuertes dosis, es mucho más tóxica que la morfina y
produce una dependencia física, bastante más fuerte quela morfina. Es así, como la
heroína, es la droga que causa la mayor cantidad de muertes, por medio de sobredosis
mortales.
En cuanto a la dependencia característica de la drogadicción, esta puede ser de dos
tipos. Tenemos la dependencia psíquica y la física. Con respecto a la dependencia
psíquica, se señala que esta se debe, al fuerte estado de euforia que producen la mayoría
de las drogas existentes, lo que es utilizado como un vehículo para evadir la realidad. Es
así, como el drogadicto necesitará constantemente consumir drogas, para poder evadirse
y mantener en alto, el estado de euforia anteriormente señalado. Por lo mismo, si no
logra conseguirlas, la persona sufrirá de un fuerte quiebre emocional.
En cuanto a la dependencia física, esta se basa en un proceso fisiológico, ya que es el
cuerpo el que se hace dependiente, de manera directa, del consumo de drogas. Esto es lo
mismo, que les ocurre a las personas que sufren de tabaquismo, las cuales de manera
fisiológica, se hacen dependientes de la nicotina. Es por lo mismo, que la persona que
consume drogas y es drogadicta, sufriendo de dependencia física, sentirá fuertes
trastornos fisiológicos, al minuto de interrumpir la ingesta de drogas. Esto en términos
médicos, es ampliamente conocido como síndrome de abstinencia.

pág. 4
LISTA CON LOS TIPOS DE DROGAS MÁS RECONOCIDOS Y UTILIZADOS
MUNDIALMENTE

Nombre de Droga: Alcohol


Tipo de Droga: Depresivo
Datos para los Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten
Padres: haberse intoxicado por lo menos una vez.
Otros Nombres: Cerveza, vino, licor, booze
Forma de
Oral
Consumo:
Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas,
Efectos: dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores,
conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria
y muerte (en dosis altas).

Nombre de Droga: Anfetaminas


Tipo de Droga: Estimulante
Datos para los El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de
Padres: esquizofrenia.
Otros Nombres: Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, capilots,
bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine
Forma de
Oral, inyectado, jalado o fumado.
Consumo:
Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis,
Efectos: depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta
de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH,
hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.

Nombre de Droga: Meta-anfetaminas


Tipo de Droga: Estimulante
Datos para los
Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.
Padres:
Otros Nombres: Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross,

pág. 5
glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo
que se fuma.
Forma de
Oral, inyectado, jalado o fumado.
Consumo:
Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales,
Efectos: paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los
vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la
sensación de que insectos andan por debajo de la piel).

Nombre de Droga: Cocaína


Tipo de Droga: Estimulante
Datos para los Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la
Padres: paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión.
Otros Nombres: Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white,
snowbirds.
Forma de
Jalado o disuelto en agua e inyectado.
Consumo:
Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón
Efectos: elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos,
insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada,
muerte de una sobredosis

Los problemas que causan las drogas


El consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades,
daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis,
Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc. Los adictos
suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo
negativo e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos
sentimientos de culpa.
La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo
trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y
enfermedades provocadas por cada sustancia en particular Los adictos a drogas, con

pág. 6
frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales,
marginación, etc.
Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden
arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de
participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no
intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como
"solución".
El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que
son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o
ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede generar conflictos
familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer
asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico
puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.
Dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el
narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se
crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc.
El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y,
en ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios
recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas
queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento.
A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a
actividades ilegales.

Efectos de las drogas: marihuana


Cuando usted es químicamente dependiente de la marihuana esto significa que usted
siente antojos y que tiene que usar más y más para obtener el mismo efecto. Puede tener
síntomas de abstinencia tales como sentimientos de depresión, dificultad para dormir o
náusea cuando usted deja de usarla.
Puesto que la marihuana es mucho más fuerte ahora que lo que solía ser, las personas
tienen una probabilidad mayor de abusar de ella y de hacerse dependiente de ella en
comparación con la probabilidad que tenían antes.
La relación de la marihuana con las otras drogas

pág. 7
Sí. Muchas personas usan drogas legales tales como el alcohol y los cigarrillos antes de
comenzar a usar marihuana. La marihuana es la sustancia ilegal más comúnmente usada
en los Estados Unidos de América. Frecuentemente es la primera droga ilegal que una
persona probará. Algunas veces el uso de la marihuana conduce al uso de otras drogas
ilegales.
Porque nos podemos dar dé cuenta de los efecto que producen estas sustancias ya sea el
daño que le está haciendo las personas y a su organismo una de esta sustancia es la
marihuana que nos podemos dar de cuenta cuando tienen los ojos rojos y que les da
miedo diferentes cosas y también cuando no conocen a sus propios amigos por que
pareciera que esta sustancia lo llevaría a estar en otro mundo.

Relación causa o efecto problemas familiares


Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan
salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.
Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia(incomprensión,
falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono,
falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al
sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser
escuchados o tomados en cuenta.
Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo
que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se generala costumbre o la
adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga
consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan
por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a
riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos,
explotación, hambre y abandono.
El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del
abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones
preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.

Problemas emocionales

pág. 8
Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes,
desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o
divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión
emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el
comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de
que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de
ellos con ayuda de una adición.
Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes de presión, sentimiento de
culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan
que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas
Las consecuencias son numerosas e inciden tanto en el plano individual como en el
familiar y social.
La drogadicción acarrea al individuo graves daños físicos y psíquicos. El drogadicto
pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático,
desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se
aísla, desprecia los vínculos familiares y amistosos y se encierra en círculos por lo
general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga.
Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un
adicto casi siempre se ve desbordada en un intento de hacer frente al problema ya que se
producen conductas delictivas.
En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas
probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribución de
drogas ilegales está controlada por organizaciones criminales, con las secuelas de
corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele
recurrir a conductas delictivas para poder adquirirlas
De este fenómeno derivan los sangrientos episodios de terrorismo relacionados con el
narcotráfico y los ajustes de cuentas entre bandas de los que con frecuencia nos llega
noticia a través de la prensa y la televisión. Es consecuencia de la drogadicción la
psicosis, generalizada en ciertos sectores sociales, de inseguridad en las calles, motivada
ciertamente por la identificación del concepto de drogodependiente con el de
delincuente potencial.

pág. 9
Cabe destacar los extraordinarios costes sanitarios que se derivan de las toxicomanías y
de las enfermedades relacionadas con ellas, así como los accidentes causados por
drogadictos y el de los programas de prevención y tratamiento.

Problemas familiares
Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan
salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.
Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión,
falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono,
falta de recursos económicos, dificultades escolares, Pobreza absoluta y desamor), al
sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser
escuchados o tomados en cuenta.
Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo
que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se generala costumbre o la
adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga
consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan
por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de lacal le, en la que se exponen a
riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos,
explotación, hambre y abandono.
El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del
abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones
preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada

Influencias sociales
También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por
ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar acierto grupo
es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo
máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los
comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas;
los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir
NO.

pág. 10
Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades
que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando
el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su
bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para
poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas
Por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que
suelen llamarse "amigos".
Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos
caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son
primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose.
Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las
cárceles.
Cuando los adictos aún están en sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo
que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.

Curiosidad
En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos
adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga.
Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son
autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja
de consumo.
Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que
éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo
que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso
a la adicción. Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho
de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su organismo los rechaza de una
forma brusca, por lo general éstas personas no vuelven a intentarlo.

Problemas emocionales
Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes,
desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o
divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión

pág. 11
emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el
comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de
que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de
ellos con ayuda de una adición.
Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes de presión, sentimiento de
culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan
que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas
Las consecuencias son numerosas e inciden tanto en el plano individual como en el
familiar y social.
La drogadicción acarrea al individuo graves daños físicos y psíquicos. El drogadicto
pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático,
desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se
aísla, desprecia los vínculos familiares y amistosos y se encierra en círculos por lo
general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga.
Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un
adicto casi siempre se ve desbordada en un intento de hacer frente al problema ya que se
producen conductas delictivas.
En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas
probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribución de
drogas ilegales está controlada por organizaciones criminales, con las secuelas de
corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele
recurrir a conductas delictivas para poder adquirirlas
De este fenómeno derivan los sangrientos episodios de terrorismo relacionados con el
narcotráfico y los ajustes de cuentas entre bandas de los que con frecuencia nos llega
noticia a través de la prensa y la televisión. Es consecuencia de la drogadicción la
psicosis, generalizada en ciertos sectores sociales, de inseguridad en las calles, motivada
ciertamente por la identificación del concepto de drogodependiente con el de
delincuente potencial.
Cabe destacar los extraordinarios costes sanitarios que se derivan de las toxicomanías y
de las enfermedades relacionadas con ellas, así como los accidentes causados por
drogadictos y el de los programas de prevención y tratamiento.

Tipos de consumidores

pág. 12
EXPERIMENTALES: la persona prueba una vez por curiosidad.
OCASIONALES:
La persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad, la consume
cuando se le presenta la ocasión. No hay búsqueda activa de la sustancia
HABITUAL:
La persona la consume regularmente, se la ha transformado en un hábito y se preocupa
de obtenerla. Son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades
(estudiar, trabajar, etc.)
DEPENDIENTE:
La persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada o periódica la sustancia
para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de abstinencia. La
obtención y el consumo de las sustancia pasa a la vez a ser la motivación central de su
vida

Definición del tipo de estudio a realizar


Explicativo:
El consumo de drogas es influenciado por la situación social. El ingerir bebidas
alcohólicas, fumar cigarrillos o marihuana, inhalar cocaína se produce mediante un
aprendizaje con otras personas, habitualmente de significación como es la familia, los
amigos, los padres y dentro del contexto predominante en la sociedad Generalmente,
estos consumos se dan engrupo, es de escasa frecuencia, el consumidor aislado.
De algún modo existe un contagio opresión social que condiciona el uso de las drogas.
Un factor que aumenta estos consumos es la disponibilidad de la droga, que facilita el
acceso de las personas a estas sustancias.
Ejemplo de ello es la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas en supermercados en
envases pequeños, botillerías de 24 horas de atención, que hace que las personas beban
más. Igualmente es ejemplo de esta facilidad los puestos de ventas múltiples que venden
cigarrillos sueltos o la facilidad para comprar pegamentos, como el pólipo, usado para
inhalar.

DISEÑO EXPERIMENTAL

pág. 13
En esta parte consiste en ver los efectos que producen este tipo desustancia alucinógena
en las personas que consumen esta clase de sustancias En esencia, las drogas son
venenos. El efecto depende de la cantidad en que se tomen. Una cantidad pequeña es
estimulante (aumenta la actividad). Una cantidad mayor actúa como sedante (inhibe la
actividad). Una cantidad aún mayor actúa como un veneno y puede matar a la persona.
Esto puede decirse de cualquier droga; cada una requiere diferentes cantidades. La
cafeína es una droga, así que el café puede usarse como ejemplo. Es probable que cien
tazas de café puedan matar a una persona. Diez tazas tal vez hagan que se duerma, dos o
tres actúan como estimulante. Esta es una droga muy común. No es muy dañina, ya que
se necesita una cantidad muy grande para causar un efecto.

EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA
Se quiere saber cuál es la razón por la cual los jóvenes consumen droga según las
investigaciones esto se da por los problemas familiares por el consumo por razones
médicas El consumo ocasional. Por curiosidad, imitación, moda, Experimental: es el
caso de aquellas personas que, guiadas por la curiosidad, se animan a probar una droga,
pudiendo posteriormente continuar su consumo o interrumpirlo.
Ocasional:
Es el caso de las personas que consumen espaciadamente drogas, con frecuencia
reducida. Generalmente son personas que se limitan a aceptar las invitaciones que
reciben, sin tomar iniciativa de buscar la droga.
Recreativo/utilitario:
Es la persona que consume en momentos de recreación y búsqueda de placer, o en una
tentativa de obtener alguna utilidad específica de ello (como estimulante para poder
estudiar, para evitar sensación de cansancio, o para incrementar su rendimiento). Este
consumo puede convertirse en problemático cuando su frecuencia aumenta.
Compulsivo:
Es la forma de consumo característica de las personas que llamamos
drogodependientes. Las personas que recurren varias veces al día a la droga. Su vida se
va estrechando hasta girar obsesivamente en torno a las drogas, mientras cualquier
actividad va perdiendo importancia.

Resumen o abstracto

pág. 14
Fase 1.
En la fase uno nos basamos en la planteamiento del problema en esta parte pudimos
escoger el tema que es la drogadicción en los jóvenes, también planteamos los objetivos
por el cual escogimos este tema en esta parte planteamos la justificación, conclusiones e
hipótesis.

Fase 2:
en la primera fase podemos ver que es la drogadicción y sus consecuencias como tal que
trae consumir estas sustancias alucinógenas como aquella enfermedad que consiste en la
adicción o dependencia a ciertas sustancias tóxicas para nuestro organismo, las cuales
afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de
nuestras funciones cerebrales.
También vimos las diferentes causas o motivos que llevan a los jóvenes hoy en día a
consumir ciertas sustancias alucinógenas, unas de las causas por la que los jóvenes
consumen estas sustancias son:
PROBLEMAS EMOCIONALES

Fase 3:
En esta fase decidimos el tipo de estudio que habanos a realizar en el caso de nosotros
escogimos el tipo de estudio que era explicativo y pudimos ver el consumo de drogas es
influenciado por la situación social. El ingerir bebidas alcohólicas, fumar cigarrillos o
marihuana, inhalar cocaína se produce mediante un aprendizaje con otras personas,
habitualmente de significación como es la familia, los amigos, los padres y dentro del
contexto predominante en la sociedad. y que habían hay diferentes tipos de
consumidores, como:

EXPERIMENTALES: la persona prueba una vez por curiosidad.

OCASIONALES: la persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin


continuidad, la consume cuando se le presenta la ocasión. No hay búsqueda activa de la
sustancia.

pág. 15
HABITUAL: la persona la consume regularmente, se la ha transformado en un hábito y
se preocupa de obtenerla. Son personas que generalmente pueden continuar con sus
actividades (estudiar, trabajar, etc.)

DEPENDIENTE: la persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada o


periódica la sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el
síndrome de abstinencia. La obtención y el consumo de las sustancia pasa a la vez a ser
la motivación central de su vida.

pág. 16
Fase 4:
En la fase 4 vimos la tabulación la entrevista le sacamos el porcentaje la conferencia
listo eso fue lo que vimos.

Metodología
Este trabajo es de tipo exploratorio, cuantitativo. Ya que se investiga un tema del cual
no se tiene conocimiento (dentro de la Institución) al tiempo que se hace uso de la
estadística para el análisis de los datos, usando en este caso específicamente,
herramientas como es la encuesta.
Para adquirir el conocimiento necesario del problema se realizan las siguientes
preguntas iníciales y se argumenta la siguiente hipótesis, con las cuales se espera
resolver nuestras preguntas de estudio
1) ¿Que es drogadicción?
2) ¿Por qué se da la drogadicción?
3) ¿Cuales son las consecuencias de la drogadicción?

HIPÓTESIS
Se puede observar en las noticas nacionales, que el consumo de psicotrópicos es cada
vez mayor, por lo que podemos afirmar que es la dependencia física y/o psicológica de
jóvenes que se ven inducidos al uso y consumo continuado a pesar de saber que la
sustancia es dañina.
El consumo de estas sustancias, tiene como iniciación los jóvenes menores de edad que
promedian las edades entre los 16 a 20 años que por lo regular no estudian.
Existen variables que impulsan a los jóvenes a consumir las sustancias psicoactivas,
tales problemas pueden ser familiares sociales, escolares o simplemente las personas
quienes frecuentan son adictos y les ofrecen este producto.
Estos problemas se pueden detectar a tiempo, y con ayuda de psicólogos o profesionales
en estos temas, se puede lograr evitar que los jóvenes consuman o se vuelvan adictos a
estos productos que afectan su saludo y la salud de quienes los rodean.

pág. 17
Conclusión
De acuerdo a los resultados de la investigación pertinente que realizamos con os jóvenes
de la colonia triunfo de la revolución de la ciudad de cosamaloapan sobre el consumo de
sustancias psicoactivas en lo que alteran a los jóvenes de la calle ya mencionada a nivel
personal social y físico observamos la influencia que hay entre los jóvenes un alto
índice de consumo
En cuanto a la dificultad de honestidad de los encuestados ya que demasiados temen
hacer discriminados por comportamiento inadecuado sin descartar que es un resultado
demasiado alarmante en una Ciudad de tan poca población donde los padres y los
propios afectados tendrán que tomar más responsabilidad del tema ya que es una ola
que se difunde social mente y puede afectar gravemente en un futuro indeterminado sea
a la misma o a una comunidad social, familiar y profesional.

Bibliografía
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/drogadiccion.html
http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml
http://www.slideshare.net/aftvicentegonzalez/drogadiccion-4028613

Autor:
Marcela
Marcelita_gacu@hotmail.com

pág. 18

También podría gustarte