Está en la página 1de 2

En proyectos de gran envergadura (carreteras, Agua Potable, Saneamiento, etc.

) es necesario
conservar un estándar en la presentación de planos de obra y planos como construidos,
también conocidos como “as-built”. En una entrega anterior hablábamos de la necesidad de
realizar visitas de campo para contrastar la información recolectada en el campo, así como
para determinar la congruencia de los cálculos devueltos por los simuladores de terreno u otro
software de ingeniería. Aunque mucha gente es ordenada y no es necesario recordarles nada
de esto, a fin de avanzar de manera más eficiente en la revisión de la topografía y los planos,
deseo exponerles los puntos en los que pienso, se podría mejorar la presentación de los
planos por parte del personal encargado. Aquí les van unos consejitos…

1. Para comenzar cada uno de los planos debería presentarse en formato digital y en
formato impreso. El formato digital debería contener únicamente las capas que se
presentan impresas. Los documentos digitales deberían, por tanto, presentarse
purgados de capas excesivas o redundantes. Cada archivo digital debería tener, por
tanto, un y sólo un Layout, aunque en esto no haya consenso, yo lo prefiero así para
abrir más rápido los archivos.
2. Los textos e información gráfica referente a un tramo deben aparecer de manera
completa en cada una de las hojas, no debe aparecer de forma incompleta o mutilada
ya que eso entorpece la interpretación de los planos. Diferenciar los textos por
tamaño, fuente y estilo, es una excelente ayuda para permitir una mejor interpretación
de los planos.
3. Debe prestarse atención al lenguaje gráfico utilizado, haciendo énfasis en destacar la
información que sea deseable resaltar, (por ejemplo, si la intensidad de la línea del
terreno es demasiado gruesa, puede distraer de la información verdaderamente
importante del plano, como el ancho de la carretera o la línea de aducción), hay que
evitar que las intensidades de las líneas compitan por la atención de quien construye o
supervisa.
4. Hay que atender el sentido de los textos de manera que estos siempre puedan ser
leídos fácilmente.
5. En lo posible, resulta conveniente que se diferencien los tipos de líneas y que se
clasifiquen por medio de la simbología correspondiente a una adecuada expresión
gráfica. Debe incluirse en los planos dicha simbología.
6. En los planos planta-perfil, siempre deben presentarse los perfiles de izquierda a
derecha, en el sentido del flujo en el caso de proyectos de agua o en el sentido de
avance de la carretera.
7. Cuando aparezcan en los planos obras especiales debería hacerse el llamado
mediante nota al plano en el que aparece el detalle en cuestión.
8. Agregar la información de las coordenadas topográficas UTM y la información en cada
uno de los BM de los planos. Referencias topográficas importantes como estatuas,
monumentos, postes de servicios públicos, etc.
9. En los planos as-built es conveniente marcar cualquier obra de infraestructura
encontrada y que no figure en los planos de obra como ductos de servicios públicos,
otras líneas de AP o AS que no se hayan reportado en los primeros planos, etc., toda
esta información con sus debidas cotas y representadas también en el perfil del plano.

También podría gustarte