Está en la página 1de 10

UNA NUEVA CONSTITUCIÓN HACIA UN ESTADO MÁS DEMOCRÁTICO

El Partido Comunista reafirma su apoyo a la demanda por una Nueva Constitución que
refleje la época de cambios que el país vive, que garantice el pleno respeto a los
derechos fundamentales de chilenas y chilenos, incluidos por cierto no sólo los
derechos y libertades individuales sino también los derechos colectivos: políticos,
sociales, económicos y medioambientales, sin ningún tipo de exclusión y que
signifiquen un mejoramiento sustantivo en la calidad de vida del pueblo, consolidando
la transición desde el pasado dictatorial hacia una democracia avanzada, combinando
estabilidad con progreso.

En nuestra opinión, la Constitución no debe ser un texto extenso y detallado, sino más
bien un cuerpo de normas cuyos principios y artículos sean claros, abiertos al cambio y
susceptibles de ser apropiados por la ciudadanía. A continuación señalamos cuales
deben ser, en nuestra opinión, sus principios y contenidos básicos.

1.- La soberanía debe radicar en el pueblo, titular de la potestad constituyente


originaria, noción que debe fundamentar nuestra institucionalidad. La democracia
debe ser representativa, con un sistema multipartidista que fomente la cultura política
de la población.

Las Fuerzas Armadas han de estar subordinadas a las autoridades del Estado elegidas
por la ciudadanía, deben ser eminentemente respetuosas del sistema democrático,
erradicándose de ellas toda doctrina de confrontación o represión contra el pueblo, así
como la doctrina extranjera de la llamada “seguridad nacional” que concibe al pueblo
como “el enemigo interno”. La Nueva Constitución debe consagrar el compromiso de
las FFAA para defender la soberanía popular, fomentar la paz y la no intervención, Para
ello se debe redefinir su estatuto formativo, sus derechos, atribuciones y deberes y
poner fin a las “leyes secretas”. Se trata de contar con unas Fuerzas Armadas al servicio

1
del pueblo que hagan efectivo el “Nunca Más” integradas plenamente al desarrollo
nacional.

Ejemplo: las FF.AA. se deben a su pueblo, y la sana convivencia es vital para una
sociedad cohesionada, con sentido de nación. El pueblo detenta la potestad de ejercer
la soberanía, y los candidatos elegidos por el la ejercen en el gobierno, en el poder
judicial y en el congreso.

Las FF.AA. no pueden estar sobre él, por lo que estas deben abrirse hacia la sociedad, a
la cual en su origen, deben proteger.

Sumemos también el hecho de que las FF.AA. poseen un conjunto de privilegios que en
una sociedad democrática no debiesen mantenerse más. Un caso son los aportes brutos
del cobre, del cual las FF.AA. reciben el 14%, a libre disposición como “gastos
reservados” y conocemos de los ilícitos cometidos. Si esos recursos fueran a educación
o salud, todo iría mejor en el país. Si el pueblo nos exige más transparencia, debemos
erradicar estas políticas.

2.- Chile debe ser una república democrática, representativa y participativa, cuyo
Estado unitario y descentralizado debe reconocer su diversidad, su carácter
plurinacional y multicultural con respeto pleno a la identidad propia de los pueblos
indígenas y en condiciones de igualdad. Una república que considere un sistema
multipartidista y fomente la cultura política de la población. Un Estado en que las
autoridades poseen un mandato de representación que puede ser revocado en las
condiciones que establezca la ley.

Una república democrática en que los ciudadanos puedan presentar iniciativas de ley o
de reforma constitucional conforme los requisitos y limitaciones que establezca la
norma jurídica que lo disponga. La participación colectiva e individual debe ser
promovida y garantizada. De igual manera, los plebiscitos han de servir como
mecanismo para solucionar diferendos entre poderes de Estado y también para conocer
la opinión popular ante determinadas materias.

El mandato de los Presidentes de la República debe ser de 4 o 5 años, con posibilidad


de reelección.

Ejemplo: supongamos que queremos sacar a los implicados en los casos PENTA/SQM.
Al no existir mecanismos de revocación, no podemos hacerlo, ya que en el sistema
chileno al elegir un candidato se le entrega un “cheque en blanco” siempre que no
cometa un delito.
2
Si tuviéramos una democracia participativa y efectiva, podríamos remover a los líderes
corruptos, crear leyes, incidir en las municipalidades, en los gobiernos regionales y en
el debate nacional. Seríamos actores, y no espectadores de la política nacional. Las
leyes pueden crearse mediante lo que se conoce “iniciativa popular de ley”, la cual
permite presentar proyectos, modificar leyes en trámite e impedir que el Congreso
tramite determinadas leyes. Esta iniciativa es ley en los países desarrollados de la
Unión Europea, y diversos países de América Latina como Costa Rica, Bolivia, Ecuador
y Venezuela.

3.- Congreso Unicameral. Un congreso con una sola Cámara, elegido


proporcionalmente en relación al número de habitantes, eliminando toda
discriminación para postular a dichos cargos. Los parlamentarios no deben tener
limitación en cuanto al tipo de proyectos que pueden presentar. Debe establecerse la
existencia de elecciones complementarias así como la institución de la renuncia. Debe
terminarse con la institución medieval de los fueros, proceder a una adecuación general
de la dieta y de los otros beneficios exagerados que tienen los congresistas, además de
ponerse fin al secretismo parlamentario. Debe consignarse la obligación de cada
parlamentario de rendir cuenta periódica de su labor a sus electores y debe regularse
por ley la facultad de removerlos por grave incumplimiento de sus deberes o la
comisión de ilícitos.

Ejemplo: actualmente nada justifica tener dos cámaras. Así se entiende hoy en la
mayoría de los países. Con una cámara el desempeño legislativo funciona más rápida y
eficientemente, permitiendo mejores leyes, sin eternas esperas y mayor contacto con la
ciudadanía.

4.- Economía mixta y papel del Estado. El desarrollo de la economía debe tener como
objetivo el desarrollo de la persona y la sociedad, es decir del conjunto del pueblo. Debe
traducir crecimiento en mejores condiciones de vida. Una economía mixta es una
economía flexible y se corresponde con nuestro tiempo histórico.

Debe ponerse fin a la concepción del Estado “subsidiario”. El Estado, en cuanto


organización política de la sociedad y representante del conjunto del pueblo, debe tener
el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de los yacimientos
mineros y de todos los recursos naturales de toda índole, los que sólo podrían
concesionarse por causas excepcionales y sin perjuicio del pago de tributos en relación
a la extracción, producción y venta. El Cobre debe ser renacionalizado.

3
Lo anterior no obsta a una economía abierta, con libertad de comercio, pero en
condiciones igualitarias, no abusivas y que considere los intereses superiores del
pueblo. La institucionalidad pública debe propender a optimizar los recursos y
fomentar una relación público – privado con beneficio para ambas partes. La regla del
equilibrio fiscal es necesaria pero no es un dogma.

Ejemplo: En la sociedad chilena se ha asentado la idea de que el Estado no intervenga


en la economía, que todo debe ser privado, y lo que es público es de mala calidad. Si el
Estado no fuera subsidiario, si siquiera fuera como era antes del golpe del 73, la
economía y la vida de los chilenos sería mejor. El Estado debería volver a conducir los
aspectos estratégicos de la economía, y ser propietario de las empresas vitales.

Debería intervenir aquellas empresas que no funcionan, financiar los derechos sociales
de las personas, etc. Cuando así sea tendremos salud, vivienda, educación, luz, agua,
comunicaciones de calidad y menos costo.

Recordemos que antes de la dictadura los servicios básicos pertenecían al Estado y por
tanto eran de todos los chilenos. Con la Constitución de Pinochet la luz, el agua, la
educación, la vivienda, fueron privatizadas. Ahora pagamos más, por servicios de peor
calidad.

La nueva Constitución debe anticipar la acción del Estado para garantizar una
economía sana, productiva, no especulativa. El funcionamiento del Banco Central y el
establecimiento de una política monetaria no son asuntos puramente técnicos y la
autonomía constitucional de la que hoy goza ese organismo no se justifica dado que
dicho Banco Central, al igual que el resto de la institucionalidad, deben responder al
interés del pueblo y esta consideración morigera su grado de discriminación.

5.- El derecho de propiedad debe mantenerse pero sin los exagerados privilegios de
hoy. No es posible que se mantenga la doble protección jurídica que ostenta y que lo
convierte en el más importante de todos los derechos. La nueva Constitución debe
reconocerlo en todas sus formas: individual, cooperativa, estatal, mixta, comunitaria.
La no discriminación ha significado en los hechos, discriminación en contra del Estado
y por tanto, del interés público y social. Dicho interés reviste carácter estratégico
significando que el Estado puede actuar estableciendo focos o áreas de interés de
acción estatal, tales como energía, telecomunicaciones, agua, cobre, pesca, ciencia,
cultural, viviendas, etc.

Ejemplo: Hay bienes y servicios que pueden ser privados, pero hay otros, los
fundamentales que no se producen bien cuando los privados participan.
4
La luz, el agua, las comunicaciones, internet, las viviendas, entre otros, en manos
privadas se transforman en mal servicio y ganancias a “costa del consumidor”, ya que
producen poco valor. El Estado sería más eficiente si recuperara la propiedad de esos
servicios, al igual que de los recursos naturales.

Otro ejemplo: hasta antes de la dictadura existían la Sociedad Constructora de


Establecimientos Educacionales y la Sociedad Constructora de Establecimientos
hospitalarios, ambas estatales y que construían escuelas y hospitales por todo el país.

Lo mismo sucede con la agricultura, que hace que los precios de las frutas y verduras
estén por las nubes, lo que no es culpa ni del precio del petróleo ni de las sequías. Todo
es cuestión de especulación. Si la tierra tuviese además formas colectivas, habría más
competencia y precios más bajos.

6.- Disminuir la desigualdad. El modelo de desarrollo nacional debe partir de la


premisa de mejorar las condiciones de vida de la población sobre la base de poner fin a
las enormes desigualdades de hoy en que poco más del 1% de la población se apropia de
casi el 60% del Ingreso Nacional. Una economía que crece y que no es capaz de traducir
ese crecimiento en mejor educación, más salud, mejores condiciones de trabajo,
mejores salarios, mejor previsión, mejores viviendas, más acceso tecnológico y
democratización continua, es una economía expansiva inútil e ineficiente porque
radican sus frutos en pocas personas. Aceptar tal desigualdad solo puede ocurrir
cuando el Estado se abstiene de participar en la economía porque no contribuye
activamente a promover el interés público y el interés social.

Ejemplo: en Chile la riqueza está tan concentrada que las familias más pobres no
pueden vivir sin endeudamiento, cifra que alcanza al 97% de la población chilena. La
desigualdad afecta la productividad, la cohesión social y la capacidad de las personas
para vivir mejor. Las ganancias de jumbo, en el momento en que sus trabajadores
estaban en huelga efectiva, eran tales que con las ganancias de 7 horas podía pagar el
petitorio anual de sus sindicatos.

El 60% de las empresas que se crean duran menos de 180 días, precisamente por falta
de oportunidades y por falta de recursos para competir con las empresas más grandes.
Las empresas grandes pagan a 120 días, mientras que las PYME entregan sus
productos en menos de 30 ¿Cómo poder salir adelante si el sistema está hecho para que
fracases?

7.- Desarrollo Sustentable y Sostenible. El modelo de desarrollo nacional debe apuntar


a la integración de los factores productivos y el medio ambiente garantizando que el
5
goce y disfrute de hoy no amenace el goce y disfrute de bienes y servicios en el futuro.
Chile debe estar comprometido con un tipo de desarrollo productivo, que fomente el
empleo, cuide el medio ambiente y apunte al desarrollo social. El desarrollo sustentable
y sostenible supone un componente de industrialización nacional - que fue marginado
por la proliferación de Tratados de Libre Comercio y el consiguiente retorno a un
modelo mono exportador y primario altamente depredador – y supone también una
política que agrega valor e innovación a la economía. Dicha innovación significa
incorporar la tecnología y los adelantos de la ciencia a la producción y la educación.
Esta visión se opone al carácter depredador del estado subsidiario y neoliberal.

Ejemplo: desde que en Chile tenemos la pesca de arrastre, de 3 especies en peligro de


extinción pasamos a 8 especies en peligro, entre ellas la merluza y ahora próximamente
la jibia ¿Se acuerda de los locos? Ahora cuestan una fortuna gracias a la pesca de
arrastre que los liquidó.

Lo mismo pasa con el cobre. La dependencia de nuestro país a su exportación nos tiene
en desaceleración, ya que desde 2012 los chinos vienen demandando menos cobre. Con
el salitre nos pasó algo parecido. Que no se repita la historia.

Para eso, debemos financiar que los chilenos puedan crear en Chile mejores productos
y exportarlos, aumentando los ingresos de todos nosotros. Para eso el Estado debe
tener empresas, crear distintos tipos de propiedad (estatal, mixta, comunitaria) y ser
un actor clave en la creación de valor.

8.- Respeto a los derechos humanos fundamentales.- Dada nuestra realidad histórica,
la nueva institucionalidad debe ser particularmente cuidadosa en el establecimiento y
debido resguardo de los derechos humanos básicos como, por ejemplo, la vida, la
integridad física y psíquica, la libertad de pensamiento y de expresión, el derecho a la
comunicación e información plural, el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación,
al acceso a los bienes culturales, a la participación igualitaria en los asuntos de la
política y el Estado, es decir los llamados derechos de primera, segunda y tercera
generación y con estricto respeto a las Convenciones y Tratados Internacionales
suscritos por Chile en estas materias y que han sido objeto de observaciones por los
organismos internacionales. De consiguiente deberá establecerse una normativa en
relación a las instituciones encargadas del orden público que signifique en los hechos la
libertad de ejercicio de esos derechos y no su conculcación. Igualmente debe referirse y
condenar los crímenes de guerra y de lesa humanidad.

6
Ejemplo: Chile vulnera el cumplimiento de los DD.HH. y de los tratados
internacionales aduciendo que está en proceso de implementarlos. Por ejemplo, la
solución a los problemas del pueblo mapuche está en el convenio 169 de la OIT, el que
no se ha implementado (en la práctica) pero si ratificado (Chile lo ha aprobado
voluntariamente).

Mientras aún en Chile tenemos a criminales violadores de los derechos humanos,


autores de delitos de lesa humanidad, viviendo en cárceles de lujo pagadas con
nuestros impuestos, siguen sin respetarse derechos respecto de los cuales se ha
concurrido a acuerdos internacionales. Lo concreto es que hoy no se respetan los
propios compromisos del Estado en materia de DDHH básicos.

9.- Democracia y Equidad de Género. Una democracia efectiva debe integrar el género
de forma transversal, a fin de consagrar los derechos humanos de mujeres y hombres
en el texto constitucional, además de rediseñar las instituciones que reproducen las
inequidades entre hombres, mujeres y transexuales. Esto implica una revisión
completa de la estructura institucional democrática y su adecuación a una
representatividad real de la población de hombres y mujeres en el país, distribuyendo
equitativamente el poder, incorporando más y mejores acciones afirmativas, y
consagrando expresamente el rol activo del Estado como promotor y garante de una
nueva sociedad democrática y equitativa en cuanto a la participación todas y todos más
allá de su sexo y que respete y promueva sus derechos tanto en el ámbito privado como
público.

Ejemplo: en promedio, los hombres ganan más que las mujeres, lo que se explica en
primera regla por la ocupación de las mujeres en el mundo del trabajo. Estas
ocupaciones están determinadas por el género, no así por su libertad de elección. Si
una mujer quiere participar en política, se verá compitiendo desigualmente frente a
hombres con mayor trayectoria y mejores carreras.

10.- Democracia y derechos sociales y colectivos. La nueva Constitución debe


garantizar de modo especial los derechos sociales que consagre, asumiendo el Estado
una responsabilidad propia que no excluye del cumplimiento de estos derechos a todos
los integrantes de la sociedad. El Estado no está solo al servicio de la persona humana
en términos exclusivamente individuales, sino del pueblo, y de sus intereses así como
de los derechos que colectivamente se le reconoce. El Estado debe garantizar tratos
igualitarios y no solo equitativos, con respeto pleno a los Tratados Internacionales.
Es de vital importancia contar con un catálogo de derechos modernos individuales y
sociales, y que los mismos sean cautelados o protegidos como bienes y servicios
7
sociales o públicos, estableciendo deberes para todos los proveedores de tales bienes y
servicios, por cierto incluyendo el Estado.

Ejemplo: En Chile no está consagrado hoy el derecho a la educación ni a la salud ni a


nada, como sí estuvo hasta el golpe del 73. Hoy se garantiza la “libertad” de elegir
colegio y la “libertad” de elegir centro de salud. Ud. elige colegio u hospital. ¿Pero si ud.
no tiene dinero? Se acabó su “libertad”. Lo que se requiere no es esa supuesta “libertad”
sino el DERECHO a la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, etc. que el Estado
debe garantizar.
Los sectores más conservadores critican la educación pública y vinculan la cultura al
dinero. Falso. Los 2 únicos Premios Nóbel de la historia de Chile, Gabriela Mistral y
Pablo Neruda, hijos del pueblo, fueron formados en la educación pública gratuita, laica,
fiscal.
Igual sucede con la inmensa mayoría de todos los Premios Nacionales del país de todas
las disciplinas artísticas, culturales y/o científicas. Nuestros principales valores han
surgido desde las profundas entrañas del pueblo.
La Nueva Constitución ha de velar por el cumplimiento de esos derechos y asegurar
que, al contrario de lo que sucede hoy, se mantenga el adecuado financiamiento de las
instituciones educacionales, en especial de los centros superiores de formación, es decir
las universidades del Estado.
Bien puede terminarse con el muy discutible “tribunal constitucional” y transformarlo
en un tribunal cuya finalidad sea velar por el riguroso respeto a los derechos sociales
fundamentales.

11.- Estado Unitario y descentralizado. Una institucionalidad que reconozca la


posibilidad de crear Estatutos de Autonomía. Chile ha sido un Estado unitario y no
federal. La carencia de historia federal en el origen y desarrollo del país así como la
inexistencia de territorios fragmentados que hayan sido unidos y desunidos a lo largo
de la historia nacional, son factores que hacen desechar la opción federal como algo
necesario. El Estado unitario debe ser sin embargo, reformulado y atenuado por cuanto
esta opción ha significado desaprovechar las ventajas y condiciones propias del país en
su conjunto.

Promover el desarrollo regional y gobiernos comunales implica crear estatutos de


autonomía territorial con competencias y facultades especiales de gestión y manejo
puede ser una herramienta significativa en materia de descentralización. De todas
maneras, la futura constitución debe considerar la posibilidad de medidas
8
descentralizadoras, sin perjuicio del grado de autonomía, que incluye posibilidades
tales como establecer o modificar tributos.

Crear una institucionalidad pública regionalizada e integrada es más eficiente que los
actuales diseños. Los que se establezca deben superar la acción burocrática que merma
la efectividad de contacto del Estado con el pueblo y deben mejorar la acción conjunta
del gobierno. La futura Constitución debe reconocer a las municipalidades como
gobierno comunal y no administración como lo hace actualmente. Consideramos
además necesario establecer estatutos de autonomía territorial con competencias y
facultades tales como establecer o modificar tributos que permita avanzar en la
dirección de aprovechar las ventajas y condiciones propias de las regiones. Del mismo
modo, las municipalidades deben ser gobierno comunal y no simple administración.
Ejemplo: El Estado Unitario actual impide la existencia de gobiernos regionales reales,
a cargo de un Intendente elegido democráticamente y con los recursos necesarios para
que los ciudadanos puedan levantar sus demandas sin que el gobierno central deba
tomar razón.
En pocas palabras, se debe avanzar en el traspaso de competencias a las regiones, al
igual que crear una ley que asegure financiamiento permanente. Si, por ejemplo, usted
tiene problemas relacionados con regadíos o falta de agua, con una nueva Constitución
- que entregue más herramientas para descentralizar el poder - podría ser su gobierno
regional quien solucione el problema.

Finalmente, subrayamos que esta propuesta es formulada con el propósito de


contribuir al debate nacional en curso. Al mismo tiempo reafirmamos nuestro
compromiso con el programa de gobierno de la Nueva Mayoría y manifestamos
nuestra plena disposición a fortalecer la indispensable unidad de la coalición.

9
10

También podría gustarte