Está en la página 1de 57

CONTABILIDAD GENERAL

NOVIEMBRE 2015

PROFESOR: LA CHIRA BRUNO CARLOS IVAN


1
• TERMINOLOGIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
• ACCIÓN.- Título-Valor que representa los derechos de un socio
sobre una parte del capital de una empresa organizada en forma
de sociedad.
• ACCIÓN NOMINATIVA.- Son aquellas que se extienden a nombre de
determinada persona, tanto en el título como en el registro que
debe llevar el creador del mismo.
• ACCIONISTA.- Propietario de una o más acciones de una sociedad
anónima o en comandita por acciones.
• ACREDITAR: Es el acto de hacer una anotación en el Haber de una
cuenta. Abonar. Es la anotación económica que se realiza en el
Haber de una cuenta.
• ACREEDOR (A): Es la persona o cuenta que en un asiento contable
es acreditada o abonada. Es el saldo favorable en el Haber de una
cuenta.
• ACTIVIDAD ECONÓMICA: Es el conjunto de acciones y hechos
relacionados con la producción de bienes materiales y la prestación
de servicios, es decir, el conjunto de operaciones y tareas que lleva
a cabo una persona natural o jurídica con el fin de lograr un
objetivo económico determinado
• ACTIVO: Está representado por todos los valores positivos, es decir, lo
que la empresa posee y tiene derecho a recibir de cualquier
persona o entidad con excepción de su dueño
2
Los impuestos directos e indirectos
Los impuestos directos.- son aquellos que recaen directamente sobre la persona,
empresa, sociedad etc. Entre los impuestos directos se pueden clasificar: los
impuestos a la renta, al enriquecimiento, o aquellos que se cobran por trámites
personales como la obtención de documentos, pagos de derechos y licencias, etc.

Los impuestos indirectos.- son los que se le imponen a bienes y servicios y a las
transacciones que se realizan con ellos; es decir, las personas, indirectamente, a
través de la compra de bienes y servicios, pagan el impuesto, aun cuando el
Estado no les está cobrando directamente el impuesto a éstas. Los impuestos
indirectos, entonces, se cobran en la compra y venta de bienes y servicios y al
realizar otro tipo de transacciones comerciales como la importación de bienes
(traer bienes desde otros países al país). Un caso típico de este tipo de impuesto es
el impuesto al valor agregado (IVA), Impuestos Especiales (que gravan la
matriculación de vehículos, productos como el alcohol, tabaco, petróleo, etc.).

37
Prof………………………………………….
La empresa, nace por una
serie de necesidades
humanas sin las cuales no
podría subsistir el hombre
tales como: alimentarse,
dormir, vestirse, etc.
Para satisfacer estas necesidades
tenemos en primer lugar, los
BIENES NATURALES dados por la
naturaleza en cantidades ilimitadas
sin mediar esfuerzo alguno por
parte del hombre. Por ello, estos
bienes no tienen un valor económico;
entre estos podemos citar la
energía solar, el aire, etc.
Pero la mayoría de los bienes
los poseemos en forma
limitada o necesitan una serie
de transformaciones para que
sean útiles; estos son los
llamados BIENES
ECONÓMICOS que son el
objeto de la actividad
económica.
ACTIVIDAD ECONÓMICA

Es la serie de actos realizados por el hombre para


la obtención de los bienes y servicios que le son
necesarios.

Para la obtención de los bienes


económicos hay que aplicar los
siguientes elementos: el trabajo
(esfuerzo), capital (medios
instrumentales) y el conocimiento
(tecnología). Al conjugar estos tres
elementos surge la Empresa
Moderna.
Es toda organización económica y
autónoma, en la que confluyen los
factores de la producción, capital y
trabajo, con el objeto de producir bienes
o prestar servicios, establecida de hecho
o constituida en el país al amparo de
cualquiera de las modalidades
contempladas en la legislación nacional.
La empresa es una
entidad económica,
organizada por una o más
personas, con la finalidad
de obtener una utilidad
mediante la producción
Las empresas en la
de bienes o servicios
legislación nacional, se
para satisfacer la
encuentran reguladas en la
demanda del mercado.
Ley general de Sociedades
Nº 26887.
Es la medida en que
una organización es
capaz de producir
bienes y servicios de
calidad, que logren
éxito y aceptación en
el mercado global.

Añadiendo además que cumpla con las famosas


tres “E”: Eficiencia, eficacia y efectividad.
GENERA EMPLEO

Es importante puesto
que es generador de
empleo, crea desarrollo
urbano y satisface
necesidades.

DESARROLLO
URBANO
SATISFACE
NECESIDADES
Recursos
Humanos
ELEMENTOS:

Son los recursos


fundamentales que se
Recursos
necesitan para su Financieros
empleo y uso por la
administración en la
dirección, gestión y
ejecución de todas las
actividades que se Recursos
realizan para la Materiales
consecución de los
objetivos
 Prestar un servicio o producir un
bien económico.
 Obtener un beneficio lucrativo.
 Restituir los valores consumidos
para continuar actividad.
 Contribuir al progreso de la
sociedad y desarrollo del bienestar
social.
La empresa debe guiarse por un conjunto de valores definidos
con precisión:
INNOVACIÓN.- Exigir y estimular la búsqueda de métodos
adecuados de soluciones de problemas y recursos innovadores
que produzcan resultados para los consumidores y satisfaga los
desafíos que enfrenta la empresa.
EXCELENCIA.- Crear valores para los consumidores brindando
calidad y excelencia en todo lo que se hace y en la forma como
se hace.
PARTICIPACIÓN.- Trabajando juntos en equipo y cada uno de
sus miembros contribuye según la medida de sus capacidades.
PERTENENCIA.- Cada uno de los trabajadores tiene un interés
en la organización en la que se invierte sus vidas y comparte sus
riesgos y recompensas del sentido de pertenencia.
LIDERAZGO.- Poder liderar, capacitando mejor a los demás y
dedicándose a lograr su misión corporativa.
FACTORES ECONOMICOS FACTORES POLITICOS
Situación de los mercados Las políticas adoptadas por
y de la competencia, la los gobiernos o autoridades
disponibilidad o carencia de locales en cuestiones
divisas, el poder adquisitivo económicas y sociales..
de la población.

Factores que Influyen


en el Funcionamiento
de la Empresa

FACTORES TECNOLOGICOS FACTORES SOCIALES


El ritmo del desarrollo Pueden ser: las presiones
tecnológico varía sindicales, las disposiciones
notablemente según las o leyes sociales gobierno,
industrias. las costumbres, hábitos,
etc.
A) SEGÚN LA FUNCION ECONOMICA:
 Empresas Industriales o Manufactureras.
 Empresas Comerciales.
 Empresas Extractivas.
 Empresas Ganaderas.
 Empresas Agrícolas.
 Empresas Financieras
 Empresas de Servicios personales

B) SEGÚN SU FORMA DE ORGAGNIZACION ECONOMICA:


 Empresas Privadas.
 Empresas Estatales o Públicas.
C) SEGÚN SU IMPORTANCIA:
 Empresas Micro o Pequeñas.
 Empresas Medianas.
 Empresas Grandes.
D) SEGÚN LA COMPRENSION DE MERCADOS:
 Empresas Locales.
 Empresas Regionales.
 Empresas Nacionales.
 Empresas Multinacionales .
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS, SEGÚN SU
NATURALEZA JURÍDICA

EMPRESAS  Empresas Unipersonales.


INDIVIDUALES  Empresa Ind. de Responsabilidad
Limitada.

 Soc. Comercial de
Responsabilidad
EMPRESAS SOCIEDADES limitada.
ASOCIATIVAS MERCANTILES  Sociedad Anónima.
 Sociedad Colectiva.
 Sociedad en
Comandita.
 Sociedad Civil.
Desde el punto de vista jurídico:
•Es una persona física que
empresarial o tributariamente se le
conoce como EMPRESA
UNIPERSONAL.
•Para constituirse como empresa no
requiere de minuta, escritura ni
inscribirse en los Registros
Públicos.
Desde el punto de vista tributario:
•Es considerada como tal, es decir que la
persona física que se constituye como
empresa no necesita (si ya tiene RUC)
inscribirse en el Registro Único de
Contribuyente.

Desde el punto de vista contable:


•La persona natural podrá llevar
uno, dos libros o contabilidad
completa de acuerdo a sus ingresos
brutos anuales.
Desde el punto de vista jurídico:
•Es la empresa legalmente constituida, distinta
a sus integrantes.
•El aporte de los participantes en la empresa,
no compromete su patrimonio ni bienes
personales (casa,vehículos, etc) si los tuviera.
•Para constituirse, debe contar con una
MINUTA y una ESCRITURA; así como
inscribirse en los Registros Públicos.
Desde el punto de vista tributario:
•La empresa constituida debe inscribirse
en el Registro Único de Contribuyentes
a fin de obtener su Nº de RUC.
•Es importante que el RUC, de la
empresa será diferente al de sus
integrantes (titular, socios o
accionistas).
Desde el punto de vista contable:
•Las personas jurídicas están obligadas a
llevar contabilidad completa cualquiera sea el
monto de sus ingresos brutos anuales.
Además llevará un libro de Actas para las
Asambleas.

•Es importante destacar que tanto las personas


naturales como las personas jurídicas, están obligadas
a presentar sus declaraciones juradas del Impuesto a la
Renta, aún cuando No hayan tenido movimiento
económico en el ejercicio fiscal.

También podría gustarte