Está en la página 1de 3

TEMA 4: Fluidos reales

1. Influencia de las fuerzas viscosas: Debido a la viscosidad los fluidos


reales ejercen una resistencia al desplazamiento o corte. Depende del
patrón de desplazamiento se puede clasificar es movimiento laminar o
turbulento. El régimen laminar no posee una componente transversal a
la dirección del fluido en cambio en el régimen turbulento si posee una
componente transversal a la dirección del fluido.

Efectos de las fuerzas de inercia


NR =
Efectos de las fuerzas viscosas
L∗V
NR = = ; Placa plana.
v

D∗V
NR = = ; Cañería.
v

2. Determinación del número de Reynolds: Osborne Reynolds fue la


primera persona en demostrar que un flujo laminar o un flujo turbulento
pueden ser predichos si se conoce la magnitud de un numero
adimensional (NR). En la siguiente ecuación podemos observar la
definición básica del número de Reynolds.

υDρ
NR = =
μ
Donde; ρ es la densidad del fluido.
v es la viscosidad cinemática del fluido.
D es el diámetro interno del tubo.
μ es la viscosidad absoluta dinámica de fluidos.

Para aplicaciones prácticas de conductos, tenemos que si


NR < 2000; el flujo es laminar.
NR > 4000; el flujo es turbulento.
Si esta entre 2000 y 4000 es imposible saber qué tipo de flujo es.

3. Flujo laminar. Flujo turbulento. Régimen en transición:


- Flujo laminar: Es aquel en el que las partículas se desplazan en
capaz paralelas, sin invadir el camino de las otras partículas. Este
fenómeno se observa normalmente cuando un grifo de agua se abre
lentamente, hasta que el chorro se vuelve uniforme y estable.
- Flujo turbulento: Es aquel en el que hay fluctuaciones en el flujo
todo el tiempo y las partículas invaden la trayectoria de las partículas
adyacentes, mezclándose y desplazándose de una manera aleatoria.
Este fenómeno se observa normalmente cuando un grifo de agua se
abre más de lo normal, es decir, cuando el chorro de agua se mueve
de una manera caótica, haciendo que la velocidad del flujo de agua
aumente, alcanzando así un punto en el que el flujo no es uniforme ni
regular. Una importante razón para crear un flujo turbulento es
promoviendo la mezcla en aplicaciones como:
o Mezcla de dos o más fluidos.
o Aceleración de reacciones químicas.
o Aumento de la transferencia de calor hacia un fluido o fuera de
este.
- Régimen de transición: Es aquel en el que hay algunas
fluctuaciones intermitentes del fluido en un fluido laminar, aunque no
es suficiente para caracterizar un flujo turbulento.

(a) Laminar, (b) Transición, (c) Turbulento.

BIBLIOGRAFÍA
 Mott, Robert (1996). Mecanica de fluidos aplicada. Recupera el 21 de
junio de 2020. En:
https://deymerg.files.wordpress.com/2013/07/mecanica-fluidos-mott.pdf
 Kessler, Martin (2019). Flujo turbulento. Recuperado el 21 de junio de
2020. En: https://www.esss.co/es/blog/flujo-turbulento/
 Sin autor (2015). Influencia de la viscosidad. Recuperado el 21 de junio
de 2020. En: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar/catedras/unidad5-2015.pdf

También podría gustarte