Está en la página 1de 2

William Gilbert

William Gilbert nació el 24 de mayo de 1544 en Inglaterra, fue un


importante médico, físico, geofísico, e investigador pionero en
magnetismo, se convirtió en el científico más distinguido de
Inglaterra durante el reinado de Elizabeth I.

William Gilbert nació en Colchester en Essex, Inglaterra, y en el año


1558 se matriculó en el St. John’s College de Cambridge donde
obtuvo varios títulos en medicina y fue elegido miembro de la corporación académica.
Estableció una práctica médica en Londres en el año 1673 y fue aceptado como miembro
de la Royal College of Physicians, ahí trabajó como censor (1582, 1584-87, 1589-99),
tesorero (1587-94, 1597-99), consiliario (1597-99), electo (1596-97) y finalmente fue
elegido presidente de la organización en el año 1600. En el año 1601 fue nombrado
médico personal de la reina Elizabeth I y médico del rey James I en el año 1603.

Después de salir de Cambridge, Gilbert comenzó a estudiar


fenómenos magnéticos, en el año 1600 público su principal trabajo,
De Magnete, Magneticisque Corporibus, y de Magno Magnete Tellure
(Sobre los imanes, los cuerpos magnéticos y el gran imán
terrestre), descripción completa de su investigación sobre cuerpos
magnéticos y atracciones eléctricas. Experimentó durante años y al
final concluyó que la aguja de una brújula apunta al norte y al sur,
y se hunde hacia abajo porque la tierra actúa como un imán.
Debido a su arduo trabajo fue elogiado por Galileo y considerado
por este como el fundador del método científico.

Entre otros de sus descubrimientos e investigaciones se


encuentran:
Gilbert demostró que los efectos magnéticos de un imán podrían aumentarse
permanentemente rozándolo con otro imán, y que si se mantiene una barra de hierro
alineada durante mucho tiempo con un imán esta se terminaría imantando. Demostró
también que los imanes de hierro pierden su magnetismo cuando se calientan al rojo
vivo y fue el primero en usar los términos atracción eléctrica, fuerza eléctrica y polo
magnético

Después de su muerte en el año 1603, su hermano editó dos de sus manuscritos los
cuales se publicaron póstumamente en el año 1651 como De Mundo Nostro Sublunari
Philosophia Nova (Una nueva filosofía de nuestro mundo sublunar) en el que manifiesta
sus opiniones sobre la estructura del universo, coincidiendo con Copérnico en que la
tierra gira sobre su propio eje. También creía que las estrellas fijas no están todas a la
misma distancia de la tierra y que los planetas se mantenían en sus orbitas por una
forma de magnetismo

También podría gustarte