Está en la página 1de 44

SINDROME DE

HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
PRESION
INTRACRANEANA
• El volumen intracraneano comprende:
– Cerebro y líquido intersticial 80%
– Líquido cefalorraquídeo 10%
– Sangre 10%

• El valor normal de la Presión intracraneana oscila


entre 10 mmHg
• Un aumento de volumen en uno de ellos se
acompaña de la disminución de los otros para
mantener estable la presión intracraneana
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
• Mecanismos de producción:
– Edema cerebral

– Trastornos de la circulación del LCR

– Lesiones expansivas intracraneales

– Obstrucción del drenaje venoso


HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
EDEMA CEREBRAL

Aumento desproporcionado del


contenido del líquido y del volumen
del tejido nervioso

Vasogénic Intersticia
Citotóxico
o l
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
EDEMA CEREBRAL

VASOGENICO

Traumatismos
Aumento de la Salida de líquidos
permeabilidad celular y proteínas séricas Neoplasias
y alteraciones de la al espacio
Barrera EH extracelular Procesos
inflamatorios
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
EDEMA CEREBRAL

CITOTOXICO

Acumulación de Hipoxia Insuficiencia de la


liquido en las Anoxia bomba de Na
neuronas, glia y Toxicidad Retención de Na
células endoteliales
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
EDEMA CEREBRAL

INTERSTICIAL

Hidrocefalia
Escape del LCR a través del
epéndimo hacia el tejido Pseudo tumor
periventricular cerebral
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
• Mecanismos de producción:
– Edema cerebral

– Trastornos de la circulación del LCR

– Lesiones expansivas intracraneales

– Obstrucción del drenaje venoso


HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
TRASTORNOS DE LA CIRCULACION DEL LCR

Obstrucción del Dificultad en la Aumento en la


LCR absorción produccion

Hidrocefalia obstructiva
Dilatación por
encima del obstáculo
de las cavidades
ventriculares
Hidrocefalia comunicante
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
• Mecanismos de producción:
– Edema cerebral

– Trastornos de la circulación del LCR

– Lesiones expansivas intracraneales

– Obstrucción del drenaje venoso


HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
LESIONES EXPANSIVAS INTRACRANEALES

MECANISMOS

La masa por Obstrucción del


Edema cerebral
si misma drenaje de LCR
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
• Mecanismos de producción:
– Edema cerebral

– Trastornos de la circulación del LCR

– Lesiones expansivas intracraneales

– Obstrucción del drenaje venoso


HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
Manifestaciones
clínicas
Se caracteriza por:
• Cefalea progresiva
• Nausea
• Vómito
• Papiledema
• Compromiso de pares
craneanos
• Alteración del estado de
conciencia
• Paresia o plejia
• HTA - Bradicardia
HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Aumento de la presión
intracraneana
Dilatación y Edema
tracción: laberintico
vasos,
meninges,
nervios Irritación
Sufrimie Compromiso del centro
nto de emético
del SNC centros cardio-
respiratorios
Vértigo

Cefalea Bradicardi
a
Vómito
Trastorn HTA
os Cheyne
Psíquico Stokes Edema de
s Paro resp. papila
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
CAUSAS:
1 Con proceso expansivo:
– Tumores primarios o metastásicos
– Tumores de la cola de caballo
– Abscesos y quistes parasitarios
– Hematomas intracraneales y extracerebrales
– Infarto con edema
– Contusiones traumáticas
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
CAUSAS

2 Con signos de irritación meníngea


Meningoencefalitis

Hemorragia subaracnoidea
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
CAUSAS
3 Sin proceso expansivo (pseudo tumor
cerebral)
Hidrocefalia
Anoxia difusa
Trastornos tóxicos (Pb. As.)
Trastornos metabólicos (hipercapnea, anemia, etc.)
Fármacos (Vit. A, ac. Nalidíxico, tetraciclinas, ACO)
Alteraciones de la coagulación
Hipertensión intracraneal benigna
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
MANEJO
• Posición de la cabeza:
– Elevar la cabeza a 30 grados por encima de la
horizontal con el fin de mejorar el retorno
venoso cerebral.
– Colocar la cabeza en posición neutra para
evitar compresión venosa a nivel cervical que
pudieran dificultar el retorno venoso.
HIPERTENCION
ENDOCRANEANA
MANEJO
• Hiperventilación
– Es método fácil y rápido. Se basa en que la
disminución de CO2 produce una alcalosis
sanguínea y del LCR, la cual produce una
vasoconstricción con disminución del
volumen sanguíneo cerebral y de la presión
intracraneana
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
MANEJO
• Diuréticos: Actúan extrayendo Na y agua de los
tejidos normales y de los edematizados y
disminuyen la formación de LCR
• Agentes osmóticos: Producen una gradiente
osmótica entre el compartimento vascular y el
tejido cerebral, hacia al compartimento vascular,
lo que genera una disminución del volumen
cerebral y de la PIC
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
MANEJO
• Corticoesteroides
– Util en tumores cerebrales, hipertensión
endocraneana benigna idiopática y en
hemorragia subaracnoidea

– En la enfermedad cerebrovascular isquémica,


en la hemorragia y en el traumatismo
encefalocraneano no ha demostrado ser útil
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
MANEJO
• Manejo de la presión arterial
• Anticonvulsivantes
• Control de la temperatura
• Líquidos y electrolítos
• Barbitúricos
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
• CONDUCTA QUIRURGICA:
• Depende de la causa y estado clínico
del paciente.
• Control de PIC
• CIRUGIA DESCOMPRESIVA
• CRANEOTOMIA:
• DRENAJE
ABSCESOS CEREBRALES
ABSCESOS CEREBRALES
❑ ORIGEN A DISTANCIA:
– Abscesos de pulmón
– Endocarditis
– Tetralogía de Fallot
– Prótesis cardiacas
– Absceso dentario
– Sinusitis
– Abscesos de cara
PROCESOS INFLAMATORIOS
COLECCIONES SUPURADAS

❑ ORIGEN
❖ Infección por vecindad
(Otitis, sinusitis)
❖ Traumatismo abierto
❖ A distancia
❖ (Vía hematica)
ABSCESOS
❑ CLINICA :
❑ Signos generales de infección
❑ Antecedentes de TEC abierto
❑ Signos de H.I.C.
❑ Somnolencia, estupor y coma
❑ DIAGNOSTICO POR :
❑ TAC de cráneo con y sin contraste
❑ Examen e L.C.R.
HIDROCEFALIA
TRATAMIENTO DE LOS
ABSCESOS
❑ ETAPAS 1 y 2 (DE ENCEFALITIS )
❑ Antibióticos de amplio espectro
❑ Anticonvulsivantes
❑ Medicación contra el edema
❑ ETAPA 3
❑ CIRUGIA
❑ El pronostico de los abscesos con el tratamiento
reduce la mortalidad del 30 al 40 % )
EMPIEMAS
❑ COLECCIONES SUPURADAS
– Extradurales
– Subdurales

❑ DIAGNOSTICO POR:
❑ Clínico: fenómenos neurológicos
❑ Laboratorial: Liquido infectado
❑ Radiológico: TAC y RMN

❑ TRATAMIENTO
❑ Quirúrgico
IMPREGNACION
LEPTOMENINGOCEL
E
TUBERCULOMAS
❑ Muy raros
❑ Se comportan como tumores
❑ Mas frecuente en niños y jóvenes
❑ Antecedentes de T.B.C
❑ Diagnostico clínico, laboratorial y
tomografico o RMN
❑ TRATAMIENTO QUIRURGICO
QUISTE HIDATIDICO
❑ DIAGNOSTICO
– TAC de cráneo
– RMN
– Antecedentes
❑ TRATAMIENTO
❑ QUIRURGICO SIN ROMPER EL
QUISTE POR EL PELIGRO DE
DISEMINACION
GRACIAS…

También podría gustarte