Está en la página 1de 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y


AGROINDUSTRIA
CONTABILIDAD GENERAL Y COSTOS
ECO723
2020-A

NOMBRE: ESCOLA CACHIMUEL BRYAN ALEXANDER


GR1

LEY DE COMPAÑÍAS
TIPOS DE COMPAÑÍAS
COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO

 Es aquella compañía que se contrae entre dos o más personas que hacen el comercio bajo
una razón social.
 La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios, o de algunos
de ellos, con la agregación de las palabras "y compañía". Sólo los nombres de los socios
pueden formar parte de la razón social.
 La Ley no señala para esta compañía un capital mínimo para poder constituirse, pero, el
capital de la compañía en nombre colectivo se compone de los aportes que cada uno de los
socios entrega o promete entregar. Para la constitución de la compañía será necesario el
pago de no menos del cincuenta por ciento del capital suscrito.
 La compañía está constituida por dos o más socios.
 Ejercer el comercio mediante la participación continua de los socios que comprende la
compañía, ejerciendo sus derechos y deberes en la organización.
 En las compañías en nombre colectivo las resoluciones se tomarán por mayoría de votos, a
menos que en el contrato social se hubiere adoptado el sistema de unanimidad. Más si un
solo socio representare el mayor aporte, se requerirá el voto adicional de otro.
COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE

 La compañía en comandita simple es aquella que existe bajo una razón social se contrae
entre uno o varios socios solidarios e ilimitadamente responsables entre sí, simples
suministradores de fondos, llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al
monto de sus aportes.
 La razón social será, necesariamente, el nombre de uno o varios de los socios
solidariamente responsables, al que se agregará siempre las palabras "compañía en
comandita", escritas con todas sus letras o la abreviatura que comúnmente suele usarse.
 Para esta compañía no existe un mínimo de capital funcional.
 Trabajar conforme a las obligaciones y derechos de los socios establecidos en la Ley de
Compañías, Sección III.
 El socio comanditario no podrá ceder ni traspasar a otras personas sus derechos en la
compañía ni sus aportaciones, sin el consentimiento de los demás, en cuyo caso se
procederá a la suscripción de una nueva escritura social.
COMPAÑÍA EN COMANDITA POR ACCIONES

 Es la compañía que al igual que la compañía en comandita simple está


constituida entre dos clases de socios: comanditados y comanditarios
 Razón social se formará con los nombres de uno o más socios solidariamente responsables,
seguidos de las palabras "compañía en comandita" o su abreviatura.
 La ley no estable un valor mínimo de capital para poder constituirse, aunque, el capital de
esta compañía se dividirá en acciones nominativas de un valor nominativas. La décima
parte del capital social, por lo menos, debe ser aportada por los socios solidariamente
(responsables comanditados).
 La compañía está constituida por dos o más socios.
 Trabajar conforme a las obligaciones, derechos y responsabilidades de los socios
establecidos en la Ley de Compañías, Sección VII.
 La administración de la compañía corresponde a los socios comanditados, quienes no
podrán ser removidos de la administración social que les compete sino por las causas
establecidas en el artículo siguiente.
COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

 Es la que se contrae entre tres o más personas, que solamente responden por las
obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales.
 Hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en
todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente abreviatura.
 La ley estable que el capital mínimo para poder constituirse este tipo de compañías es de
cuatrocientos dólares. El capital deberá suscribirse íntegramente y pagarse al menos en el
50% del valor nominal de cada participación y su saldo deberá cancelarse en un plazo de 12
meses.
 La compañía se constituirá con mínimo dos socios y con un máximo de quince.
 Trabajar conforme a las obligaciones, derechos y responsabilidades de los socios
establecidos en la Ley de Compañías, Sección V.
 La compañía de responsabilidad limitada podrá tener como finalidad la realización de toda
clase de actos civiles o de comercio y operaciones mercantiles permitidos por la Ley,
excepción hecha de operaciones de banco, seguros, capitalización y ahorro.
COMPAÑÍA ANÓNIMA

 Es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la
aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones. Las
sociedades o compañías civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de las sociedades o
compañías mercantiles anónimas.
 La denominación de esta compañía deberá contener la indicación de "compañía anónima" o
"sociedad anónima", o las correspondientes siglas. No podrá adoptar una denominación que
pueda confundirse con la de una compañía preexistente.
 El capital mínimo con el que se a de constituirse es de ochocientos dólares. El capital
deberá suscribirse íntegramente y pagarse al menos en el 25% del capital total.
 La compañía se constituirá con un mínimo de dos socios y sin tener un máximo de socios.
 Trabajar conforme a las obligaciones, derechos y responsabilidades de los socios
establecidos en la Ley de Compañías, Sección VI.
 La compañía no podrá emitir acciones por un precio inferior a su valor nominal ni por un
monto que exceda del capital aportado. La emisión que viole esta norma será nula.
COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA

 Es una compañía dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y la industria, donde,


el Estado, las municipalidades, los consejos provinciales y las entidades u organismos del
sector público, podrán participar, juntamente con el capital privado, en el capital y en la
gestión social de esta compañía.
 Si la compañía de economía mixta se formare para la prestación de nuevos servicios
públicos o de servicios ya establecidos, vencido el término de su duración, el Estado podrá
tomar a su cargo todas las acciones en poder de los particulares, transformado la compañía
de economía mixta en una entidad administrativa para el servicio de utilidad pública para el
que fue constituida.
 Está constituida por varios socios entre empresas privadas y organismos del sector público.
 Trabajar conforme a las obligaciones, derechos y responsabilidades de los socios
establecidos en la Ley de Compañías, Sección VI.
 El capital mínimo con el cual se va a constituir la empresa es de ochocientos dólares, que
puedes ser cancela en dinero como también en muebles e inmuebles relacionado con el
objetivo social de la compañía.
COMPAÑÍA EXTRANJERA
Es una compañía constituida en el extranjero pueda ejercer habitualmente sus actividades en el
Ecuador, para lo cual deberán cumplir con los siguientes requerimientos:
1. Comprobar que está legalmente constituida de acuerdo con la Ley del país en el que se
hubiere organizado.
2. Comprobar que, conforme a dicha ley y a sus estatutos, puede acordar la creación de
sucursales y tiene facultad para negociar en el exterior, y que ha sido válidamente adoptada
la decisión pertinente.
3. Tener permanentemente en el Ecuador, un representante con amplias facultades para
realizar todos los actos y negocios jurídicos que hayan de celebrarse y surtir efectos en
territorio nacional, y especialmente para que pueda contestar las demandas y cumplir las
obligaciones contraídas. Igual obligación tendrán las empresas extranjeras que, no siendo
compañías, ejerzan actividades lucrativas en el Ecuador.
4. Constituir en el Ecuador un capital destinado a la actividad que se vaya a desarrollar. Su
reducción sólo podrá hacerse observando las normas de esta Ley para la reducción del
capital

REFERENCIAS
Superintendencia de Compañías. (1999). Ley de Compañías del Ecuador. Recuperado de:
https://bit.ly/2UNr4FY
Pinos, M. (2018). Tipos De Empresas Según La Ley De Compañías Ecuador. Recuperado de:
https://bit.ly/2C5Bg68

También podría gustarte