Está en la página 1de 7

INTRODUCCION AL DERECHO

UNIDAD 2
EL DERECHO EN MÉXICO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO


LIC.ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS
BLOQUE 2 SEMESTRE 2do
ACTIVIDAD 1.
DOCENTE. EHTEL BEDOLLA GARDUÑO.
ALUMNA.ZIANYA CE ERANDI HERNADEZ VALADEZ
MATRICULA:ES1921007241
GRUPO. GRUPO: AET-AIDE-2001-B2-001.
FECHA.- 2 DE MAYO 2020
Introducción

En esta actividad nos permitirá identificar la importancia de las leyes del estado mexicano,
sus elementos y su marco legal ya sea federal, estatal y municipal. Permitirá conocer y
estudiar los niveles jerárquicos en los que rigen las leyes. Se estudiaran alguna ley que
rige a un municipio, así con esta actividad podemos conocer los conocimientos básicos de
las leyes que nos rigen en nuestro municipio y estad

Desarrollo

1.Datos Generales
Puebla es una ciudad del área este central de mexicana sureste de Ciudad de
México conocida por su historia culinaria, la arquitectura colonial y las cerámicas.
El número de municipios son 217 municipios.
3.Leyes Federales y estatales
Tres leyes federales que tengan injerencia en el estado de Puebla.

CAPÍTULO III DEL EJECUTIVO ESTATAL, Constitución política de los


Estados Unidos mexicanos
ARTÍCULO 13 Corresponde al Titular del Poder Ejecutivo Estatal, por conducto
de la Secretaría, las siguientes atribuciones: I.- Fomentar, conducir y evaluar la
política turística en el Estado; II.- Aplicar los instrumentos de política turística
previstos en la presente Ley, así como formular la planeación, instrumentar
acciones de fomento y evaluarlas, y consolidar el desarrollo sustentable de la
actvidad turística que se realice en el territorio del Estado; III.- Celebrar convenios
en materia turística con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos; IV.- Formular,
ejecutar y evaluar el Programa Estatal de Turismo, de acuerdo con las directrices
previstas en los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo y en el Programa
Nacional de Turismo, en lo conducente; V.- Establecer el Consejo Consultivo de
Turismo del Estado y la Comisión Intersecretarial de Turismo; VI.- Concertar con
los sectores público, privado y social las acciones tendientes a detonar programas
de desarrollo del sector turístico y a resolver la problemática de la actividad
turística del Estado; VII.- Formular, ejecutar y evaluar el Programa de
Ordenamiento, con la participación que corresponda a los Ayuntamientos;
CAPITULO III DEL PROGRAMA ESTATAL DE TURISMO DEL ESTADO DE
PUEBLA
ARTÍCULO 28 El Programa Estatal de Turismo es aquel que contiene entre otros
elementos metodológicos de la planeación, un diagnóstico y un pronóstico de la
situación del turismo en el Estado, el ordenamiento turístico del territorio, y las
políticas, objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo de esta actividad, con
observancia a lo que establezcan los instrumentos jurídicos, administrativos y de
política económica que sean aplicables. La Secretaría al especificar en el
programa las políticas, objetivos y prioridades que regirán a la actividad turística,
investigará las características de la demanda y los atractivos turísticos naturales y
culturales con que cuenta cada ruta o región.
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS
ARQUEOLÓGICAS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS

El objeto de esta ley es de interés social y nacional y sus disposiciones de orden


público. Es de utilidad pública, la investigación, protección, conservación,
restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e
históricos y de las zonas de monumentos. Propietarios de bienes inmuebles
declarados monumentos históricos o artísticos, deberán conservarlo, previa
autorización del Instituto correspondiente. Los propietarios de bienes inmuebles
colindantes a un monumento, que pretendan realizar obras de excavación,
cimentación, demolición o construcción, que puedan afectar las características de
los monumentos históricos o artísticos, deberán obtener el permiso del Instituto
correspondiente.
Tres Leyes cuya injerencia sea municipal en el estado de Puebla en relación con el
funcionamiento y operación de las empresas turísticas.

DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TURISMO


ARTÍCULO 21 El Ejecutivo del Estado, en el ámbito de su competencia y
conforme a la legislación aplicable, creará la Comisión Intersecretarial de Turismo
con el objeto de conocer, atender y resolver los asuntos de naturaleza turística
relacionados con la competencia de dos o más Dependencias o Entidades de la
Administración Pública Estatal, así como fungir como órgano de consulta para los
asuntos que la Secretaría considere oportuno poner a su consideración.
DEL TURISMO DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA.
ARTICULO 41
La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Salud y con los Servicios de
Salud del Estado de Puebla, impulsarán el Turismo de Salud, que comprende
actividades que tengan como motivo principal o alterno recibir algún servicio de
salud. De igual forma fomentarán la certificación de todos aquellos
establecimientos que brinden servicios de calidad, donde los turistas se puedan
relajar, curar o aliviar de ciertas dolencias. Las certificaciones correspondientes se
tramitarán de conformidad con la legislación aplicable.

Licencia de Construcción Obra Mayor a 50 m2 de San Pedro Cholula .


En Ella se habla acerca de los permisos y trámites necesarios en caso de
necesitar si se hace una obra o cerca de las pirámides o de una fachada histórica.
Ordenamiento jerárquico de las leyes aplicables en el estado de
Puebla, relacionadas a las empresas de turismo

Constitución política de los Estados


unidos mexicanos

Ley Federal de Turismo

Reglamento de la ley federal sobre monumentos


y zonas arqueológicas, artísticos e históricos

Ley de turismo del estado de Puebla

Licencia de Construcción Obra Mayor a 50 m2 de


San Pedro Cholula.

 ¿Por qué es necesario para las empresas conocer las leyes que tienen injerencia
en el estado y municipio?
Por su naturaleza las empresas, no siempre se instalan en las regiones de donde
originalmente son los empresarios y/o socios de la entidad, esto nos devuelve que la lista
de leyes que pueden aplicar en esa región pueda ser diferente de las que se aplican en
una ubicación, y esto puede suceder en ubicaciones potencialmente cercanas. Cada
estado, ciudad, cada municipio puede tener sus propias leyes, ordenanzas y restricciones
que sean acordes a sus necesidades y/o problemáticas locales. Ante estas situaciones las
empresas están obligadas y es responsabilidad de ellas conocer todas las leyes que se
apliquen y cumplir con ellas, esto le ayuda tanto en evitar caer en la ilegalidad como para
obtener los beneficios aplicables en la región donde se instalen.
 ¿Para los empresarios, qué importancia tiene conocer las leyes federales,
estatales y municipales?

Como se comentó en la respuesta anterior, los empresarios deben de conocer todas las
leyes aplicables en donde tenga extensión sus servicios. Por otro lado, los empresarios
deben poner especial atención a las leyes laborales donde ejerzan sus servicios; cada
región tiene leyes y políticas de empleo que cambian entre estados y países, el no
cumplirlas e incluso mal interpretarlas provoca que la entidad caiga en acciones laborales
ilegales y el estado aplique multas y muy posiblemente que sus empleados tomen
acciones legales que repercutan negativamente tanto en las finanzas como en la imagen
de las empresas

 ¿Cómo y en qué les afecta a las organizaciones el desconocimiento de la


legislación aplicable?

Las violaciones e incumplimiento de las leyes aplicables por parte de las empresas
provocan sanciones que dependerán del tipo de ley infringida y de la gravedad de la
infracción. Estas pueden dar lugar a multas a las organizaciones, empresas, personas
físicas, y pueden llevar en casos extremos a la cárcel además de que sus empleados en
un futuro poder tener una jubilación.

CONCLUSIONES
En esta actividad nos permitió adquirir los conocimientos de la importancia de las leyes
del estado mexicano, sus elementos y su marco legal federal, estatal y municipal. Se da
por entendido la existencia de los niveles jerárquicos en los que se rigen las leyes
sabiendo que estas son fundamentales para nuestras vidas y nuestros comercios.,
cuando los conocemos es mucho más fácil poder saber que estamos en una sociedad
que se rige con leyes y que en cada lugar también tiene sus propias leyes y hay que
seguirlas.

FUENTES DE INFORMACION
UnADM. (2020). Universidad abierta y a distancia de México. Obtenido de Universidad abierta y a
distancia de México:
https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/AET/02/AIDE/U2/descargables/ID
E_U2_CN.pdf

https://cholula.gob.mx/tramites-y-servicios

También podría gustarte