Está en la página 1de 26

Algunas impedancias características de uso frecuente

Un solo conductor cerca a tierra

Línea bifilar abierta en aire


Línea coaxial

Línea balanceada con blindaje


Ondas viajeras
Para análisis de las sobretensiones en líneas de transmisión
asociadas vamos a considerar algunas características de las
líneas.

Impedancia característica:
Ondas viajeras
Se considerarán líneas sin perdidas, esto es una línea con
conductores perfectos ( ) y medios aislantes perfectos
( ). De esta manera se tiene:

Por lo tanto:

Zo en valores de ohmios y en magnitud (sin ángulo)


Definimos también que las tensiones y corrientes en cualquier
punto cumplen con la siguiente relación:

= +

= −

Donde los subíndices significan incidente (i) y reflejada (r). Se


cumple también que:
= =
Cuando se presenta un cambio de medio se presentan
reflexiones en tensión y corriente, que son relación de la onda
incidente y la reflejada:

∗ = =


= =
+
Se tienen entonces cuatro casos especiales cuando hay cambio
de medio:

1. Línea – Circuito abierto

2. Línea – Cortocircuito

3. Dos líneas con impedancias Z1 y Z2

4. Línea – Resistencia (Como segundo medio)


Línea – Circuito abierto


= = =1
+
=∞
Circuito abierto

Si la impedancia Z2 es demasiado grande o un circuito abierto, no ha señal transmitida


y por el contrario todo es reflejado.

Al reflejar la totalidad de sobretensión, la tensión total será el doble de la incidente, lo


cual resulta bastante peligroso para los sistemas de alta tensión pues puede producir
fallas en el aislamiento.
Línea – Corto circuito


= = = −1
= +
Corto circuito

Si la impedancia Z2 es muy pequeña o un corto circuito la señal reflejada es igual en


magnitud a la incidente pero de signo contrario. Esto es, la tensión total será la suma de
la incidente y la reflejada, es decir cero. Sin embargo la corriente se duplica.

= − = − =2
Impedancias iguales


= = =0
+

Este es el caso ideal, en el cual dado que las impedancias son del mismo valor, no se
presentan reflexiones y la totalidad de la onda incidente puede ser transferida.

En el caso de mediciones por ejemplo de impulsos rápidos, es importante que haya un


acople de impedancias adecuado entre el canal de medida y el equipo de modo que no
se presenten reflexiones (impedancias del mismo valor).
Impedancias iguales


= = =0
+

Este es el caso ideal, en el cual dado que las impedancias son del mismo valor, no se
presentan reflexiones y la totalidad de la onda incidente puede ser transferida.

En el caso de mediciones por ejemplo de impulsos rápidos, es importante que haya un


acople de impedancias adecuado entre el canal de medida y el equipo de modo que no
se presenten reflexiones (impedancias del mismo valor).
Línea – resistencia


= =
+

Cuando la impedancia es una resistencia el coeficiente de reflexión se calcula como si


fuese una impedancia pero es importante mencionar que se presenta disipación de
potencia al aparecer una tensión sobre la resistencia cumpliéndose entonces la ley de
Ohm.
Las sobretensiones que viajan en las líneas, cómo cualquier onda
viajera, tienen una velocidad de propagación que depende de los
parámetros de la línea.
1
=

Dado que esta velocidad es finita, transcurre un tiempo hasta que la


onda llega a la carga desde un determinado punto de inicio. La
presencia de la carga no afecta a la onda antes de que la misma halla
llegado hasta el punto donde esta esta ubicada.

#
!" =
Ejercicio:
En el tiempo t=0 se encuentra que viaja una onda rectangular de
100 kV y 2 µs de duración del punto a al punto b de un sistema
como el descrito en la figura. El tiempo de viaje de la onda es de
4 µs. Halle mediante una gráfica el valor de las tensiones vistas
en cada uno de los puntos desde t=0 hasta t= 20 µs.
t=ꝏ a b

=$ Ω = Ω
=& Ω
Para el análisis de ondas viajeras se emplea comúnmente el
diagrama de Lattice:
a b

Tiempo
de viaje
Tiempo

'( ')
PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Resistencia
La resistencia en los conductores empleados en las
líneas de transmisión es la principal causa de las
perdidas de potencia en el transporte de energía. Dado
que son inherentes a la operación del sistema, estas
son catalogadas dentro del grupo de perdidas técnicas.
Conceptualmente la resistencia de cualquiera conductor
depende de la resistividad del material del dual está constituido
y de sus dimensiones de forma que se tiene:

Donde:
R = Resistencia eléctrica en Ω a 20 °C
* = Resistividad (Ω. ,, /,)
L = Longitud del conductor (m)
S = Sección transversal del conductor (,, )
Longitud
La longitud del conductor es directamente proporcional a su
resistencia, esto debido a que los cargas deben recorrer una
trayectoria que será proporcional a la longitud de la línea.

En los sistemas de potencia, en los que se transportan


importantes cantidades de energía, mediante tensiones y
corrientes elevadas, se requiere el uso de conductores que
permitan una operación técnica y económica. Por lo anterior, el
cobre y aluminio son los materiales más empleados.
Se fabrican alambres con diámetros de hasta 20 mm o 30 mm,
sin embargo mayores diámetros ya no son prácticos por lo que
se emplean varios conductores formando un cable trenzado en
haz para dar mayor resistencia mecánica y conservar una muy
buena conductividad.

Este forma constructiva es la responsable de la existencia de dos


longitudes, la real (la de los hilos) y la teórica (la del cable).
Adaptado de: Cálculo de líneas y redes eléctricas

En consecuencia la resistencia real de un conductor se ve


afectada por la forma constructiva en haz. Los fabricantes de
conductores ya tienen en cuenta esto en el calculo de la
resistencia presentada en las tablas de sus conductores.
Sección transversal
La resistencia es inversamente proporcional a la sesión del conductor y
resulta relativamente sencilla de calcular en un alambre. Sin embargo en un
cable, los espacios entre hilos no son parte efectiva del área de conducción.

Adaptado de: Cálculo de líneas y redes eléctricas

Los fabricantes de conductores ya incluyen este efeto en la resistencia


declarada en las tablas de sus productos.
Resistividad
Determina la resistencia especifica que ofrece el material al paso de
corriente por unidad de longitud y superficie. Es el parámetro que más afecta
a la resistencia y en el caso de los conductores varia con la temperatura
como se muestra:

. = /0123204!0 50 !0,6078!978 8 20 °
*; = 0<2<!2 2585 8 #8 !0,6078!978 =
* ; °> = 0<2<!2 2585 8 20 °
= = =06078!978 8 #8 398# <0 50<08 ℎ8##87 #8 70<2<!2 2585.
La dependencia de la resistividad de la temperatura, también indica una
dependencia de la resistencia. Se considera que la resistencia varia de
manera lineal con la temperatura dentro de unos rangos normales de
operación.

Adaptado de: Redes de Distribución de Energía


Materiales constructivos de conductores en redes aéreas

Adaptado de: Cálculo de líneas y redes eléctricas

También podría gustarte