Está en la página 1de 4

CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA CONSTRUCCIÓN

TALLER 1 GESTIÓN AMBIENTAL- TRANSVERSAL

Instructor: Sandra Madrid

1. Defina con sus palabras que es cambio climático.


Es el cambio ocasionado por el calentamiento global, el cual ocasiona un exceso de
gases de efecto invernadero, que influye de manera negativa en el clima del planeta
generando cambios extremos de temperatura y catástrofes.

2. Cuáles son los principales gases de efecto invernadero y de en qué actividades se


generan?
Dióxido de carbono, metano, el dióxido de nitrógeno y el ozono, estos en su mayoría son
causales de la revolución industrial

3. Cuáles son los territorios que se han visto más afectados y cómo?
Los territorios más afectados son Haití, Yemen, filipinas, Emiratos Árabes, Lagos
(Nigueri), Islas galápago, el mar muerto, Venecia (Italia), los polos norte y sur, en estos
lugares se ha visto un aumento de sequias, inundaciones, temperaturas elevadas,
además de derretimiento de hielo en los polos.
4. Que estrategias se podrían poner en práctica para reducir la problemática?
 Implementación de las energías renovables.
 Promoción de la agricultura sostenible y ecológica. Ejemplo: Imprentar
insecticidas a base de productos naturales.
 Estrategias de reciclaje efectivas.
 Conciencia mediante la educación.
5. Que es la agenda 2030?
Es el plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Uno de sus
propósitos es el fortalecimiento de la paz universal y el acceso a la justicia, la cual regirá
por un lapso de 15 años en los programas de desarrollo mundial.
6. Resuma en un párrafo cada uno de los 17 ODS.
1. Muerte a los corruptos
2. Seguridad alimentaria y nutricional a través de la agricultura sostenible.
3. Vida saludable para todas las edades.
4. Oportunidad de aprendizaje con calidad.
5. Empoderamiento de mujeres y niñas, equidad de genero
6. Disponibilidad y sostenimiento de líquido vital.
7. Acceso de la energía a nivel mundial
8. Emprendimiento con fines socioeconómicos
9. Innovación y sostenibilidad industrial
10. Acceso a la educación gratuita y empleos dignos
11. construcciones amígales con el medio ambiente (utilización de material reciclado y
transformado).
12. Consumo con conciencia y productividad ecológica.
13. Combatir el cambio climático mediante la conciencia social.
14. Uso de recursos oceánicos y terrestres de manera racional.
15. Protección y prevención de la degradación de las tierras con reforestación.
16. Implementación de normas y leyes para todos.
17. Fortalecer la ejecución y rehabilitación de desarrollos sostenible.

7. Brindado educación a las comunidades más vulnerables, cuales objetivos se ven


impactados?
Desde mi punto de vista consideró que se ven impactados casi todos los acuerdos, a
excepción del acuerdo de 6 que depende principalmente del cumplimiento del acuerdo
9, 14 y 15; debido a que la deforestación, la industrialización y el uso inapropiado de los
recursos terrestres y oceánicos son unos de los causales principales de la falta de
asequibilidad al líquido vital.
Con la educación educación apropiada, se genera un cambio en el pensamiento y en
modo de actuar, por ende se lograra un cambio a nivel mundial y con ello se alcanzara
a impactar a cada objetivo.

8. Defina cada término:

a. Ciclo del Agua: es el proceso por el cual pasa o circula el agua cambiando de estados
físicos, entre ellos encontramos el estado de evaporación, condensación, líquido y
sólido,
b. Biodiversidad: variedad de especies animales y vegetales que interactúan en un
determinado lugar
c. Servicios Ecosistémicos: son los beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad
( agua potable, transformación de desechos)
d. Desarrollo Sostenible: es el resultado de una acción concertada para conservar el
medio ambiente con equidad social.
e. Medio Ambiente: son elementos tanto naturales como artificiales que rodean a los
seres vivos, incluye factores bilógicos y físicos; estos son modificados por los seres
humanos mediante las diferentes actividades, el cual influye en el comportamiento o
condiciona la forma de vida en sociedad.
f. Contaminación: es el producto de la combustión por las industrias, los desechos, los
residuos y elementos no biodegradables generados por el ser humano
g. Fotosíntesis: es el proceso por el cual las plantas obtienen gracias a la energía del sol
su alimento, al convertir la materia inorgánica en materia orgánica.
h. Organismos Heterótrofos: son los que obtienen energía, nitrógeno y carbono a partir
de otros organismo, es decir dependen de otros para subsistir; eta conformado por los
hongos y los animales.
i. Polinización: transferencia de polen de una flor a otra, de estambres hasta el estigma.
Los vectores polinizadores principales son las aves, los insectos, los murciélagos y los
anfibios
j. Cadena trófica: es la cadena de alimentación o cadena de transferencia de sustancias
nutritivas de un organismo a otro, ejemplos; inicia con un vegetal-insecto- réptil-
mamífero, Pasto-reces- seres humanos.

9. Con todos los términos del numeral anterior, construya un mapa conceptual donde se
aprecien las relaciones entre ellos. (cada conexión debe estar clara).
10. Presente 3 conclusiones del video “la historia de las cosas”
(https://www.youtube.com/watch?v=EAysSNosRMQ).

El sistema está en crisis principalmente porque es un sistema lineal y nosotros vivimos en


un planta finito, por ende no es aplicable. Este sistema afecta el medio ambiente. En el
sistema lineal tenemos el gobierno (encargado de cuidar a la gente), la corporación; que es
una de las economías más grandes ocupando el 50% de la economía . En la actualidad el
gobierno protege más la corporación que a la gente.

En las ultimas 3 décadas hemos consumido un tercio de los recursos naturales del planeta
y el 80% de los bosque nativos han desaparecido. Mesclamos productos naturales con
productos tóxicos, también están en nuestra cadena alimenticia, siendo los bebes los que
más consumen estos tóxicos. El sistema genera tóxicos continuamente como productos y
subproductos, tenemos un incremento de asma y cáncer debido a tanta contaminación y
consumo, desafortunadamente el 99% de las cosas son basura en solo seis meses.

Muchos de los residuos que producimos no pueden ser reciclados, la basura que sale de
nuestra casa es como la punta de un hispir, por cada bote hay 70 botes de basura mar en
el proceso de producción, pese a todo este problema en este momento contamos con
personas que cambiaron el pensamiento de la vieja escuela de la cultura del descarte,
trabajan para mejorar la situación basados en la idea de sostenible y equitativo; salvando
los bosques, promocionando el consumo consiente, luchando por la producción limpia, por
la energía renovable, economías regionales, ya se está implantando y están viendo los
resultados.

Julio cesar Montoya sanmartín


John Jairo Paternina
Yeison Sáez

También podría gustarte