Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUCAS

TRABAJO DE: CIENCIAS ECONOMICAS


(EL AÑO DE LA PESTE)

PRESENTADO POR: KENNIER ANDRES LICONA LOZANO

PROFESOR: ALVARO MEDINA

GRADO: 11°4

FECHA: 01/04/2020

CATARGENA DE INDIAS DTyC


1. Qué es un refugiado político y cuáles son las causas que originan el
hecho

El refugio político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditado de un


país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos.

Cuando el refugio político se concede a personas que se encuentran en lugares que


por las convenciones diplomáticas se consideran una extensión del territorio
nacional, tales como la sede de embajadas o consulados, la residencia del
embajador o los buques de guerra anclados en puertos extranjeros, se lo
denomina asilo diplomático.

2. Describe brevemente cómo observas el sistema de salud en Colombia


y consideras que ha actuado correctamente para evitar la
propagación del virus.

Yo considero que no han actuado correctamente, porque no se tomaron enserio las


medidas necesarias a tiempo.

3. Cuáles han sido las principales medidas adoptadas por el alcalde para
evitar la propagación del virus y como han incidido éstas en la
economía de Cartagena.

Una de las principales medidas que tomo el señor alcalde fue la cuarentena con el
aislamiento preventivo. Está a incidido frenando temporalmente la economía de
Cartagena

4. Cuáles fueron las principales medidas que adoptaron las autoridades


administrativas y de salud (en la película) para evitar la propagación
de la peste.

Las principales medidas que tomaron las autoridades administrativas y de salud fueron
que tuvieran las casa bien ventiladas y que no comieran frutas ni verduras crudas y
también sugirieron que el agua y la leche fueran hervidas.
5. Según la película quien representa el cuarto poder.

El cuarto poder lo representan los periodistas (medios de comunicación)

6. Cuáles fueron las razones de fondo por las cuales el gobierno


(película), no acepta la existencia de la peste.

El gobierno no aceptaba la existencia de esta peste porque no creían que la peste no era
capaz de matar a mucha gente, por eso el alcalde quería tratar esta peste con bastante
discreción para no alarmar a su población.

¡Tiempo para reflexionar!


¿Cómo te pareció la película?

Me pareció una película muy interesante ya que está pasando prácticamente lo


mismo en la actualidad con el coronavirus el año de la peste se convierte entonces
en un minucioso trabajo de reconstrucción de aquellos días, desde las primeras
noticias de enfermos y fallecidos, hasta la desaparición total de la enfermedad.
Narrada por un caballero (innominado) que se negó a abandonar la ciudad pese al
evidente peligro que suponía simplemente pasear por sus calles, hace un recorrido
exhaustivo por las diferentes fases de la expansión de la plaga.

Según cuenta el caballero, la peste llevaría carcomiendo Londres desde mucho


antes de que se declarara oficialmente su presencia. Las listas y cifras de fallecidos
(el elemento estadístico está presente a lo largo de todo el libro) resultaban ser
inusualmente anormales en ciertos barrios (parroquias) de la periferia, pero como
todos esos óbitos fuera de lo común estaban atribuidos a causas habituales, no
existía conciencia de lo que se avecinaba.

No entiendo también como la gente en ves de cuidarse salía a la calle sabiendo


que era una gran ciudad con 15 millones de habitantes cuando comienzan a
producirse extrañas muertes de ciudadanos. Dos médicos comienzan a sospechar
que la causa no es una simple neumonía como todos piensan sino que radica en
una peste similar a la que sacudió en la edad media. Las autoridades así como los
medios de prensa, influenciados por estas, niegan a la población la existencia de tal
mal y no toman las acciones necesarias para eliminarlo. (FILMAFFINITY)

Por qué ocultar la causa real de la muerte En la época se desconocía


completamente cuales eran las causas de infección y su tratamiento. La única
forma conocida de evitar que se propagara era aislar completamente a los
enfermos y su entorno, y eso era algo por lo que nadie quería pasar, de modo que
se mentía al respecto con las lógicas consecuencias: muerte y destrucción
generalizadas.

¿Cómo crees que la llegada a Colombia del Covid 19 ha cambiado tu


vida?

De manera radical pues algo que no estaba en los planes de nadie, pues hace parar los
proyectos que querías realizar en este año.

Reflexiona junto con tu familia sobre las siguientes preguntas:

¿Cuáles han sido las consecuencias más fuertes que ha tenido la


llegada del virus Covid 19 sobre la economía de tu hogar?

Pues las consecuencias más fuertes es que los miembros de mi familia no pueden
trabajar y no están generando ingresos para el hogar.

¿Qué acciones crees que le falta tomar al gobierno para mitigar la


crisis económica de las familias más pobres del país en este momento
de pandemia?

Creo que le hace falta que los apoyen en cuestiones económicas, por esas familias
no tienen trabajo ni de dónde sacar un sustento diario. Por eso para frenar la crisi
económica tienen que ayudarlos con ayudas humanitarias.

También podría gustarte