Está en la página 1de 20

PLANTEAMIENTO DE UN SISTEMA SILVOAGRICOLA USANDO EL CULTIVO

DE CAFÉ CON ESPECIES ARBOREAS DE INDOLES MADERABLE Y FRUTAL


CEDRO DULCE, MANDARINO, EN LA FINCA IVANASKA DEL
CORREGIMIENTO DE JUNTAS

AUTOR
CARLOS ANDRES GARZON FLOREZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL
PREGRADO INGENIERIA FORESTAL
IBAGUE-TOLIMA
2020

1
PLANTEAMIENTO DE UN SISTEMA SILVOAGRICOLA USANDO EL CULTIVO
DE CAFÉ CON ESPECIES ARBOREAS DE INDOLES MADERABLE Y FRUTAL
CEDRO DULCE, MANDARINO EN LA FINCA IVANASKA DEL CORREGIMIENTO
DE JUNTAS

AUTOR
CARLOS ANDRES GARZON FLOREZ

TRABAJO FINAL DEL CURSO ELECTIVA-1 AGROFORESTERIA

DOCENTE
JORGE ANDRES VICTORIA TABORDA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL
PREGRADO INGENIERIA FORESTAL
IBAGUE-TOLIMA
2020

2
Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................................ 4
JUSTIFICACION .................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 6
OBJETIVO CENTRAL ......................................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................. 6
ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES DE LA REGION ........................................................................................................... 8
DESCRIPCION DE LA ZONA DE TRABAJO ......................................................................................... 8
SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL SISTEMA AGROFORESTAL A IMPLEMENTAR.............. 10
ESPECIE FORESTAL......................................................................................................................... 10
CULTIVO TRANSITORIO ..................................................................................................................... 12
SISTEMA A IMPLEMENTAR ............................................................................................................ 13
VIABILIDAD TECNICA ......................................................................................................................... 14
VIABILIDAD SOCIAL........................................................................................................................ 15
VIABILIDAD AMBIENTAL ................................................................................................................ 15
MATRIZ DOFA .................................................................................................................................... 16
CORNOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA SILVOAGRICOLA ..................................................... 17
RESULTADOS ESPERADOS ................................................................................................................. 17
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 18
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 19
Referencias ........................................................................................................................................ 19

Figura N° 1. Ubicación del corregimiento de Juntas ........................................................................... 9


Figura N° 2. Árbol Cedro Dulce ........................................................................................................ 11
Figura N° 5. Planta de frijol ............................................................................................................... 13
Figura N° 6. Diseño del sistema silvoagricola ................................................................................... 14

Tabla N°1 Sistemas Silvoagricolas en América Latina ........................................................................ 7


Tabla N° 2. Matriz DOFA.................................................................................................................... 16
Tabla N° 3 Cronograma de Actividades si se implementara el sistema Silvoagricola .................................. 17

3
RESUMEN
El desarrollo del presente proyecto de Ia implementación de 06 hectáreas en
sistema agroforestal café (Coffea arábica), mandarino (Citrus reticulada), Cedro
Dulce (Cedrela tonduzii), maderables y frutales como medida de generar un sistema
llamativo para las personas que poseen terrenos en el corregimiento de Juntas
perteneciente a la ciudad de Ibagué en el departamento del Tolima. Con el proyecto
se pretende incentivar la producción agroecológica del café y forestal en armonía
con la naturaleza. Los sistemas agroforestales son modelos de producción vegetal
eficientes y amigables con el medio ambiente, característica indispensable para la
sostenibilidad de la zona a largo plazo, al no incrementar en el tiempo la afectación
de las condiciones ambientales con las prácticas y actividades antrópicas. El
presente trabajo tiene como principal objetivo brindar a la comunidad de la zona de
juntas, las herramientas de análisis vegetal de uno de los métodos de
establecimiento de cultivos asociados a el sector forestal con el fin de mejorar su
calidad de vida a corto, mediano y largo plazo a través de la implementación de
sistemas silvoagricolas adaptables a las condiciones climáticas, físicas y
ambientales de la región. Se busca finalmente que el sistema permita a los
campesinos reducir los costos de mantenimiento y fertilización del suelo, ya que la
interacción de las especies del sistema otorga nutrientes y condiciones ambientales
favorables para la siembra y cosecha de los productos, minimizando la utilización
de químicos sobre la capa vegetal. En el marco de una sostenibilidad social,
económica y biológica con el proyecto se pretende el mejoramiento y la
conservación de las características físicos químicos y biológicos del suelo en la finca
Ivanaska del corregimiento de Juntas.
Palabras Clave: Silvoagricola, Ecología, sostenibilidad, Beneficio, Maderable,
Agrícola

4
JUSTIFICACION
Debido a la importancia que ha tomado el tema ambiental, en los últimos años se
están implementando políticas de conservación del medio ambiente. La
agroforestería es una alternativa para la mitigación del calentamiento global. Que
los países emergentes buscan el respeto y derechos de la madre tierra, para vivir
en armonía con la naturaleza, y en los últimos años el subsector cafetero está
jugando el papel de sostenibilidad económica de los pueblos productores de cacao
y dentro de la economía Colombiana por ser un rubro de desarrollo estratégico, que
fue creada por las autoridades del gobierno nacional como Federación de Cafeteros,
con la finalidad de impulsar los proyectos de fundación , mantenimiento, cosecha,
acopio, recepción ,procesamiento ,distribución y comercialización de la producción
de café en el país. La implementación de una superficie de 06 hectáreas de terreno
con un sistema agroforestal con el cultivo de café en asociación con especies de
uso forestal maderables y frutales como. Cedro dulce, Mandarino, esperamos que
sirva de instrumento de consulta para profesionales, técnicos y productores que
permitan mejorar la producción de café, frutas y madera, a manera de obtener la
materia prima ideal para la industria procesadora asociada a ello e incorporar a
mediano plazo un sistema integral para mejorar la calidad y protección del ambiente,
así como diversificar los ingresos por concepto de venta de productos y
subproductos por unidad de superficie. Este proyecto se presenta como una
estrategia considerada punto de partida para la incorporación del sistema
agroforestal en los cultivos tradicionales en el corregimiento de Juntas.
Considerando la conservación, el uso racional y eficiente de los recursos naturales,
siendo sin duda un aporte a tener en cuenta para evaluar la viabilidad de las
actividades del sector Agrícola y Forestal en los próximos años.

5
OBJETIVOS
OBJETIVO CENTRAL
Generar una ilustración de cómo será un sistema Silvoagricola en la finca
IVANASKA. usando el cultivo de Café (Coffea arabica) con especies maderables
Mandarino (Citrus reticulada), Cedro dulce (Cedrela tonduzii), Adaptados a las
condiciones agroclimáticas del Corregimiento de Juntas en la cuidad de Ibagué,
perteneciente al departamento del Tolima

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar modelo Silvoagricola de 6 hectáreas de extensión con posibilidades en
los suelos del corregimiento de Juntas en Ibagué.
Sustentar la implementación de la explotación del cultivo de Café, y plantaciones de
Cedro dulce, mandarino como estrategia regional muy viable en sectores con
características de bosque montano.
Capacitar a los productores de la zona que usan los sistemas agroforestales con la
implementación de buenas prácticas agrícolas en beneficio de mejorar la a calidad
de vida.
Proporcionar a los productores de la zona bases en sistemas agroforestales, y
herramientas que le permitan orientar el proceso de producción integrado del cultivo
de manera de hacer de esta actividad cada día más eficiente, competitiva y
compatible con el ambiente

ANTECEDENTES
Al sintetizar la implementación y sostenibilidad de los sistemas agroforestales

6
en la actualidad se destaca el conocimiento técnico respecto al potencial de
estos sistemas en el desarrollo de las comunidades rurales. Los sistemas
agroforestales implementados en los últimos 20 años presentan avances
significativos en el éxito de la producción de alimentos asociados con el manejo
de especies maderables de alto valor por ejemplo Cedrela odorata o Cordia
alliodora, con cultivos de arroz, maíz o yuca (FAO, 2006). También se destaca
la provisión de sombra en cultivos de café, cacao y otros productos de
exportación y finalmente la producción de leña extraída del bosque secundario
o producida tradicionalmente en los sistemas agroforestales con técnicas mixtas
denominadas plantaciones energéticas combinadas con cultivos agrícolas.
Las funciones atribuidas a los sistemas agroforestales, aunque puntuales o
incipientes en algunos países, han sido calificadas como significativas y
eficaces en la ejecución de programas de diversa índole como:

• Programas de colonización de SEDRI, en Ecuador; IBDF, en Brasil; CONIF


con Corporaciones Regionales de Desarrollo, en Colombia; Dirección
General Forestal, en Costa Rica; CEMELPA, en Paraguay, etc.
• Proyectos de manejo integral de cuencas hidrográficas. Como en los casos
de: Omán y Choluteca, en Honduras; Río Paute, en Ecuador; Río Camacho,
en Bolivia; Rio Limarí, en Chile; Programa Integrado de Cuencas
Hidrográficas en Deterioro Bosques Comunales (PRIDECU) de INDERENA,
en Colombia, etc.
• Programas de recuperación de tierras. Representados, en Bolivia por el
Programa.
• Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (PERTT); en Venezuela, por
el Proyecto Costa Oriental del Lago Maracaibo; en Perú, por el Proyecto del
Distrito de Tambo grande, Departamento de Piura.
• Actividades de recuperación y de aprovechamiento de zonas áridas, con
esfuerzos muy importantes en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay (FAO,
2006).

Tabla N°1 Sistemas Silvoagricolas en América Latina, tomado de (FAO, 2006)

7
ANTECEDENTES DE LA REGION

Para el Departamento del Tolima se ha visto afectado por el calentamiento


global, por lo que se ha fortalecido la unificación de los árboles y los cultivos,
estos maderables apoyan de manera fundamental pues su sombrío ha
generado un respiro contra estas condiciones de aumento de la temperatura.
No solo el clima sino que la necesidad de poder tener más opciones de
aprovechamiento ha llevado a los agricultores a añadir los árboles en sus
paquetes de plantíos en un lugar como lo cita (Rodriguez & Delgado, 2014) La
crisis cafetera alerto a los productores sobre el peligro de la dependencia
económica de un solo cultivo, tanto por fluctuaciones de los precios del
mercado, como por los riesgos fitosanitarios; Los pequeños caficultores a raíz
de la crisis ocasionada por la caída del pacto de cuotas, recurrieron de nuevo al
policultivo, en algunos casos con sistemas agroforestales; Esto obligo a una
diversificación en las estrategias de supervivencia en el predio campesino. Y
no solo esto ha obligado a generar estos tipos de plantaciones conjuntas sino
que también se le une a esto la ganadería extensiva que para (Reyes &
Mosquera, 2019) el departamento del Tolima, se ha visto afectado por la
expansión agrícola y por la ganadería extensiva; A través de los sistemas
agroforestales se puede llegar a obtener producción eficiente y sostenible, una
agricultura limpia en la cual todos los componentes del ecosistema funcionan
en total armonía y pueden interactuar unos con otros dando los nutrientes
necesarios para que cada componente pueda subsistir de modo que el
componente fauna no se vea obligado a abandonar su hábitat y el recurso
hídrico no se ve afectado, debido a prácticas como aplicación de agroquímicos,
quemas controladas para la preparación de los suelos y el rose y tumbe de
áreas forestales que ayudan a la conservación de nacimientos de agua; Es
necesario generar conciencia ambiental en los agricultores de la zona mediante
capacitaciones en las cuales se les dé a conocer pautas para la conservación y
recuperación de los ecosistemas , esto se logra realizando actividades en las
cuales se les explique a los agricultores mejores maneras de realizar prácticas
de preparación del suelo, como poder implementar los sistemas agroforestales
en los cultivos y explicarles cómo se pueden ver beneficiados al implementar
todos los componentes en un solo lugar.

DESCRIPCION DE LA ZONA DE TRABAJO


El Corregimiento de Juntas, departamento del Tolima (coordenadas 75º18`0“W –
4º34´0´´N), Fuera del Parque Nacional Natural Los Nevados (zona de influencia),
en jurisdicción de la autoridad ambiental competente CORTOLIMA y el Municipio de

8
Ibagué (COLOMBIA, 2014).
El corregimientos de JUNTAS pertenece a Ibagué hace parte del Parque Nacional
Natural Los Nevados, colinda donde nacen las principales fuentes hídricas (Coello,
Cocora, Combeima, Alvarado, Chipalo y Totare), que abastecen no solamente a la
población urbana, sino también a los distritos de riego, que dependen de estas
aguas para diversas actividades del sector productivo. Como accidentes
geográficos, se destacan los nevados del Tolima y Quindío, los páramos de Los
Alpes y Los Gómez, las cuchillas de Cataima, Brasil, Las Cruces, La Colorada, La
Lajita, Las Palmas, Mirador y San Zenón, y Los altos de Florida, La Cruz, Loma Alta,
Paramillo, Pela Huevos, Sacrificio, Alto de Bella Vista y San Juan de la Cruz entre
otros. El Municipio de Ibagué, limita por el Norte con los Municipios de Anzoátegui
y Alvarado; por el Oriente con los municipios de Piedras y Coello; por el Sur con los
Municipios de San Luis y Rovira y por el Occidente con el Municipio de Cajamarca
y el Departamento del Quindio (CORTOLIMA, 2010). Este lugar cuenta con una
zona de vida de bosque montano según (Begazo, 2012) El Bosque Tropical
Montano es de formación muy húmeda, generalmente se encuentran en
montañas, y comienzan a elevaciones de aproximadamente 1500 metros (m); En
general, Bosque Tropical Montano abarcan bosques templados y montanos dentro
de la zona tropical que van desde aproximadamente 1,300 m hasta 3.600 m de
elevación, La precipitación anual generalmente excede 1,000-1,200 mm, y las
nubes a nivel del suelo son frecuentes, la temperatura media anual en el límite
inferior del bosque de montaña es de aproximadamente 20 ° C, con mínimos de
aproximadamente 7 ° C.
La Finca Ivanaska esta ubicada al norte de este corregimiento y cuenta con
un espacio de 6 hectáreas listas para ser utilizadas por un SAF que para este
caso se desarrollara de tipo Silvoagricola Unificando dos componentes
vegetales de tipo arbóreo (Cedrela tonduzii), (Citrus reticulata) y agrícola con
aspectos perennes (Coffea arabica) y transitorios para el mantenimiento del
sistema en su iniciación (Phaseolus vulgaris).

Figura N° 1. Ubicación del corregimiento. tomado de (Google Earth Maps 2020)

9
SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL SISTEMA AGROFORESTAL
A IMPLEMENTAR

La agroforestería es un grupo de prácticas y sistemas de producción, donde la


siembra de los cultivos y árboles forestales se encuentran secuencialmente y en
combinación con la aplicación de prácticas de conservación de suelo. Estas
prácticas y sistemas están diseñados y ejecutados dentro del contexto de un plan
de manejo de finca, donde la participación del campesino es clave; Una vez que el
campesino ha realizado su Plan de Ordenamiento Predial (POP), el desarrollar
sistemas agroforestales permite que su producción sea más sostenible, pues le
ofrece un ingreso seguro y diversificado con menor riesgo; En comparación con
los sistemas de producción en monocultivo, los sistemas agroforestales ofrecen al
campesino varias ventajas por ejemplo:
• Incrementa en forma directa los ingresos a la familia campesina,
combinando cultivos con ciclos de producción más equilibrada.
• Reduce los costos de producción agropecuaria.
• A mediano y largo plazo, los ingresos de la producción de madera y
productos no maderables, como la goma, frutas, colorantes y miel pueden
ser importantes. (FAO, SISTEMAS AGROFORESTALES, 2000)

ESPECIE FORESTAL

Se seleciono como especie Forestal (Cedrela tonduzii)


DESCRIPCIÓN: Árbol grande, de copa tipo globosa y amplia. Su copa es densa y
muy amplia en campo abierto; La corteza es escamosa y áspera, irregular con
fisuras verticales color café grisáceo externamente y rosada o rojiza internamente;
Presenta follaje caducifolio, sus hojas son paripinnadas, alternas, grandes con 5 a
8 pares de hojuelas lanceoladas; de 8 a 15 cm de largo y 4 a 7 cm de ancho,
densamente tomentosas en el envés, de color verde claro; Sus flores se agrupan
en panículas terminales de 15 a 30 cm de largo, unisexuales, pubescentes de color
blancuzco o crema verduzco; Produce frutos secos, tipo cápsula dehiscente; Se
abre en cinco carpelos, mide de 2 a 3 cm de ancho y 6 cm de largo; son leñosos de
color café oscuro de superficie externa lenticelada; Las semillas son aladas de color
pardo y frágil, elípticas, de 3 a 5 cm incluyendo el ala. La dispersión de estas
semillas es anemócora (Kurú, 2008)

10
Figura N° 2. Árbol Cedro Dulce tomado de (Kurú, 2008)

El cedro dulce actuara como lindero su distancia de plantado será de 6 metros ya


que se quiere un buen desarrollo de esta madera e intentar que los primeros 3 años
su generación de sombrío no afecte los cultivos transitorios.

ESPECIE FRUTAL
Como Árbol frutal se escoge por sus características adaptables a esta zona de vida
y por su gran producción de fruta, el Mandarino (Citrus reticulata).

Descripción: El Citrus, proviene del griego, y significa limón; Reticulata, del


latín reticulatus-a-um, provisto de una retícula, quizás refiriéndose a la corteza del
fruto, es un árbol pequeño de 2-6 m de altura, con tronco con frecuencia torcido,
generalmente sin espinas. Ramillas angulosas; Hojas oblongo-ovales, elípticas o
lanceoladas, de 3.5-8 cm de longitud y 1.5-4 cm de anchura, con la base y el ápice
obtusos; Margen aserrado por encima de la base. Son de color verde oscuro
brillante en el haz y verde amarillento en el envés, fragantes cuando se las tritura.
Pecíolos con ala muy corta. Inflorescencias axilares o terminales con 1-4 flores
pentámeras, de color blanco, olorosas, de 1.5-2.5 cm de diámetro; 18-23 estambres,
casi libres. Frutos de 4-7 cm de longitud y 5-8 cm de diámetro, globoso-deprimidos;
Su color varía de amarillo verdoso al naranja y rojo anaranjado (Ornamentales,
2009)

Figura N° 3. Árbol de Mandarina tomado de (Ornamentales, 2009)

11
Este frutal estará esparcido de modo intercalado en la plantación dando la forma de
callejones sobre la plantación y dentro de estos callejones estarán los cultivos
agrícolas que a continuación se mencionarán.

CULTIVO PERENNE

Como cultivo perenne se escoge al Café (Coffea arabica), por su apetecido valor
comercial de tipo exportación.
Descripción: Los árboles de Arábica son los mas delicados o exigentes que otras
especies de café, estos crecen mejor entre los 1200 y 2000 metros sobre el nivel
del mar, aunque en algunas regiones se llaga a cultivar a los 800 metros y en otras
por encima de los 2000; El mas alto conocido hasta el momento se cultiva en Bolivia,
a 2200 metros; Por encima de esta altura, los árboles son susceptibles al
congelamiento; La temperatura ideal para estos arboles de Arábica es entre los 15
y 24 grados centígrados; Por encima de este rango estos no crecerían muy bien;
Esta especie es nativa de Etiopia, el nombre arábica fue dado por el botánico
Carlous Linnaeus (COFFEIQ, 2004)

Figura N° 4. Planta de Coffea arábica, tomada de (COFFEIQ, 2004)

Este cultivo se acomodará en el corazón de las parcelas principales dentro de los


callejones proporcionados por los frutales y protegidos por una barrera de viento de
linderos de cedro dulce.

CULTIVO TRANSITORIO
Como cultivo transitorio se implementará el frijol (Phaseolus vulgaris), esto con el
fin de tener una fuente de entrada para el sostenimiento del sistema durante sus
primeros años, este también no sirve como cobertura y fuente de nitrógeno que se
le implantara a las demás parcelas con el fin de obtener suelos rico en este.

Descripción: La judía (Phaseolus vulgaris)es una especie anual procedente de


América, muy extendida y cultivada en los jardines por sus vainas y por sus granos
secos; para ello, se recolectan antes de su madurez completa o cuando están secas
totalmente; La judía se desarrolla muy rápida y produce altos rendimientos,
pudiéndose conservar perfectamente por congelación o por esterilización;
Distribución altitudinal De los 1000 a los 1800 m, Florece de octubre a noviembre y
12
fructifica de diciembre a mayo. La forma cultivada florece y fructifica cuando hay
agua disponible (Verde, 2011).

Figura N° 5. Planta de frijol, tomada de (Verde, 2011).

SISTEMA A IMPLEMENTAR

El sistema será silvoagricola, donde los arboles de cedro dulce servirán como
lindero y barrera viva contra el viento estos se ubicaran a 5 metros de distancia
como se ve en la figura la distancia A, los frutales en este caso cítricos se ubicaran
seguidos de los linderos siendo una barrera que cubrirá la parte media o
sotobosque de afectaciones por vientos, donde se harán tipo intercalado o
callejones a distancias de 10 metros entre filas distancia B y 3 metros ente arboles
plantados, dentro de estos callejones se ubicaran los cultivos perennes (café) y
transitorios (frijol), el café estará establecido a 1 metro, y el frijol a 30 centímetros
por lo que las densidades de siembra serán las siguientes:
- Arboles de cedro dulce x hectárea = 80 individuos
- Arboles de mandarina x hectárea = 330 individuos
- Plántulas de café Arábico x hectárea = 2400 individuos
- Plántulas de frijol por hectárea = 4000 individuos
hay que tener en cuenta que cada hectárea tendrá un callejón destinado solo para
frijol, durante los primeros 3 años, por razones de subsistir en la etapa inicial y dar
espera a las primeras producciones de mandarina, otro factor a incluir será que se
le añadirán entre los linderos de cedro plántulas de limoncillo para generar una
barrera viva que sirva para evitar en estas zonas de ladera la escorrentía
generada por la lluvia, de forma que no se pierdan los nutrientes aportados a el
suelo como las hojas de frijol que después de ser aprovechados los frutos, estos
restos de la plantas serán incluidos al suelo como abono verde o cobertura vegetal
que sirve como fertilizante orgánico rico en nitrógeno.

13
Figura N° 6. Diseño del sistema silvoagricola, realizado en Paint.

VIABILIDAD TECNICA
Rentabilidad: El café De acuerdo con la entidad (Cafeteros, 2017), lograr la
rentabilidad de la caficultura es el resultado de múltiples acciones relacionadas
con prácticas agronómicas adecuadas y oportunas, además de una gestión
eficiente de los agroinsumos y la mano de obra empleada en la producción; Sin
embargo, según el gremio de los cafeteros, toda esta labor se puede ver
recompensada o castigada dependiendo de la variación del precio interno recibido
por el productor, una variable exógena para éste.

En cuanto a la viabilidad de la mandarina o mas conocido como unos de los


cultivos dentro del grupo de los cítricos, lo cita (Niño, Quijano, & Carvalho, 2012)
Colombia es un actor marginal como productor de cítricos en el mundo, aunque su
participación muestra una dinámica interesante en el contexto internacional; El
comercio mundial de cítricos en fresco es bajo como proporción de la producción,
revelando un alto consumo interno en los países productores, al igual que de
procesamiento agroindustrial que se destina para abastecer tanto la demanda
interna como la de los mercados internacionales de cítricos procesados; Aunque el
renglón citrícola ha ganado en forma dinámica participación en el sector agrícola
total colombiano, las importaciones totales de la cadena han crecido en forma
acelerada.
Si pensamos en el tipo de madera que nos pueda aportar el Cedro dulce para este
sistema se encontró que. La madera de cedro es la mejor clase de madera que
hay, porque el aceite de cedro que se encuentra dentro de ella de manera natural
hace que la madera sea resistente a la putrefacción, los hongos y los insectos; La
madera de cedro se usa por ejemplo en Canadá y Estados Unidos a gran escala
para construir viviendas; Es la única clase de madera que se puede transportar de
un país o continente a otro sin tratar, es decir no impregnada ;Y tiene sus ventajas,
la madera de cedro es duradera, ligera, muy estable y se trabaja muy bien porque
tiene un nervio derecho y una fina estructura de vetas; Al laminar la madera de
cedro, el tronco constructivo que se obtiene es un 70% más fuerte que una tabla
14
normal de madera o un tronco entero (EUROLOGS, 2020). Estos productos que
se puedan obtener de este sistema Silvoagricola también están susceptible a
riegos de calidad, por lo que no cabe aclarar que las buenas practicas dentro del
sistema ayudaran a que el porcentaje de calidad en los productos sea mayor.
Dentro del sistema se destinará como un método de manejo de plagas
denominado el Trampeo, porque es este sistema no se quiere introducir
insecticidas ya que se tiene claro lo perjudicial que son para los cultivos La
eficiencia de un sistema de trampeo depende en gran medida del conocimiento y
aplicación adecuada de los principios de ecología química enunciados arriba.
Cuando se trata de detectar, monitorear y/o controlar entre los tipos de trampas
más utilizados se encuentran las trampas de luz dirigidas a especies voladoras de
hábitos nocturnos; las trampas de succión dirigidas a especies voladoras de
tamaño pequeño (e.g., mosquitos y áfidos); y las trampas cebadas con atrayentes
sexuales, principalmente feromonas; Entre estos tipos de trampas se puede
encontrar una gran variedad de formas, siendo las más comunes las trampas tipo
delta, trampas cilíndricas, trampas planas, trampas de fondo invaginado, trampas
tipo cono, etc; Para el caso de plagas de importancia económica que se deben
monitorear en forma extensiva e intensiva, la búsqueda se debe enfocar hacia un
diseño de trampa que sea práctico, eficiente y barato, del cual se espera ofrezca
también un manejo fácil para el operario en el campo (BARRERA, MONTOYA, &
ROJAS, 2006)
VIABILIDAD SOCIAL
Los proyectos de índole ecológica y productiva son sociales y van enfocados a la
mejora de las condiciones de vida de un entorno específico, para este caso los
pobladores del corregimiento de Juntas, donde se busca satisfacer una
necesidad social directa y específica, brindando en sistemas SAF una adquisición
de personal que por su lejanía de la ciudad seria muy conveniente que se destinara
solo a habitantes del mismo por lo que se considera este proyecto altamente viable
para poder incrementar la economía del lugar.

VIABILIDAD AMBIENTAL
Este sistema cuanta con una gran viabilidad ambiental pues cuenta con aspectos
de mitigación del cambio climático con el almacenamiento de carbono y generación
de empleo para la comunidad del corregimiento de Juntas, por lo que se creería que
la aprobación de su licencia ambiental con todos sus aspectos de ley y reglamento,
donde se busca que se garantice, de la mejor manera posible, el equilibrio y las
características del ambiente después de la puesta en operación del proyecto o
actividad objeto del estudio y, colateralmente, preservar la salud y el bienestar del
hombre, todo ello llevado a escenarios de largo plazo para establecimientos de SAF.

15
MATRIZ DOFA
Fortalezas
1. Presencia de áreas de conservación como nacimientos, rondas hídricas y
bosque nativo
2. Condiciones edafo climáticas aptas para diversificación de cultivos
3. Auto abastecimiento de abono orgánico y alimento
4. Diversidad de productos
5. Red vial de comunicación interna y externa en buenas condiciones
6. Abastecimiento de nacimientos hídricos
DEBILIDADES
1. Poca implementación de tecnología e infraestructura para proporcionar valor
agregado a los productos
2. Disminución de recurso forestal
3. Falta de protocolos para el manejo de plagas
4. Suelos con pH no compatible con alguna de las especies
AMENAZAS
1. Afectaciones por plagas y patógenos
2. Inseguridad Rural
3. Riesgo por aumento del caudal de las vertientes hídricas
4. Riesgo por actividad volcánica
5. Crecimiento de la erosión, por ser una zona muy lluviosa
OPORTUNIDADES
1. Conservación de recurso suelo para futuras generación
2. Establecimiento de proyectos de aprendizaje
3. El bosque como fuente de ingreso con productos maderables y no maderables
4. Clientes potenciales
5. Apoyo por entidades públicas, en el manejo de ecosistemas estratégicos
Tabla N° 2. Matriz DOFA, Creada en Word

16
CORNOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA SILVOAGRICOLA

Actividad Descripción
Selección del terreno Este terreno se escoge por su espacio
amplio y por generar algo innovador en
la zona
Búsqueda de las semillas Para los árboles se buscarán semillas
certificadas, y en cuanto a los cultivos
se buscarán semillas nativas para
conservar las cualidades y la no
implementación de híbridos
Instalación de la Siembra Se instalará primero los árboles como
linderos luego los frutales como
callejones para plantar por ultimo los
cultivos transitorios y perennes
Mantenimiento Se realizará limpiezas de arvenses que
afecten los cultivos, podas necesarias
Fertilización sólida y verde Se fertilizará inicialmente con compost
y luego se utilizará los restos del cultivo
de frijol para incorporarlo como un
abono verde
Manejo de plagas Se utilizarán métodos de trampeo para
las posibles plagas que se hagan
visibles
Manejo de enfermedades Se realizarán podas a individuos que
muestren características de
enfermedad
Cosecha Se realizará inicialmente cosechas
transitorias y luego si las centrales de
mayor valor económico y que conllevan
mas tiempo
Tabla N° 3. Cronograma de Actividades si se implementara el sistema Silvoagricola, creado en Word

RESULTADOS ESPERADOS
Inicialmente se espera que en algún momento este proyecto pueda ser aplicado,
donde se conocerían los resultados y se podría catalogar como bueno o malo el
sistema unificando estas especies, pero si pudiera ser posible lo más esperado es
que genere un impacto positivo en estos corregimientos de Ibagué donde la mayoría
de sus terrenos estas apropiados por la ganadería, lo que produce que los suelos
estén muy vulnerables y la erosión acabe con todo los nutrientes disponibles por lo
que para un futuro se necesita por la sobrepoblación y necesidad de tener alimentos
y madera suficiente para el poder responder a la demanda de estos insumos,

17
también se esperaría que se adopte este sistema como uno de los fuertes de la
región y así poder catalogar como uno de sus fuertes y de mejor calidad de la región,
y como fundamento final generar siempre la conciencia orgánica en cuanto a los
alimentos, en nuestra cotidianidad las enfermedades y efectos por el uso de
químicos está marcando la decadencia de nosotros mismos por lo que el cambio
hacia lo orgánico es una tendencia que debe ser adoptada de forma general. Y por
último se esperaría poder cumplir con los objetivos propuestos por el investigador.

CONCLUSIONES

- Los resultados del presente proyecto, además de formular un sistema con un


módulo silvoagricola, para producción de café y cítricos, y la especie
maderables, será técnicamente más productiva, ambientalmente amigable y
económicamente rentable para los miembros de la finca Ivanaska, porque se
espera diversificar los ingresos y productos obteniendo, café, frijol, fruta,
madera, abonos orgánicos, y una mejora sustancial en la fuente de empleo
del sector de Juntas.

- Debido a las características particulares de la finca “Ibanaska”, la alternativa


de formular un sistema silvoagricola se presta como un espacio de desarrollo
cultural, social, económico y ecológico ya que permite aprovechar de mejor
manera y reducir los gastos en insumos agrícolas como alimento,
biofertilizantes o abonos orgánicos.

- Es indispensable la continuidad de la elaboración y actualización por parte


del investigador, contando con el apoyo y respaldo de la UT que ofrece
formación en el sector agroforestal empresarial permitiendo afianzar el
intercambio de saberes tradicionales y técnicos, en beneficio del proceso
organizativo y la generación de la conciencia ambiental para generar estos
sistemas que van enfocados en la preservación de los suelos y otros recursos
naturales al momento de diversificar los cultivos de forma similar a un
bosque.

18
RECOMENDACIONES

- Se recomienda Asistencia técnica para el análisis de suelo, debido a que es


un factor fundamental a la hora de formular y diseñar un arreglo que va a
llevar a cabo lo que hace que su posibilidad de implementación y
seguimiento, sujeto a modificaciones según los resultados.

- La implementación de tecnologías agroforestales permite hacer mejor uso


del espacio y de los recursos naturales, permitiendo así la inclusión de más
de un sistema productivo el cual se pueda beneficiar de estas tecnologías.

- Se recomienda el establecimiento de leñosas a un distanciamiento mayor a


5 m entre sí, para que el crecimiento de los árboles no interrumpa el paso de
luz con fines de que los cultivos de estratos más bajos puedan tener un
desarrollo normal.

- Se recomienda continuar y mejorar el enfoque abordado, incorporando o


substituyendo los componentes tecnológicos de los sistemas vigentes, de
manera que esto sirva para garantizar que sistemas silvoagricolas, en
corregimientos con estas cualidades puedan optar por estos proyectos como
gran ayuda científica para el desarrollo del mismo.

Referencias
BARRERA, J. F., MONTOYA, P., & ROJAS, J. (2006). BASES PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE
TRAMPAS Y ATRAYENTES EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. Chiapas-Mexico.

Begazo, A. A. (2012). Bosque Tropical Montano. Obtenido de Bosque Tropical Montano:


https://es.avianreport.com/bosque-tropical-montano/

C., M. D. (2013). Municipio Turmequé en Boyacá. Obtenido de Municipio Turmequé en Boyacá.

Cafeteros, F. (12 de octubre de 2017). Dinero.com. Obtenido de Dinero.com:


https://www.dinero.com/pais/articulo/rentabilidad-de-la-caficultura-segun-federacion-
de-cafeteros/253186

COFFEIQ. (2004). Conoce tu cafe. Obtenido de Conoce tu cafe: https://www.coffeeiq.co/cafe-


arabica-caracteristicas/

COLOMBIA, P. N. (febrero de 2014). Minambiente. Obtenido de Minambiente:


http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/el-parque-nacional-natural-los-nevados-

19
se-permite-
informar/#:~:text=El%20lugar%20donde%20ocurri%C3%B3%20el,(zona%20de%20influenc
ia)%2C%20en

CORTOLIMA. (2010). Agenda Ambiental del Municipio de Ibague. Ibague- Tolima: © Corporación
Autónoma Regional del Tolima.

EUROLOGS. (2020). The Lader in Cedar. Obtenido de The Lader in Cedar:


http://www.eurologs.com/es/product-information/type-of-timber/

FAO. (2000). SISTEMAS AGROFORESTALES. Obtenido de SISTEMAS AGROFORESTALES:


http://www.fao.org/3/ah647s/ah647s04.htm

FAO. (2006). Desnutrición en America Latina y el Caribe. Obtenido de Desnutrición en America


Latina y el Caribe: http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1201490/

Kurú. (2008). Revista Forestal (Costa Rica). Obtenido de Revista Forestal (Costa Rica):
file:///C:/Users/carlos%20grazon/Downloads/Dialnet-ArbolesDelValleCentralDeCostaRica-
5123209.pdf

Niño, P. A., Quijano, M. J., & Carvalho, C. P. (2012). CITRICOS: CULTIVO, POSCOSECHA E
INDUSTRIALIZACION. Caldas: Artes y Letras.

Ornamentales, A. (2009). CITRUS RETICULATA blanco. Obtenido de CITRUS RETICULATA blanco:


https://www.arbolesornamentales.es/Citrusreticulata.htm

Reyes, L. B., & Mosquera, W. A. (2019). Sistemas agroforestales: Una alternativa sostenible para
mejorar los ecosistemas del departamento del Tolima . Ibague.

Rodriguez, P. A., & Delgado, J. M. (2014). La diversificacion en sistemas agroforestales cafeteros


del Tolima: Una respuesta a la crisis. Ibague-Tolima: AGROFORESTERIA NEOTROPICAL.

Verde, G. (2011). GV.COM. Obtenido de GV.COM: https://www.guiaverde.com/guia-de-


plantas/phaseolus-vulgaris-3059/

20

También podría gustarte