Está en la página 1de 4

BUSCAR

Blog Cannabico de GeaSeeds


JABÓN POTÁSICO ¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE?
FacebookTwitter
El jabón potásico es un producto quitamanchas 100% natural. Su función ha sido
siempre la de acabar con las manchas difíciles de quitar sin estropear los tejidos.
Ahora bien, desde Gea Seeds recomendamos emplear el jabón potásico como insecticida
y acaricida para prevenir las plagas más comunes del jardín de forma ecológica y
natural.

jabon-potasico-blog
¿Qué es el jabón potásico?
De hecho, se trata de un producto ideal para la agricultura ecológica pues no
contiene ningún compuesto tóxico y, por tanto, su uso no afecta a la certificación
de producto. Emplear este producto es ideal si no queremos afectar negativamente ni
al medio ambiente ni a nuestro organismo.

Como podéis observar, este jabón biodegradable e inocuo es una de las mejores
opciones para combatir las plagas sin causar efectos secundarios negativos y,
además, es una fuente secundaria de potasio para las plantas.

¿Para qué sirve?


Este biocida es ideal para combatir y prevenir las plagas más frecuentes como: el
pulgón, la mosca blanca, la cochinilla, la araña roja y los trips, entre otros.
Destacar que no existe ningún problema en emplearlo para la jardinería ya que no
existen restricciones al respecto. Además, también puede servir para combatir
hongos como la negrilla ya que lava los residuos de melaza que generan los insectos
en las hojas. Aparte, también afecta a los ácaros, con lo cual es ideal para
combatir plagas como la araña roja. Y si lo empleamos combinándolo con aceite de
Neem u otros fitosanitarios, conseguiremos un efecto aún mayor.

Por último, destacar que no es sistémico, es decir, no entra en la planta y, por si


fuera poco, se biodegrada muy rápidamente. Estas características hacen que no sea
necesario un plazo de seguridad o un lavado antes de la cosecha.

¿Cuál es su composición?
componentes-jabon-blog
El jabón potásico está compuesto por tres elementos principales: agua, lípidos e
hidróxido de potasio. Cuando los lípidos entran en contacto con el hidróxido de
potasio se produce una reacción química, cuyo resultado se mezcla con agua y se
obtiene el jabón potásico líquido. La mezcla resultante no afecta a los tejidos
vegetales y su rápida degradación hace que se acabe convirtiendo en abono para las
plantas.

¿Dónde comprarlo?
El jabón potásico es un artículo realmente fácil de adquirir ya que se trata
principalmente de un producto quitamanchas y, por tanto, lo podemos encontrar en
internet, en cualquier droguería, supermecado o similares. Además, su uso para
combatir las plagas ha hecho que también se venda en los grows o en cualquier
centro de jardinería.

¿Cómo se aplica?
Si empleáis el jabón potásico para prevenir las plagas, señalar que actuará por
contacto directo con los parásitos, reblandeciendo la cutícula protectora que
emplean éstos para respirar. Por consiguiente, los asfixia sin afectar a otros
insectos de mayor tamaño, como las abejas, ni a sus depredadores naturales, los
ácaros.

Por tanto, para que el jabón potásico pueda acabar con la plaga, debemos
asegurarnos de que pulverizamos bien la planta, rociándola por completo y alcanzo
al mayor número de parásitos posible. Estas plagas se localizan principalmente en
el envés de las hojas, así que presta especial atención a éstas. Y más
concretamente durante la fase de crecimiento, que es cuando más peligro hay pues
los tejidos de nuestras plantas son más tiernos y, por tanto, más apetecibles para
este tipo de insectos.

Como hemos comentado antes, el jabón potásico también surtirá más efecto si lo
combinamos con cualquier otro producto fitosanitario, ya que el jabón ayuda a
romper la tensión superficial de la hoja y actuará como mojante, es decir, después
de utilizar el jabón potásico cualquier otro tratamiento foliar se pegará mejor a
la planta y mejorará la eficiencia de esa aplicación.

¿Cuándo emplearlo?
Podemos emplearlos en cualquier momento, aunque es recomendable aplicarlo al salir
o al ponerse el sol. Además, debemos tener en cuenta que no haya excesivo sol ya
que, al pulverizar la planta, éste podría quemar las hojas. Del mismo modo,
tendremos que ser cuidadosos con no aplicarlo un día de lluvia o de fuertes
vientos, de lo contrario, la lluvia lavará la aplicación o el viento la secará, y
el esfuerzo no habrá valido la pena.

¿Qué dosis emplear?


dosis-jabon-blog
Dependiendo del tipo de jabón potásico que se adquiera, la dosis a emplear variará.
Generalmente, el jabón potásico suele emplearse en una proporción de un 1 o 2 % de
dilución en agua, o lo que es lo mismo, unos 10 o 20 ml de jabón por litro de agua.
De todos modos, al ser un producto vegetal, ecológico e inocuo, no pasará nada si
en algún momento nos excedemos con la dosis. Algo que sí que tenemos que tener muy
en cuenta al emplear pesticidas químicos que, además de afectar negativamente al
medio ambiente y a nosotros mismos, también pueden matar a la planta de forma
fulminante.

¿Cada cuánto emplearlo?


Para prevenir las plagas lo mejor es aplicar una pulverización de jabón potásico
unas 3 o 4 veces, dejando algunos días de descaso entre tratamiento y tratamiento.
Además, como el tratamiento es tan poco agresivo, no habrá problemas si en algún
momento decidimos aumentar la frecuencia de los tratamientos. De todos modos,
debemos de leer bien la concentración del jabón en el envase, ya que hay algunos
más concentrados que otros.

Ventaja principal
A lo largo del artículo, hemos ido analizando todos los factores relacionados con
el jabón potásico, y hemos ido sintetizando todas sus características y ventajas.
Ahora bien, si existe una ventaja principal del jabón potásico es que respeta el
medio ambiente. Esta es la característica más importante, ya que no es el que más
destaca en cuanto a eficacia se refiere. De todos modos, nos encontramos ante una
de las pocas opciones para tratar las plagas sin emplear productos químicos
nocivos.

Desventaja principal
La única desventaja que tiene este producto aplicado como plaguicida, es que no es
muy potente. Si la plaga que afecta a nuestro cultivo está muy avanzada y se ha
propagado por todo el cultivo abundantemente, probablemente el jabón potásico no
sea suficiente para acabar ella. Este producto puede combatir plagas poco avanzadas
y prevenirlas, pero podría no ser suficientemente eficaz si el problema ya está
extendido y descontrolado.

De todos modos, el hecho de que respete el medioambiente y de que no sea nocivo ni


para nosotros, ni para el resto de animales e insectos, es más que suficiente para
que lo consideremos nuestra primera opción cuando tengamos que combatir una plaga.
Y si después de emplearlo seguimos teniendo problemas, tendremos que pasar a
emplear productos químicos más potentes.

Un ejemplo económico y muy recomendable


Una empresa que oferta jabón potásico a un precio inmejorable es Mercadona. Si
entráis en esta famosa cadena de supermercados y os acercáis a la sección de
productos de limpieza para la ropa, podréis encontrar un bote redondo en cuya
etiqueta se puede leer: Jabón blando quitamanchas natural, de la marca Beltran.
Este bote redondo contiene 500gr de jabón potásico por tan solo 1,55 euros, ¡un
precio inmejorable!

En cuanto a su composición, señalar que está compuesto por aceites vegetales y no


contiene ningún tipo de perfume, colorante, espesante ni blanqueante. Es decir, se
fabrica única y exclusivamente con aceites vegetales de origen natural. Además,
señalar que debido a su concentración podemos emplear hasta 20 gramos de jabón por
litro de agua.

ARTÍCULO ANTERIOR
SITUACIÓN ACTUAL DE LA MARIHUANA EN URUGUAY, UN PROCESO EN EVOLUCIÓN
ARTÍCULO SIGUIENTE
¿QUÉ ES EL KIFI, KIEF, KEEF O KIF?
5 COMENTARIOS
Avatar for ulises
ulises 18 abril, 2018, 4:32 am

saludos gracias esspero aplicarlo en una plantacion de maracuya para combatie


algunos acaros que hab aparecido
He de suponer que aqui en mi pais costa rica lo puedo encontrar

RESPUESTA
Avatar for ulises
ulises 18 abril, 2018, 4:51 am

no indican la cantidad o doceis del aceite neem para revolver junto con el jabon
potasico para uso de plaguisida. por favor indicarme, gracias

RESPUESTA
Avatar for GeaSeeds
GeaSeeds 15 mayo, 2018, 11:29 am

Eso dependerá del aceite de Neem que utilices. Normalmente el fabricante es el que
indica la cantidad recomendable a utilizar.

RESPUESTA
Avatar for Juan Delgado
Juan Delgado 3 junio, 2018, 11:55 pm

Quisiera saber si los productos franceses para limpiar impurezas y maquillaje del
rostro y la piel, cuyo contenido es perfume natural extraido de hojas combinado con
hidróxido potasico, será suficiente para combatir plagas del jardin, especialmente
en las hojas..?

RESPUESTA
Avatar for Loli
Loli 12 agosto, 2018, 8:21 pm

Hola,se puede crear un nuevo jabón mezclado parte de éste jabón potásico con otros
ingredientes naturales como aloe vera o aceites esenciales?
RESPUESTA
DEJA UNA RESPUESTA
Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están
marcados como *

Comentario *

Nombre *

Email *

Sitio Web

EQT S.L.U. actúa como se responsable de los datos que se recabaran en el presente
blog. La finalidad es mostrar su comentario en el post, cuya base jurídica es su
consentimiento expreso del articulo 6.1.a. RGPD. Se pueden ejercer en cualquier
momento los derechos de acceso, supresión, limitación, portabilidad de datos u
oposición dirigiéndose a la dirección postal: al correo electrónico:
info@geaseeds.com. Con el checkbox Das tu consentimiento para el recabado de los
datos volcados aquí, admitiendo que los mismos son verídicos, exactos y fiables,
aceptando haber leído la política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad *

− cuatro = 2

Oferta semillas de marihuana


Concurso regalos
PARA EL AUTOCULTIVO
Plagas del cannabis
LAS PLAGAS DE LA MARIHUANA | CANNABIS
Deficiencia de Fósforo en plantas
CARENCIAS Y EXCESOS DE NUTRIENTES EN LA MARIHUANA
Semillas de cannabis
TIPOS DE SEMILLAS SEGÚN SU NOMENCLATURA
tablas de cultivo
TABLAS DE CULTIVO: BIO NOVA, PLAGRON, TOP CROP, TRABE…
micorrizas
TODO SOBRE LAS MICORRIZAS
SOCIALSEEDS
facebooktwitteryoutubeinstagram
BLOG CANNÁBICO GeaSeeds
Blog oficial de Gea Seeds. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18
años.
Aviso Legal
Contacto
Blog Cannabico GeaSeeds 2020 ©. Todos los derechos reservados.
El contenido de geaseeds.com es para mayores de 18 años, consulta la legislación en
tu país y respétala. Gea Seeds no se hace responsable
de un uso ilegal de sus productos. Esta web usa cookies para mejorar la experiencia
del usuario, siguiendo con la navegación estás aceptando su uso y nuestra política
cookies.Acepto Leer Más

Necesarias
Siempre activado

También podría gustarte