Está en la página 1de 30

Cuotas de participación

DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS

Art.31.-(inciso 3°°)LGC La participación de los socios en el


patrimonio se expresará en cuotas de participación, cuyo valor
será el que resulte de la suma del valor de sus aportes de capital,
mas las reservas voluntarias, mas o menos el Ajuste Monetario
señalado en el inciso 3° del Art. 34 de la presente ley y los
excedentes o pérdidas existentes, dividido por el total de cuotas
de participación emitidas al cierre del periodo.

COMPOSICIÓN CÁLCULO
ESTRUCTURA PATRIMONIAL AL TÉRMINO DEL EJERCICIO

CAPITAL

RESERVA LEGAL(sólo cooperativas Abiertas de


)
Vivienda, de Ahorro y Crédito e Institutos Auxiliares

RESERVA DE RESPONSABILIDAD (sólo situación.


Art.7° Transit,)

PATRIMONIO RESERVAS VOLUNTARIAS


RESERVA ART.6°° TRANSITORIO

FONDO FLUCTUACIÓN VALORES


REMANENTE / PÉRDIDA

AJUSTE MONETARIO (*)


ALGUNAS PRECISIONES:

RESERVA ART.6°° TRANSITORIO : Cuenta que registra los valores


acumulados en fondos de reserva considerados como
irrepartibles, previo a la nueva Ley.

FONDO FLUCTUACIÓN VALORES: Cuenta que registra el


saldo positivo de la aplicación de corrección monetaria .

AJUSTE MONETARIO: Cuenta que refleja los ajustes a valor


de mercado de los componentes del activo fijo, Pasivo
Exigible e Inversiones permanentes en otras sociedades.
D E P A R T A M E N T O DE COOPERATIVAS
PROPIEDAD DEL PATRIMONIO
y los efectos del Ajuste Monetario
Distribución El
Primer Día Hábil Del
Ejercicio Siguiente

CAPITAL
PROPIEDAD
INDIVIDUAL RESERVAS VOLUNTARIAS

- % PÉRDIDAS + EXCEDENTE
%
AJUSTE

SOCIO MONETARIO

RESERVA LEGAL

PROPIEDAD RESERVA DE RESPONSABILIDAD


RESERVA 6°° TRANSITORIO
COLECTIVA
Res, FONDO FLUCTUACIÓN VALORES
- % PÉRDIDAS + REMANENTE (*)
AJUSTE MONETARIO:
Procedimiento (R.A. 80)

Ajuste de mercado del activo fijo:


1. Tasación Técnica
2. Profesionales externos, independientes
3. Especializados en materia de retasación
4. Documento suscrito ante notario donde se identifica cada
componente activo fijo y su correspondiente tasación

Ajuste de mercado Pasivo Exigible:


1. Deberá sustentarse en declaración jurada ante notario del
acreedor
2. Se deberá indicar:
• Origen y valor deuda original
• Identificar documentación que la sustenta
• Nuevo valor de la misma
3. De otro modo, copia de la sentencia dictada por un tribunal
competente
AJUSTE MONETARIO

Variación Ajuste Monetario Construcciones XXXXX


Variación Ajuste Monetario terrenos XXXXX

Ajuste Monetario XXXXX

Contabilización de la distribución del Ajuste Monetario.


Ajuste Monetario XXXXX

Capital % XXXXX
Reserva Voluntarias % XXXXX
Reserva Art. 6° transitorio % XXXXX
Res. Fondo Fluctuación Valores % XXXXX
AJUSTE MONETARIO (Etapas)

PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO

CAPITAL CAPITAL+% AJ .MONET CAPITAL+AJ MONET


RES. LEGAL RES. LEGAL+ % AJ MONET. RES. LEGAL +AJ MONET+INCREM.
RES. VOLUNT. RES. VOLUNT.+% AJ. MONET RES. VOLUNT.+AJ. MONET.+INCREM
AJUSTE MONETARIO
FDO FLUCT. VALORES FDO. FLUCT. VALORES + % . AJ. MONET FDO FLUCT. VALORES + AJ MONET
REMANENTE REMANENTE
EXCEDENTE

DISTR. EXCEDENTE

Año 2009 Año 2010

JUNTA GRAL.
31 diciembre 1°° de enero
DE SOCIOS
DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS
Distribución del Remanente

ABS. PERDIDAS ACUMULADAS

RESERVA LEGAL (aplicable sólo a cooperativas


abiertas de vivienda y de ahorro y crédito, Org Integración.)

RESERVA DE RESPONSABILIDAD
(vivienda cerrada)

RESERVAS VOLUNTARIAS

INTERES AL CAPITAL (según estatutos)

EXCEDENTE DISTRIBUCIÓN
A SOCIOS

REMANENTE
ARTÍCULO 31°° INCISO TERCERO ( L.G.C)

CAPITAL

RESERVAS VOLUNTARIAS
CUOTA DE
PARTICIPACIÓN
+ - AJUSTE MONETARIO (Art.34) (*)

EXCEDENTES / PERDIDAS (*)

(*) Consideraciones
COMPOSICIÓN DE LAS CUOTAS DE PARTICIPACIÓN DE UNA COOPERATIVA
Art. 31 Ley Gral. de Cooperativas

APORTES DE RESERVAS PROPORCIÓN PROPORCIÓN DE .


PÉRDIDAS (SI LAS EXCEDENTE
CAPITAL DE VOLUNTARIAS DEL AJUSTE
TODOS LOS HUBIERE)
MONETARIO
SOCIOS

Nota: Efectuada la distribución de excedentes se excluye este concepto de la cuota de participación


EJEMPLO

La Cooperativa ABC presenta al 31 de Diciembre de 2009, la siguiente información


patrimonial:
Capital………………………………….20.000.000
Res. (Fondo) Fluctuación Valores….5.000.000
Reserva Art. 6°° Transitorio…………11.000.000
Reserva Adq. Sede Social……………3.000.000 (V)
Reserva Renov.Equipos………….… …200.000 (V)
Pérdidas acumuladas………………....(100.000)
Remanente del Ejercicio………… 1.900.000
TOTAL 41.000.000
TOTAL DE CUOTAS DE PARTICIPACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE…… 1350
La Junta General de Socios acuerda la siguiente distribución del remanente:
1°° Absorción de la pérdidas acumuladas ………………..……….100.000.-
2°° Incremento de la Res. Adq.Sede Social……… .………………
……………….
……………….500.000.-
3°° Incremento de la Res. Renov.Equipos……………………….....300.000.-
4°° Distribuir en calidad de excedente ………………...…………1.000.000.-
Total…………………………………….…1.900.000.-
EJEMPLO
(CONTINUACIÓN)

Producto de la distribución acordada por la Junta de Socios el patrimonio de la entidad


queda constituido en la siguiente forma:
Capital Pagado.…………………………………………………………..…...20.000000 *
Res. (Fondo) Fluctuación Valores……………………………………….....5.000.000
Reserva Art. 6°° Transitorio………………………………………...…….…11.000.000
Reserva Adq. Sede Social……………………………………………...…….3.500.000 *
Reserva Renov. Equipos…………… ………………………………………….500.000 *
Excedente por distribuir………………………………………………...…...1.000.000 *
TOTAL PATRIMONIO ………………………………..…….41.000.000
° Se establecen los componentes del patrimonio que determinarán el valor de la cuota
de participación: capital pagado + reservas voluntarias, número de cuotas emitidas
1350

Valor de la Cuota de Participación = 20.000.000 + 3.500.000 + 500.000 = $17.778


1350
COOPERATIVA DE AGUA ABCS (RESUMEN)

Balance Distribución del Cuota de


31Dic. 2009 Remanente Participación

Capital……………………………………...20.000.000 20.000.000

Res. (Fondo) Fluctuación Valores……...5.000.000

Reserva Art. 6°° Transitorio……….……11.000.000

Reserva Adq. Sede Social…………..……3.000.000 500.000 3.500.000


500.000
Reserva Renov. Equipos………….…….. …200.000 300.000

Pérdidas acumuladas………………..…....(100.000) 100.000

Remanente del Ejercicio…………………1.900.000


Excedente a Distribuir 1.000.000

TOTAL 41.000.000 1.900.000 24.000.000

Valor de la Cuota de Participación = 20.000.000 + 3.500.000 + 500.000 = 17.778


1350
IMPORTANCIA DE LA COMPOSICIÓN DE LA CUOTA DE PARTICIPACIÓN

% de Reservas Voluntarias = ___Reservas Voluntarias__ = _4.000.000 = 16.7%


Capital + Reservas Volunt. 24.000.000

% de Capital = ________Capital____________ = _20.000.000 = 83.3%


Capital + Reservas Voluntarias 24.000.000

INGRESO DE NUEVOS SOCIOS AUMENTO DE CAPITAL $ 741.-


(Ej. : 5 Cuotas* 177,8= $889) AUMENTO RESERV. VOL $ 148.-

ADQUISICIÓN DE CUOTAS POR AUMENTO DE CAPITAL $ 1.036.75.-


SOCIOS ANTIGUOS
AUMENTO RESERV. VOL $ 207.85.-
(Ej. 7 cuotas*177,8= $ 1244.6)

RETIRO DE SOCIOS DISMINUCIÓN DE CAPITAL $1.481.-


(Ej. 10 cuotas*177,8= $1778) DISMINUCIÓN DE RES. VOL.$ 370.-
Casos prácticos

CASO N°°1 INGRESO DE SOCIOS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1°° DE ENERO Y LA


CELEBRACIÓN DE LA JUNTA DE SOCIOS QUE TOMARÁ CONOCIMIENTO (Y APROBARÁ) EL BALANCE
DEL AÑO INMEDIATAMENTE ANTERIOR.

CUOTA DE
CUOTA DE
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
$100 Ej. $ 110.-

JUNTA DE
1°° DE
SOCIOS
ENERO
INGRESO DE EJEMPLO: CUOTA DE
SOCIO PARTICIPACIÓN $ 110.-

LIQUIDAR EL APORTE
APORTE
TOMANDO COMO BASE
$ 200.-
EL VALOR
INDICAR POSIBLE DETERMINADO POR
VARIACIÓN POSITIVA O ACUERDOS DE LA
NEGATIVA DE LA C. DE PART.
JUNTA DE SOCIOS OPCIÓN 1 OPCIÓN 2
APORTE APORTE
$90.- $20.-
DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN APORTE
SUSCRIPCIÓN DEL SALDO ADICIONAL
CUOTAS DE
PARTICIPACIÓN
Reglamento
60%

INTERES
ESTATUTOS OS
DERECH AL
CAPITAL

60%
CUOTAS
SUSCRITAS CHO S
DERE CAPITAL
100% SUSCRITO
60%

CUOTAS
DER EXCEDENTES
PAGADAS ECH OPERACIONES
OS
CON
60% NO SOCIOS

Artículo 95. Las cuotas de participación suscritas y parcialmente pagadas, gozarán de los
derechos relativos al pago de interés al capital, si el estatuto lo permite, a las
devoluciones de capital y a los excedentes provenientes de operaciones con personas que
no sean socias(1), en proporción a la parte efectivamente pagada.
Reglamento

CUOTAS DE PARTICIPACIÓN (capitalización)

NUEVAS
CUOTAS
INTERESES ERA
AL GE N
CAPITAL
CAPITALIZACIÓN
AUM
DE ENTO
VAL
OR

CUOTAS
INTERESES AL EXISTENTES
CAPITAL

Artículo 93. La capitalización total o parcial de los intereses al capital acordada por la
junta general de socios, podrá dar lugar a la emisión de nuevas cuotas de participación,
o al aumento del valor de las existentes.
Reglamento

CUOTAS DE PARTICIPACIÓN CANCELADAS DESPUES


DEL PLAZO DE VENCIMIENTO

SUSCRIPCIÓN VENCIMIENTO CANCELACIÓ


CANCELACIÓN
Fecha:01 de Febrero de 2007 01 de Marzo de 2007 30 de Noviembre de 2007

Valor Cuota $ 500.- $500.- 500.--


$ 500.
UF = 18.000.- UF = 18.360
Variació
Variación 2%

Capital………………………
Capital………………………..$
………………………..$ 500.-
500.-
Capital……………$500.-
Ingr.
Ingr. No Operac $500x2% …… 10.-
10.-
Total ……………………… $ 510.-
510.-

Artículo 94. Los saldos insolutos de las cuotas de participación suscritas y no pagadas en la
fecha pactada, deberán ser reajustados en la misma proporción en que varíe el valor de la
Unidad de Fomento, entre la fecha de la suscripción y la de su pago efectivo. La variación
que se produzca afectará los resultados no operacionales de la cooperativa en el respectivo
ejercicio.
Reglamento

NO PAGO TOTAL O PARCIAL DE


CUOTAS DE PARTICIPACIÓN
SUSCRITAS
(SALVO PACTO EXPRESO)

DEMANDAR JUDICIALMENTE

FACULTA A LA REDUCIR EL Nº DE CUOTAS A


COOPERATIVA LAS EFECTIVAMENTE PAGADAS

EXCLUIR AL SOCIO

Artículo 96. Si un socio no pagare oportunamente todo o parte de las cuotas


de participación que haya suscrito, y salvo pacto expreso entre las partes, la
cooperativa podrá, a su arbitrio, demandar judicialmente el cumplimiento
forzado de la obligación, de conformidad con lo previsto en el artículo 36 de la
Ley General de Cooperativas(1), o reducir el título a la cantidad de cuotas de
participación efectivamente pagadas, sin perjuicio del derecho de la
cooperativa para excluirlo.

1) Suficiencia como título ejecutivo del acta del C de Adm. en que conste
acuerdo de cobro judicial adj. dcto. de suscripción
Reglamento
TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE PARTICIPACIÓN
DEBE CONTAR CON LA APROBACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

INSTRUMENTO PRIVADO
Requisitos:
FIRMADO POR EL CEDENTE
FIRMADO POR EL CESIONARIO
ANTE 2 TESTIGOS MAYORES DE EDAD
O ANTE NOTARIO
FORMA DE EFECTUARLA

ESCRITURA PUBLICA
Requisitos:
Suscrita por Cedente y Cesionario

Artículo 92 Salvo lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley General de Cooperativas (1), relativo a


las cooperativas de vivienda, la transferencia de cuotas de participación se efectuará por instrumento privado
firmado por el cedente y el cesionario ante dos testigos mayores de edad o ante Notario. También podrá
hacerse por escritura pública suscrita por el cedente y cesionario.
Esta transferencia deberá ser sometida a la aprobación del consejo de administración, producirá sus
efectos desde la fecha de su aceptación, y deberá anotarse en el libro de registro de socios.
Los estatutos de las cooperativas podrán establecer condiciones para que el consejo de administración
apruebe o rechace las transferencias de cuotas de participación. Además, los estatutos podrán establecer un
mecanismo de apelación ante el rechazo de una solicitud de incorporación.
(1) Aprobación previa del C. de A., Instrumento privado autorizado ante notario en el que
deberá constar la fecha de sesión en que se autorizó la enajenación.
Reglamento

SALVO ESTIPULACIÓN EN CONTRARIO

TRANSFERENCIA DE CUOTAS
DE PARTICIPACIÓN

CEDENTE CESIONARIO

APROBACIÓN
DEL CONSEJO
CUOTAS Deudas Deudas
CUOTAS
derivadas de derivadas de
cuotas de cuotas de
participación participación Y
Y CUOTAS CUOTAS
SOCIALES SOCIALES

Artículo 97. Salvo estipulación en contrario, el cesionario del total de las cuotas de
participación de un socio, una vez que la transferencia hubiere sido aprobada por el consejo,
responderá por las deudas derivadas de las cuotas de participación y cuotas sociales insolutas
de éste. En caso de transferencia parcial de las cuotas de las que el cedente sea propietario, la
transferencia de estas obligaciones insolutas se limitará a la proporción correspondiente.

Las obligaciones insolutas deberán constar en el acuerdo entre cedente y cesionario


CUOTAS DE PARTICIPACIÓN – DISPOSICIONES QUE LAS REGULAN

Art 6° LGC .- Para la constitución de cooperativas establece requisitos de la


suscripción del capital y cuotas de participación (N° inicial, plazos)
Art 19° LGC.-Devolución de las cuotas de participación (modalidades
establecidas en los estatutos)
Art. 23° letra m) LGC. Aumento de capital obligatorio es materia de Junta
General de Socios.
CUOTAS DE PARTICIPACIÓN – DISPOSICIONES QUE LAS REGULAN

ART.31° LGC
Establece como capital aquel que se encuentra pagado ( principal componente
de las cuotas de participación.)
Define que la participación de los socios en la cooperativa se expresa en cuotas
de participación
Establece composición de las cuotas de participación:

Capital
Reservas Voluntarias
+ o – Ajuste Monetario
Excedentes o Pérdidas

Define actualización periódica de la cuotas (según lo establezca la ley o el org.


fiscalizador)
En Coop. Abtas. de Vivienda reconoce como capital solamente los aportes de
socios incorporados a un programa habitacional.
En Coop. de Ahorro, no se considera capital los recursos pagado por conceptos
distintos de la cancelación de suscripciones de cuotas de participación.
CUOTAS DE PARTICIPACIÓN – DISPOSICIONES QUE LAS REGULAN
(LGC = Ley Gral. de Cooperativas)

Art. 32° LGC


Limita la responsabilidad de los socios al valor de sus cuotas de participación.

Art33° LGC
Cuotas de Participación : serán nominativas y su transferencia y rescate (si fuere
procedente) deberán ser autorizados por el Consejo de Administración.
Prohibe la existencia cuotas de participación de organización y privilegiadas.

ART.36° LGC. Para el cobro de saldos insolutos de cuotas de participación,


bastará como título ejecutivo copia del acta de Consejo de Adm. En que conste
el acuerdo adoptado en orden a su cobro judicial.

ART37° LGC El Consejo de Adm. puede autorizar, si así lo contemplan los


estatutos, la reducción o retiro parcial de los aportes hechos por los
socios(cuotas de participación), sin que estos pierdan tal calidad.
CUOTAS DE PARTICIPACIÓN – DISPOSICIONES QUE LAS REGULAN (continuación)

ART 38°LGC Distribución del Remanente :

a) Constitución e incremento de la reservas voluntarias (implica u aumento del


valor de las cuotas de participación)

b) Distribución del excedente: en dinero, o bien, mediante la emisión liberada de


cuotas de participación.

ART 50° LGC. Exención a socios del Impto. a la Renta de 1ª Categoría por mayor
valor de cuotas de participación.

ART.51° LGC Exención de todo impuesto del aumento del valor nominal de las
cuotas de capital (léase cuotas de participación) y devolución de excedentes
originados en operaciones con socios.
CUOTAS DE PARTICIPACIÓN – DISPOSICIONES QUE LAS REGULAN (continuación)

ART.76 LGC La enajenación de cuotas de participación de las cooperativas de


vivienda deberá ser
a) aprobada previamente por el consejo de administración
b) efectuarse mediante instrumento privado autorizado ante notario, el
que deberá incluir la fecha de la sesión del consejo que la haya
aprobado. Nota: El C. de A. podrá rechazar la enajenación.

Art.94 a 100 Excepción: Cooperativas Especiales Agrícolas y de Abast. de


Energía Eléctricas la participación de los socios está representada por
acciones (D.L.3351)
CUOTAS DE PARTICIPACIÓN – DISPOSICIONES QUE LAS REGULAN
(RL= Reglamento de la Ley Gral. de Cooperativas)

ART. 2 RL.-
Letra b) Número mínimo de obligatorio de cuotas que deben suscribir y pagar los
socios para incorporase a la cooperativa : Debe ser regulado por los estatutos.
ART. 13, letra b RL Solicitud aprobada por el consejo y adq. de cuotas de
participación, otorga la calidad de socio.
ART. 14 letra e RL, Reembolso de cuotas de participación, constituye un derecho
de los socios de conformidad con la Ley, el Reglamento y los Estatutos y normas
del Banco Central.
ART:20 RL Pérdida de la calidad de socio, letra c), por la transferencia de (la
totalidad) de sus cuotas de participación; letra d), Por la imputación de todo el
valor de sus cuotas de participación a la adquisición de una vivienda.
CUOTAS DE PARTICIPACIÓN – DISPOSICIONES QUE LAS REGULAN
(RL= Reglamento de la Ley Gral. de Cooperativas)

ART.24 RL La devolución de las cuotas de participación de socios que se retiran de


la cooperativa, debe efectuarse en dinero efectivo, dentro de los 6 meses
siguientes a la aceptación de la, renuncia fallecimiento o exclusión, sin perjuicio de
lo dispuesto en el Art 19 de la Ley. (rechazo renuncia, renuncia de socios disidente,
etc)
El monto a devolver se actualizará de acuerdo a la variación experimentada por la
UF entre la fecha del último balance y la fecha de devolución.
ART.84, letra k) RL, Instrumentos de suscripción de cuotas de participación deben
estar firmados por el gerente de la cooperativa.
ART.90 RL.- Igual valor de las cuotas, salvo las de serie, actualización anual
después de aplicados los acuerdos de la junta general de socios relativos a los
resultados. Forma de cálculo:

VALOR CUOTA = Capital+Reservas Voluntarias+%Ajuste Monetario – Pérdidas Acumuladas no absorbidas


PARTICIPACIÓN N° de cuotas emitidas al cierre del periodo
Departamento de Cooperativas
Av. Libertador Bernardo O'higgins 1449,
Santiago Downtown Torre II, Piso 1. Oficina 7.
Teléfono: (2) 4733591, Fax: (2)4733432.
E-mail: cooperativas@economia.cl.
www.decoop.cl

También podría gustarte