Está en la página 1de 14

Departamento de Ingeniería Mecánica

Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Centro de máquinado
(Deckel Maho Monoblock 60)

Área de Investigación: Manufactura


Responsable: Ing. Jorge Salgado. Teléfono: (722) 2 79 99 90 ext 2116
Correo: jorge.salgado@itesm.mx

Descripción General

Esta máquina tiene la capacidad de realizar maquinados por desprendimiento de viruta


a una gran variedad de materiales dentro de los cuales destacan algunos polimeros,
aluminio y materiales ferrosos y no ferrosos. Posee un sistema de control que permite
establecer parámetros de corte como lo es la velocidad del husillo cuya capacidad es
de hasta 18,000 RPM y 30,000 mm/min, así como el control de los 5 grados de libertad
que posee el centro de maquinado. Tiene la capacidad de realizar la programación en
dos formatos el ISO y Hadendain, cuenta con un modulo para simulación y puede
ejecutar programas línea por línea así como de manera continua.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Medidas de Seguridad

Antes de Hacer Funcionar el Sistema

Antes de aplicar la corriente eléctrica de alimentación al centro de maquinado, revise y


complete todas las prácticas de seguridad que sean aplicables a su sistema. Los
objetivos que se buscan al hacer esto son los de mejorar la concienciación en cuanto a
la seguridad de los usuarios que están en contacto con el sistema y mantener, a través
de las inspecciones visuales, la integridad de los componentes específicos del
sistema.

1. Léase todos los Manuales y tome el curso para el uso de esta máquina.
Estudie el contenido del presente manual y el de los restantes manuales
suministrados junto con el sistema antes de intentar llevar a cabo por primera
vez cualquiera de las funciones del sistema.
2. Siempre use el centro de maquinado bajo la supervisión del responsable.
3. Localice los pulsadores de Paro de Emergencia (2 uno sobre el panel principal
y el otro se localiza en el “hand wheel”).
4. Conozca los controles. Antes de hacer funcionar el sistema por vez primera,
lleve a cabo una ejecución de prueba a través de los procedimientos operativos
con el 5% de avance programado.
5. Tenga preparados los primeros auxilios
6. Use guantes para el cambio de herramienta/material.
7. Cuando se coloque en la prensa el material a trabajar el husillo deberá de estar
lo mas alejado posible y la mesa en una posición que permita colocar el
material de manera sencilla.
8. Mantenga alejados a los espectadores. No permita nunca que los espectadores
toquen tanto el “hand Wheel” como el panel de control del equipo mientras se
está llevando a cabo la ejecución de un programa.
9. Vista unas ropas apropiadas. No lleve corbatas, delantales de taller, ropas
sueltas o cabellos largos que puedan quedar cogidos en el equipo y ser causa
de lesiones.
10. Conozca los peligros de tener contacto con el refrigerante que emplea la
maquina para el control de temperatura.
11. Revisar que el indicador de presión de la maquina de una lectura de por lo
menos 4.5 bar.
12. Mantenga un buen orden y limpieza. Conserve limpios los suelos de la zona de
trabajo.

Mientras se Hace Funcionar el Sistema

1. Use protecciones apropiadas


• Protección ocular cuando realice el cambio de material o cuando retire
la pieza terminada.
• Protección auditiva cuando trabaje con materiales muy duros ya que el
sonido generados producen niveles de ruido elevados.
• Utilice equipos de protección adecuados (guantes, botas, indumentaria,
aparatos de respiración asistida, etc.) siempre que vaya a trabajar con
líquidos, roductos químicos o materiales en polvo que puedan ser
irritantes o destructivos para la piel, el aparato respiratorio o los ojos
(en el caso de que se este trabajando con polímeros).

Centro de maquinado 2
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

2. Conozca el enclavamiento del sistema de sujeción de la herramienta para


cuando se requiere de hacer un cambio manual de la misma.
3. Conozca los límites del sistema. No confíe nunca en los límites del sistema
tales como límites mecánicos o límites de software para protegerle a usted o a
cualquier otro personal.
4. No trastorne los interruptores. No dé golpes, ni remueva, ajuste, desconecte o
trastorne de ninguna otra manera un interruptor o el cable de conexión cuando
esté aplicada la presión neumática.
5. Cerciórese de que los cables estén bien asegurados. No cambie las
conexiones de ningún cable con la corriente eléctrica o la presión
hidráulica/neumática aplicadas.
6. Permanezca alerta. Evite los períodos prolongados de tareas sin ninguna
variación o de trabajo monótono que pueden contribuir a los accidentes y a las
situaciones de peligro.
7. Nunca colocar una botella de agua o algún recipiente que pueda derramar
fácilmente su contenido sobre el transformador y mantenerse siempre alejados
del mismo.
8. Evite los puntos de aplastamiento cuando se maneja con puerta abierta el
centro de maquinado.

Avisos de Peligro

Los avisos de peligro preceden de manera inmediata a la operación o al procedimiento


que puede dar lugar al peligro correspondiente. Lea con atención todos los avisos de
peligro y siga las instrucciones que se dan al respecto. Hay tres niveles diferentes de
avisos de peligro que pueden aparecer en los manuales.

1. Avisos de riesgo. Los avisos de riesgo indican la presencia de un peligro que


causará lesiones personales graves, la muerte, o unos daños materiales
importantes si no se tiene en cuenta dicho riesgo.

2. Avisos de advertencia. Los avisos de advertencia indican la presencia de un


peligro que puede causar daños materiales importantes si no se tiene en
cuenta dicho riesgo.

3. Avisos de error. Los avisos de error se dan generalmente durante la


programación e indican la presencia de una incongruencia en alguna de las
líneas de programación.

Placas en el Equipo

Las placas contienen información de seguridad específica y van fijadas directamente


en el sistema. Dichas placas se encuentran colocadas de forma que las mismas
resulten fácilmente visibles cuando el operador se encuentra en las proximidades del
dispositivo/parte correspondiente. En cada placa se describe información como lo es el
caso del transformador que indica el incremento del voltaje, para el caso del
cambiador de herramientas se presenta la forma correcta de colocar la herramienta en
el “magazine” y el tipo de “holder” que puede ser utiliado.

Centro de maquinado 3
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Capacidades

Capacidades reales

• Velocidad del husillo: hasta 18,000 RPM CW y CCW.

• Avance: hasta 30,000 mm/min.

• Maquinado de plásticos
ISO 2818:1994

• Maquinado de aceros
ISO 2938:1974

Capacidades potenciales

• Manufactura de prototipos
ISO/FDIS 8062-3

• Evaluación del proceso de maquinado para diversos materiales


ISO/CD 26303

• Maquinados de alta velocidad


ISO 15641:2001

Centro de maquinado 4
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Componentes principales del equipo

Husillo

Transportador
de virutas

Prensa

Puerta

Panel principal
de control

Mesa de
trabajo

Interruptor
principal

Almacén del
refrigerante

Manguera con
disposición de
agua

Centro de maquinado 5
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Inicialización del Equipo

Encendido centro de maquina DMG Monoblock 60

1.- Mover el interruptor a encendido.

Ubicación del
interruptor

Figura 1

Cuando aparezca la siguiente pantalla (figura 1) presionar la tecla CE (clear error, figura
2, dos veces), hasta que aparezca la pantalla que indica que hace “falta tensión externa
reles” (figura 3), cuando aparezca esto activar la bomba como se indica en la figura 4.

Figura 2

Centro de maquinado 6
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Figura 3

Figura 4

Centro de maquinado 7
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Utilización de equipo (práctica)

Referenciar la maquina

Primero se deberá de abrir y cerrar puerta, para abrirla presionar la tecla que se muestra
en la siguiente figura.

Al cerrar la puerta se escuchara la activación del seguro de puerta, después aparecerá la


siguiente pantalla que indica la necesidad de referenciar la maquina.

Para iniciar el proceso de referenciado de la maquina se tiene que presionar el botón


verde que indica el inicio del ciclo, este ciclo es automático y empieza con el eje “Z”

Centro de maquinado 8
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

luego se oprime de nuevo para mover el eje “Y” y así hasta llegar al eje “B”, como
precaución poner el control de avance al mínimo para luego incrementar la velocidad.

Funciones:

Referenciar la maquina
Activar funciones MDI
Activar ciclo/programa
de maquinado

Varia el avance desde el 0%


hasta el 100% del avance
máximo programado en
Fmax. Este avance se utiliza
en el posicionamiento de los
ejes.

Controla los avances desde


0 % hasta 150% de los
avances F programados para
el maquinado de la pieza

Centro de maquinado 9
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Movimiento de los ejes

En la siguiente figura se muestran las teclas y su respectiva dirección de movimiento

Z -
Mesa +
Y +

X +

Husillo +

Modo manual

Para poder mover el husillo a un avance y velocidad definidos lo que se tiene que hacer
es:

• Para definir la velocidad de corte de las teclas softkey presionar la que dice F
aquí se deberá de ingresar el avance en mm/min también se puede ingresar
presionando F en el tablero para aceptar el cambio presionar la tecla de inicio de
ciclo.

• Para la velocidad de rotación del husillo presionar S de las teclas softkey e


ingresar la velocidad deseada en RPMs, de igual manera se puede hacer de modo
manual presionando la letra S del teclado.

Centro de maquinado 10
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

• Para hacer rotar el husillo se debe presionar M de las teclas softkey e ingresar
M3 ó M4 según sea el caso y presionar iniciar ciclo.

• Para desplazar el husillo se hace con las teclas de movimiento se moverá a la


velocidad establecida.

NOTA: si se desea reducir o aumentar la velocidad de los avances programados mover


el controlador que permite hacer esto, recordar que se puede variar de 0 a 150%.

Memorizar/Editar programas

Con esta opción el usuario es capaz de realizar un programa de una geometría especifica
para su posterior manufactura. Para ingresar a esta opción presionar la tecla que se
muestra en la siguiente figura (Memorizar/Editar progama)

Una vez en esta función presionar la tecla “PGM MGT (administrador de programas)” y
en el caso que se desee realizar un nuevo programa teclear el nombre del programa y
agregarle la extensión .i al final (nombre.i).

Centro de maquinado 11
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Para generar este programa se presiona la tecla enter, y por ultimo se debe seleccionar si
se desea trabajar en milímetros o pulgadas como se muestra en la siguiente figura.

Por otro lado si lo que se desea es abrir un programa para modificarlo lo que se tiene
que hacer es una vez presionada la tecla de administrador de programas en el modo de
memorizar/editar programas buscar el programa deseado y presionar enter para abrirlo.

Simulación de programas

En esta opción el usuario será capaz de visualizar la geometría final dado un programa
de control numérico, para ingresar a esta opción lo que se tiene que hacer es presionar la
tecla de simulación de programas.

Para seleccionar el programa que se desea simular presionar la tecla de administrador de


programas y luego seleccionar el programa deseado. Una vez en la pantalla de

Centro de maquinado 12
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

desarrollo test (simulación) presionar la tecla softkey “RESET + START”, con esto el
usuario debe ser capaz de visualizar la pieza en 3 dimensiones de lo contrario presionar
la tecla que permite ver la pieza en 3D.

Ejecución de programas

Importante: para la ejecución de programas es necesario que se encuentre presente el


responsable del centro de maquinado o en su defecto alguno de los técnicos del
laboratorio.

Para entrar a este modo presionar la tecla de ejecución continúa de programas.

Una vez en esta opción presionar la tecla de administrador de programas y seleccionar


el programa que se desea ejecutar para iniciar la ejecución presionar la tecla de
ejecución de programas.

Apagando el Equipo

Centro de maquinado 13
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Seleccionar el modo manual (la mano) luego oprima la tecla softkey < o > hasta
encontrar el símbolo de apagar maquina. La maquina preguntara si realmente desea
apagar la maquina o no, para esto aparecen otras dos teclas que dicen “si” o “no” si se
escoge que no la maquina regresa a la pantalla de modo manual, si se escoge que si, la
maquina apaga motores y presenta una pantalla son el siguiente aviso “Por favor,
espere a que el TNC haya escrito todos los datos en el disco duro” después aparece la
leyenda, para girar el interruptor principal en contra de las manecillas del reloj a la
posición cero o presionar la tecla end para reiniciar (reboot) el proceso de encendido de
la maquina.

Precaución: si por algún motivo tiene que apagar la maquina desde el interruptor
principal, deben esperar por lo menos 15 segundos antes de volver a energizar a la
maquina.

Errores Comunes

¾ Presion Neumática: nivel inferior: esta alarma se quitara cuando el lector de


presión de la máquina indique un nivel superior a los 4.5 bar.
¾ Posición de herramienta no detectado: significa que se mando llamar una
herramienta que no esta puesta en el magazine.

Centro de maquinado 14

También podría gustarte