Está en la página 1de 17

Construcción del Área de Bienestar Laboral

Juan Carlos Noguera Vargas

Lina María Osorio Osorio

Maira Alejandra Torres Barrios

Fundación universitaria del Área Andina

Especialización en Gerencia Financiera

Psicología organizacional

Bogotá, 2020
Contenido

Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................4
Objetivo General............................................................................................................................4
Objetivos Específicos.....................................................................................................................4
Información de la empresa..............................................................................................................5
Plan de Trabajo................................................................................................................................5
Cronograma de actividades para el proyecto..................................................................................5
Definición del problema.................................................................................................................6
Consolidación de la Información....................................................................................................6
Planteamiento de la estrategia.........................................................................................................7
Plan de beneficios..........................................................................................................................8
Actividades Institucionales...........................................................................................................12
Implementación..............................................................................................................................14
Bibliografía.....................................................................................................................................16
Introducción

Como se ha evidenciado en entregas anteriores, la nueva era de la gerencia organizacional

centra sus esfuerzos en el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores, una vez se

“fideliza” un colaborador este tendrá sentido de pertenencia por su organización,

desarrollando sus funciones con pasión, trasmitiendo eso a sus actividades diarias y en la

misma corriente a los clientes finales.

El formato de trabajo presencial que existe actualmente en Colombia, obliga a que las

personas pasen la mayor parte de su tiempo activo en las empresas, así que los empleadores

deben trabajar en pro de garantizar una calidad de vida a sus colaboradores, logrando que el

tiempo de trabajo sea más productivo y evitando enfermedades por estrés, presión laboral o

un mal clima organizacional; teniendo en cuenta estos aspectos, con este escrito se

presentará una propuesta para la implementación de un área de bienestar laboral para la

empresa AMAYA ELECTRICOS SA.

El área de bienestar laboral debe lograr establecerse como un eje transversal, para mejorar

la calidad de vida y una formación integral de todos los colaboradores a través de

servicios, beneficios y programas, que si bien tendrán un costo, traerá grandes beneficios ya

que es importante recordar que si un colaborador siente que su empleador está preocupado

por él como persona y no como empleado, estará más comprometido con su trabajo.
Objetivos

Objetivo General

Implementar un área de bienestar laboral que les permita a los colaboradores de la

organización establecer una correlación directa entre la felicidad, productividad y reduzca

la rotación de personal.

Objetivos Específicos

 Medir la percepción de los colaboradores en cuento al bienestar actual mediante una

encuesta.

 Formular un plan de trabajo para la creación e implementación de un programa de

bienestar laboral transversal.

 Presentar alianzas estrategias que permitan alcanzar los objetivos.

 Realizar un cronograma de actividades debidamente presupuestadas con el fin de

proyectar los recursos en cada periodo.


Información de la empresa

Amaya Eléctricos SA., es una organización constituida como sociedad anónima con más de

10 años de experiencia en la distribución de material eléctrico inicialmente en Bogotá y

ahora a nivel nacional. Gracias a su nueva propuesta de expansión y alianzas contractuales

con el estado, ha crecido pasando de 30 colaboradores de planta a 120 en los últimos 2

años.

La empresa ha ido estructurando sus procesos con la intensión de certificarse en la NTC

6001 ante el Icontec, buscado mejorar los procesos y la consolidación de herramientas que

le permitan desarrollar una estructura interna sólida y altos estándares de calidad

competitivos frente a nuevos mercados; logrando con esto ser más competitiva, productiva,

innovadora, sostenible y perdurable.

Plan de Trabajo

Cronograma de actividades para el proyecto

Para creación e implementación del departamento de bienestar laboral

D I C I E M B R E 2 0 19
ACTIVIDAD/SEMANA
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

Definición del problema                                        

Aplicación de encuestas                                        

Tabulación y análisis de información                                        

Planteamiento del plan de acción                                        

Presentación de la propuesta y
mejoras solicitadas                                        
Puesta en marcha del plan
                                       

Definición del problema

La debilidad de la empresa en estos momentos es la alta rotación de personal entre los

funcionarios operativos; el costo que tienen los procesos de atracción y selección del

talento humano los cuales están subcontratados con la empresa Activos, son muy altos para

un permanencia promedio de 8.4 meses, al igual el gasto que constituye los tiempos de

capacitación perdidos. Si bien se debe revisar la efectividad con que se están realizando los

procesos de atracción, también se debe determinar internamente que pueda estar causando

esta deserción y que mecanismo de solución se deben implementar como organización para

mejorar en este aspecto.

Medición encuestas

Para conocer la percepción actual de los colaboradores frente a las actividades de bienestar

que les ofrece la empresa y estar al tanto de sus necesidades o anhelos para transformarlas

en programas de participación y beneficio; se aplicará una encuesta de libre participación.

El formulario será enviado a los correos personales de total de los colaboradores y tendrá 8

preguntas que buscan tanto conocer su percepción actual como sus necesidades con el fin

de crear los programas más oportunos.

Consolidación de la Información

En la encuesta participaron 53 colaboradores en todos los niveles jerárquicos, donde se

evidencia que hay muchas necesidades y se requiere una urgente intervención para la
creación del programa, pues no han contado con estos incentivos de manera palpable

durante sus años de labor.

Planteamiento de la estrategia

Este plan de bienestar laboral es un programa inicial con el que se pretende implementar

medidas empresariales encaminadas a facilitar y mejorar la vida de todos los colaboradores

de la organización, potencializando sus capacidades logrando su crecimiento personal y

laboral. Con la inversión del mismo, se desarrollara entre los colaboradores un sentido de

pertenencia, compromiso y motivación que se proyectara a los clientes, familia y entorno.

Para este departamento se debe contratar una persona, profesional en psicología

organizacional o trabajo social con experiencia en planes de bienestar que logre alianzas

estratégicas con empresas de servicios, cajas de compensación y formación. Esto para

beneficios como vivienda, educación, recreación, créditos, entre otros.


Para las actividades participativas a través de la persona contratada para el área, liderara

comités que estarán conformados por los mismos colaboradores, para planes de incentivos

y actividades como torneos deportivos, campañas de fechas especiales, capacitaciones,

conciliación laboral, entre otras.

Plan de beneficios

Colsubsidio caja de compensación familiar.


La Caja de Compensación Familiar a la que se encuentra afiliada la empresa es

COMPENSAR cuya principal función es mejorar la calidad de vida de las familias de los

trabajadores colombianos, por medio de la gestión y entrega de subsidios y servicios de una

parte de los aportes de seguridad social que realizan los empleadores.

Hasta el momento no se había realizado ninguna solicitud de intervención en programas de

bienestar; por lo que a persona que llegue a la liderar el proceso debe acercarse con ellos y

crear un completo plan de beneficios, iniciando con la solicitud de un asesor integral que

presente el portafolio de beneficios a los colaboradores en concurso con la empresa; para

subsidios de vivienda, proyectos créditos con la caja con descuentos a través de libranzas, y

hacer promoción sobre los cursos que tiene la caja tanto para los afiliados como para sus

familias. Estudiando los casos puntuales, se evidencia que hay colaboradores con hijos en

edad escolar y no están afiliados a la caja, por tal razón no están percibiendo el subsidio

monetario mensual, todos estos inconvenientes se resolverán con un acompañamiento

contante (visitas mensuales) por parte del asesor asignado.


El desarrollo de este portafolio no tiene ningún costo, ya que son servicios que están

inmersos en los programas de las cajas de compensación.

Formación Profesional

El Sena busca fomentar la capacitación y actualización de los trabajadores del país para

promover el desarrollo productivo y competitivo.

Para los funcionaros de áreas operativas que no cuentes con estudios de educación superior,

se inicia con cursos cortos de libre acceso de capacitación para el trabajo, en diferentes

áreas del conocimiento enfocadas a la razón social de la empresa, estos cursos se tomaran

en tiempo mixto (tiempo laboral y tiempo de descanso). Una vez se terminen estas

capacitaciones cortas, mediante el proceso de articulación con el Sena, podrán iniciar

cursos de formación técnica y tecnológica en los centros de formación.

Este programa tendrá gastos en cuanto a la adecuación del espacio del salón, el cual ya

existe, pero requiere adecuaciones de pintura, iluminación, los puestos de estudio y

adicionalmente se entregaran cuadernos a las personas que decidan tomar los cursos.

MATERIAL VALOR
Tablero Acrílico 120 x 240 y accesorios 150.000
Pintura 50.000
20 pupitres 800.000
Cuadernos y Esferos 250.000
TOTAL 1.250.000

Este es un presupuesto inicial y con lo que se puede poner el plan en marcha. El salón y los

puestos van a quedar como un área de reuniones y capacitaciones que se le podrán dar
muchos más usos. Más adelante se puede ir equipando el salón con más puestos, para lograr

cursos más grandes.

Para los colaboradores que deseen iniciar carreras profesionales, especializaciones o

maestrías en áreas del conocimiento afines a la razón social de la empresa, y que tengan

una permanencia de más de dos años, se contara con una alianza con la universidad xyz,

para otorgar becas de descuento. Así mismo se contara con una inversión inicial para la

creación de un fondo educativo que prestara el valor del semestre a una tasa menor de la

ofertada por las entidades financieras, teniendo en cuenta aspectos como la antigüedad del

colaborador y que el valor a prestar no sobrepase dos meses de compensación se podrán

otorgar dichos desembolsos directamente la universidad y se descontara por nomina en un

plazo de 6 meses.

Se espera que en un lapso de 3 años, si la compañía sigue a escala de crecimiento que se

tienen proyectada y con la capitalización que llegue a tener los dineros prestados, se

estudiara la opción de otorgar créditos condonables por desempeño académico y laboral,

con cláusulas de permanencia en a organización.

Créditos de Libranza

El banco asociado es Davivienda, con ellos se tienen las cuentas de recaudo, y pago de

nómina. A través de la creación de un contrato de libranza cuyo objetivo es generar alianzas

para entregar bienestar financiero a los colaboradores y con una oferta integral de productos

de Banca Personal (ahorro y crédito), lo que les permitirá hacer realidad sus sueños,

construir patrimonio familiar y administrar de manera fácil y segura su dinero. A través de

esta estrategia, los colaboradores que tienen convenio de libranza vigente con el Banco,
pueden acceder a los siguientes productos de crédito de vehículo, vivienda, estudio, o libre

inversión cuya cuota o aporte mensual es descontada de la nómina

Campañas de Salud

Crear un servicio con las entidades de seguro y ARP, para que el empleador se beneficie de

la salud y hacer campañas para la salud y bienestar de ellos en la empresa. Este estará

dirigido a todos los colaboradores que prestan sus servicios en la empresa. Se realizara un

día de jornada cada dos meses y se contara con apoyo de la ARP, buscando dar bienestar a

en la salud de los colaboradores y sus familias, esto a través de campañas con Ópticas,

Centros odontológicos, Centros de salud, donaciones de sangre, campañas lúdicas de salud,

Concientizar con buenos hábitos al personal, para el cuido de la salud, alimentación,

higiene postural, actividad física.

El presupuesto inicial para esta actividades es de $500.000 anuales, teniendo en cuenta que

la mayor parte de la actividad está en manos de las ARP, como empresa se debe lograr el

contacto, dar el espacio y tiempo para la actividad y dar algún apoyo en refrigerio u otro.

Actividades Institucionales

Con el liderazgo de la persona encargada del área de bienestar laboral, se crearan comités

de organización de actividades recreo-deportivas los cuales estar conformados por los

colaboradores que deseen hacer parte de los mismos.

Campeonatos de Futbol

Es un campeonato relámpago que se realizara una vez al año por categorías de género,

hombre y mujeres, y solo participarán colaboradores de la empresa, pero sus familias


podrán ir a acompañarlos, Este tendrá un prepuesto de $3.000.000 en el alquiler de las

canchas, arbitraje y premiación.

Día de la familia

Día de Bienestar de recreación para el colaborador o su grupo familiar Contribuir al

mejoramiento de la calidad de vida en los integrantes de la familia empresarial, destinando

un día en agosto para la recreación para las familias y empleados de la empresa por medio

de caja de compensación familiar y actividades lúdicas en diferentes lugares, para la

motivación y salud por medio de: Deporte, juegos, baile y demás actividades. Esta tendrá

un prepuesto de 4.000.000 en cuanto a refrigerios, alquiler del lugar y regalos que se den

por participación, es espacio tendrá un costo bajo ya que será en las instalaciones de la caja

de compensación y ellos suministraran los recreacionistas.

Pausas activas

Un colaborador de cada área, se capacitara con la ARP en el programa de pausas activas,

con el fin de retroalimentar a sus compañeros a través de la realización de ejercicios de


estiramiento dos veces al día, y los viernes una pausa activa diferente, mini clase de zumba,

o juegos, que contribuyan a eliminar el estrés laboral. Las personas que hagan parte de este

comité deben tener cualidades comunicativas y de liderazgo. Para este comité el

presupuesto corresponde a los transportes que usen los colaborados para asistir a las

capacitaciones que realiza la ARP, por lo que se presupuesta un valor bimensual de

$100.000

Fechas especiales

Este comité estará encargado de fechas especiales nacionales y cumpleaños de los

colaboradores, se dará un espacio adicional en la cartelera de la plata principal para los

cumpleaños del mes. En alianza con la pastelería Trigo y Pan, se entregara un bono para

reclamar una pequeña torta para el colaborador y su familia esto tendrá un prepuesto de

$1.200.000 para la planta actual. En las fechas especiales nacionales se entregaran

pequeños detalles a los colaboradores con un presupuesto de $500.000 por fecha.

Para la navidad se organizara la novena de aguinaldos asignando áreas responsables por día

de novena, quienes se encargaran d la organización y refrigerio para compartir, con apoyo

de nuestros proveedores se entregaran regalos a los colaboradores.

Conciliación laboral

Con los colaboradores que tengan antigüedad mayor a 3 años en la compañía, preparación

profesional y vocación, se creara un comité de convivencia o conciliación laboral con el fin

de dirimir problemas que se presenten entre líderes y colaboradores o entre los mismos

colaboradores.
Implementación

Este programa se iniciara a implementar a partir del 1 de Enero de 2020, y se aplicara de

manera transversal para todos los colaboradores de la compañía, con esto se busca mejorar

el rendimiento, la productividad la calidad de vida y disminuir la rotación de personal que

se presenta actualmente.

Una vez el presente programa empiece dar sus frutos, y la empresa continúe con el

crecimiento que se tiene proyectado para los próximos 5 años, se dará continuidad con más

programas que permitan también el desarrollo profesional como por ejemplo el plan

carrera.

A continuación se presenta un primer cronograma de las actividades a realizar de manera

interna, mas adelante cuando se concreten la alianza con el Sena se publicara la oferta de

cursos.
ACTIVIDADES DE BIENESTAR AÑO 2020
ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Día de la mujer     8                  
Día del Hombre     19                  
Día de la Madre         9              
Día del padre           21            
Halloween                   31    
Campeonato Deportivo               8        
Día de Familia                     16  
Semana de la salud                     3 al 7  
Jornada de salud   28   24   26   28   30   12
Día del electricista                 22      
Día de la Secretaria       26                
Novena de aguinaldos                       16 al 23
Capacitación pausa activa 14   10   12   14   15   10  
Los días de visitas de cajas de compensación, bancos y demás aliados se programan dentro del mes, pero es la entidad la que define el día exacto en que asistirá

El cronograma puede presentar cambios, de acuerdo a los requerimientos y situaciones que puedan irse presentando, las cuales de

comunicaran a los colaboradores de manera oportuna.


Bibliografía

https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-ntc-6001-modelo-de-gestion-para-la-

pequena-y-mediana-empresa/

https://www.rankia.co/blog/pensiones-iss-cesantias/3233802-que-son-cajas-compensacion-familiar-

para-sirven

También podría gustarte