Está en la página 1de 19

GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría

ENCUADRE
Es seleccionar de todo el
escenario, la parte que va a
aparecer en la pantalla, o
cuadro.

PLANO
Es lo que vemos (sujetos, objetos
y elementos )en el visor de la
cámara o en la pantalla desde
un lugar y ángulo definido; es
todo lo que la cámara registra
desde que se inicia la filmación
hasta que se detiene.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
PLANOS

Los PLANOS hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad


cuando se registra una toma. Los principales planos que se utilizan del más
lejano al más próximo son:

Plano general.
Plano Americano
Plano Medio.
Primer Plano
Plano Detalle.

Los planos tienen su importancia de acuerdo a lo siguiente:

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
A SU VALOR:
Valor Descriptivos:
Describe el lugar donde se realiza la acción - Plano general.
Valor Narrativos:
Narra la acción que se desarrolla - Plano Americano y Medio.
Valor Expresivos:
Muestra la expresión del personaje - Primer Plano y Plano Detalle.

A SU TAMAÑO:
Planos Abiertos: Importancia en el espacio (lugar donde se desarrolla la historia).
Planos Medios: Importancia en las acciones de los personajes.
Planos Cerrados: Importancia de las emociones, sentimientos e intenciones del
personaje.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
Planos abiertos

Planos medios

Planos cerrados

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
PLANO GENERAL (Plano descriptivo)
Abarca un grupo de personas o un paisaje. Se emplea para mostrar un espacio
dramático. Ubicación de los personajes en ese espacio. Suele iniciar/finalizar una
secuencia. Informa al espectador el espacio donde va a desarrollarse la acción.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
PLANO AMERICANO (Plano Narrativo)
Llamado así por su uso en el «Western». Es un plano medio ampliado que muestra
los personajes desde las rodillas hacia arriba, donde interesa sobretodo mostrar la
cara y las manos de los protagonistas.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
PLANO MEDIO (Plano Narrativo)
Presenta el personaje de cintura para arriba.
Se usa para la presentación (introducción) de un personaje
o el diálogo entre dos o más personajes. Plano Narrativo.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
PRIMER PLANO (Plano Expresivo)
Encuadre de los hombros y la cara. Tiene fuerza dramática. Destaca emociones y
sentimientos del personaje, se observa la gesticulación del actor.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
PLANO DETALLE (Plano Expresivo)
Plano que detalla objetos o sujetos, Muestra un aspecto significativo, que pasaría
desapercibido en un plano más amplio, es un detalle de áreas específicas.
Puede aportar un valor descriptivo, narrativo o expresivo.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
PLANO SECUENCIA
La cámara recorre el escenario y sigue a los actores realizando diferentes tipos
de planos y movimientos sin que haya corte alguno en la grabación. Todas las
acciones quedan sin alteraciones y no se interrumpe la imagen con insertos.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
PLANO SUBJETIVO
Cuando la cámara sustituye la mirada de un personaje.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
SOBRE EL HOMBRO
Se utiliza mucho sobre todo cuando tenemos a dos personajes hablando entre
ellos, pues se utiliza el hombro y parte de la cabeza de uno de los personajes en
primer plano, mientras se ve al otro personaje en un segundo plano.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Planimetría
DE ESPALDA
Se encuadra detrás de los personajes y da diferentes sensaciones de acuerdo al
momento que se esté desarrollando en la historia.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Angulos Visuales

NORMAL

PICADO

CONTRAPICADO

CENITAL

SUPINA O NADIR

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Angulos Visuales

NORMAL
Se obtiene cuando una línea
perpendicular al objetivo de la
cámara incide en perpendicular
sobre la cara del personaje. En
este caso, la cámara estará
situada aproximadamente a la
altura de la mirada de la persona.
El ángulo normal es el que se
utiliza normalmente.
Denota una situación de
normalidad.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Angulos Visuales

PICADO
Cuando la cámara realiza un
encuadramiento de arriba
hacia abajo.
El ángulo picado añade un
fuerte valor expresivo a las
imágenes ya que, por razones
de perspectiva, el personaje o
objeto enfocado aparece
más pequeño en relación al
entorno.

Denota inferioridad, debilidad,


sumisión del personaje.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Angulos Visuales

CONTRAPICADO
Se obtiene cuando la cámara
realiza un encuadramiento de
abajo hacia arriba.
Al ángulo contrapicado
añade un fuerte valor
expresivo a las imágenes ya
que, por razones de
perspectiva, el personaje
queda engrandecido,
potenciado, de manera que
parecerá más grande y
poderoso.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Angulos Visuales

CENITAL
La cámara se sitúa
completamente por encima
del personaje, en un ángulo
también perpendicular.

Tuesday, August 21, 2012


GRAMÁTICA AUDIOVISUAL

Angulos Visuales

SUPINA O NADIR
La cámara se sitúa
completamente por debajo
del personaje, en un ángulo
perpendicular al suelo.

Tuesday, August 21, 2012

También podría gustarte