Está en la página 1de 8

EL LOCO DE LAS MATEMÁTICAS

TEST # 3 solución
La prueba está compuesta por 20 preguntas, cada una de opción múltiple con única respuesta.

Las preguntas de selección múltiple con única respuesta constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta identificadas
con las letras A, B, C, y D; sólo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. Marque la opción correcta con una X

1. ¿Qué número falta?

A. 6
B. 3
C. 4
D. 8

Solución:
Se resta los dos números de debajo de izquierda a derecha para hallar el número de arriba luego para hallar “?” realizamos la
siguiente operación
10 – 7 = 3
RTA/ 3

2. Se lanzan tres dados y se observa que las caras superiores suman 13. ¿Las caras que están contra el piso suman?
A. 7
B. 6
C. 8
D. 5
Solución
La suma de la cara opuesta y la cara superior de un dado suman 7, como tenemos tres dados tenemos como suma total 21, luego
como las caras superiores suman 13 por lo tanto las caras que están contra el piso suman:
21 – 13 = 8
RTA/ 8

3. ¿Qué expresión algebraica sumada con x es igual a y?

A. x–y
B. y
C. y–x
D. 1–x

Página web: ellocodelasmatematicas.com


https://www.youtube.com/channel/UC8OwFaV4ob5Di65C9DZ-k0w
EL LOCO DE LAS MATEMÁTICAS

Solución:
Miremos el siguiente ejemplo para tener una mejor visión:
¿Qué numero sumado con 4 es igual a 7?
Hacemos lo siguiente: 7 – 4 = 3, la respuesta es 3
Si queremos hallar la expresión algebraica, se resta el resultado con la expresión sumada y obtendríamos:
y–x
RTA/ y - x

4. Pedro y Antonio tienen cierta cantidad de limones cada uno, pedro le dice a Antonio si me das 3 de los que tú tienes
entonces tendríamos la misma cantidad cada uno. Si me das 6 de los que tú tienes, yo tendría el doble de los que te
quedan. ¿Cuántos limones tenia cada uno?
A. 9 y 3 limones
B. 10 y 4 limones
C. 5 y 11 limones
D. 6 y 12 limones

Solución
Según el enunciado Pedro tiene menos limones que Juan por lo tanto la opción A y B no pueden ser, miremos la opción C y D:
Juan Pedro 1er caso Juan 1er caso Pedro cumple 1er caso Juan 1er caso Pedro cumple
opción c #ro de limones 11 5 11 - 3 = 8 5+3=8 Si 11 - 6 = 5 5 + 6 = 11 no,11 no es el
doble de 5
Juan Pedro 1er caso Juan 1er caso Pedro cumple 1er caso Juan 1er caso Pedro cumple
opción D #ro de limones 12 6 12 - 3 = 9 6+3=9 Si 12 - 6 = 6 6 + 6 = 12 si,12 es el
doble de 6

RTA/ 6 y 12

5. Un edificio tiene 40 ventanas iguales. Cada ventana está compuesta por 3 vidrios iguales, 2 fijos y un tercero movible.
Cada ventana tiene un costo de $P, pero 2 vidrios fijos valen lo mismo que un vidrio móvil. ¿Cuánto vale una ventana en
función de los vidrios fijos?
Nota: F es el precio de un vidrio fijo.

A. P = 4F
B. P = 3F
C. P = 2F
D. P=F

Solución
Tenemos que el precio de una ventana cuesta 4 vidrios fijos, porque un vidrio móvil cuesta lo mismo que 2 vidrios fijos es decir:
Precio de una ventana es: 2 fijos + 2 fijos (1 móvil)= 4 fijos
RTA/ P = 4F

6. Con”p” pesos compro “q” abrigos. ¿Cuánto cuestan 7 abrigos?


A. (p-q)/7
B. 7p·q
C. 7q/p
D. 7 p/q
Página web: ellocodelasmatematicas.com
https://www.youtube.com/channel/UC8OwFaV4ob5Di65C9DZ-k0w
EL LOCO DE LAS MATEMÁTICAS

Solución :
Precio de un abrigo : dinero

p
# de abrigos q
Precio de 7 abrigos: 7 x p = 7 p/q
q
RTA/ 7p/q

7. Si 4 fichas blancas se cambian por una azul, 3 azules se cambian por una Verde y 4 verdes por una roja. Con 144 fichas
blancas para cuántas verdes alcanzan?
A. 6
B. 12
C. 4
D. 3
Solución:
Si por 4 fichas blancas se cambian por una azul luego por 144 fichas blancas se cambian por:
144
 36 fichas azules.
4
Si por 3 azules se cambian por una Verde, por 36 fichas azules se cambian por
36
 12 fichas verdes
3
.RTA/ 12 fichas verdes

8. En una fábrica de herramientas se establece que la unidad de peso de un tornillo es 210 gramos. Si un alicate y un
destornillador pesan en conjunto 1680 gramos, un destornillador es equivalente a 2 tornillos. ¿Respecto al alicate
podemos deducir que pesa?
A. menos que el destornillador
B. más que el destornillador
C. más que 9 tornillos
D. lo mismo que 6 tornillos

Solución
Peso tornillo: 210gr
Peso destornillador: 210gr x 2 = 420gr
Peso alicate: 1680gr – 420gr = 1260gr
Respecto al alicate con respecto al tornillo podemos deducir que pesa
1260gr
 6 tornillos
210gr
RTA/ lo mismo que 6 tornillos

9. Se tiene en un número primo de tres cifras, tal que la suma de ellas es once. Si la cifra de las decenas es 1, ¿cuál es el
número si es menor que 500 y la cifra de las unidades es primo?
A. 415
B. 218
C. 119
D. 317
Solución
Tenemos que la cifra de las decenas es 1, todas las opciones sirven.

Página web: ellocodelasmatematicas.com


https://www.youtube.com/channel/UC8OwFaV4ob5Di65C9DZ-k0w
EL LOCO DE LAS MATEMÁTICAS

Luego como la cifra de las unidades es primo los números pueden ser: 2, 3, 5 o 7, luego las opciones se reducen a: A y D
Tenemos que el número debe ser primo, luego la opción A se descarta por ser múltiplo de 5, por lo tanto la opción es D

RTA/ 317
DISEÑO DE PLACAS
En Colombia A partir de 2000 las placas tienen 3 letras y 3 dígitos. Para la fabricación de las placas se utilizan 27 letras y 10
dígitos. La empresa que fabrica las placas ha comprobado que de una población de 100 placas fabricadas aproximadamente
5 tienen algún defecto
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 10 A LA 14
10. ¿El número total de placas distintas que se pueden fabricar cuya parte inicial sea como se muestra en la ilustración es?
DAM 7 - -
A. 90
B. 100
C. 270
D. 20

Solución: Permutación
Número de dígitos disponibles para las decenas = 10
Número de dígitos disponibles para las Unidades = 10
Decenas Unidades
10 X 10 = 100

RTA/ 100

11. La primera letra de la placa de los carros particulares matriculados en Bogotá es A o B. ¿El número total de placas que
pueden fabricarse para identificar carros particulares matriculados en Bogotá es?

A. 272x102
B. 273x103
C. 2x272x103
D. 272x103

Solución: Permutación
Número de letras disponibles para la 1ra letra = 2
Número de letras disponibles para la 2da letra = 27
Número de letras disponibles para la 3ra letra = 27
Números de dígitos disponibles para las Centenas= 10
Número de dígitos disponibles para las decenas = 10
Número de dígitos disponibles para las Unidades = 10

1ra letra 2da letra 3ra letra Centenas Decenas Unidades


2 X 27 X 27 X 10 X 10 X 10 = 2 x 272 x 103

RTA/ 2 x 272 x 103

Página web: ellocodelasmatematicas.com


https://www.youtube.com/channel/UC8OwFaV4ob5Di65C9DZ-k0w
EL LOCO DE LAS MATEMÁTICAS

12. Antes de 2000 las placas que se fabricaban tenían dos letras y cuatro dígitos. ¿La razón entre el número total de placas
que pueden fabricarse en la actualidad y el número total de placas que pueden fabricarse antes de 2000 es?
A. 8/9
B. 9/8
C. 10/27
D. 27/10

Solución: Permutación y razón


Número total de placas después de 2000
1ra letra 2da letra 3ra letra Centenas Decenas Unidades
27 X 27 X 27 X 10 X 10 X 10 = 273 x 103

Número total de placas antes de 2000

1ra letra 2da letra Unidad de mil Centenas Decenas Unidades


27 X 27 X 10 X 10 X 10 X 10 = 272 x 104

27 3  10 3 27
Razón  
27 2  10 4 10
RTA/ 27/10

13. ¿Si se escoge al azar una placa de una muestra de 100, la probabilidad de que la placa escogida sea la defectuosa es?
A. 1/3
B. 1/20
C. 1/95
D. 1/100

Solución: Probabilidad
casos. probables 5 1
Pr obabilidad   
total.de.casos 100 20

RTA/ 1/20

14. ¿Para obtener 380 placas no defectuosas el número mínimo de placas que se pueden fabricar es?
A. 195
B. 400
C. 209
D. 290

Solución:
Por Regla de tres tenemos

Total placas Placas no defectuosas


100 100 – 5 = 95
X 380
Página web: ellocodelasmatematicas.com
https://www.youtube.com/channel/UC8OwFaV4ob5Di65C9DZ-k0w
EL LOCO DE LAS MATEMÁTICAS

380  100 38000


X   400
95 95
RTA/ 400
INVENTARIOS
Un supermercado tiene un sistema de inventario permanente en el que asigna un código a cada uno de los artículos que
ofrece en las secciones de ropa, cosméticos y aseo. El código se elige teniendo en cuenta las siguientes condiciones
 Todos los códigos se forman con 5 dígitos
 No hay dígitos repetidos en cada código
 Para la sección de ropa se utilizan códigos que comienzan con 1 y finalizan con 5
 Para la sección de cosméticos el número que se forma al seleccionar el código debe ser divisible por 5

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 15 A LA 18


15. Según las condiciones anteriores, un código que NO pertenece a la sección de ropa ni a la sección de cosméticos es
A. 12345
B. 98760
C. 16885
D. 12475

Solución:
Código que cumple las condiciones de la sección ropa: 12345-12475
 Todos los códigos se forman con 5 dígitos
 No hay dígitos repetidos en cada código
 Comienzan con 1 y finalizan con 5
Código que cumple las condiciones de la sección cosméticos: 12345 – 98760 - 12475
 Todos los códigos se forman con 5 dígitos
 No hay dígitos repetidos en cada código
 El código debe ser divisible por 5 (termina en 5 o en 0)
Código que no cumple las condiciones de la sección ropa y cosméticos: 16885
 hay dígitos repetidos en el código de la sección ropa y cosméticos y es el 8

RTA/ 16885

16. Para la sección de ropas se pueden utilizar en total


A. 8x7x6 códigos distintos
B. 10x10x10 códigos distintos
C. 10x9x8x7x6 códigos distintos
D. 8x7x6x5x2 códigos distintos

Solución: Permutación
Número de dígitos disponibles para las decenas de mil = 1 (Número fijo que empieza con 1)
Número de dígitos disponibles para las unidades de mil = 8 (10 dígitos – 2 fijos)
Número de dígitos disponibles para las centenas = 7(10 dígitos – 2 fijos - 1 digito de las unidades de mil)
Número de dígitos disponibles para las decenas = 6(10 dígitos – 2 fijos - 1 digito de las unidades de mil -1 digito de las centenas)
Número de dígitos disponibles para las Unidades = 1 (Número fijo, que finaliza con 5)

Decenas de mil Unidades de mil Centenas Decenas Unidades


1 X 8 X 7 X 6 X 1 = 1x 8 x 7 x 6

RTA/ 8x7x6 códigos distintos


Página web: ellocodelasmatematicas.com
https://www.youtube.com/channel/UC8OwFaV4ob5Di65C9DZ-k0w
EL LOCO DE LAS MATEMÁTICAS

17. Para la sección de aseo se pueden utilizar en total


A. 8x7x6 códigos distintos
B. 10x10x10 códigos distintos
C. 10x9x8x7x6 códigos distintos
D. 8x7x6x5x2 códigos distintos

Solución: Permutación
Número de dígitos disponibles para las decenas de mil = 10 (dígitos 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)
Número de dígitos disponibles para las unidades de mil = 9 (10 dígitos – 1 digito de las decenas de mil )
Número de dígitos disponibles para las centenas = 8 (10 dígitos –1 digito de las decenas de mil - 1 digito de las unidades de mil)
Número de dígitos disponibles para las decenas = 7 (10 dígitos -1 digito de las decenas de mil -1 digito de las unidades de mil -1
digito de las centenas)
Número de dígitos disponibles para las Unidades = 6 (10 dígitos -1 digito de las decenas de mil -1 digito de las unidades de mil -1
digito de las centenas- 1 digito de las unidades)

Decenas de mil Unidades de mil Centenas Decenas Unidades


10 X 9 X 8 X 7 X 6 = 10 x 9 x 8 x 7 x 6

RTA/ 10x9x8x7x6 códigos distintos

18. Para la sección de cosméticos se pueden utilizar en total


A. 8x7x6 códigos distintos
B. 10x10x10 códigos distintos
C. 10x9x8x7x6 códigos distintos
D. 8x7x6x5x2 códigos distintos

Solución: Permutación
Número de dígitos disponibles para las decenas de mil = 8 (10 dígitos - 2 dígitos de las unidades)
Número de dígitos disponibles para las unidades de mil = 7 (10 dígitos – 2 dígitos de las unidades -1 digito de las decenas de mil )
Número de dígitos disponibles para las centenas = 6 (10 dígitos –2 dígitos de las unidades -1 digito de las decenas de mil - 1 digito
de las unidades de mil)
Número de dígitos disponibles para las decenas = 5 (10 dígitos -2 dígitos de las unidades -1 digito de las decenas de mil -1 digito de
las unidades de mil -1 digito de las centenas)
Número de dígitos disponibles para las Unidades = 2 (como debe ser divisible por 5,son dígitos fijos que deben terminar en el digito 0
o 5)

Decenas de mil Unidades de mil Centenas Decenas Unidades


8 X 7 X 6 X 5 X 2 =8x7x6x5x2

RTA/ 8x7x6x5x2 códigos distintos

19. ¿Cuántos enteros distintos de tres dígitos se pueden formar con los números 1, 3, 5,7, si no se permite repetir número?
A. 24
B. 4
C. 48
D. 12
Página web: ellocodelasmatematicas.com
https://www.youtube.com/channel/UC8OwFaV4ob5Di65C9DZ-k0w
EL LOCO DE LAS MATEMÁTICAS

Solución: Permutación
Número de dígitos disponibles para las unidades de mil = 4 (los dígitos 1, 3, 5,7)
Número de dígitos disponibles para las centenas = 3 (4 dígitos –1 dígito de las unidades de mil)
Número de dígitos disponibles para las decenas = 2 (4 dígitos -1 digito de las unidades de mil -1 digito de las centenas)
Número de dígitos disponibles para las Unidades = 1 (4 dígitos -1 digito de las unidades de mil -1 digito de las centenas-1 digito de las
decenas)
Unidades de mil Centenas Decenas Unidades
4 X 3 X 2 X 1 = 4 x 3 x 2 x 1=24
COMBINATORIA

RTA/ 24

20. Hay 8 trabajadores limpiando una casa, para limpiar las ventanas se necesitan 5, para las alfombras 2 y 1 para el resto de
la casa. ¿De cuántas formas distintas se pueden asignar tareas a los 8 trabajadores?

A. 8!
B. 168
C. 8! / 5!
D. 84
Solución: Combinatoria
Para limpiar ventanas Para limpiar las alfombras Para limpiar el resto de la casa
3
C 8
5 X C 2 X C11 =56 x 3 x 1 = 168

RTA/ 168

Página web: ellocodelasmatematicas.com


https://www.youtube.com/channel/UC8OwFaV4ob5Di65C9DZ-k0w

También podría gustarte