Está en la página 1de 10

PRACTICA DE LABORATORIO

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

FACULTAD DE NGENEIRÍA DE PROCESO

CURSO: GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD

PRACTICA N° 1.: CAPACIDAD DEL PROCESO I ESTADISTICA DESCRIPTIVA

1. OBJEIVO:

a) Conocer cómo se interrelacionan las medidas de tendencia central y las de


dispersión
b) Identificar los limites reales o naturales del proceso

2. MARCO TEORICO

2-1.- CAPACIDAD DEL PROCESO

Conocer la capacidad o habilidad del


Deben cumplir ciertas especificaciones proceso
Los procesos tienen variables de salida
Tarea primordial del control de calidad
repuesta Consiste en conocer la amplitud de la
variación natural del proceso para una
Para así considerar que el proceso característica de calidad dada, lo que
funciona de manera satisfactoria permite saber en que medida tal
característica de calidad es satisfactoria

2.2.- DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA


 Conjunto de métodos que se utilizan para recolectar, resumir, clasificar, analizar e
interpretar el comportamiento de los datos. con respecto a una característica
materia de estudio o investigación
 La ciencia que se ocupa de la recopilación, tabulación, análisis, interpretación y
presentación de datos cuantitativos. Este concepto se aplica al control de la

2.3.- ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Media muestral Mediana, Moda


Tendencia central

Dispersión
Desviación S, , rango, CV

Medidas
Forma
Sesgo-curtosis

Localización

Estadística
descriptiva Histograma - tabla
de Frecuencia

Parámetros

Distribución
Se obtienen con -3 y +3, e
Limites reales indican de donde a donde varía la
salida de un proceso

Diagrama de caja
En la fabricación de bolas de acero por el proceso de forjado una característica de calidad del
producto es el diámetro que debe ser de 12.5 mm con una tolerancia de ± 0.10 mm . En un
estudio de capacidad para este proceso es necesario contestar las siguientes interrogantes

¿Qué tipo de bolas en cuanto al


diámetro se están produciendo?.

¿El diámetro medio es adecuado?.

Para evaluar que tan bien cumple el proceso con las


especificaciones es necesario tomar muestras del
producto y hacer las mediciones correspondientes

El análisis de los resultados es hacer un estudio de la


capacidad del proceso

2.4.- COMO Y CUANTAS UNIDADES MUESTREAR


Un estudio inicial de la capacidad se debe decidir. ¿Cómo y cuantas unidades muestrear?,

aplicaun muestreo sistemático: determinado tiempo o cada determinada


cantidad de unidades producidas se toma un subgrupo de unidades

Regla rápida que se emplea para ajustar tanto la frecuencia como el tamaño de muestra en
el monitoreo o control de un proceso, tabla de muestreo de aceptación para variables

Military Standard 414 (Doty 1991)

Tamaño lote Muestra %


60-300 10
301-1000 5
1001-5000 2
Más de 1
5000

2.5.-MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Saber si la tendencia central de la variable de salida es igual o está muy próxima al valor
nominal especificado
2.6.-RELACIÓN ENTRE Xraya Y S (interpretación de la
desviación estándar)
2.7. LÍMITES REALES O NATURALES

3.- HERRAMIENTA A UTILIZAR PAQUETE DE


SOFWAR STATGRAPHICS
ESTUDIO REAL (INTEGRAL) DE CAPACIDAD I
Ejercicio: En un proceso de inyección de plástico una característica de calidad del producto
(disco) es su grosor, que debe ser de 1.20 mm con una tolerancia de ± 0.10 mm, para
considerar que el proceso fue satisfactorio. Las muestras se tomaron durante una semana
mediante muestreo sistemático en una línea de producción (25 muestras de tamaño de 5 cada
una) En la tabla se aprecian los datos obtenidos. Analizar estos datos , ¿Qué tipo de discos en

cuanto a grosor se están produciendo?, ¿El grosor medio es adecuado?, ¿ La variabilidad del
grosor es mucha o poca?. Hacer un estudio de la capacidad del proceso:

 La media muestral
 La mediana
 La moda
 La desviación estándar muestral
 La varianza
 El rango
 El coeficiente de variación
Tabla: Datos para el grosor de los discos

1.1 1.1 1.1


1.15 1.20 1.17 1.16 1.15 1.17 1.20 1.19 1.17 1.13 1.20 1.18 1.17 1.16
6 6 5

1.1 1.1 1.1


1.20 1.17 1.17 1.20 1.19 1.13 1.19 1.18 1.16 1.17 1.21 1.15 1.20 1.18
4 6 5

1.1 1.1 1.1


1.17 1.17 1.13 1.16 1.17 1.20 1.18 1.13 1.20 1.17 1.23 1.20 1.24 1.17
6 5 9

1.2 1.2 1.1


1.17 1.17 1.17 1.18 1.16 1.18 1.16 1.23 1.22 1.19 1.15 1.15 1.22 1.19
4 2 3

1.1 1.1 1.1


1.18 1.19 1.17 1.16 1.18 1.19 1.23 1.16 1.19 1.20 1.13 1.22 1.19 1.21
7 9 7

1.2 1.1 1.1


1.20 1.19 1.17 1.19 1.19 1.18 1.11 1.19 1.17 1.19 1.20 1.16 1.19 1.20
2 9 7

1.1 1.1 1.1


1.20 1.17 1.25 1.16 1.20 1.20 1.16 1.21 1.20 1.22 1.14 1.19 1.17 1.20
6 8 9

1.16 1.15 1.20 1.12 1.11 1.18

1. Datos obtenidos en una semana mediante muestreo sistemático en una línea de


producción (25 muestras de tamaño de 5 cada una) ver tabla
2. Hacer histograma; considerar 8 clases
3. Relación entre X y S de la desviación estándar

Estadístico Análisis y comentarios Conclusiones


• Las medidas de tendencia central son
Medidas de tendencia
relativamente similares
central Proceso
• Proceso descentrado a la izquierda (1.20
µ = X= 1.179 descentrado
mm)
Mediana = 1.18 con  = 1.117
• El 50% de las 125 muestras son a 1.18
Moda =1.17
• El dato más frecuente fue 1.17

Rango medio y • Hay dos formas de estimar la desviación


desviación estándar estándar del proceso, una calculándola
R = 0.14; S = 0.027 directamente de los datos de la tabla.
=
• La otra a través de dividir el promedio de
S2 = 0.0007 los rangos entre la constante d2, que depende del
σ =0.027;CV = 2.29 tamaño de subgrupo
• El grosor de los discos varíen entre 1.098;
Límites reales 1.260 mm
(µ ± 3σ) • 1.098 mm está por debajo de la variación real del
LRI =1,098 especificación, lo que refleja baja capacidad para proceso es poca
LRS =1,260 cumplir con las especificaciones
EI=1,10; ES=1,30
La distribución de los datos es más + ó a la normal,
tendencia central se ubica alrededor de 1.18,
Gráfica de capacidad Debe mejorarse el
Comportamiento del grosor de los discos no es
(histograma) centrado
satisfactorio. La cola de la izquierda está alejada de
EI(1.10)
El 99.8 % de los se espera que tengan un grosor mejorar la
Porcentaje fuera de
adecuado, y un 0.2 % de la producción no cumpla capacidad del
Especificaciones
con la Especificación Inferior proceso (cent)

PREGUNTAS

¿A qué se llama medidas de tendencia central?


Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se
denomina medida o parámetro de tendencia central o de centralización.
Cuando se hace referencia únicamente a la posición de estos parámetros dentro de la
distribución, independientemente de que esté más o menos centrada, se habla de estas
medidas como medidas de posición. En este caso se incluyen también los cuantiles entre estas
medidas.
Entre las medidas de tendencia central tenemos:
Media aritmética
Media ponderada
Media geométrica
Media armónica
Mediana
Moda
Se debe tener en cuenta que existen variables cualitativas y variables cuantitativas, por lo que
las medidas de posición o medidas de tendencia se usan de acuerdo al tipo de variable que se
está observando, en este caso se observan variables cuantitativas.

¿A qué se llama medidas de dispersión?


¿Qué diferencia existe especificaciones y limites reales o naturales
¿Por qué las medidas de tendencia central no nos da un criterio de calidad?
¿Cuándo decimo que un proceso cumpla con las especificaciones

RESUELVA EL SIGUIENTE PROBLEMA

En la elaboración de envases de plástico es necesario tizar que cierto tipo de botella en


posición vertical tenga una resistencia mínima de 20 kg fuerza. Para garantizar esto, en
el pasado se realizaba una prueba del tipo pasa-no-pasa, donde se aplicaba la fuerza
mínima y se veía si la botella resistía o no. En la actualidad se realiza una prueba exacta,
en la que mediante un equipo se le aplica fuerza a la botella hasta que ésta cede, y el
equipo registra la resistencia que alcanzó. ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada
método'
A continuación se muestran 100 datos obtenidos en las pruebas destructivas de la
resistencia de botellas

28.3 26.8 26.6 26.5 28.1 24.8 27.4 26.2 29.4 28.6 24.9 25.2

30.4 27.7 27.0 26.1 28.1 26.9 28.0 27.6 25.6 29.5 27.6 27.3

26.2 27.7 27.2 25.9 26.5 28.3 26.5 29.1 23.7 29.7 26.8 29.5

28.4 26.3 28.1 28.7 27.0 25.5 26.9 27.2 27.6 25.5 28.3 27.4

28.8 25.0 25.3 27.7 25.2 28.6 27.9 28.7 25.3 29.2 26.5 28.7

29.3 27.8 25.1 26.6 26.8 26.4 26.4 26.3 28.3 27.0 23.7 27.7

26.9 27.7 26.2 27.0 27.6 28.8 26.5 28.6 25.7 27.1 27.8 24.7

27.1 26.4 27.2 27.3 27.0 27.7 27.6 26.2 24.7 27.2 23.8 27.4

29.5 26.4 25.8 26.7

a) calcule las medidas de tendencia central y de variabilidad.


a. Media aritmética = 27.1
b. Media ponderada = -
c. Media geométrica = 27.059
d. Media armónica = 27.023
e. Mediana = 27.1
f. Moda = 27.7

b) Estime los límites reales y comente si las botellas cumplen la resistencia mínima
que se desea garantizar.
[23.7 – 25.04]
[25.04 - 26.38]
[26.38 – 27.72]
[27.72 – 29.06]
[29.06 – 30.4]

c) obtenga un histograma, inserte una línea vertical en el valor de la resistencia


mínima e interprete ampliamente.
Valores de resistencia
50
45
40
35
30 Valores de resistencia
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5
d) con base en los análisis anteriores, ¿considera que el proceso cumple con la
especificación inferior?

También podría gustarte