Está en la página 1de 26

ANESTESIA CIRUGIA

TORAX
DR JUAN DELGADILLO CRUZ
R3 ANESTESIOLOGIA
ANESTESIA CON INTUBACIÓN
SELECTIVA A UN SOLO PULMÓN
El factor más influyente es el conseguir una reversión lo más rápida y
completa posible para extubar al paciente en quirófano con una analgesia
postoperatoria eficaz para una movilización precoz.
• Cateterización epidural torácica se realiza antes de la inducción anestésica.
• La anestesia puede ser intravenosa total (TIVA), balanceada con
halogenados o combinada.
• La TIVA y la anestesia combinada presentan más episodios de hipotensión.
• Efecto broncodilatador con Sevofluorano: Asmáticos. Despertar más
prolongado en px Enfisematosos por atraimiento aéreo.
AGOSTINI P, CIESLIK H, RATHINAM S ET AL. POSTOPERATIVE PULMONAR COMPLICATIONS FOLLOWING THORACIC SURGERY: ARE THERE ANY MODIFIABLE RISK FACTORS?
THORAX. 2010; 65:815-818.
ANESTESIA CON INTUBACIÓN
SELECTIVA
• AdeUN
Realizar TIVA: En cirugía SOLO
reducción PULMÓN
de volumen, transplante pulmonar y
pacientes que presenten importantes fugas aéreas, a fin de mantener un
correcto plano anestésico y evitar la contaminación del quirófano.
• Los relajantes musculares de elección son los de baja liberación de
Histamina, de vida media corta.
• El aporte hídrico debe ser restringido en cirugía de resección pulmonar,
evitando sobrecargas y limitado a los requerimientos básicos de
mantenimiento y reposición de pérdidas hemáticas.

AGOSTINI P, CIESLIK H, RATHINAM S ET AL. POSTOPERATIVE PULMONAR COMPLICATIONS FOLLOWING THORACIC SURGERY: ARE THERE ANY MODIFIABLE RISK FACTORS?
THORAX. 2010; 65:815-818.
ANESTESIA CON INTUBACIÓN
SELECTIVA A UN SOLO PULMÓN
• Es importante una correcta colocación del paciente, colocando almohadas, y
protectores en los puntos de apoyo para evitar lesiones neurológicas
(elongaciones) y traumatismos (úlceras).

AGOSTINI P, CIESLIK H, RATHINAM S ET AL. POSTOPERATIVE PULMONAR COMPLICATIONS FOLLOWING THORACIC SURGERY: ARE THERE ANY MODIFIABLE RISK FACTORS?
THORAX. 2010; 65:815-818.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
NEUMONECTOMIA

• CONTROL ESTRICTO LIQUIDOS: Edema Pulmonar. Incidencia:4%


Mortalidad: 30-50%
• VENTILACION PROTECTORA
• EXCERESIS PARCIAL PERICARDIO
• PINZAMIENTO AURICULA IZQUIERDA
• SIGNOS DE HIPERTENSION PULMONAR: Intra-PostQx.
• ALTA INCIDENCIA ARRITMIA: Neumonectomia derecha y Ancianos.
DRENAJE TORACICO: No conectar nunca a aspiración.
AGOSTINI P, CIESLIK H, RATHINAM S ET AL. POSTOPERATIVE PULMONAR COMPLICATIONS FOLLOWING THORACIC SURGERY: ARE THERE ANY MODIFIABLE RISK FACTORS?
•THORAX. 2010; 65:815-818.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA PARED TORACICA

• ASOCIADO O NO A RESECCION PULMONAR: Puede producir


hemorragias importantes así como alteraciones severas de la mecánica
respiratoria, que pueden dificultar la desconexión y ventilación espontánea.

AGOSTINI P, CIESLIK H, RATHINAM S ET AL. POSTOPERATIVE PULMONAR COMPLICATIONS FOLLOWING THORACIC SURGERY: ARE THERE ANY MODIFIABLE RISK FACTORS?
THORAX. 2010; 65:815-818.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA MEDIASTINO

• La existencia de grandes masas mediastínicas implica compromiso de la Vía


Aérea o alteraciones hemodinámicas severas perioperatorias (Sd. Vena Cava
Superior).
• Inducción IV: Enlentecimiento de la velocidad mano-cerebro.
• Compromiso VA: Puede ser necesario intubar al px semisentado.
• Contraindicada AGB: Tráquea en Sable

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA MEDIASTINO

• La existencia de grandes masas mediastínicas implica compromiso de la Vía


Aérea o alteraciones hemodinámicas severas perioperatorias (Sd. Vena Cava
Superior).
• Inducción IV: Enlentecimiento de la velocidad mano-cerebro.
• Compromiso VA: Puede ser necesario intubar al px semisentado.
• Contraindicada AGB: Tráquea en Sable

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA TRAQUEA

• Implicará dificultades de la Vía Aérea y en la ventilación.


• Estenosis traqueal severa: Traqueotomía previa a Inducción.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA VIDEOASISTIDA VIA TORACOSCOPIA

• Se facilita con la realización de ventilación selectiva, que en muchos casos


puede ser Secuencial Bilateral; lo que obligará a una estricta monitorización
respiratoria, fundamentalmente SpO2 y capnografía.
• El tubo de doble luz será Izquierdo de elección.
• La necesidad de realizarla en decúbito supino incrementa el riesgo de
Hipoxemia durante la OLV.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA VIDEOASISTIDA VIA TORACOSCOPIA

• Se facilita con la realización de ventilación selectiva, que en muchos casos


puede ser Secuencial Bilateral; lo que obligará a una estricta monitorización
respiratoria, fundamentalmente SpO2 y capnografía.
• El tubo de doble luz será Izquierdo de elección.
• La necesidad de realizarla en decúbito supino incrementa el riesgo de
Hipoxemia durante la OLV.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA DE BULLAS DE ENFISEMA

• Debe evitarse la hiperinsuflación y presiones intratorácicas elevadas.


• Omitir la ventilación del lado afecto desde la inducción, para prevenir la
rotura de bullas y la aparición de Neumotórax a tensión.
• Suele ser bilateral.
• Esta contraindicado el N2O.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA DE REDUCCIÓN DE VOLUMEN

• Alternativa al transplante pulmonar en el Px Enfisematoso, mejora la


relación V/Q.
• Individualizado: FEV1 <30%.
• Evitar hiperinsuflación dinámica(favorece hipotensión).
• Analgesia Vía Peridural Torácica.
• Entubación en Quirófano: facilitar movilización precoz.
• post-Qx: Insuficiencia Respiratoria y fugas aéreas persistentes.
BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
TRANSPLANTE PULMONAR

• Pacientes con supervivencia inferior a 12-18 meses.


• Unipulmonar en patología no infectada: Enfisema, Neumopatía Intersticial.
• Bipulmonar en patologia supurativa: Mucoviscidosis.
• Hipertensión pulmonar primaria.
• Sindrome de Eisenmenger.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
TRANSPLANTE PULMONAR

Valoración pre-Operatoria:
• Incide en la función respiratoria de cada pulmón por separado.
• Estudio de la Hipertensión Pulmonar.
• Función del Ventrículo Derecho.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
TRANSPLANTE PULMONAR

Criterios de Elección
• Edad
• Talla adaptada al receptor
• Gases arteriales correctos
• No sobreinfeccion respiratoria
• Ventilación mecánica no prolongada (24hr)

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
TRANSPLANTE PULMONAR

Problemas Intraoperatorios
• Hipoxemia
• Hipercapnia
• Hiperinsuflación dinámica
• Hipertensión Pulmonar Severa
• Edema precoz del Injerto

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA ESOFAGICA

La principal causa de mortalidad son las complicaciones respiratorias.


• Obstrucción esofágica alta: gran incidencias de broncoaspiraciones, que
producen neumonitis incrementándose el riesgo durante la inducción
anestésica.
• Precisa incubación selectiva, de preferencia izquierda.
• Manipulación del mediastino: trastorno hemodinámicos y arritmias graves
perioperatorias.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
FISTULA BRONQUIAL

El principal problema será el manejo ventilatorio.


• Fístula pequeña, puede realizarse intubación traqueal o selectiva.
• Fístula completa + empiema(postneumonectomía): Realizarse intubación
con el paciente despierto mediante fibrobroncoscopio, aislando ambos
hemitórax.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
CIRUGIA ESOFAGICA

La principal causa de mortalidad son las complicaciones respiratorias.


• Obstrucción esofágica alta: gran incidencias de broncoaspiraciones, que
producen neumonitis incrementándose el riesgo durante la inducción
anestésica.
• Precisa incubación selectiva, de preferencia izquierda.
• Manipulación del mediastino: trastorno hemodinámicos y arritmias graves
perioperatorias.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS
INMEDIATAS:

• Insuficiencia Respiratoria
• Hipoxemia
• Broncoespasmo
• Atelectasia
• Hemorragia masivas
• Shock hipovolémico

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS
RESPIRATORIAS:

• Atelectasia, sobreinfección, fístulas broncopleurales, lesión pulmonar aguda


y SDRA.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS
HEMODINAMICAS:

• Arritmias supraventriculares, fabricación auricular, edema agudo de


pulmón, herniación cardíaca.

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS
NEUROLOGICOS:

• Paraplejía debido a la lesión de la arteria de Adamkievich.


• Lesion del nervio laríngeo recurrente.
• Lesion de nervios craneales (I,V,VII) y lesión de plexo braquial:
malposición durante el acto quirúrgico.
• Dolor crónico postoperatorio

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.
COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS
NEUROLOGICOS:

• Paraplejía debido a la lesión de la arteria de Adamkievich.


• Lesion del nervio laríngeo recurrente.
• Lesion de nervios craneales (I,V,VII) y lesión de plexo braquial:
malposición durante el acto quirúrgico.
• Dolor crónico postoperatorio

BERNSTEIN WK. PULMONARY FUNCTION TESTING. CURR OPIN ANESTHESIOL. 2012, 25:11-16.

También podría gustarte