Está en la página 1de 9

• CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS

Los polígonos son porciones de espacio limitadas por líneas rectas, es decir se trata de
figuras planas que, por el hecho de ser regulares, están formados por lados que miden
lo mismo.

Los polígonos tienen las siguientes características generales:

• Polígono Irregular Es el que tiene sus lados y ángulos desiguales.

• Polígono Regular Es el que tiene sus lados y ángulos iguales.

• Polígono Inscrito Tiene sus vértices en una circunferencia.


• Polígono Circunscrito Sus lados son tangente a una circunferencia.

• Polígono Estrellado Son aquellos cuyos lados forman ángulos que salen y entran
de manera altenada.

Adicional a lo anterior los polígonos se dividen en los siguientes tipos:


Ahora veamos la construcción de diferentes polígonos.

• Construcción del Triángulo equilátero

- Dibujamos el diámetro vertical AD de la circunferencia inicial.


- Desde el punto D, con el mismo radio, trazamos un arco que nos define los
puntos B y C.
- Por último unimos los tres puntos A, B y C para obtener el triángulo.
• Construcción del Cuadrado

- Sobre la circunferencia circunscrita dibujamos los dos diámetros prependiculares


entre sí, AB y CD.
- Finalmente unimos los cuatro puntos A, D, B y C para obtener el cuadrado.
• Construcción del Pentágono

- Hallamos en primer lugar la mediatriz del radio, que nos define el punto medio de
dicho radio.
- Con centro en el punto M y radio MA, dibujamos un arco hasta que nos corte en el
punto P al diámetro horizontal
- El segmento AP es el lado del polígono buscado.

- Con centro en A hacemos un arco con la medida del segmento AP, así obtenemos
los puntos B y E.
- Realizamos la misma acción con centro en B, la cual nos suministra el punto C.
- Para obtener D, se hace el mismo procedimiento con centro en C.
- Finalmente unimos los puntos A, B, C, D y E para obtener el pentágono.
• Construcción del Hexágono

- En el hexágono el radio y el lado del polígono, son iguales. Por tanto llevamos
sobre la circunferencia la medida del radio.
- Desde A trazamos un arco que nos define los puntos C y D.
- Desde B trazamos otro arco, simétrico del anterior, que define los puntos E y F.
- Finalmente se unen los puntos A, C, E, B, F y D para obtener el hexágono.
• Construcción del Heptágono

- Comenzamos dibujando desde B, un arco que tenga el mismo radio que la


circunferencia de partida.
- Obtenemos así, los puntos C y D.
- Los puntos hallados en el paso anterior, nos definen el segmento CD.
- La mitad (ED) de dicho segmento, tiene la misma longitud que el lado del
heptágono pedido.
- Llevamos la medida ED sobre la circunferencia, para obtener los vértices del
polígono.
- Finalmente unimos todos los vértices y dibujamos el heptágono.
• Construcción del Octágono

- Dibujamos las dos mediatrices de los ángulos AOD y AOC (según el


procedimiento visto anteriormente).
- Las dos mediatrices halladas cortan a la circunferencia circunscrita en cuatro
puntos (J, G, I, H) que junto con los cuatro extremos de los diámetros AB y CD,
constituyen los vértices del octógono.

También podría gustarte