Está en la página 1de 9

Lingüística aplicada del español

Resumen del libro

INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES

Introducción
Gracias a la globalización y a los cambios que el mundo experimenta actualmente, el análisis del
lenguaje desde diversas perspectivas ha cobrado una mayor importancia científica y profesional,
mientras que antes se limitaba en gran medida a la enseñanza de la lengua. Hoy en día a esta la
acompañan
• Traducción e interpretación,
• trabajo editorial y publicitario,
• planificación lingüística,
• desarrollo y evaluación de programas educativos,
• tratamiento automatizado del lenguaje,
• etc.
Estas disciplinas ponen en evidencia que hay una diferencia entre e estudio teórico de una lengua y
sus aplicaciones prácticas. A medida que se consolida la lingüística y su dimensión práctica, es
posible separar los elementos primordiales de la lingüística aplicada sin una dependencia a la
tradición lingüística o filológica
A pesar de la aparente continua muestra de aplicaciones en el estudio lingüístico del español a
través de la historia (Gramática de Nebrija, 1492; difusión del español durante la colonización;
desarrollo de la “escuela española de sordomudos”, de Lorenzo Hervás casi a principios del s.
XIX…), solo durante las últimas cuatro o cinco décadas es que se le ha dado explícitamente
importancia a los hechos lingüísticos reales. Esto se debe al desarrollo paulatino de la lingüística
como ciencia, que pasa de su “fase de crecimiento” (abstracción) a la “fase realista” (atención a
los fenómenos naturales), además de depender del interés moderno hacia lo material y práctico, que
llevan a una profesionalización en diversas áreas del campo.

Evolución y definición de la lingüística aplicada


• 1925, Hermann Collitz en la revista Language se refiere a la dimensión aplicada de la
lingüística como la “tercera dimensión”, junto con la general (o sincrónica) y la histórica (o
evolutiva).
• 1948, revista Language Learning. A Quarterly Journal of Applied Linguistics, primer
apunte concreto sobe el término “lingüística aplicada”.
Tres acontecimientos que suelen figurar en textos de referencia sobre a lingüística aplicada como un
campo científico independiente:
• Fundación de la School of Applied Linguistics (Universidad de Edimburgo, 1956)
• Creación del Center for Applied Linguistics (CAL) (Washington, DC, 1957)
• Encuentros internacionales, desde el primer simposio (Nancy, Francia, 1964) bajo los
auspicios de l’Association Internationale de Linguistique Appliqueé (AILA), fundada en
noviembre de 1963.
Desde entonces, existe una especie de monopolio de esta disciplina por parte del mundo
anglohablante. Según Stevens, la razón de establecimiento de las primeras dos instituciones en Gran
Bretaña y en Estados Unidos se debe al interés de promover el inglés como lengua dominante (parte
de la “diplomacia cultural”) después de finalizar la II Guerra Mundial.
British Council → formación de profesores de ESL/EFL y otras materias (inglés)
Center for Applied Linguistics → recogida y análisis de datos sobre el uso del inglés
para diseño de materiales y entrenamiento de profesores.
Como sucedió para los lingüistas encargados de estas tareas, es necesario generar relaciones entre el
conocimiento lingüístico teórico y las necesidades reales del entorno.

PRIMERA CARACTERÍSTICA DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA:

Compromiso de analizar y solventa aspectos prácticos y reales asociados con el lenguaje

A partir de los años 60, la dimensión aplicada ha gozado de mayor apoyo institucional, que nace de
un actitud más positiva hacia los estudios interdisciplinarios. Así, tras una década de congresos en
Europa y trabajo paralelo en Washington y en Edimburgo, el encuentro de AILA en Montreal
(1978), donde confluyen los trabajos realizados hasta el momento en Europa, EE.UU y Canadá
sobre contacto entre lenguas, política lingüística y educación bilingüe, fue un paso decisivo de la
orientación aplicada que ha acabado por convertirse en otro de sus rasgos distintivos.

SEGUNDA CARACTERÍSTICA DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA:

Multidisciplinariedad

Posteriormente, el 31 de mayo de 1982 es la fecha precisa, según Marcos Marín, de la


formalización del campo en España, ya que entonces tuvo lugar la reunión entre docentes
universitarios previa a la creación de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA).

En cuanto a las definiciones de la lingüística aplicada propuestas por expertos, Alan Davies (1999)
propone un continuo desde una rama más de la lingüística (“linguistics applied”, en español
‘aplicaciones de la lingüística’), al mismo nivel que la lingüística histórica, descriptiva, sistémica o
comparativa, hasta una visión autónoma del campo (“applied linguistics”, ‘lingüística aplicada’)
cuyo objetivo es resolver problemas, en oposición a promover una teoría lingüística determinada.
Este último grupo de definiciones son a menudo más recientes y señalan una mayor diversidad de
áreas profesionales. De estas definiciones podemos extraer los siguientes rasgos distintivos de la
lingüística aplicada

SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA:

- Comunicación, dimensión necesaria para solventar problemas de la práctica e interacción


lingüística

- Mediación entre cuestiones teóricas y prácticas

- Cambio de conducta profesional, ya que las personas encargadas de estas labores deben tener en
cuenta elementos de tipo individual, cultural, social y político que influyen en una situación
lingüística. Combinar la reflexión intelectual con el conocimiento del terreno del colectivo sobre el
cual trabaja.

Áreas de trabajo para el lingüista aplicado:


1. Desarrollo teórico y metodológico de las bases de la lingüística aplicada.
2. Enseñanza y comunicación de lenguas (materna y extranjeras).
3. Aspectos lingüísticos del aprendizaje y enseñanza de lectura y escritura.
4. Aplicaciones de la investigación lingüística en lexicografía, estilística y dialectología.
5. Traducción.
6. Problemas lingüísticos en comunidades y Estados.
7. Medios de comunicación de masas.
8. Comunicación de la actividad productiva.
9. Diagnóstico y terapia de trastornos del lenguaje.
10. Aspectos lingüísticos de la relación médico-paciente, psicólogo-paciente o -sujeto
experimental.
11. Transmisión mecánica de a comunicación.
12. Técnicas de análisis mecánico del habla.
13. Desarrollo de medios matemáticos formalizados y técnicos para resolver problemas de
lingüística aplicada.
14. El dominio jurídico.
15. Taquimecanografía, imprenta, corrección, etc.

Es importante señalar que los recursos (académicos y profesionales) de los que dispone el lingüista
varían según el país y la lengua en que trabaje. La lingüística aplicada sigue estando muy
influenciada por la tradición en lengua inglesa, trabajando con recursos creados y controlados por el
sistema académico británico y norteamericano (BANA: Britain, Australasia and North America). La
situación actual se complica debido a que se continúa teniendo una visión anglocéntrica (es
indudable que la mayoría de las publicaciones prestigiosas, incluso en regiones como África, se
hacen en inglés) tanto en Europa como en Asia, donde el trabajo de lingüística aplicada está muy
ligado al bilingualismo inglés-lenguas propias. Adicionalmente, la política de la AILA de mantener
el francés como lengua de trabajo no ayuda a un buen flujo de información entre las comunidades
francófonas y angloparlantes.
La mayoría de los investigadores que publican en revistas de prestigio (International Review of
Applied Linguistics, System, Applied Linguistics o International Journal of Applied Liguistics) no
solo proceden de departamentos o programas universitarios en países de habla inglesa, sino que
cuentan con el apoyo de asociaciones profesionales británicas y estadounidenses, así como de
organismos públicos de estos mismos países.

Estado actual de la lingüística aplicada del español


La lengua española experimenta actualmente un crecimiento demográfico (principalmente en
Latinoamérica y EE.UU, pero también en España), sociopolítico (por el arraigo de una mentalidad
más abierta a la diversidad) y sobre todo económico. Las “industrias de la lengua” ( traducción,
publicación de libros, edición…) han hecho del idioma español un recurso importante. Para España,
estas actividades han aportado un valor de alrededor de 12-15% del PIB.
Entre otros problemas, el español carece de un representación equitativa en instituciones como la
ONU o la UE, compite por ser una lengua de enseñanza obligatoria en ciertos países y busca
establecer un equilibrio entre naciones para crear una política lingüística panhispánica. Estas son
problemáticas que previamente carecían de importancia.
En general, la reciente popularización de la lingüística aplicada se ha extendido también al ámbito
hispanohablante durante los últimos años. Sin embargo, la dimensión aplicada ha carecido de
presencia en los países de habla hispana. En general, esto se debe a que hasta ahora nuestra
comunidad académica se ha centrado en la lingüística aplicada al español (conocimiento teórico
como referente) y no del español (resolución de retos lingüísticos). Por ello, hay la tendencia a
relacionar la orientación aplicada del español únicamente a su enseñanza (según el modelo
anglohablante inicial); la dimensión aplicada de nuestro idioma no posee la perspectiva de conjunto
del ámbito del inglés y carece además de suficiente perspectiva práctica, multidisciplinariedad,
dimensión comunicativa, mediación teórico-práctica y conducta profesional.
Un vistazo a una lista de recursos en el español plantea varios puntos de discusión:
• Desequilibrio entre cantidad de recursos procedentes del Estado español en comparación
comparación con otros países (probablemente derivado de las limitaciones económicas en
las humanidades).
• Cercanía a la tradición filológica (centrada en el texto) y no a los recientes avances de la
lingüística, los cuales abarcan el estudio teórico del lenguaje y, más recientemente, a la
aplicación de la teoría a la enseñanza y aprendizaje del español.
• Escaso apoyo a la lingüística aplicada del español desde el sector editorial (revistas y
libros).
• Con pocas (y recientes) excepciones, las publicaciones más arraigadas en español son
únicamente pedagógicas.
Últimamente, y a raíz del reconocimiento del español como un motor económico, comienza una
nueva época en la que la enseñanza no es la única rama importante de la industria de la lengua. Hoy
en día, la lengua española cuenta con mayor apoyo del sector privado (ICEX) y público (Instituto
Cervantes). Otra característica de esta nueva fase es la voluntad (más que nada institucional) de
superar las antiguas perspectivas sobre las variedades del español y la búsqueda de colaboración
para consolidar al español como lengua de uso internacional. Como ejemplo, las veintiuna
academias de la lengua colaboraron en la Ortografía de la lengua española (2010) y el Diccionario
panhispánico de dudas (2005), la NGLE y NGBLE, etc. Además, hay un mayor contacto entre
centros de diferentes países tanto en congresos y en el desarrollo de proyectos en equipo, como por
medio de portales en línea a cargo de instituciones (por ejemplo, el del Centro Virtual Cervantes, la
RAE) o personales (Joaquim Llisterri, Francisco Javier Cubero).
A lo que deberíamos aspirar en un futuro es un mayor contacto y colaboración entre las
comunidades académicas del mundo hispanohablante en áreas más diversas del campo, obtener un
mayor apoyo institucional y disminuir la dependencia a la lingüística del mundo angloparlante.

Consideraciones para el futuro


Es importante someter cualquier definición a una perspectiva dinámica, para que sea posible
acercarse al tema desde diversos enfoques teóricos y metodológicos. Es necesario fijar un marco
profesional y ético consensuado (normalmente en asociaciones profesionales a distintos niveles) y
que pueda ser reevaluado. A partir de este marco debemos proceder a adentrarnos en áreas menos
desarrolladas de nuestra disciplina que la descripción del lenguaje. Es importante un manejo sólido
de los aspectos teóricos que buscamos resolver, así como responsabilidad para con las personas o la
comunidad para quien buscamos soluciones.
Debido a la variedad de a áreas de trabajo y a la amplia conceptualización de la investigación
presente nuestro campo, resulta importante distinguir no solo entre aproximaciones cualitativas y
cuantitativas, sino que también se proponen término como análisis sistemático y basado en
sólidos principios que sirvan para diseñar y ejecutar los métodos de investigación existentes.
La triangulación (combinación de diversos métodos de estudio de un mismo fenómeno) y la
presencia activa de los participantes en la interpretación de los datos serán beneficiosas para el
campo. (página 39: complejidad en el análisis, pluralidad de resultados y credibilidad de las
conclusiones). Es importante también no dejarse llevar por la visión andro- y anglocéntrica que ha
imperado en la academia, mientras que la mayoría de quienes trabajan en el campo de la enseñanza
son mujeres.
Otro problema con el que lidia el campo es la separación entre el trabajo empírico y las cuestiones
ideológicas que estos puedan suscitar. El concepto de la aproximación crítica a la lingüística
aplicada aparece bajo dos versiones:
• Débil: juicio de valor o alternativa al trabajo de la lingüística aplicada normativa,
especialmente en cuanto al área pedagógica (‘critical pedagogy’).
• Fuerte: no se sitúa bajo una ideología política, sino que es un espacio más indefinido y
dinámico donde se puedan discutir asuntos de “identidad, sexualidad, diferencia, deseo o la
reproducción del Otro que hasta ahora no se han considerado parte de la lingüística
aplicada”
Finalmente, el debe alentarse el análisis de la diversidad lingüística, e relativismo cultural y la
relación entre lengua poder.
ADQUISICIÓN DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

Introducción
Nada importante

Adquisición de segundas lenguas


Preguntas por contestar en el campo de la ASL
• ¿Cómo se adquiere una L2?
• ¿Qué interviene en el proceso?
• ¿Diferencias con la adquisición de la L1?
Por ahora no hay una respuesta aceptada a nivel general, ya que es un proceso complejo con un
producto difícil de delimitar y caracterizar. Asimismo, el enfoque teórico y los métodos de
investigación presentan importantes diferencias conceptuales; no hay consenso sobre:
a) las técnicas, tareas y estudios que dan una representación más significativa del conocimiento
de la L2,
b) cómo controlar las variables que pueden afectar el resultado final,
c) las medidas cuantitativas y cualitativas características del desarrollo de un estudiante en un
área y momento determinado y las de la norma nativa de referencia,
d) y lo que el estudiante sabe de la L2 (explícita o implícitamente) del uso que hace de ella.
Aprender una lengua implica adquirir conocimientos gramaticales, pragmáticos, sociolingüístico y
discursivo; sin embargo, cada enfoque teórico enfatiza diferentes aspectos:
• Generativista: competencia gramatical (concepto chomskiano).
• Cognitivo(s): estrategias de procesamiento.
• Sociocultural: efecto de la interacción social en el desarrollo cognitivo.
A pesar de todas las diferencias, existen generalizaciones básicas aceptadas por buena parte de la
comunidad:
1. En cuanto a la L2 como sistema lingüístico y su conceptualización teórica: una parte del
conocimiento es consciente (explícita) y otra inconsciente (implícita). El continuo entre
nuestra capacidad lingüística entre nuestra L1 y la de un nativo en nuestra L2 (denominado
interlengua (IL) por Selinker), entre las que se encuentra nuestra capacidad en la L2. La IL
abarca conocimientos pragmáticos, sociales y discursivos. Además, puede contener aspectos
no procedentes de la L1 ni de la L2. Suele mostrar al mismo tiempo cierta sistematicidad y
variabilidad, incluso en el mismo individuo. Lo que aún no se sabe es:
a) qué importancia tiene el conocimiento explícito en el implícito,
b) caracterización y papel de los conocimientos lingüísticos y pragmático-discursivos, así
como los mecanismos que intervienen en la ASL, y
c) cómo reconciliar la variedad y la sistematicidad que coexisten en la IL.
2. Respecto al tipo de factores relacionados con el aprendiz: en el estudiante convergen
actores internos y externos (medio de adquisición y calidad del input) que pueden afectar la
ASL. Queda por saber el papel exacto que juegan estos factores.
3. Factores relacionados con la edad del aprendiz: un adulto que aprende una L2 se diferencia
de un niño que aprende su L1 en que rara vez desarrolla la competencia de un hablante
nativo en todas las áreas. Las mayores dificultades varían de persona en persona, aunque
más comúnmente están en la pronunciación y la morfología y persisten hasta niveles
avanzados. A diferencia de la ALM, la ASL presenta el fenómeno de fosilización (se detiene
la adquisición antes de alcanzar la norma nativa). No está caro si estas diferencias entre ASL
y ALM sugieren una discontinuidad fundamental entre ellas o a qué se deben dichas
diferencias. No existe acuerdo sobre el papel de la L1 en la ASL, o sobre la capacidad de
adquirir una L2 en adultos y niños (¿se mantiene constante, o hay un período crítico a partir
del cual no es posible adquirir una lengua de forma nativa?). También se discute el papel de
las diferencias en madurez cognitiva, contextos de adquisición y acceso a input nativo entre
niños y adultos, así como la importancia de factores afectivos (motivación) y socioculturales
(la existencia de una identidad lingüística y social formada).
4. Respecto al papel del input, output (lo que se produce) y el intake (lo que se asimila del
input): en ambos tipos de adquisición (ALM y ASL) necesitamos input nativo. No está claro
a) tipo y cantidad del input
b) si es suficiente recibir input positivo, o si necesitamos también ejemplos de input
negativo: algo que no sería producido por un hablante nativo por ser agramatical
c) cómo ayudar al aprendiz a procesar mejor el input que recibe
d) papel de la interacción con otros (especialmente nativos)
e) cómo se transforma el input en intake
f) relación entre input, intake y output
5. Respecto al contexto de adquisición: es importante diferenciar entre la Asl en un contexto
natural y uno formal. Existen claras diferencias en los factores externos. Lo que queda por
determinar cómo afectan estas diferencias al proceso de adquisición y el papel de la
instrucción formal.

Enfoques

Generativista
Es particularmente influyente en la lingüística teórica por su énfasis en los aspectos innatos y
universales de la adquisición y por el volumen de investigación sobre él. Utiliza la concepción
chomskiana de competencia lingüística, en el sentido de un sistema lingüístico abstracto e
inconsciente subyacente al uso del del lenguaje. Postula que la ALM se guía por mecanismos
innatos exclusivamente lingüísticos (Gramática Universal, ‘GU’), que consta de dos elementos
clave:
a) Principios universales: se refiere a un número finito de principios fundamentales que
aplican a todas las lenguas y son innatos. Esto explica a diferencia tan amplia entre la
competencia y el conocimiento lingüísticos.
b) Parámetros: posibilidades finitas cuyos valores varían de lengua en lengua y la forma en la
que se fijan es mediante la exposición a la lengua.
La formulación exacta de esta teoría ha variado, pero la versión más reciente, el Minimalismo, las
diferencias paramétricas están relacionadas con rasgos abstractos de elementos léxicos,
especialmente en las categorías funcionales (flexión, determinantes, etc.). Por lo tanto

También podría gustarte