Está en la página 1de 5

FORMATO DE ACTIVIDADES ACADEMICAS

AREA SOCIALES ASIGNATURA Economía y política


CORTE-PERIODO 2 CORTE DEL 2 PERIODO INTENSIDAD 4H GRADO 8°
HORARIA
FECHA DE INICIO: 23/06/2020 FECHA DE 23/06/2020
FINALIZACIÓN:

1. DATOS DEL DOCENTE


NOMBRES Y APELLIDOS SIRLEN GÓMEZ ROMERO
CORREO INSTITUCIONAL grupounle2.020@gmail.com
TEMA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ACTIVIDAD:

Analice la lectura y explique:


1- tución es importante?¿Por qué la lectura de nuestra consti
(R)Cada uno de los países cuenta entonces con una Constitución, siendo
ésta la base de todo sistema de Normativas y Leyes, contando no solo con los objetivos
del estado sino también con los Derechos que tenemos todos los ciudadanos, a su
vez las Garantías que nos permiten y aseguran la libertad en muchos ámbitos de la vida 

2- ¿Por qué es valioso ejercer el derecho al voto?


(R)Restricciones o suspensión del derecho al voto/ Restrictions or suspension of the right to
vote. ... - La calidad de ciudadano en ejercicio es condición previa e indispensable
para ejercer el derecho de sufragio, ... 2) Por sentencia que imponga la pena de suspensión del
ejercicio de derechos políticos

3- ¿Qué entiendes por partidos políticos?


(R)Se denomina partido político a un tipo de organización que aspira a acceder a puestos de
gobierno en un país o que ya efectivamente los tiene.Los partidos políticos suelen ser el
medio por el cual la población gobierna un país democrático, puesto que será de ellos de
donde saldrán los representantes que serán elegidos en un sufragio.

4- Si volviéramos al pasado: ¿estarías a favor o en contra de cambiar la constitución,


para facilitar el ingreso de otros partidos políticos?
(R)Por medio del presente y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 145,
penúltimo párrafo, de la Ley Aduanera vigente, me permito informarle
que el Servicio de Administración Tributaria, a través de las autoridades aduaneras,
como las unidades competentes para dar destino
(asignación o donación), a las mercancías de comercio exterior que
han pasado a propiedad de fisco federal

5- ¿Tienes la constitución política de Colombia en casa? ¿alguna vez has leído uno de
sus artículos? Investiga 2 artículos que te llamen la atención y explica su contenido.
(R)La política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un
predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde el Partido
Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo
XX y con vigencia aún en el siglo XXI.. La historia colombiana también se ha caracterizado
por el radicalismo político
LA CONSTITUCIÓN

La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley


máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los principales derechos y
deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado. En Colombia
esta constitución se modificó drásticamente por última vez en 1991, luego de durar más de
100 años con la constitución de 1886.

Historia de la Constitución de 1991

La convocatoria para reformar la constitución

En la presidencia de Virgilio Barco se negoció la desmovilización de varios grupos


guerrilleros, entre ellos el M-19. Durante el proceso de negociación, el grupo guerrillero
exigió continuamente que se convocara a una asamblea constituyente que reformara la
constitución para facilitar el nacimiento de partidos políticos diferentes a los tradicionales
conservador y liberal.

El gobierno no aceptó la propuesta por diversos motivos, entre ellos que los grandes
carteles del narcotráfico querían aprovechar la consulta para hacer una consulta sobre la
extradición.

Un grupo estudiantil llamado La séptima papeleta conformado en 1989 por estudiantes de


varias universidades públicas y privadas, retomó la idea e impulsó que en las elecciones de
marzo de 1990 se incluyera la opción de apoyar u oponerse a la convocatoria de una
asamblea nacional constituyente. En aquellas elecciones se debía votar por candidatos al
Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras
Locales, Concejo Municipal y Alcaldía; así que el voto por la asamblea constituyente sería
la séptima papeleta que cada votante depositaría en las urnas.

1
Aunque no fue oficial, el conteo informal en esas elecciones registró más de 2 millones de
papeletas a favor -de 7.6 millones de votantes que acudieron a las urnas y de 13 millones de
votantes habilitados-. Ante la importancia de los resultados, la corte suprema avaló una
consulta formal en las siguientes elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990. En esa
consulta el 86% de los votantes se pronunció a favor.
El 9 de diciembre de 1990, mediante unas elecciones convocadas por el recién posesionado
presidente César Gaviria, fueron elegidos los 70 miembros de la asamblea constituyente. El
proceso de discusiones duró hasta el 4 de Julio de 1991, cuando todos los Delegatarios
Constituyentes firmaron la redacción final de la constitución en una ceremonia llevada a
cabo en el salón elíptico del capitolio nacional.

La nueva constitución

La versión final quedó compuesta por 380 artículos definitivos y 60 transitorios. Se


organizaron en 14 títulos -uno de ellos de disposiciones transitorias-, y cada título se
subdividió en capítulos. Esta es la que nos rige como ciudadanos con derecho y deberes, en la
constitución se encuentran las leyes que deben regir a las personas de una sociedad, ya que si no
existieran la gente haría lo que quisiera. ... Por lo que tener una constitución es trascendental para
mantener el orden, la paz y la tranquilidad en un país.

2
3

También podría gustarte